• Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
  • Twitter
  • LinkedIn

Olivia Newton-John celebra el 40 aniversario de 'Physical' con la publicación de una edición especial


  • 'Physical', un clásico de la cultura pop, vio la luz hace cuatro décadas, y ahora se ha recuperado en una nueva edición.

Han pasado ya cuatro décadas desde su lanzamiento, pero 'Physical' continúa sonando a día de hoy, y no solo por su influencia en el reciente tema de Dua Lipa denominado con el mismo nombre, sino también porque es un clásico que hizo historia en la historia del pop. Y por ello Olivia Newton-John está de celebración.

La cantante celebra el 40.º aniversario de este tema con el lanzamiento de una nueva edición que en físico incluye, además del álbum original en CD, 31 canciones, con bonus tracks, remixes y grabaciones en directo. El paquete contiene, también, un DVD con los videoclips de los singles y un especial para televisión, "Olivia: Live In Concert".

"Es difícil creer que hayan pasado cuarenta años desde que 'Physical' se publicara por primera vez, y estoy encantada de que se haya publicado esta preciosa edición por su 40.º aniversario", ha declarado la artista sobre este nuevo lanzamiento.

La cantante afirma que se siente "muy orgullosa de este disco", ya que le permitió "probar cosas nuevas musicalmente" y "se convirtió en una parte importante de la historia de la cultura pop".

"También me dio la oportunidad de trabajar, nuevamente, con compañeros australianos: mi increíble amigo, compositor y productor John Farrar y Steve Kipner, con quien coescribí 'Physical'",, zanja Newton-John.

'Physical' fue todo un fenómeno tras su lanzamiento ya que, más allá de formar parte del boom del aeróbic, tanto a la letra como al videoclip se les atribuyó una carga sexual (aparte de los físicos desnudos que aparecen en el vídeo también se habla de un mensaje homosexual). Tanto fue así que por aquel entonces se habló de una posible censura contra de su difusión, aunque no se llevó a cabo.

La canción, considerada la mejor de Newton-John entre la crítica especializada, copó los rankings musicales, especialmente en Europa y América del Norte. Concretamente, en EE. UU. fue número uno de los Hot 100 durante 10 semanas consecutivas, convirtiéndose en el sencillo con más semanas en esa lista de toda la década de los 80 (la canción salió publicada en 1981).

El 2 de septiembre de 2013 la revista musical Billboard publicó su lista Hot 100 55th Anniversary: The All-Time Top 100 Songs y situó el tema en la posición número ocho. En 2016, la misma revista Billboard dio a conocer una lista llamada The 50 Sexiest Songs of All Time. La canción de Newton-John ocupa la posición número uno.
Fuente: 20 Minutos

Olivia Newton-John, en el videoclip de 'Physical'

'Casablanca' es una película estadounidense de drama y romance de 1942 dirigida por Michael Curtiz. Narra un drama romántico en la ciudad marroquí de Casablanca bajo el control del gobierno de Vichy. La película, basada en la obra teatral "Everybody Comes to Rick’s" ("Todos vienen al café de Rick"), de Murray Burnett y Joan Alison, está protagonizada por Humphrey Bogart en el papel de Rick Blaine e Ingrid Bergman como Ilsa Lund. El desarrollo de la película se centra en el conflicto de Rick entre —usando las palabras de uno de los personajes— el amor y la virtud: Rick deberá escoger entre su amada Ilsa o hacer lo correcto. Su dilema es ayudarla o no a escapar de Casablanca junto a su esposo, uno de los líderes de la resistencia, para que este pueda continuar su lucha contra los nazis.

Es una de las películas mejor valoradas de la cinematografía estadounidense, ganadora de varios premios Óscar, incluyendo el de mejor película en 1943. En su tiempo el filme tenía todo para destacar ampliamente, con actores renombrados y guionistas notables, sin embargo ninguno de los involucrados en su producción esperaba que este pudiese ser algo fuera de lo normal. Se trataba simplemente de una de las docenas de producciones anuales de la maquinaria hollywoodense. 'Casablanca' tuvo un sólido inicio pero no espectacular y, sin embargo, fue ganando popularidad a medida que pasó el tiempo y se fue colocando siempre entre los primeros lugares de las listas de mejores películas. La crítica ha alabado las actuaciones carismáticas de Bogart y Bergman y la química entre ellos, así como la profundidad de las caracterizaciones, la intensidad de la dirección, el ingenio del guion y el impacto emocional de la obra en su conjunto.
Fuente: Wikipedia

