• Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
  • Twitter
  • LinkedIn
Francisco Sánchez Gómez (Algeciras, España; 21 de diciembre de 1947 - Playa del Carmen, México; 25 de febrero de 2014), más conocido como Paco de Lucía, fue un músico y compositor español considerado el mejor guitarrista de flamenco contemporáneo y uno de los más virtuosos del instrumento a nivel mundial.

El hermano menor de la dinastía de «Los Lucía», junto a Ramón de Algeciras y Pepe de Lucía, recibió como estos educación musical de la mano de su padre, Antonio Sánchez Pecino, también guitarrista. En un ambiente familiar muy cercano al mundo flamenco, Paco de Lucía pronto tomó contacto con algunas de las principales figuras del mundo flamenco, entre las que algunas de sus principales influencias fueron el Niño Ricardo y Sabicas. Tras darse a conocer al mundo flamenco español en el Concurso Internacional de Arte Flamenco de Jerez de la Frontera de 1962, grabó sus primeros discos junto a su hermano Pepe formando parte del conjunto Los Chiquitos de Algeciras. En los años siguientes colaboró al toque con los cantaores Fosforito y El Lebrijano y desde 1969 con Camarón de la Isla.

A partir de la publicación de "Fuente y caudal" en 1973, su música llegó al público mayoritario. Con el paso de los años su música fue progresivamente abriéndose a nuevos estilos al tiempo que comenzaba a interpretarse en ámbitos más alejados de los tradicionales tablaos españoles y latinoamericanos. Actuó con éxito en Europa, Norteamérica y Japón, ocupando estas giras la mayor parte de su tiempo.

Considerado una de las principales figuras del flamenco actual, se le atribuye la responsabilidad de la reforma que llevó este arte a la escena musical internacional gracias a la inclusión de nuevos ritmos desde el jazz, la bossa nova y la música clásica. De este modo destacan sus colaboraciones con artistas internacionales como Carlos Santana, Al Di Meola o John McLaughlin, pero también con otras figuras del flamenco como Camarón de la Isla o Tomatito, con quienes modernizó el concepto de flamenco clásico. A lo largo de su carrera grabó un total de 38 discos, incluyendo cinco antologías y cinco discos en directo, además de numerosas colaboraciones al toque de cantaores e intérpretes de numerosos estilos musicales.

Recibió, entre otros muchos galardones, un premios Grammy latinos por sus álbumes "Cositas buenas" (2004) y "En vivo Conciertos España" (2010), el Premio Nacional de Guitarra de Arte Flamenco, la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes (1992), Hijo predilecto de la provincia de Cádiz (1997), Hijo predilecto de Algeciras (1998), la Medalla de Plata de Andalucía, la Distinción Honorífica de los Premios de la Música (2002), el Premio Príncipe de Asturias de las Artes (2004), Doctor Honoris Causa por la Universidad de Cádiz (2009) y por el Berklee College of Music (2010).
Fuente: Wikipedia

Paco de Lucía

Paco de Lucía

Alan Parsons (Londres, 20 de diciembre de 1948) es un ingeniero de sonido, productor musical, compositor y músico inglés. Participó en la producción de discos significativos de la historia de la música como "Abbey Road" y "Let It Be" de The Beatles o "The Dark Side of the Moon" de Pink Floyd.

Entre mediados de los años 1970 y 1990, con la creación junto a Eric Woolfson de The Alan Parsons Project, obtuvo gran popularidad y éxito comercial. Ha sido nominado en 13 ocasiones, y obtenido un galardón, en diferentes ceremonias de los premios Grammy.

De niño Alan Parsons mostró un gran talento musical. Aprendió a tocar el piano, la guitarra y la flauta.

Su pasión por la música le llevó, tras una etapa en la BBC, a ser ingeniero de grabación en los estudios EMI y más tarde en los estudios "Abbey Road" en donde participó como asistente de grabación en el álbum "Abbey Road" (1969) de los Beatles y en el último álbum del grupo "Let It Be" (1970). Como curiosidad en la última aparición pública de los Beatles en la azotea de un edificio londinense mientras interpretaban "Get Back" se puede ver como Parsons está realizando las labores de técnico de sonido.

