• Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
  • Twitter
  • LinkedIn
Philip Anthony Hopkins (Port Talbot, 31 de diciembre de 1937), conocido como Anthony Hopkins, es un actor, compositor, director, productor, dibujante, escritor, músico y pintor galés. Saltó a la fama internacional sobre todo por su interpretación de Hannibal Lecter, personaje psicópata de las películas "The Silence of the Lambs", "Hannibal" y "Red Dragon". Ha destacado también por muchos otros papeles, por ejemplo: "El hombre elefante", "The Hunchback of Notre Dame", "The Bounty", "Drácula" de Bram Stoker, "Howards End", "Lo que queda del día", "Shadowlands", "Leyendas de pasión", "Nixon", "La máscara del Zorro", "Hearts in Atlantis", "The World's Fastest Indian", "Fracture", "El hombre lobo" y "Noé". En el 2012, dio también vida al mítico Alfred Hitchcock, cineasta de suspense, en la película "Hitchcock".

Fue protagonista de la primera temporada de la serie de HBO "Westworld". En 2019 encarnó al papa Benedicto XVI en la película de Netflix "Los dos papas", su interpretación fue ovacionada y tras 22 años de ausencia en los Óscar, volvió a estar nominado en actuación, dándole su quinta nominación en su carrera como actor. En 2020, por segundo año consecutivo, logra otra nominación y posterior victoria, por su brillante trabajo en "The Father", convirtiéndose en la persona más longeva en ganar un Óscar a Mejor actor.

Dentro del cine con corte más comercial ha sido el personaje de Odín en el Universo cinematográfico de Marvel dentro de la trilogía de "Thor" y trabajó en la quinta película de la saga de "Transformers".

Durante su carrera ha ganado numerosos premios, entre otros: el Óscar, el Emmy, el Premio Cecil B. DeMille de los Globo de Oro, el BAFTA y el Premio Donostia del Festival Internacional de Cine de San Sebastián. En 1992, recibió el título nobiliario Sir de la reina Isabel II.

Nació y creció en Gales, y en abril de 2000 adquirió, además, la ciudadanía estadounidense, y es reconocido como uno de los mejores actores vivos.

En una entrevista del año 2017 reconoció que padece síndrome de Asperger, aunque afirmó que se lo diagnosticaron a edad tardía y que eso le hizo entender por qué siempre fue una persona solitaria que nunca encajaba en ningún sitio y que solía tener problemas y causárselos a los demás, sobre todo en su infancia.
Fuente: Wikipedia

Anthony Hopkins

Anthony Hopkins

"Farmacia de guardia" es una serie de televisión española que se emitió en Antena 3 entre 1991 y 1995, ambientada en el día a día de una farmacia. Estaba protagonizada por Concha Cuetos, que interpretaba a Lourdes Cano, una farmacéutica separada, Carlos Larrañaga, Adolfo Segura (el exmarido de esta) y dos de los hijos de la pareja: Kike (Miguel Ángel Garzón, el mayor), y Guille (Julián González). La serie actualmente ostenta el título de ser la serie más vista de la historia de España con una media del 48% de cuota de pantalla.

"Farmacia de guardia" se emitía los jueves por la noche en Antena 3, después del informativo de las 9 de la noche.

La serie fue la primera de producción propia de la cadena televisiva Antena 3 y estaba dirigida por Antonio Mercero.

El 28 de diciembre de 1995 se emitió el último capítulo, de 50 min de duración, que alcanzó el 62,8% de cuota de pantalla con 11.527.000 espectadores de media, y con un pico de audiencia en el minuto en el que Lourdes y Adolfo se casaban en los sueños de Fanny, que lo vieron 13.850.000 espectadores, convirtiéndose en el programa más visto de la televisión en España desde la llegada de las privadas en 1990 hasta la final de la primera edición de "Operación Triunfo" en 2002, y la serie más vista desde las privadas.

El día 4 de enero de 2006 como homenaje a los 10 años del fin de la serie, se emitió un especial que incluía el capítulo 169 y un anuncio promocional de la serie que alcanzó a las 00.45h de la madrugada 1.359.000 espectadores y un 25,6% de cuota, con lo que superó a "Los Serrano" de Telecinco (18,7%), "Ruffus & Navarro Unplugged" de La 1 (12,6%) y "Noche Hache" de Cuatro (10%).