Casablanca

Casablanca

Casablanca

Jamie Lee Curtis, Lady Haden-Guest (Santa Mónica, California, 22 de noviembre de 1958), es una actriz de cine y televisión, productora de cine y escritora estadounidense, hija de la actriz Janet Leigh y del actor Tony Curtis. Ganadora de dos Globos de Oro, a la mejor actriz por comedia o musical y a la mejor actriz por serie de comedia. También ganadora de un BAFTA a la mejor actriz de reparto. Candidata a los Premios del Sindicato de Actores y a los Premios Emmy. Conocida por su intervención en producciones como "Halloween" (1978), "Trading Places" (1983), "A Fish Called Wanda" (1988), "My Girl" (1991), "True Lies" (1994) o "Freaky Friday" (2003). También es conocida como «reina del grito», debido a su participación en numerosas películas de terror durante la década de 1980.

Debutó en el cine con veinte años y de la mano de John Carpenter, con la cinta de terror "Halloween" (1978). A partir de ese momento la actriz consiguió el título de «la reina del grito», que se consagraría con su intervención en las diversas continuaciones de la serie "Halloween", como "Halloween II" (1981), "Halloween H20: 20 Years Later" (1998), "Halloween: Resurrection" (2002), "Halloween" (2018). Dentro de las producciones de terror también intervino en "The Fog" (1980), también dirigida por Carpenter, "El tren del terror" (1980), de Roger Spottiswoode, y "Prom Night" (1980), de Paul Lynch.

Después de todas estas incursiones en el género de terror, la actriz cambió a la comedia con "Trading Places" (1983), protagonizada por Dan Aykroyd y Eddie Murphy. Su interpretación de Ophelia le valió el BAFTA a la mejor actriz de reparto. "A Fish Called Wanda" (1988), en la que formó parte de un reparto que incluía a John Cleese y Kevin Kline, le supuso ser candidata al Globo de Oro a la mejor actriz en comedia o musical y al BAFTA a la mejor actriz. En los años siguientes protagonizó la cinta "My Girl" (1991), en la que volvió a coincidir con Dan Aykroyd y trabajó con actores como Macaulay Culkin y Anna Chlumsky, con los que volvió a repetir en la secuela, "My Girl 2" (1994).

Coincidió con Arnold Schwarzenegger y el director James Cameron en la cinta de comedia y acción "True Lies" (1994), en la que interpretaba a Helen Tasker, una mujer que estaba casada con un espía del gobierno de Estados Unidos y que se veía envuelta en una peligrosa trama. Su interpretación le valió el Globo de Oro a la mejor actriz en comedia o musical y una candidatura al Premio del Sindicato de Actores a la mejor actriz de reparto. Años más tarde sería candidata al Emmy a la mejor actriz en miniserie o telefilme por el telefilme "Nicholas' Gift" (1998). En 1999, estrenó la película de ciencia ficción "Virus" que la emparejaba junto a William Baldwin y Donald Sutherland.
Fuente: Wikipedia

Jamie Lee Curtis

Jamie Lee Curtis

'Back to the Future Part II' (titulada 'Volver al futuro II' o 'Regreso al Futuro, Parte II' en Hispanoamérica y 'Regreso al futuro II' en España) es una película de ciencia ficción y comedia rodada en 1989. Es la segunda parte de la trilogía de 'Back to the Future'. Fue dirigida por Robert Zemeckis.

Según cuenta el mismo Robert Zemeckis, la primera película no fue ideada para tener una secuela. Sólo debido al éxito taquillero que significó la primera parte fue por lo que se filmó la segunda e incluso la tercera parte. Tanto es así que, en la edición de DVD, Robert Zemeckis comenta que el hecho de que el DeLorean volara fue solamente un gag humorístico, y fue por eso que Jennifer estaba dentro de él. Un gag que casi le costó muy caro ya que en el momento de hacer la secuela tuvieron que inventar una historia que involucrara a Jennifer, por lo que -según sigue comentando- si se hubiese sabido de antemano que iba a haber una segunda parte, no habría sucedido.

