• Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
  • Twitter
  • LinkedIn
"Thriller" es el videoclip, dirigido por John Landis, utilizado para la promoción de la canción "Thriller" del artista estadounidense Michael Jackson. El videoclip fue estrenado junto con la canción el 2 de diciembre de 1983.

Este fue el álbum más vendido de 1984. Con una duración de 14 minutos, fue el videoclip más largo hasta entonces, luego superado por otro vídeo de 1996 del propio Jackson, "Ghosts" (de 40 minutos). "Thriller" es a menudo considerado como el mejor de la historia y redefinió el concepto de los videoclips. La coreografía del baile, el vestuario y la música, hacen que "Thriller" se asemeje a un musical de terror, al aparecer monstruos clásicos del género como el hombre lobo y los zombis. El coste del video fue de 800.000 dólares (equivalentes a 2.106.344,26 US$ del año 2020), un récord que se mantuvo hasta 1995 cuando fue superado por el de la canción «Scream», también de Michael Jackson. Es también considerado como el vídeo más importante de la cultura pop, además de ser el videoclip visto por más gente (más de 800 millones de personas) hasta el momento.

"Thriller" tiene una estructura más cercana al cortometraje que al videoclip, y en él se homenajea al género de zombis y a las películas de terror en general.

El estreno del vídeo tuvo lugar exactamente un año después de que el álbum del mismo nombre saliera a la venta. En España, se estrenó en la Nochevieja de 1983, con presentación del entonces trío Martes y Trece. Y en México, fue estrenada por primera vez en el programa de variedades "Siempre en domingo", de Raúl Velasco.

Desde un primer momento fue muy emitido por la cadena MTV, fundada poco antes, e incluso llegó a ser emitido dos veces por hora (algo notable teniendo en cuenta su larga duración). El vídeo ganó el premio a la mejor coreografía en la ceremonia inaugural de los premios MTV y alcanzó un éxito inusual, relanzando comercialmente el álbum "Thriller", que llevaba un año en el mercado, con ventas superiores a las esperadas. Hoy se cree que con o sin este videoclip, el disco habría aun así alcanzado su histórico récord.

Luego de la muerte de Jackson, el videoclip "Thriller" fue publicado en su canal de YouTube. Actualmente (año 2021) cuenta con más de 780 millones de reproducciones, siendo uno de los videos del siglo pasado, más vistos en esta plataforma digital moderna.

Tras el éxito obtenido, Michael volvió a utilizar los vídeos musicales de larga duración como forma de publicitar sus trabajos.
Fuente: Wikipedia

Michael Jackson - Thriller

Michael Jackson - Thriller

Alan Martin "Marty" Feldman (Londres, Inglaterra, 8 de julio de 1934 - Ciudad de México, México, 2 de diciembre de 1982) fue un actor, comediante y guionista que protagonizó varias series de programas de televisión de humor británico, incluyendo el "At Last the 1948 Show", y Marty, y que ganó dos premios BAFTA.

También actuó en varias películas como "Young Frankenstein" ("El jovencito Frankenstein") donde encarnó al asistente jorobado Igor. Su rostro era notable por sus ojos saltones, una condición médica conocida como exoftalmia causada por una enfermedad tiroidea conocida como enfermedad de Graves.

La serie de televisión "At Last the 1948 Show" marcó su debut en la pantalla. Los otros tres intérpretes necesitaban un cuarto y Tim Brooke-Taylor y John Cleese pensaron en Feldman. En un sketch del 1 de marzo de 1967, el personaje de Feldman acosa a un paciente dependiente de tienda (interpretado por Cleese) por una serie de libros de ficción, logrando el éxito como "Ethel the Aardvark Goes Quantity Surveying". El sketch fue recuperado después como parte del programa de Monty Python y en "Monty Python's Obligation Album" (ambos sin Feldman).

