• Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
  • Twitter
  • LinkedIn
"La vida es bella" ("La vita è bella" en italiano) es una película italiana dramática de 1997, escrita, dirigida y protagonizada por Roberto Benigni. Benigni interpreta a Guido Orefice, un judío italiano dueño de una librería, que debe emplear su fértil imaginación para proteger a su pequeño hijo de los horrores de un campo de concentración nazi. La historia está parcialmente basada en la experiencia real de Rubino Romeo Salmoni, un judío sobreviviente al Holocausto y que narró su experiencia en un libro titulado Al final derroté a Hitler, y en la experiencia del propio padre de Benigni, que pasó dos años en un campo de prisioneros durante la Segunda Guerra Mundial.

La película fue un éxito comercial y de crítica a nivel internacional, siendo galardonada con varios premios internacionales, destacando el Gran Premio del Jurado del Festival de Cannes, nueve David di Donatello en Italia y siete nominaciones al Óscar, incluyendo a Mejor película, convirtiéndola en la sexta película de habla no inglesa en recibir dicha nominación, y siendo además la segunda vez que una película italiana compite por el Óscar en la categoría principal desde "Il Postino" en 1995, así como también una nominación simultánea en la categorías de Mejor película y Mejor película extranjera desde Z en 1969, aunque finalmente solamente ganaría tres estatuillas, en las categorías de Mejor banda sonora, Mejor Actor y Mejor película extranjera en la ceremonia de 1998.
Fuente: Wikipedia

La vida es bella

La vida es bella

"Hook" (titulada: "Hook (El capitán Garfio)" en España y "Hook, el regreso del Capitán Garfio" en Hispanoamérica) es una película de aventuras y fantasía coproducida por TriStar Pictures y Amblin Entertainment y dirigida por el realizador estadounidense Steven Spielberg en 1991. El filme es un derivado de la obra literaria Peter Pan y Wendy, escrita por J. M. Barrie y publicada en 1911, en la que un adulto Peter Pan se ve en la necesidad de volver al País de Nunca Jamás después de que el capitán Garfio secuestre a sus hijos.

La película contó con las interpretaciones de Robin Williams y Dustin Hoffman en los roles principales de Peter Pan y el capitán James Garfio, respectivamente. Los papeles secundarios recayeron en Julia Roberts como Campanilla Bob Hoskins como el contramaestre Smee y Maggie Smith como la anciana Wendy Darling. Hook fue la decimoquinta película en la filmografía de Spielberg y el guion fue redactado por James V. Hart, Malia Scotch Marmo y Nick Castle. Durante la producción de la película surgieron algunos contratiempos: Spielberg dejó aparcado el proyecto de "Hook" desmotivado por el borrador inicial; el presupuesto se incrementó en 30 millones de dólares debido a la construcción de los enormes y lujosos escenarios que figuraron en el filme, obra de Norman Garwood y, además, Julia Roberts estuvo intratable durante el rodaje por problemas personales.

El director Steven Spielberg usó en el filme varios símbolos como los relojes o los piratas para tratar temas como el paso del tiempo, la madurez del individuo y/o la pérdida de la imaginación. Tras su estreno, la película generó críticas muy negativas que la catalogaron como una de las peores películas dirigidas por el director de Ohio. "Hook" estuvo nominada a cinco premios Óscar, así como a un Globo de Oro y a un Grammy, pero no obtuvo ninguno de estos premios.
Fuente: Wikipedia

Hook (El capitán Garfio)

Hook (El capitán Garfio)

"Mazinger Z" es una serie de manga y anime creada por el dibujante y guionista japonés Gō Nagai. En la ficción, "Mazinger Z" fue el primer robot gigante tripulado por un protagonista, marcando las bases del género mecha. Tras el éxito de esta franquicia, tomaría fuerza el género conocido como mecha.

La historia de la serie trata sobre un grupo de científicos que disponen de un robot gigante en su lucha contra las fuerzas malignas del Dr. Hell (también conocido como Dr. Infierno en algunos países de habla hispana). El manga fue publicado por primera vez el 2 de octubre de 1972 en el semanario "Shōnen Jump". En 2009, la serie se reeditó en un nuevo manga titulado "Shin Mazinger Shōgeki! Z hen", que incluyó novedades en la historia. El anime de "Mazinger Z", por su parte, se estrenó en el canal Fuji TV el 3 de diciembre de 1972.

