• Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
  • Twitter
  • LinkedIn
Alejandro Sánchez Pizarro (Madrid, 18 de diciembre de 1968), conocido artísticamente como Alejandro Sanz, es un cantautor y compositor español. Ha vendido más de 25 millones de discos en todo el mundo y ha ganado 24 Grammys Latinos y 4 Grammys estadounidenses. Asimismo, ha realizado colaboraciones con diversos artistas nacionales e internacionales. Es Hijo Adoptivo de la ciudad de Cádiz, al haber pasado su infancia en Algeciras, ciudad de la cual fue nombrado embajador. Actuó en la ceremonia inaugural de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, interpretando junto con otros tres artistas de fama internacional la canción "Imagine" de John Lennon. Cada uno de estos artistas representaba a un continente y Alejandro era el representante de Europa.

Inició su carrera en 1989 con el álbum "Los chulos son pa' cuidarlos", con el nombre artístico de Alejandro Magno. En 1991 lanzó su segundo álbum —y el primero oficialmente como Alejandro Sanz— titulado "Viviendo deprisa".

Alejandro ha experimentado, buscado y acomodado diferentes estilos. En "Si tú me miras" (1993) y "3" (1995), Sanz mostraba su madurez compositiva, pero no fue hasta 1997 con la publicación de "Más", que incluía singles como "Y, ¿si fuera ella?", "Corazón partío" o "Amiga mía", cuando Alejandro se convirtió en leyenda de la música en español, siendo este disco el más vendido en la historia de España y uno de los más importantes en lengua hispana. Siendo ya una figura consolidada dio el paso definitivo hacia el mercado americano con "El alma al aire" (2000), un disco que dejaba entrever ese cambio de sonidos flamencos, latinos y roqueros confirmados en "No es lo mismo" (2003) y "El tren de los momentos" (2006).

En noviembre de 2009 salió a la venta "Paraíso Express", que incluía el exitoso dueto con la artista norteamericana Alicia Keys llamado "Looking for Paradise".

En 2011, cumplió veinte años en la música, a la que hacía un tributo en su siguiente disco, publicado en 2012: "La música no se toca", un álbum de pop clásico que sería el primero con la discográfica Universal Music.

En 2015, "Sirope", una mezcla de pop, rock y funk demostrando versatilidad en las letras y en los estilos. En 2016, inmerso en su gira "Sirope VIVO" estrena una colaboración con el cantante estadounidense Marc Anthony titulada "Deja que te bese", convirtiéndose en uno de los temas del verano. En el vigésimo aniversario de su álbum debut "+ES+" se le tributó un homenaje en el estadio Vicente Calderón, al que acudieron artistas como Laura Pausini, Juan Luis Guerra, David Bisbal, Miguel Bosé, Jesse & Joy, Pablo López, Juanes, Malú, Niña Pastori, Manuel Carrasco, Pablo Alborán, entre otros.

En 2019, publicó "#ElDisco", un álbum que cuenta con 10 canciones y con las colaboraciones de Camila Cabello ("Mi Persona Favorita"), Residente ("Los Lugares"), Nicky Jam ("Back In The City") y Judit Neddermann ("Este Segundo"). En este año volvió a estar nominado a ocho categorías en los Latin Grammy, de las cuales ganó tres, Grabación del Año y Canción Pop junto a Camila Cabello por "Mi Persona Favorita" y a Mejor Video Musical Versión Larga por "Sanz: lo que fui es lo que soy". En 2020 "#ElDisco" consiguió el galardón a Mejor Álbum de Pop Latino en la entrega No.62 de los Grammys.
Fuente: Wikipedia

Alejandro Sanz

Alejandro Sanz

"First Blood" ("Acorralado" en España y "Rambo: primera sangre" en Hispanoamérica) es una película estadounidense de 1982 dirigida por Ted Kotcheff y protagonizada por Sylvester Stallone, Brian Dennehy y Richard Crenna. Es la primera parte de la saga de "Rambo". Está basada en la novela "Primera sangre" (1972), de David Morrell.

