• Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
  • Twitter
  • LinkedIn
William Dwight Schultz (Baltimore, Maryland, Estados Unidos, 24 de noviembre de 1947) es un actor de cine, teatro y televisión estadounidense. Popularmente conocido por su papel en "El Equipo A" ("The A-Team") - como el capitán H.M. Loco Murdock - y en menor medida por el de algunas películas de "Star Trek" - Reginald Barclay.

Probablemente, el papel más importante de su carrera fuera interpretar al Dr. Robert Oppenheimer en la película de 1989, "Fat Man and Little Boy" (traducida como "Creadores de sombras", "Arma secreta" y "Proyecto Manhattan"), compartiendo protagonismo con Paul Newman.

Schultz llegó a la notoriedad por el papel del mentalmente inestable capitán Murdock en "El Equipo A" ("The A-Team"). Al comienzo de la serie, el productor pensó que su carácter podría cansar a los televidentes y se planeó eliminarlo tras el estreno. No obstante, pronto los seguidores de la serie lo convirtieron en uno de los personajes más populares de la televisión. Como resultado, se aumentó su participación en las tramas.

Dwight Schultz también apareció en películas como "The Fan" (1981), con Lauren Bacall, y "Creadores de sombras" (1989), en el difícil papel del físico J. Robert Oppenheimer, junto a Paul Newman.

Más tarde, a finales de los 80 y principios de los 90, interpretó al teniente Reginald Barclay en "Star Trek: The Next Generation", papel que repetiría en "Star Trek: Voyager" y "Star Trek: First Contact".

Actualmente, Dwight Schultz no hace cine ni televisión, pero es un reputado actor de voz, y posee un largo currículum. Ha puesto su voz a decenas de series de animación y videojuegos.

Su cameo en "El equipo A: la película" (2010) le reunió con otro compañero de la mítica serie, Dirk Benedict, o lo que es lo mismo, Faceman/Fénix.
Fuente: Wikipedia

Dwight Schultz

Dwight Schultz

Ignacio Fernández Sánchez, conocido por su nombre artístico Tony Leblanc (Madrid, 7 de mayo de 1922 - Villaviciosa de Odón, Madrid; 24 de noviembre de 2012), fue un actor, humorista, director, guionista y compositor musical de pasodobles español.

El apellido de su nombre artístico, "Blanc", es debido al segundo apellido paterno, al que el actor añadió el artículo "Le" delante.

Debuta profesionalmente en 1944 con la compañía de Celia Gámez y cinematográficamente en 1945 en la famosa cinta "Los últimos de Filipinas" (de Antonio Román). Su estrellato se extiende desde la segunda mitad de la década de 1950 y en la práctica totalidad de los sesenta en títulos entrañables del cine español de entonces: "Manolo, guardia urbano" (1956) de Rafael J Salvia, "El Tigre de Chamberí" (1957), de Pedro Luis Ramírez, "Las muchachas de azul" (1957), "Los tramposos" (1959), "Luna de verano" (1959) ambas dirigidas por Pedro Lazaga, "El día de los enamorados" (en 1959, de Fernando Palacios), "Las chicas de la cruz roja" (en 1960, de Rafael J. Salvia), "Tres de la Cruz Roja" (en 1961, de Fernando Palacios) "Una isla con tomate" (1962) o "Historias de la televisión" (en 1964, de José Luis Sáenz de Heredia). En algunas películas forma pareja artística con Concha Velasco o con Marujita Díaz en películas como "Y después del cuplé" (1959) o "El pescador de coplas" (1953). Hizo trío cómico-artístico con José Luis Ozores y Manolo Gómez Bur. En claro encuadre popular, no aparece en ninguna película que sea ajena a la comedia fácil o a las concesiones a la taquilla, encasillándose en papeles reiterativos con los sempiternos realizadores del momento (Ozores, Sáenz de Heredia, Palacios, Salvia, Lazaga).

En esa época cosecha igualmente éxitos sobre los escenarios como las célebres revistas "Te espero en el Eslava" (1957-1958) "Ven y ven...al Eslava" (1958-1959), ambas junto a Nati Mistral. Estos triunfos le animan a escribir sus propias revistas, como "¡Todos contra Todos!" que interpreta en 1962 con Juanito Navarro, Antonio Casal y Addy Ventura y su continuación "Todos con ella" (1963).

Igualmente, auténtico pionero de la televisión en España, durante los años cincuenta y sesenta compaginó su carrera cinematográfica con especiales de humor, actuaciones cómicas varias y algunos programas propios en TVE, como "Las Gomas" (1956), "La Goleta" (1957), "Gran Parada" (1963-1964), "El que dice ser y llamarse" (1965), "En órbita" (1967), "Cita con Tony Leblanc" (1969) y "Canción 71" (1971).
Fuente: Wikipedia

Tony Leblanc

Tony Leblanc

Noriyuki "Pat" Morita (Sacramento, California, 28 de junio de 1932 - Las Vegas, Nevada, 24 de noviembre de 2005) fue un actor estadounidense de ascendencia japonesa, conocido principalmente por su papel como el maestro Nariyoshi Miyagi en la saga cinematográfica "Karate Kid".