Su relación con EMI fue extensa en el tiempo y, tras la separación de The Beatles, Parsons siguió trabajando con Paul McCartney siendo el ingeniero de sonido en grabaciones de los Wings tales como "Red Rose Speedway", "Hi Hi Hi" y "C Moon". En esos años también trabajó con The Hollies en temas como «He Ain't Heavy He's My Brother» y «The Air That I Breathe» y con otros grupos musicales como Pink Floyd con quienes colaboró en el exitoso álbum "The Dark Side of the Moon", trabajo por el que fue nominado al premio Grammy como ingeniero de sonido. Destaca también su mezcla cuadrafónica del disco aunque no es muy conocida. Según muchos, es mejor que el mix de James Guthrie, que realizó durante los años 2002 y 2003 para el SACD que recordaba su aniversario número 30.

Su decisión de entrar en el área de la producción resultó en una sucesión de éxitos interpretados por Pilot, Steve Harley & Cockney Rebel, John Miles y Al Stewart.

Con toda la experiencia acumulada, Alan Parsons se animó a dar un paso más en el negocio musical. En el comedor de los estudios Abbey Road conoció un día de 1974 a Eric Woolfson, entonces un pianista de sesión, quien había preparado durante mucho tiempo un homenaje musical a las obras de Edgar Allan Poe.
Fuente: Wikipedia

Alan Parsons

Alan Parsons

"Tiburón" (título original: "Jaws"; en español "Fauces" o "Mandíbulas") es una película estadounidense de terror, suspense y aventuras de 1975, dirigida por Steven Spielberg y basada en la novela homónima de Peter Benchley. En la historia, un enorme tiburón blanco devorador de hombres ataca a los bañistas en las playas de Amity Island, lo cual lleva al jefe de la policía local a emprender la caza del escualo junto a un biólogo marino y un cazatiburones profesional. El actor Roy Scheider interpreta al jefe de policía Martin Brody, Richard Dreyfuss al oceanógrafo Matt Hooper, Robert Shaw al cazatiburones Quint, Murray Hamilton al alcalde de Amity Island y Lorraine Gary a Ellen, esposa de Brody. El guion está acreditado tanto al propio Benchley, que elaboró los borradores iniciales, como al actor y guionista Carl Gottlieb, que lo reescribió durante el rodaje.

La mayor parte de la película se filmó en la isla de Martha's Vineyard (Massachusetts). Fue un rodaje accidentado que sobrepasó el presupuesto inicial y el calendario previsto. Hubo problemas con la réplica mecánica del tiburón y el director Spielberg se vio obligado en muchas de las escenas a sugerir la presencia del escualo en lugar de mostrarlo, apoyado para ello en un tema musical minimalista e inquietante creado por el compositor John Williams que indica las inminentes apariciones del depredador. Muchos, incluso el propio director de la película, han comparado este enfoque sugestivo con el de los clásicos filmes de suspense del director Alfred Hitchcock. Universal Pictures estrenó la película en una cantidad de salas de cine excepcionalmente alta para la época, más de 450 en Norteamérica, y la acompañó de una enorme y efectiva campaña publicitaria con un gran énfasis en anuncios de televisión y mercancía asociada.

Considerada una de las mejores películas de la historia del cine, "Tiburón" es el prototipo de «taquillazo» cinematográfico veraniego y su estreno se recuerda como un verdadero hito del séptimo arte. Fue la producción con mayor recaudación hasta el estreno de "Star Wars" en 1977. Recibió numerosos premios a su banda sonora y montaje, y junto a "Star Wars", "Tiburón" fue el punto de partida del sistema de negocio del Hollywood moderno, que gira en torno a películas de acción o aventura basadas en premisas sencillas, que se estrenan en verano rodeadas de grandes campañas publicitarias y en muchas salas de cine para intentar asegurar su éxito entre el público. A "Tiburón" siguieron tres secuelas, ninguna con participación de Spielberg o Benchley, y numerosos filmes que la imitaban. En 2001, la película fue seleccionada por la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos para ser preservada en el Registro Nacional de Cine por ser «cultural, histórica o estéticamente significativa».
Fuente: Wikipedia