La producción de la película contó con un modesto presupuesto de 14 millones de dólares. Poco después de su estreno se convirtió en un gran éxito, generando unos 47 millones de dólares en Estados Unidos y 78 millones en el resto del mundo. La película consolidó la carrera de Sylvester Stallone y deparó cuatro secuelas, de las cuales la última, "Rambo: Last Blood", se estrenó en septiembre de 2019.

El crítico de cine Chuck O´Leary (de fulvuedrive-in.com) alabó "First blood" y la describió como «Una desgarradora película de supervivencia con un emotivo y muy conmovedor final». O’Leary también elogió al compositor Jerry Goldsmith por "su excelente banda sonora". Almar Haflidason (BBC) señaló que «el entrenamiento de Stallone en técnicas de supervivencia y de combate cuerpo a cuerpo ayudan a crear en la película un realismo tan crudo y auténtico que excita al público».

Brian Webster, de Apolo Films, declaró que "First blood" era una producción vergonzosamente descuidada y con un guion flojo. Jeremiah Kipp (filmcritic.com) tenía una opinión más positiva de la película, a la que dio dos estrellas (de un máximo de cuatro). Criticó el diálogo «como de cómic» y «la evasión tipo "macho" y algo estúpida» pero también reconoció que refleja una nueva comprensión hacia los veteranos traumatizados del conflicto de Vietnam. También elogió la interpretación de Stallone en el monólogo final que definió como "dulce y conmovedor". En 2008, "First Blood" fue ubicada en la posición No. 253 en la lista de las mejores 500 películas de todos los tiempos publicada por la revista Empire.

La película suele interpretarse como una relectura de la guerra de Vietnam que realiza la sociedad norteamericana en la era Reagan. Si en los años 70 el conflicto fue resistido por la sociedad civil debido a su altos niveles de violencia y falta de sentido, los 80 tratan de zanjar el trauma de la derrota militar y devolverle a los soldados la categoría de héroes de guerra.
Fuente: Wikipedia

Acorralado

Acorralado

"El bosque de Tallac", conocida informalmente como Jackie y Nuca es una serie japonesa de dibujos animados, cuyo título original es "Seton Dôbutsuki Kuma no ko Jakkī" «La fábula del osezno Jacky de Seton». La serie se basa en un relato de Ernest Thompson Seton de 1904, Monarch: The Big Bear of Tallac (Monarca, el gran oso de Tallac).

La serie fue producida por la Nippon Animation y se estrenó el 7 de junio de 1977. Consta de 26 episodios de 26 minutos cada uno.

La sinfonía de la versión en castellano fue compuesta por Guido y Maurizio de Angelis. En España la serie fue estrenada por TVE el sábado 16 de diciembre de 1978.
Fuente: Wikipedia

El bosque de Tallac

El bosque de Tallac

Göran Bror Benny Andersson (Estocolmo, Suecia, 16 de diciembre de 1946) es un músico, productor y arreglista sueco, integrante del grupo ABBA y co-compositor de los musicales "Chess", "Kristina från Duvemåla" y "Mamma Mia!". Trabajó como productor ejecutivo de los filmes "Mamma Mia!" (2005) y su secuela "Mamma Mia! Here We Go Again" (2018). Desde 2001 continúa activo con su banda Benny Anderssons orkester.

Andersson conoció a Björn Ulvaeus en junio de 1966, escribiendo canciones juntos, siendo la primera "Isn't It Easy To Say" grabada posteriormente por the Hep Stars. Tuvieron una colaboración con el compositor Lasse Berghaen con el cual escribieron varias canciones y presentaron "Hej, Clown" para el festival musical de 1969 -el festival final de la canción para la versión sueca de Eurovisión. La canción alcanzó el segundo lugar. Durante este concurso conocerían a la vocalista Anni-Frid Lyngstad, acoplandose a ellos. Por ese tiempo la compañía discográfica Ulvaeus conocería a la vocalista Agnetha Fältskog.