Esta vez la trama acontece conectada entre 1985 y 2015. Esta película y la tercera parte de la trilogía se filmaron simultáneamente. La película fue un éxito absoluto de taquilla al igual que la primera, llegando a ser la segunda más taquillera de 1989.
Fuente: Wikipedia

Regreso al futuro II

Regreso al futuro II

Regreso al futuro II

Paloma Cecilia San Basilio Martínez (Madrid; 22 de noviembre de 1950) es una popular cantante y actriz española ganadora de un Premio Grammy Latino y representante de España en el Festival de la Canción de Eurovisión 1985. A lo largo de su carrera ha vendido 16 millones de discos con estilos que van desde la canción melódica al pop, dejando un buen número de apariciones en teatro musical como "Evita", "El hombre de La Mancha", "My Fair Lady", "Victor/Victoria" o "Sunset Boulevard".

Anunció su retirada del mundo de la música en 2013, realizando una gira de despedida por Europa y América.

En diciembre de 1980 estrena con gran éxito el musical "Evita", triunfando en los teatros de Madrid, Barcelona, San Juan de Puerto Rico, Mayagüez, Ciudad de México, Caracas, Panamá, Santo Domingo, San José, Bogotá, Quito, Lima, Santiago de Chile y Miami. La fama de Paloma se agiganta tanto en los países que ya había visitado como en los países en los que por problemas políticos no pudo presentar "Evita"; tal era el caso de Argentina que en ese momento existía la dictadura cívico-militar. La conmovedora interpretación de Paloma San Basilio del papel de "Evita" hizo que personaje y artista quedaran estrechamente asociados. Fue editado en un doble disco y en edición resumida de un solo disco. El propio Andrew Lloyd Webber, uno de los autores de la obra, elogió y definió a Paloma como, quizá, la mejor "Evita". Dotó al personaje de un calor y un ímpetu que, según la crítica del momento, enriquecían enormemente el personaje y no existían en sus antecesoras. Nuevamente sorprendía su capacidad vocal en temas como por ejemplo "Buenos Aires", "La Nueva Argentina" o "Vals para Eva y Ché". Cuando Oliver Stone iba a rodar la película, algo que jamás llegó a hacer, fue Paloma una de las más fuertes candidatas para interpretar en ella al personaje de Eva Perón.

"Evita" se mantuvo en cartel dos años, durante los cuales se publicaron sus siguientes dos discos de estudio. Ahora de 1981 aumentó todavía más si cabe su popularidad con canciones como la famosísima "Juntos", "La Hiedra", "Recuerdos (Memory)" (tema principal del musical Cats) y "El Inmenso" (con arreglos ligeramente distintos a la de 1978). Este álbum es uno de los más celebrados de la cantante e incluye una preciosa sesión fotográfica, realizada por el fotógrafo Antonio Molina. Constituye su vuelta al mundo discográfico, tras un parón de tres años. "Dama", su siguiente disco del año 1983, se hace célebre por canciones como "Dama", "El aire del sábado tarde", tema de Loretta Goggi y cortes rítmicos como "Bailando", "Fiesta del interior" y "Unas vacaciones". Entre 1983 y 1984, comienza en Puerto Rico una serie triunfal de giras por América Latina, y a su regreso a España presenta su nuevo trabajo Paloma, que ya triunfaba en América Latina con "Por qué me abandonaste" y fue uno de sus trabajos más vendidos. En él se escuchaban sintetizadores e instrumentos muy habituales en la época. Asimismo, era coautora de varios de sus temas, faceta ésta que en años venideros, llevaría muchas veces a cabo.

Fue a partir de "Evita" y de estos tres discos, cuando el público ve a Paloma como una artista cercana, de gran voz y se quita, asimismo, la etiqueta de "cantante fría" que hasta entonces se le había adjudicado, tal vez porque era una artista completa e internacional que no abundaba en la España de la época.

En 1985 participa en el Festival de Eurovisión cantando la canción "La fiesta terminó", que da título al nuevo álbum compuesto y producido por Juan Carlos Calderón. Interpretó su tema en la ciudad sueca de Gotemburgo y significó un importante acontecimiento en su carrera a pesar de no obtener una buena clasificación. Como es habitual en ella, incorpora versiones de clásicos como "Sin Ti (Without You)" original de la banda galesa Badfinger, "We´re All Alone", de Rita Coolidge, adaptado con el título de "Impaciencia", o "Qué va, qué va" (el clásico "Manureva" de Serge Gainsbourg).
Fuente: Wikipedia

Paloma San Basilio

Paloma San Basilio

Paloma San Basilio

Noticias Recientes Noticias Antiguas Página Principal
 

Copyright © Long Play 80. Todos Los Derechos Reservados.