• Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
  • Twitter
  • LinkedIn
"La cabina" es un mediometraje español dirigido por Antonio Mercero en 1972, coescrito por él mismo junto con José Luis Garci y protagonizado por José Luis López Vázquez. Se emitió por primera vez en Televisión Española el 13 de diciembre de 1972, y consiguió un Premio Emmy Internacional al mejor telefilme y un Fotogramas de Plata al mejor intérprete de televisión para José Luis López Vázquez en 1973.

Producción


"La cabina" era uno de los "13 pasos por lo insólito" que Antonio Mercero, Horacio Valcárcel y José Luis Garci se propusieron para trabajar juntos en algún proyecto, sin embargo el proyecto nunca llegó a realizarse. A pesar de ello, Mercero persuade a los directivos de RTVE para que realizase el mediometraje poniendo como motivo el éxito de su serie Crónicas de un pueblo. Entonces los directivos decidieron aceptarlo como premio al éxito de dicha serie sobre la base de que "La serie anterior no era más que propaganda del Franquismo".

A pesar de ello, los censores de la época se quejaron porque salía un ministerio, pero Mercero la volvió a ver y les dijo que era la estación de los Nuevos Ministerios y se quejó. Sin embargo el corte se realizó finalmente.

Tras ser aprobado el proyecto, se encaminaron a elegir al protagonista y casi único personaje de la historia. En abril de 1972 ambos fueron de viaje a Nueva York y, tras subir la Estatua de la Libertad, a ambos les vino la idea de que fuera José Luis López Vázquez quien debería encarnar al personaje. Garci lo quería porque le recordaba a los italianos Marcello Mastroianni y Vittorio Gassman por saber mostrar momentos cómicos y trágicos a la vez, mientras que Mercero buscaba a un mimo que pudiera ser capaz de hacer los gestos para representar las situaciones del personaje.

José Luis López Vázquez recibió el guion durante el rodaje de la película de Pedro Lazaga "El vikingo", cuando lo leyó se enamoró de la historia y le dijo a su representante, José María Gavilán, que hablase con los que había hecho compromisos, para que estos se pospusieran y él pudiera rodar la película.

Rodaje


La filmación comenzó el 17 de julio de 1972 y se siguió prolongando durante el mes agosto del mismo mes llevándose a cabo en la Plaza de Arapiles de Madrid en el punto 40.4321783,-3.7062124 (en donde da comienzo la película), los Scalextric de Atocha, los pasos subterráneos, algunas avenidas madrileñas de reciente construcción, la periferia madrileña, los descampados de la ciudad, en algunos parajes de Portugal, las instalaciones de la Presa de Aldeadávila y la Terminal de carga del Aeropuerto de Barajas. Durante el rodaje José Luis López Vázquez tuvo miedo mientras se encontraba dentro de la cabina, a pesar de ello, su interés por la obra hizo que se mostrara disciplinado y aportara ideas durante el rodaje.

Que la cabina telefónica fuera pintada de un color rojo se debió a que era para crear angustia, también se cambió la parte de cristal por plástico ya que éste era más difícil de romper y se abría si se rodaba de frontal para que le entrara aire a López Vázquez debido al asfixiante calor.

Emisiones del mediometraje


La cabina fue emitida por primera vez en La 1 el 13 de diciembre de 1972, más tarde lo haría en el mismo canal el 24 de noviembre de 1973 y el 20 de diciembre de 1992. También fue emitida por La 2 el 27 de abril de 1993, el 28 de octubre de 1996 y el 27 de noviembre de 1998. Tras la muerte de López Vázquez fue colgada en la web oficial de RTVE.
Fuente: Wikipedia

La cabina

La cabina

"Mars Attacks!" (titulada de la misma forma en España y "¡Marcianos al ataque!" en Hispanoamérica) es una película estadounidense de comedia y ciencia ficción estrenada en 1996, dirigida por Tim Burton. La historia está basada en la serie de cromos "Mars Attacks" de la marca Topps, lanzada por primera vez en 1962.

La película cuenta con un reparto coral repleto de conocidas estrellas como Jack Nicholson, Glenn Close, Pierce Brosnan, Annette Bening, Danny DeVito, Sarah Jessica Parker, Martin Short, Natalie Portman, Rod Steiger, Michael J. Fox, Jim Brown, Jack Black, Christina Applegate y la actuación especial de Tom Jones. Es una parodia de las películas de ciencia ficción de serie B de los años 50, con elementos de comedia negra y sátira política.

Burton y el guionista Jonathan Gems empezaron a desarrollar la idea de "Mars Attacks!" en 1993, y la Warner Bros. adquirió los derechos cinematográficos de la serie de cromos en nombre de Burton. Cuando Gems terminó su primer borrador de guion en 1994, la Warner encargó hacer revisiones a Gems, Burton, Martin Amis, Scott Alexander y Larry Karaszewski para intentar reducir el presupuesto de la película a 60 millones de dólares, que finalmente fueron 80, más otros 20 que gastó la Warner en la campaña de publicidad. El rodaje tuvo lugar entre febrero y noviembre de 1996. La película se hizo conocida por el sonido característico de los marcianos al hablar, que se consiguió poniendo en reverso una grabación del graznido de un pato.