Morita interpretó al capitán coreano Sam Pak en la mítica serie televisiva "M*A*S*H". Después, vino un papel fijo en la serie "Happy Days", donde daba vida a Arnold (Matsuo "Arnold" Takahashi) el dueño del local "Arnold" donde se pasaba buena parte de la serie. Morita dejó la serie tras las 2 primeras temporadas (1975-1976) para protagonizar una serie propia titulada "Mr. T and Tina" en ABC. La serie fue cancelada cuando llevaba sólo un mes en antena y Morita retomó su rol de Arnold en "Happy Days", pero de forma eventual, como estrella invitada.

En 1984 se dio más a conocer cuando obtuvo el papel del sensei Nariyoshi Miyagi, el mentor del joven "Karate Kid" (Daniel-san interpretado por Ralph Macchio). Se hizo famosa la frase "Dar cera, Pulir cera". Su gran actuación impresionó tanto a los críticos de Hollywood y le hizo merecedor de una nominación al Oscar como mejor actor secundario aunque, finalmente, no se hizo con el galardón.

La película tendría dos secuelas más con Macchio "Karate Kid II" y "Karate Kid III" y otra llamada el "El nuevo Karate Kid" en la que el señor Miyagi habría de introducir en las artes marciales a una muchacha en lugar de un muchacho. La película tuvo como protagonista a la ganadora de dos premios Oscar, Hilary Swank, por entonces en los inicios de su carrera actoral. A pesar de sus excelentes actuaciones y contrario a lo que muchos puedan creer, Morita nunca practicó formalmente las artes marciales por su problema de espalda, de hecho la mayoría de sus escenas de karate fueron realizadas por un doble (Fumio Demura). Otro dato importante es que el inglés de Morita tenía un perfecto acento norteamericano, sin embargo debía fingir un acento japonés (en "Happy Days" o "Karate Kid") y coreano en ("Mash") debido a exigencias del guion y de su personaje.
Fuente: Wikipedia

Noriyuki Pat Morita

Noriyuki Pat Morita


Fotografía Fiesta Hits 80

Fotografía Fiesta Hits 80

Fotografía Fiesta Hits 80

Fotografía Fiesta Hits 80

Fotografía Fiesta Hits 80

Fotografía Fiesta Hits 80

Fotografía Fiesta Hits 80

Fotografía Fiesta Hits 80

Fotografía Fiesta Hits 80

Fotografía Fiesta Hits 80

Fotografía Fiesta Hits 80

Fotografía Fiesta Hits 80

Fotografía Fiesta Hits 80

Fotografía Fiesta Hits 80

Fotografía Fiesta Hits 80

Fotografía Fiesta Hits 80

Fotografía Fiesta Hits 80

Fotografía Fiesta Hits 80

Fotografía Fiesta Hits 80

Fotografía Fiesta Hits 80

Fotografía Fiesta Hits 80

Fotografía Fiesta Hits 80

Fotografía Fiesta Hits 80

Fotografía Fiesta Hits 80

Fotografía Fiesta Hits 80

Fotografía Fiesta Hits 80
Ridley Scott (South Shields, Inglaterra; 30 de noviembre de 1937) es un director de cine, productor y guionista británico. Su filmografía va desde su despegue comercial con la película de terror y ciencia ficción "Alien" (1979), hasta otros trabajos como el filme distópico neo-noir "Blade Runner" (1982), la road movie "Thelma y Louise" (1991), el péplum y drama histórico ganador del Óscar a la mejor película "Gladiator" (2000) o el film de ciencia ficción "The Martian" (2015).

Comenzando su carrera en la publicidad, donde perfeccionó sus habilidades cinematográficas al hacer mini-películas creativas para comerciales de televisión, el trabajo de Scott es conocido por su estilo visual altamente concentrado y atmosférico. A pesar de que sus películas varían ampliamente en ambientación y época, frecuentemente exhiben imágenes memorables de entornos urbanos, ya sea en el Antiguo Egipto ("Exodus: Gods and Kings"), el siglo II en Roma ("Gladiador"), del Jerusalén del siglo XII ("Kingdom of Heaven"), la Inglaterra medieval ("Robin Hood"), el contemporáneo Mogadiscio ("Black Hawk Down"), los paisajes futuros de "Blade Runner" o los planetas distantes en "Alien", "Prometheus", "The Martian" y "Alien: Covenant". Varias de sus películas también son conocidas por sus fuertes personajes femeninos.

Scott ha sido nominado tres veces al Óscar al mejor director (por "Thelma & Louise", "Gladiator" y "Black Hawk Down"). En 1995, tanto Ridley como su hermano Tony recibieron un BAFTA por su destacada contribución británica al cine. En una encuesta de la BBC de 2004, Scott fue nombrada la décima persona más influyente en la cultura británica. En 2015, recibió un doctorado honorario de la Royal College of Art en Londres, y en 2018 recibió la BAFTA Fellowship por el logro de toda la vida.
Fuente: Wikipedia
Ridley Scott

Ridley Scott

Noticias Recientes Noticias Antiguas Página Principal
 

Copyright © Long Play 80. Todos Los Derechos Reservados.