Feldman fue coautor, junto con Cleese, Graham Chapman y Brooke-Taylor, del sketch de los "Cuatro Yorkshiremen", que también fue escrito para el "At Last the 1948 Show". "Cuatro Yorkshiremen" se realizó durante los conciertos de Amnistía Internacional (por los miembros de Monty Python - una vez con Rowan Atkinson en lugar del miembro de Python Eric Idle), así como en "Monty Python Live at the Hollywood Bowl" y otros espectáculos y grabaciones de Monty Python. Esta asociación ha llevado a la idea errónea de creer que "Cuatro Yorkshiremen" es un sketch de los Python, olvidando el origen y la coautoría de los escritores no pertenecientes a los Python, Feldman y Brooke-Taylor. Feldman fue también editor de secuencia de comandos en el informe de Frost con los futuros miembros de los Monty Python. Él escribió el sketch "Grupo", con Cleese, Ronnie Barker y Ronnie Corbett frente al público en orden decreciente de altura según su estatus social.
Fuente: Wikipedia

Marty Feldman

Marty Feldman

Isabel Tenaille (Madrid, 2 de diciembre de 1951) es una presentadora de televisión española.

Comenzó su actividad profesional a principios de los años 1970 como presentadora de continuidad en Televisión española, desde donde daría el salto a la presentación del programa "Revistero" junto a Tico Medina en el año 1975.

Tras un breve paso por el programa de descubrimiento de jóvenes talentos "Gente joven", también en 1975, la gran popularidad le llegó cuando Maruja Callaved la fichó para la presentación de "Gente hoy" un magacín diario que alcanzó enorme éxito en España. Estuvo al frente del programa entre los años 1976 y 1977, momento en el que fue sustituida por Mari Cruz Soriano. Su labor en la presentación de "Gente hoy" le valió dos Premios TP de Oro correspondientes a los años 1976 y 1977, así como un galardón de los Premios Ondas en 1976.

Más tarde, en 1977, presentó un programa dedicado al mundo del cine, 24 imágenes por segundo, y en 1978 compartió plató con Mercedes Milá en el programa de entrevistas "Dos por dos".

Tras esa etapa, Isabel Tenaille se centró en la presentación de informativos y culturales: "Redacción noche" (1979), "Siete días" (1979-1980), "La Bolsa y la vida" (1981) o "Letra pequeña" (1984-1986). Sin embargo, llegó incluso a probar sus dotes de actriz, protagonizando para el espacio "Estudio 1" la versión televisiva de la obra de teatro "El paseo del mono", que TVE emitió el 15 de enero de 1982. Durante esa etapa también hizo una incursión en el mundo de los concursos, presentando desde el plató "A la caza del tesoro", junto a Miguel de la Quadra-Salcedo. Más tarde, entre enero y septiembre de 1987 presentó el "Telediario" de fin de semana, junto a Secundino González.

Hay que destacar que en los años 70, Isabel Tenaille alcanzó enorme popularidad, por su frescura y naturalidad, convirtiéndose en una de las musas del escritor Francisco Umbral, que la mencionaba en sus artículos como "niña Isabel".
Fuente: Wikipedia

Isabel Tenaille

Isabel Tenaille

Verónica Forqué Vázquez-Vigo (Madrid, 1 de diciembre de 1955) es una actriz española, galardonada con cuatro Premios Goya.

Se inicia en el mundo del cine trabajando en películas de su padre a inicios de los setenta, hasta llegar a convertirse en una actriz de comedia durante la década de los ochenta, período en el que consigue diversos Premios Goya.

El gran salto en la carrera cinematográfica de Verónica Forqué se produjo cuando Pedro Almodóvar la convirtió en la entrañable Cristal de "¿Qué he hecho yo para merecer esto?" (1984).

A lo largo de su carrera ha trabajado con Fernando Trueba en "Sé infiel y no mires con quién" y "El año de las luces", película por la que obtuvo su primer Goya como actriz de reparto.

Su amistad con Fernando Colomo se tradujo en dos comedias de gran éxito "Bajarse al moro" y "La vida alegre", por esta última película, se le otorgó su primer Goya como actriz protagonista; y en ese mismo año, (1988) también ganó un segundo Goya como actriz de reparto por "Moros y cristianos", de Luis García Berlanga. Fue la primera intérprete femenina en ganar dos Goya en la misma ceremonia, cosa que no ocurriría hasta 29 años después, cuando la actriz Emma Suárez en 2017 también ganó dos Goya en el mismo año.