Los efectos especiales fueron encargados a Industrial Light & Magic, que creó a los marcianos mediante animación por ordenador, tras desechar la idea original de usar stop motion, debido a las limitaciones del presupuesto. "Mars Attacks!" se estrenó en Estados Unidos el 13 de diciembre de 1996, recibiendo críticas variadas y logrando una recaudación total de 101 millones de dólares, lo que no se consideró un buen resultado. La película fue nominada al Premio Hugo a la mejor representación dramática y consiguió múltiples nominaciones a los Premios Saturn.
Fuente: Wikipedia

Mars Attacks!

Mars Attacks!

"Misery" es una película estadounidense de 1990, dirigido por Rob Reiner. Protagonizado por Kathy Bates y James Caan en los papeles principales. Basado en la novela homónima de 1987 escrita por Stephen King.

En 1990 la película fue galardonada con el Premio Óscar a la mejor actriz principal (Kathy Bates); también fue acreedora al Premio Globo de Oro a la mejor actriz de cine - Drama (Kathy Bates); y el Premio Chicago Film Critics Association (CFCA) a la mejor actriz (Kathy Bates).

Diferencias entre la película y el libro


  • En la película el manuscrito de Paul de su nueva novela no tiene título, mientras que en el libro se titula "Automóviles Veloces".
  • En el libro, Paul depende mucho de las pastillas para el dolor de las piernas hasta suplicar, mientras que en la película no las necesita.
  • En el libro, Annie le hace tomar a Paul las pastillas con agua sucia.
  • En la novela, Annie al descubrir que su personaje favorito "misery" ha muerto castiga a Paul dejándolo por casi tres días sin comer y sin sus pastillas para el dolor, mientras que en la película esto no sucede.
  • Annie al enojarse con Paul por quejarse del papel que es propenso a mancharse, lo golpea con la resma de hoja en las piernas en la película, mientras que en el libro lo hace con sus propias manos.
  • En el libro, Annie descubre que Paul se ha escapado de la habitación debido a los hilos que ella dejaba alrededor de la casa para asegurarse que nadie haya entrado o salido, mientras que en la película se da cuenta por el pingüino de cerámica de su estudio que según ella ha cambiado de lugar.
  • En la película, Annie le fractura los tobillos a Paul con un mazo, mientras que en la novela le corta el pie con un hacha y le cauteriza el muñón con un soplete.
  • En el libro, Annie le corta un pulgar a Paul con un cuchillo eléctrico por sus quejas sobre la máquina de escribir que se le caen las teclas, mientras que en la película esto no pasa.
  • En la película, Annie mata a un policía de un disparo con la escopeta, mientras que en el libro lo mata descuartizándolo con una cortadora de césped.
  • En la película, Paul quema el libro ya terminado para Annie, mientras que en la novela él quema solo bocetos y hojas blancas y esconde la novela bajo su cama.

Fuente: Wikipedia


Misery

Misery

"The Love Boat" o "El crucero del amor" (en Hispanoamérica), "El bote del amor" (en Venezuela) o "Vacaciones en el mar" (en España) es una serie de televisión estadounidense que se emitió en la cadena ABC entre los años 1977 y 1986. Estaba ambientada en un barco que realizaba cruceros de lujo por diferentes lugares del mundo. Es básicamente una comedia de situación con toques románticos, de tono amable y pensada para un público familiar.

La mayoría de los episodios se desarrollaban a bordo del barco The Pacific Princess; otros barcos utilizados para ambientar la serie a lo largo del tiempo fueron el Royal Princess (para cruceros en el Caribe), el Stella Solaris (para cruceros en el Mar Mediterráneo), el Pearl of Scandinavia (para cruceros en los mares de China), o el Royal Viking Sky (para cruceros por Europa).

Los personajes fijos de la serie eran los miembros de la tripulación, y entre ellos se destacaban el capitán del barco Merrill Stubing (interpretado por el actor Gavin MacLeod), la directora del crucero Julie McCoy (Lauren Tewes), el barman Isaac Washington (Ted Lange), la hija del capitán Vicky Stubing (Jill Whelan), el doctor Adam Bricker (Bernie Kopell) o el sobrecargo Burl Gopher Smith (Fred Grandy). Estos personajes fijos tenían roles y caracteres bien definidos.