En noviembre de 2009 Antena 3 anunció que "Farmacia de Guardia" volvía a la televisión, en el mismo plató y con el mismo elenco de actores de entonces para un telefilme, dirigido en esta ocasión por Manuel Estudillo. Esta película fue uno de los platos fuertes que ofreció Antena 3 para conmemorar el 20 aniversario de la cadena de televisión.

El 10 de febrero del 2010 se estrenó la película especial de "Farmacia de Guardia", titulada "La última guardia" donde llegó a alcanzar 3.122.000 espectadores y un buen 16,2% de share, y quedando como segunda opción de la noche frente al nuevo "¡Más Que Baile!" en Telecinco.

Durante ese mismo año y los anteriores la cadena de Antena 3, Nova emite esta serie durante las madrugadas llegando a conseguir más de un 12% de la audiencia en un canal que apenas supera una media del 1%.

Al finalizar la segunda temporada en julio de 1993, a la semana siguiente se emitió un especial titulado "La farmacia es una fiesta". En él Concha Cuetos y Carlos Larrañaga mostraban cómo se hace la serie y tomas falsas.

Al finalizar la serie, en enero de 1996 se emitió otro especial titulado "Nuevas tomas falsas".
Fuente: Wikipedia

Farmacia de guardia

Farmacia de guardia

Ana Torroja Fungairiño (Madrid, 28 de diciembre de 1959) es una cantante española. Fue la vocalista de Mecano, banda formada con los hermanos José María y Nacho Cano.

Inició su carrera en la música en 1977 con sus dos compañeros de grupo, los hermanos Cano, y tras once años de trabajo con ellos, debutó como solista en 1997. Como solista sus mayores éxitos son «A contratiempo», «Ya no te quiero», «Veinte mariposas», «No me canso», «Sonrisa», «Tu habitación helada» y los duetos «Corazones» (con Miguel Bosé) y «Duele el amor» (con Aleks Syntek).

Ana Torroja comenzó su carrera musical en 1977, formando un dúo totalmente amateur con José María Cano, (en ese entonces su pareja) a la vuelta de este último a Madrid en 1979. Más tarde se les unió el hermano de José María, Nacho, para formar "el grupo español que más discos ha vendido en todo el mundo", Mecano. Inicialmente, la voz del grupo era José María, mientras que Ana se limitaba a los coros. Pero posteriormente se decidió que fuera Ana la voz principal, lo que dotó al grupo de un toque ambiguo; ya que los temas, al estar escritos por los hermanos Cano, casi siempre reflejaban un punto de vista masculino. A esto contribuyó el look un tanto masculino que Ana mostró durante la segunda y siendo así muy original, marcando tendencia en todas las etapas del grupo, entre 1986 y 1992.
Fuente: Wikipedia

Ana Torroja

Ana Torroja

Carrie Frances Fisher (Beverly Hills, California; 21 de octubre de 1956 - Los Ángeles, California; 27 de diciembre de 2016), más conocida como Carrie Fisher, fue una actriz, escritora y guionista estadounidense de cine y televisión reconocida principalmente por interpretar a Leia Organa en la saga de películas "Star Wars" (episodios IV-IX).

En 1987, publicó una novela semiautobiográfica titulada "Postales desde el filo" llevada al cine tres años más tarde por el director Mike Nichols con título homónimo e interpretada por Meryl Streep en el papel de Carrie y Shirley MacLaine en el de su madre, Debbie Reynolds.

El papel por el que sería ampliamente reconocida, la princesa Leia Organa, en la inicialmente conocida como "La guerra de las galaxias" (1977), una interpretación que repitió en las continuaciones "El Imperio contraataca" (1980), "El retorno del Jedi" (1983) y, 32 años más tarde, en "El Despertar de la Fuerza" (2015), "Los Últimos Jedi" (2017) y la última de la saga "El ascenso de Skywalker" (2019), estas dos últimas estrenadas póstumamente con escenas inéditas de la actriz. En 1980 apareció en "The Blues Brothers".

Al padecer un trastorno bipolar, para el que a veces incluso tuvo que recurrir a terapia electroconvulsiva, empezó a automedicarse, lo que se transformó en una dependencia de las drogas y el alcohol que el resto de su vida trató de combatir, viviendo un breve matrimonio con el cantante Paul Simon. Tras divorciarse, convivió con el agente artístico Bryan Lourd (1991–1994), de quien tuvo una hija, la también actriz Billie Lourd. Pero se separaron amistosamente cuando Lourd descubrió que su orientación sexual era la opuesta.