A principios de los noventa comenzó su colaboración con Manuel Gómez Pereira en las comedias "Salsa rosa" o "¿Por qué lo llaman amor cuando quieren decir sexo?", colaboración que se repitió en 2005 con "Reinas". En 1993 obtuvo un cuarto Goya por su papel protagonista en "Kika", de Pedro Almodóvar, con quién había trabajado anteriormente en "¿Qué he hecho yo para merecer esto?" y "Matador".

También en la televisión ha ganado gran popularidad, en series como "Ramón y Cajal" (1982), "El jardín de Venus" (1983), "Platos rotos" (1988), "Eva y Adán, agencia matrimonial" (1990-1991) y "Pepa y Pepe" (1995). Entre 2014 y 2015 participó en la octava temporada de la serie de ficción "La que se avecina", interpretando al personaje secundario de Teresa Sáenz de Tejada —alcaldesa—.

En el teatro, destaca el papel de Carmela en la primera representación de la obra de José Sanchis Sinisterra, "¡Ay, Carmela!" (1986). Otras obras importantes en su haber son: "¡Sublime decisión!" (1984), "Bajarse al moro" (1985), formando parte también de la versión cinematográfica de Fernando Colomo, "Doña Rosita la soltera" (2004), "La abeja reina" (2009) y "Shirley Valentine" (2011). Como directora escénica se puso al frente del montaje de la obra "Adulterios", de Woody Allen en 2009.
Fuente: Wikipedia

Verónica Forqué

Verónica Forqué

Heywood Woody Allen (Nueva York, 1 de diciembre de 1935; registrado al nacer como Allan Stewart Konigsberg), es un director de cine, guionista, actor y músico estadounidense de origen judío. Su prolífica carrera abarca más de seis décadas durante las cuales ha filmado en torno a medio centenar de películas.

Comenzó su carrera como escritor de comedia en la década de 1950 escribiendo chistes y guiones para televisión y publicando varios libros de historias cortas de humor. A principios de la década de 1960, actuó como comediante con tendencia a desgranar monólogos en lugar de las bromas tradicionales. En sus actuaciones fue remodelando su personalidad pública como la de un individuo inseguro, nervioso y dado a las reflexiones metafísicas y psicoanalíticas. Según Allen, su personalidad en la vida real es bastante diferente. En 2004, Comedy Central clasificó a Allen en el cuarto lugar de la lista de los 100 mejores comediantes, mientras que una encuesta del Reino Unido clasificó a Allen como el tercer mejor comediante.

A mediados de los años sesenta, Allen estaba escribiendo y dirigiendo películas, primero especializándose en comedias físicas antes de pasar a material dramático influido por el cine de arte y ensayo europeo durante la década siguiente, y después alternando entre comedia y drama. A menudo se lo identifica como parte de la ola de cineastas del Nuevo Hollywood desde mediados de los años sesenta hasta finales de los setenta. Allen a menudo protagoniza sus películas, generalmente usando el personaje que desarrolló en un standup. Algunos de los más conocidos de sus más de cincuenta películas son "Annie Hall" (1977), "Manhattan" (1979), "Hannah y sus hermanas" (1986), "Crímenes y delitos menores" (1989) y "Medianoche en París" (2011). En 2007 dijo que "Stardust Memories" (1980), "The Purple Rose of Cairo" (1985) y "Match Point" (2005) fueron sus mejores películas. El crítico Roger Ebert describió a Allen como «un tesoro del cine».

Allen ha recibido muchos elogios y honores a lo largo de su carrera. Ha ganado cuatro premios de la Academia: tres al Mejor Guion Original y uno al Mejor Director. También obtuvo nueve premios de la Academia Británica de Cine. Su guion para Annie Hall fue nombrado el guion más divertido por el Writers Guild of America en su lista de los 101 guiones más divertidos. En 2011, la cadena PBS televisó la biografía de la película "Woody Allen: un documental" sobre su serie "American Masters".

En marzo de 2020, la editorial neoyorkina Arcade Publishing publicó en Estados Unidos su libro de memorias "A propósito de nada" ("Apropos of Nothing"). Dos meses después llegó la versión en español, editada por Alianza.
Fuente: Wikipedia

Woody Allen

Woody Allen

Noticias Recientes Noticias Antiguas Página Principal
 

Copyright © Long Play 80. Todos Los Derechos Reservados.