• Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
  • Twitter
  • LinkedIn
«Total Eclipse of the Heart» (en español: «Eclipse total del corazón») es una power ballad escrita y producida por Jim Steinman y grabada por la cantante galesa Bonnie Tyler para su quinto álbum de estudio "Faster Than the Speed of Night" (1983).

La canción ha sido reversionada muchas veces; la más famosa de ellas por el libretista de teatro Michael Kunze para el musical Tanz der Vampire como "Totale Finsternis".

La canción sigue siendo la más exitosa de la carrera de Tyler, alcanzando el puesto #1 en los Estados Unidos, Australia, Canadá y el Reino Unido. En su mayor apogeo, vendió 80.000 copias al día, y aproximadamente 8 millones de copias en total, convirtiéndose en una de las canciones más exitosas de todos los tiempos. Ganó el premio Variety Club en el Reino Unido por el mejor sencillo de 1983.

La carrera de Tyler alcanzó nuevas alturas con este lanzamiento y la puso como el único artista galés en llegar al número uno en las listas Billboard de EE. UU.

Según el músico Meat Loaf, Steinman le había ofrecido el tema junto con "Making Love (Out of Nothing At All)" para su álbum "Midnight at the Lost and Found". Sin embargo, la compañía de discos de Meat Loaf se negó a pagar por el trabajo de Steinman y el artista escribió las canciones por su cuenta. Entonces, Steiman ofreció las canciones a Bonnie Tyler y Air Supply.

La canción aparece en la película "El diario de Greg", interpretada por Zachary Gordon.

También aparece en la primera temporada de la exitosa serie "Glee" y en la cuarta parte de la serie "Chilling Adventures of Sabrina".
Fuente: Wikipedia

Bonnie Tyler - Total Eclipse Of The Heart

Bonnie Tyler - Total Eclipse Of The Heart

Joseph Frank Pesci (Newark, Nueva Jersey; 9 de febrero de 1943), conocido artísticamente como Joe Pesci, es un actor y cantante estadounidense. A lo largo de su carrera se ha destacado por interpretar gánsteres violentos, malhablados o de mal genio pero graciosos, en películas como "Goodfellas", "Casino", "Toro salvaje", "Once Upon a Time in America", "Mi primo Vinny", "JFK", "Moonwalker", "Home Alone", "Lethal Weapon 2", "Lethal Weapon 3", "Lethal Weapon 4", "Love Ranch" y "El irlandés".

En 1990 ganó un premio Óscar como mejor actor de reparto por su interpretación del mafioso Tommy DeVito en Goodfellas, diez años después de recibir una nominación en la misma categoría por "Toro salvaje".

Se abrió paso como actor en 1980, cuando actuó en "Toro salvaje" de Martin Scorsese, junto a Robert De Niro quien interpretó al boxeador Jake LaMotta. Pesci ganó el premio BAFTA al mejor actor novel en 1981 y fue nominado al Oscar como mejor actor de reparto.

Más tarde trabajaría junto a De Niro en "Érase una vez en América", "Goodfellas" (interpretación que le valió el Oscar como mejor actor de reparto en 1990) y "Casino". Además tuvo pequeños papeles en "A Bronx Tale" (1993) y "El buen pastor" (2006), ambas dirigidas por De Niro.

El dúo se volvió lo suficiente famoso como para inspirar un sketch en "Saturday Night Live" llamado "The Joe Pesci Show" (finalmente los mismos Pesci y De Niro harían una aparición sorpresa en un episodio). En octubre de 1992 Pesci fue conductor de "SNL". Durante el monólogo, reparó una foto del papa Juan Pablo II que había sido rota por Sinéad O'Connor en el episodio anterior; el hecho fue recibido con aplausos y Pesci bromeó comentando no estar demasiado ofendido al no haberse roto una foto de un papa italiano. Pero comentó que si él hubiese estado presente al momento en que O'Connor cortó la foto "le hubiese dado una bofetada".

A finales de la década de 1970, Pesci se juntó con Frank Vincent para actuar en clubes locales como el Arlington Lounge y los alrededores de Northern NJ, la agrupación se llamaba "Vincent and Pesci".

En 1988, Pesci coprotagonizó junto al cantante Michael Jackson la película musical "Moonwalker", donde interpreta al antagonista, Mr. Big. En realidad la película fue una colección de cortometrajes y Pesci actuó en el quinto segmento llamado "Smooth Criminal", basado en la canción de Jackson del mismo nombre.

También coprotagonizó la taquillera "Home Alone" (1990), interpretando a uno de los dos ladrones (junto a su amigo Daniel Stern) que intentan robar la casa del personaje principal. Dos años después repitió el papel para la secuela.