Su carrera cinematográfica se resintió considerablemente lo que se reflejaría en la poca calidad de las películas que interpretaba, como "Under the Rainbow" (1981) y "Hollywood Vice Squad" (1986), exceptuando a la ganadora de tres premios Óscar de 1986 "Hannah y sus hermanas". A partir de entonces trabajó como actriz secundaria, en comedias tales como "When Harry Met Sally..." (1989), "Sibling Rivalry" (1990) y "Soapdish" (1991).
Fuente: Wikipedia

Carrie Fisher

Carrie Fisher

Joan Manuel Serrat Teresa (Barcelona, 27 de diciembre de 1943) es un cantautor, compositor, actor, escritor, poeta y músico español. Premiado con la Gran Cruz de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio «por su brillante carrera y su contribución a la cultura y el arte españoles».

Su obra tiene influencias de otros poetas, como Mario Benedetti, Antonio Machado, Miguel Hernández, Rafael Alberti, Federico García Lorca, Pablo Neruda, Joan Salvat-Papasseit y León Felipe entre otros; así como de diversos géneros, como el folklore catalán, la copla española, el tango, el bolero y del cancionero popular de Latinoamérica, pues ha versionado canciones de Violeta Parra y de Víctor Jara. Es uno de los pioneros de lo que se dio en llamar la Nova Cançó catalana. Joan Manuel Serrat es conocido también con los sobrenombres de El noi del Poble-sec (‘El chico del Pueblo Seco’, su barrio natal) y el Nano.

Ha sido reconocido con numerosos doctorados honoris causa por su contribución a la música y literatura española, además del Grammy Latino “Persona del Año” en 2014, entre otros importantes galardones.

En 1980 editó su disco "Tal com raja" (traducido al español, "Tal como sale"). Ese año murió su padre, Josep Serrat, lo que significó un duro golpe en su vida personal. En 1981 publicó "En tránsito", con el que consiguió situarse en lo más alto de las listas españolas y dar un aire maduro y renovado a su obra. En ese año retornó a TVE, en un especial de una hora, bajo el título de Música, maestro. Abre con «Visca l'amor», un poema de Salvat-Papasseit musicalizado por Guillermina Motta. Posteriormente, sus conciertos son abiertos con la extensión de los arreglos de «Para la libertad», poema de Miguel Hernández musicalizado por Serrat.

En 1983 salió a la luz "Cada loco con su tema", un disco que editó Ariola con grandes temas y que recibió del Ministerio de Cultura de España el "Premio Nacional para Empresas Fonográficas", trabajo con el que realizó una gran gira por Sudamérica, excepto Chile, pues su entrada a este país fue impedida a través de un decreto emanado del Ministerio del Interior del dictador Pinochet. En Argentina, con la retirada inminente de la dictadura militar, su recital en el Luna Park constituyó un acontecimiento histórico que simbolizó la victoria de la democracia. Ese mismo año se publicó un LP doble que contiene la gira 83 por España: "En directo". Poco antes había salido al mercado un vinilo ilegal con el mismo título, que es más conocido como "Serrat al Grec", que consiste en la publicación de algunos temas de Serrat tocados en vivo; el disco fue oportunamente retirado. Un anuncio de compresas donde aparece la canción «Hoy puede ser un gran día» sin la autorización expresa de Serrat causó su indignación y un conflicto con su representante, quien terminó por perder su puesto, pues la Audiencia Provincial de Madrid resolvió a favor de Bartolomé Espadalé, el productor publicitario, dictando el sobreseimiento de la querella interpuesta en 1982 por Serrat.

En 1984 publicó "Fa vint anys que tinc vint anys", con los temas «Plany al mar» y «Seria fantàstic» como principales éxitos, y en 1985 "El sur también existe", musicalizando poemas del poeta uruguayo Mario Benedetti. También editó Bienaventurados, en 1987, una dura crítica a las Iglesias cristianas, tanto católica como protestante, y a las dictaduras aún restantes (Lecciones de urbanidad); y "Material sensible", en 1989, un trabajo en catalán que significa el último disco en el que trabajaría Capgròs.
Fuente: Wikipedia

Joan Manuel Serrat

Joan Manuel Serrat

Noticias Recientes Noticias Antiguas Página Principal
 

Copyright © Long Play 80. Todos Los Derechos Reservados.