La relación personal entre Andersson y Ulvaeus como colaborador en la composición musical, hizo que naturalmente tuvieran una estrecha cooperación siendo los cuatro amigos por los años siguientes. Benny y Björn tuvieron su primer hit como compositores en la primavera de 1969: "Ljuva sextital" (un hit con Brita Borg) y "Speleman" (un hit para the Hep Stars). Las parejas iniciaron su apoyo en cada una de la sesiones musicales de grabación, el sonido de las voces de las muchachas convencieron a los compositores de seguir un modelo de "grupo" de otros grupos musicales como Blue Mink, Middle of the Road y Sweet. Así, ABBA vino a la vida.

El grupo fue conocido cuando ganó el Festival de la Canción en Suecia por competir en Eurovisión con "Waterloo", el 6 de abril de 1974. Durante los siguientes ocho años, Andersson (junto con Ulvaeus) escribieron música y produjeron 8 álbumes de estudio con ABBA. El grupo tuvo un gran éxito a nivel mundial, teniendo una cadena de hits número uno en varios países.
Fuente: Wikipedia

Benny Andersson

Benny Andersson

Paul Gustave Simonon (Brixton, Londres, Inglaterra, 15 de diciembre de 1955) es un bajista británico conocido principalmente por haber sido el único miembro del grupo punk The Clash que tocó desde su formación en 1976 hasta su disolución en 1986. Además, formó parte de Havana 3 A.M. y The Good, the Bad and the Queen, con la que tocaba desde 2006.

De joven, planeó dedicarse al arte plástico pero declinó temporalmente su deseo en favor de la música cuando audicionó para convertirse en el vocalista de la banda London SS. A pesar de no lograr ser incluido, el guitarrista del grupo, Mick Jones, y el mánager, Bernie Rhodes, lo invitaron a formar un nuevo proyecto de banda que luego se convertiría en The Clash; aún sabiendo que Paul carecía de todo conocimiento y habilidad musical. Jones intentó enseñarle a tocar la guitarra pero, dada la dificultad de Simonon para aprender, optó por instruirlo en el bajo, instrumento que tampoco le resultó fácil a su instruido a tal punto que llegó a marcar las notas de las cuerdas en el cuello de su bajo.

Paul fue el responsable de la elección del nombre de The Clash, inspirado por haber leído la palabra "clash" (en español "conflicto") en un mismo periódico en reiteradas oportunidades, y se encargó del área visual durante toda la existencia de la banda.

El bajista compuso al menos tres de las canciones del grupo por su cuenta: "The Guns of Brixton" de London Calling, "The Crooked Beat" de Sandinista!, y el b-side "Long Time Jerk". Además se le suele atribuir la composición de "Red Angel Dragnet" de Combat Rock pero no está claro si es realmente de su autoría o de la de Joe Strummer.

Simonon tocó el bajo en la gran mayoría de los temas de la banda exceptuando solamente "The Magnificent Seven" y "Lightning Strikes (Not Once but Twice)" de Sandinista!, donde toca Norman Watt-Roy, "Rock the Casbah" de Combat Rock, donde toca el baterista Topper Headon, y diez de los doce de Cut the Crap, donde nuevamente toca Watt-Roy. Además, cantó en sus temas "The Guns of Brixton" y "The Crooked Beat".

A pesar de haber sido instruido en el instrumento de manera apurada y defectuosa, con el tiempo Paul se convirtió en un bajista talentoso. Su estilo contrapuntual e influenciado por el reggae para tocar lo diferenciaron de la generalidad del punk rock. Sumado a esto, y a diferencia de la mayoría, tocaba con púa en lugar de usar solamente sus dedos.
Fuente: Wikipedia

Paul Simonon

Paul Simonon

Noticias Recientes Noticias Antiguas Página Principal
 

Copyright © Long Play 80. Todos Los Derechos Reservados.