Luego estaban los pasajeros del barco, que eran diferentes en cada episodio y en muchos casos estaban interpretados por estrellas invitadas muy famosas; unas eran viejas glorias del antiguo Hollywood; y otros, jóvenes actores que luego serían populares o algunos estrellas consagradas en el futuro. Se puede citar entre los más conocidos a Tom Hanks, Ursula Andress, Robert Vaughn, Joan Collins, Leslie Nielsen, Anne Baxter, Don Ameche, Kathy Bates, Gene Kelly, Cyd Charisse, Jamie Lee Curtis, Richard Dean Anderson, Samantha Eggar, Lloyd Bridges, Meredith Baxter, Lorne Greene, Shelley Long, Lee Majors, Rhonda Fleming, Michael J. Fox, Britt Ekland, Tim Robbins, Zsa Zsa Gabor, Lillian Gish, Mickey Rooney, Tori Spelling, John Ritter, Pam Grier, George Kennedy, Diane Ladd, Bill Bixby,David Hasselhoff, Eva Marie Saint, Martin Short, Lynn Redgrave, Ray Walston, Susannah York, Robert Urich, Julie Newmar, Patrick Duffy, Eleanor Parker, Vincent Price, Debbie Reynolds, Darren McGavin, Suzanne Somers, Morgan Brittany, Roddy McDowall, Courteney Cox, Linda Evans, Anthony Franciosa, Lana Turner, José Ferrer, Gina Lollobrigida, Ray Milland, y Shelley Winters; además también estuvieron artistas como Andy Warhol, músicos como Cab Calloway, Frankie Avalon, Janet Jackson y Paul Williams o grupos como The Temptations, Menudo o Village People. Como curiosidad, el popular humorista español, Chiquito de la Calzada, apareció en un capítulo interpretando el papel de cantante ambulante de flamenco que, casualmente, era su profesión en aquel año 1985, mucho antes de ser famoso por contar chistes.

En cada capítulo de la serie se iban contando de forma paralela varias historias particulares que afectaban tanto a los pasajeros como a la tripulación y las relaciones entre unos y otros, alternando romances, enredos, picarescas, anécdotas, etc.

El tono general de la serie era ligero, divertido y cómico, con un aire naif, festivo y exótico, sin que hubiera situaciones de excesiva tensión o gravedad. Las tramas se ambientaban tanto en el propio barco, como en los diferentes lugares donde atracaban, y se procuraba ofrecer atractivas vistas de esos lugares.
Fuente: Wikipedia

Vacaciones en el mar

Vacaciones en el mar

"Superman: The Movie" o simplemente "Superman" es una película del género de superhéroes estrenada en 1978 y dirigida por Richard Donner, basada en el personaje homónimo de DC Comics. Es una coproducción internacional realizada entre el Reino Unido, Suiza, Panamá y Estados Unidos, y está protagonizada por un reparto coral formado por Marlon Brando, Gene Hackman, Christopher Reeve, Jeff East, Margot Kidder, Glenn Ford, Phyllis Thaxter, Jackie Cooper, Trevor Howard, Marc McClure, Terence Stamp, Valerie Perrine, Ned Beatty, Jack O'Halloran, Maria Schell y Sarah Douglas. Muestra el origen de Superman, desde su infancia como Kal-El en Krypton y sus años de juventud en la ciudad rural de Smallville. Bajo la identidad del reportero Clark Kent, se instala en la ciudad de Metrópolis y se enamora de Lois Lane, mientras se enfrenta al malvado Lex Luthor.

Varios directores, especialmente Guy Hamilton, y guionistas (Mario Puzo, David y Leslie Newman, y Robert Benton) se unieron al proyecto antes de que Richard Donner fuera contratado para dirigir. A Tom Mankiewicz se le asignó la tarea de reescribir el guion y se le dio un crédito de "consultor creativo". Se decidió filmar tanto "Superman" como su secuela "Superman II" (1980) simultáneamente, comenzando el rodaje en marzo de 1977 y terminando en octubre de 1978. Debido a tensiones entre Donner y los productores, se tomó la decisión de detener la filmación de la secuela, de la cual ya se había completado el 75%, y terminar la primera película.

Con un presupuesto de 55 millones de dólares, lo que la convertía en la película más cara realizada hasta ese momento, "Superman" fue estrenada en diciembre de 1978 obteniendo un gran éxito financiero y de crítica; sus ganancias de taquilla a nivel mundial de 300 millones de dólares la convirtieron en el segundo estreno más taquillero del año (superada solo por "Grease"). Fue elogiada especialmente por la interpretación de Reeve, nominada a tres premios de la Academia (mejor montaje, mejor banda sonora original y mejor sonido) y recibió un premio especial a los mejores efectos visuales. Pionera en el uso de efectos especiales y narraciones de ciencia ficción y fantasía, la película y su legado presagiaron la gran popularidad de las franquicias de películas de superhéroes de Hollywood. En 2017, "Superman" fue incluida en el National Film Registry de la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos.
Fuente: Wikipedia

Superman

Superman

Noticias Recientes Noticias Antiguas Página Principal
 

Copyright © Long Play 80. Todos Los Derechos Reservados.