Tiburón

Tiburón

Steven Allan Spielberg (Cincinnati, Ohio; 18 de diciembre de 1946) es un director, guionista y productor de cine estadounidense. Se lo considera uno de los pioneros de la era del Nuevo Hollywood y es también uno de los directores más reconocidos y populares de la industria cinematográfica mundial.

En sus películas, Spielberg ha tratado temas y géneros muy diversos. Sus primeros filmes de ciencia ficción y aventuras, como "Tiburón" (1975), "Close Encounters of the Third Kind" (1977), la franquicia de "Indiana Jones" y "E.T., el extraterrestre" (1982), son considerados arquetipos del cine de evasión del Hollywood moderno. En años posteriores comenzó a abordar temas humanistas como el Holocausto, el comercio atlántico de esclavos, los derechos civiles y políticos, la guerra y el terrorismo en películas como "El color púrpura" (1985), "El imperio del sol" (1987), "La lista de Schindler" (1993), "Amistad" (1997), "Saving Private Ryan" (1998), "Múnich" (2005), "War Horse" (2011), "Lincoln" (2012) o "El puente de los espías" (2015).

Candidato siete veces a los Premios Óscar en la categoría de mejor director, obtuvo el premio en dos ocasiones, con "La lista de Schindler" (1993) y "Saving Private Ryan" (1998). Tres de sus películas ("Tiburón", "E.T., el extraterrestre" y "Parque Jurásico") lograron ser las películas de mayor recaudación en su momento y se convirtieron en verdaderos fenómenos de masas. Ha sido también condecorado con la Orden del Imperio Británico y la Medalla Nacional de Humanidades. Aficionado al cómic, tiene una gran colección.

En el mundo del espectáculo se lo conoce como «El Rey Midas de Hollywood». Según la revista Forbes, el patrimonio de Spielberg asciende a 3.700 millones de dólares estadounidenses. Las ganancias de sus películas en todo el mundo, sin ajustar precios a la inflación, superan los diez mil millones de dólares, lo que convierte a Spielberg en el director de cine con mayor recaudación de la historia. De su larga asociación con el compositor John Williams han surgido algunas de las bandas sonoras más icónicas de la historia del cine.
Fuente: Wikipedia

Steven Spielberg

Steven Spielberg

"Airplane!" ("¡Aterriza como puedas!" en España e "¿Y dónde está el piloto?" en Hispanoamérica) es una película estadounidense de 1980, del género de comedia, producida y dirigida por Jim Abrahams, David Zucker y Jerry Zucker. Protagonizada por Robert Hays, Julie Hagerty, Leslie Nielsen, Robert Stack, Lloyd Bridges, Peter Graves, Kareem Abdul-Jabbar y Lorna Patterson.

Es una parodia de las cintas del género de cine catástrofe, que estuvieron de moda a finales de la década de los 70. Entre ellas "Aeropuerto 75", pero especialmente de la película "Zero Hour!" (1957), a la que se parodia casi palabra por palabra.

Sus directores recibieron en 1981 el premio Writers Guild a la mejor comedia adaptada desde otro medio. La actriz infantil Jill Whelan fue nominada como mejor comediante juvenil en los Young Artist Awards. La película fue nominada a un Globo de Oro a la mejor película musical y de comedia. Además, la Academia Británica de las Artes Cinematográficas y de la Televisión (BAFTA) la nominó al mejor guion gráfico (una nominación muy irónica, teniendo en cuenta que la película fue editada con el fin de añadir las risas de la audiencia grabadas en los preestrenos).
Fuente: Wikipedia

Aterriza como puedas

Aterriza como puedas

Noticias Recientes Noticias Antiguas Página Principal
 

Copyright © Long Play 80. Todos Los Derechos Reservados.