En enero de 2001, la revista Animage publicó una lista sobre los animes más populares de todos los tiempos, en la que "Mazinger Z" se colocó en el número 11.

En España, Televisión Española compró los derechos de emisión de 33 episodios llegándose a emitir tan solo 32 a partir del 4 de marzo de 1978 a través de la Primera Cadena (hoy llamada La 1). Por su parte, Telecinco, emitió la serie al completo en 1993. Comenzó por emitir los episodios las mañanas de los sábados y los domingos, en el programa "Telebuten". Después emitió algunos episodios durante los días de diario, incluyéndolo en el programa infantil "A Mediodía Alegría", hasta fijar su horario de emisión a las 7:30 de la mañana. En septiembre de 1997, Telecinco volvió a reemitir la serie, retomando el mismo horario. Un año después, el segundo canal de la Televisión Autonómica de Cataluña, el Canal 33, comenzó la emisión de la serie íntegra, traducida al catalán de "Mazinger Z".

Primer serie de anime no kodomo emitida en España, fue también la primera que comenzó a encontrar problemas en su recepción, como refleja la prensa de finales de los setenta.

La serie también llegó a Italia en enero de 1980 donde se emitió íntegra, a través de la RAI 1, amén de los episodios de la saga posterior "Gran Mazinger". En Francia tuvo un éxito peculiar "UFO Robo Grendizer", por lo que posteriormente "Mazinger" fue doblado al francés y transmitido en Francia y algunos países francófonos sin el éxito obtenido por "Grendizer".
Fuente: Wikipedia

Mazinger Z

Mazinger Z

"Rocky" es una película estadounidense de 1976 escrita y protagonizada por Sylvester Stallone y dirigida por John G. Avildsen. La historia narra la búsqueda del sueño americano por parte de Rocky Balboa, un italoestadounidense de clase baja que se dedica a cobrar los créditos de un prestamista de Filadelfia. Aunque tiene talento para el boxeo, le falta motivación, pero la encuentra ante la oportunidad única de combatir por el título de los pesos pesados y por el amor de una mujer. El reparto de la película se completa con Talia Shire como Adriane Pennino, Burt Young como Paulie (el hermano de Adriane), Burgess Meredith como Mickey Goldmill (su entrenador) y Carl Weathers como Apollo Creed, el campeón mundial y rival de Rocky.

"Rocky" se convirtió rápidamente en un enorme éxito; recaudando más de 117 millones de dólares solo en Estados Unidos, ganando tres premios Óscar (incluyendo mejor película) y lanzando a Stallone de manera inmediata al estrellato. Se hicieron cinco secuelas y dos spin offs: "Rocky II", "Rocky III", "Rocky IV", "Rocky V", "Rocky Balboa", "Creed" y "Creed II", transcurriendo cuarenta años desde la primera hasta la última.

En 2006, la película fue seleccionada para su conservación por el National Film Registry de la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos por ser «cultural, histórica y estéticamente significativa». "Rocky" es considerada una de las mejores películas sobre deportes de la historia y fue ubicada en la segunda posición, tras Toro salvaje, en una lista de las diez mejores películas de deporte del American Film Institute en 2008. En 2010 Stallone fue elegido para el Salón de la Fama del Boxeo ya que Rocky contribuyó a la difusión de este deporte a través del mundo.
Fuente: Wikipedia

Rocky

Rocky

Fernando Martín Espina (Madrid, 25 de marzo de 1962 - Madrid, 3 de diciembre de 1989) fue un jugador español de baloncesto, que disputó 9 temporadas en la ACB y una en la NBA, siendo el primer español en entrar en la competición estadounidense. Con 2,05 metros de altura, jugaba en la posición de pívot. Hermano del también jugador de baloncesto Antonio Martín.

Jugó en Estudiantes, Real Madrid, Portland Trail Blazers y en la selección española, con los que conquistó diferentes éxitos. Fue el primer jugador europeo de formación no universitaria en fichar por un equipo de la NBA. Como jugador, destacó por su gran fortaleza física no exenta de técnica y talento.

Miembro desde el 1 de marzo de 2007 del Salón de la Fama FIBA.

En octubre de 2021 fue incluido como jugador en el Hall of Fame del Baloncesto Español en la promoción de 2019.
Fuente: Wikipedia

Fernando Martín Espina

Fernando Martín Espina

Noticias Recientes Noticias Antiguas Página Principal
 

Copyright © Long Play 80. Todos Los Derechos Reservados.