Además tuvo papeles en "JFK" (interpretando a David Ferrie) y en la comedia "Mi primo Vinny" (interpretando a Vinny) estrenadas en 1991 y 1992, respectivamente. También tuvo un papel como secundario en tres de las "Lethal Weapon", interpretando a Leo Getz. Tuvo papeles como protagonista en otras películas como "The Super" (1991), "Jimmy Hollywood" (1994) y "With Honors" (1994).
Fuente: Wikipedia

Joe Pesci

Joe Pesci

William Holly Johnson (Liverpool, 9 de febrero de 1960), conocido profesionalmente como Holly Johnson, es un artista, músico y escritor inglés, popular por ser el vocalista principal de la agrupación Frankie Goes to Hollywood, logrando un gran éxito comercial especialmente en la década de 1980. A finales de la década de 1970 fue bajista de la banda Big in Japan. En 1989, el álbum en solitario debut de Johnson, "Blast", alcanzó el número uno en la lista de álbumes del Reino Unido. Dos sencillos del álbum, "Love Train" y "Americanos", llegaron al top 5 de la lista de sencillos del Reino Unido. En la década de 1990 empezó a desempeñarse en la escritura y la pintura.
Fuente: Wikipedia

Holly Johnson

Holly Johnson


John Towner Williams (Floral Park, Nueva York; 8 de febrero de 1932) es un compositor, director de orquesta, pianista y trombonista estadounidense. Considerado uno de los compositores más prolíficos de bandas sonoras de la historia del cine, ha compuesto algunas de las más famosas y reconocibles de todos los tiempos como: "Harry Potter", "Star Wars", "Tiburón", "Atrápame si puedes", "E.T., el extraterrestre", "Superman", "Indiana Jones", "Parque Jurásico", "La lista de Schindler" y "Home Alone".

Ha trabajado con el célebre director Steven Spielberg desde 1974 y ha compuesto la música de toda su obra, a excepción de tres películas. También ha realizado composiciones musicales para diversos Juegos Olímpicos, numerosas series de televisión, noticieros y varias piezas de concierto.

Williams ha ganado el Óscar en cinco ocasiones y tiene en su haber 52 nominaciones, consagrándolo como el segundo hombre con más nominaciones al máximo galardón del séptimo arte después de Walt Disney. También posee cuatro Globos de Oro, siete BAFTA y veintitrés Grammy. En 2005, su obra en la banda sonora de "Star Wars" fue seleccionada por el American Film Institute como la obra musical más grande del cine estadounidense. En 2020, le fue otorgado el Premio Princesa de Asturias de las Artes, compartido con el también compositor Ennio Morricone. Es uno de los compositores más reconocidos de música de cine; ha realizado la banda sonora de más de cien películas, sin contar la música para series de televisión.
Fuente: Wikipedia

John Williams

John Williams


Alfonso Aragón Bermúdez, más conocido como «Fofó» (Madrid, 8 de febrero de 1923 - 22 de junio de 1976) fue un payaso y cantante español, miembro de Los payasos de la tele.

En 1946, tras la muerte de su padre, Fofó y sus hermanos abandonaron España y tras una estancia en México, llegaron a Cuba —donde nacieron sus hijos, Fofito y Rody, y donde debutaron en la televisión como payasos, continuando la saga familiar—. En los años siguientes, su espectáculo televisivo alcanzó un éxito considerable, y trabajaron en distintos países de América: Puerto Rico, Estados Unidos, Venezuela, y Argentina (donde arribaron en 1971 contratados por Goar Mestre de la C.M.Q., quien los mandó llamar de Colombia), entre otros.

Actuó junto a varias celebridades como Buster Keaton, Cantinflas y Pepe Biondi. También fueron famosos en Latinoamérica, donde recibieron reconocimientos por parte del presidente Miguel Alemán, en el Edificio de la Lotería Nacional (1950) y del presidente argentino, Agustín Lanusse y su esposa María Bell Bidart (1972). Estando en Latinoamérica, junto a sus hermanos, su hijo Fofito y su sobrina Lara Aragón (hija de Gaby) filmaron varias películas, entre ellas "El nieto del zorro" (México), "Tres bárbaros en un jeep" (Cuba), "Había una vez un circo" y "Los padrinos" (Argentina) junto a numerosos actores como Leopoldo Ortín, Adalberto Martínez Resortes, Delia Magaña, Marta Rams, Agustín Campos, Ricardo Dantes, Mercedes Carreras y la actriz del cine argentino Olinda Bozán; en cintas dirigidas por cineastas como Jaime Salvador, Manuel de la Pedrosa y Enrique Carreras. Fue ganador del Premio Santa Clara de Asís en 1971.

Fofó y sus hermanos regresaron a España en 1972, y al año siguiente pusieron en marcha el famoso programa "El gran circo de TVE", donde el trío de hermanos se conoció como "Los payasos de la tele". Se hicieron cromos, juguetes, llaveros y hasta tebeos con los hermanos Aragón. Posteriormente, los programas del trío circense han sido remitidos y vendidos en VHS y DVD. Se planeó realizar una tercera película dos años después de su deceso, donde su lugar sería ocupado por Milikito. Sin embargo, el proyecto nunca pudo llevarse a cabo.
Fuente: Wikipedia

Alfonso Aragón 'Fofó'

Alfonso Aragón 'Fofó'

Noticias Recientes Noticias Antiguas Página Principal
 

Copyright © Long Play 80. Todos Los Derechos Reservados.