• Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
  • Twitter
  • LinkedIn
David Summers Rodríguez (Madrid, 26 de febrero de 1964) es un músico español, reconocido por ser el vocalista, bajista y compositor de la banda de rock Hombres G.

Nació en el barrio madrileño de Chamberí el 26 de febrero de 1964. Vivió en el Parque de las Avenidas, donde también vivía su amigo y compañero del grupo Hombres G, Javi Molina. Es hijo del director de cine Manuel Summers y sobrino del periodista Guillermo Summers, de ascendencia británica y líder de una de las bandas más importantes en la música pop rock en español para adolescentes de los años 1980, Hombres G. En su juventud tocaba el clarinete, aprendió a tocar la guitarra y el bajo.

Tras conformar la banda con los guitarristas Rafa Gutiérrez y Daniel Mezquita y el baterista Javier Molina, la agrupación publica en 1983 algunos sencillos de su primer álbum. En 1985 la agrupación publicó su álbum debut homónimo, un disco de diez canciones y lanzan el sencillo «Devuélveme a mi chica» conocido también como «Sufre mamón». El padre de David dirigió la película "Sufre mamón", una cinta autobiográfica sobre el grupo, sus inicios y su repentina fama. Más tarde también protagonizaron la película "Suéltate el pelo".

En 2002 Summers se reúne con sus antiguos compañeros de Hombres G para grabar el álbum "Peligrosamente juntos" y realizar una multitudinaria gira de reencuentro. A partir de entonces, David ha liderado a la banda en la grabación de tres álbumes de estudio: "Todo esto es muy extraño" (2004), "10" (2007).

Posteriormente publican el disco 10 por el que son nominados a los Grammys Latinos en la categoría Mejor Álbum Vocal Pop/Dúo o Grupo. En 2011, publican en España un nuevo álbum "En la playa", un acústico que contó con la participación de Miguel Bosé, Ha*Ash, Ana Torroja, Dani Martín, entre otros.

En el año 2015, cumplen 30 años de la publicación de su primer disco Hombres G, el 2 de junio publican el álbum recopilatorio, titulado 30 años y un día que contiene temas de la banda de su primera y segunda etapa. Tras 9 años desde la publicación de su último disco de estudio, el 15 de marzo de 2019, publican "Resurrección" su décimo segundo álbum de estudio.
Fuente: Wikipedia

David Summers

David Summers

"La vida es bella" ("La vita è bella" en italiano) es una película italiana dramática de 1997, escrita, dirigida y protagonizada por Roberto Benigni. Benigni interpreta a Guido Orefice, un judío italiano dueño de una librería, que debe emplear su fértil imaginación para proteger a su pequeño hijo de los horrores de un campo de concentración nazi. La historia está parcialmente basada en la experiencia real de Rubino Romeo Salmoni, un judío sobreviviente al Holocausto y que narró su experiencia en un libro titulado Al final derroté a Hitler, y en la experiencia del propio padre de Benigni, que pasó dos años en un campo de prisioneros durante la Segunda Guerra Mundial.

La película fue un éxito comercial y de crítica a nivel internacional, siendo galardonada con varios premios internacionales, destacando el Gran Premio del Jurado del Festival de Cannes, nueve David di Donatello en Italia y siete nominaciones al Óscar, incluyendo a Mejor película, convirtiéndola en la sexta película de habla no inglesa en recibir dicha nominación, y siendo además la segunda vez que una película italiana compite por el Óscar en la categoría principal desde "Il Postino" en 1995, así como también una nominación simultánea en la categorías de Mejor película y Mejor película extranjera desde Z en 1969, aunque finalmente solamente ganaría tres estatuillas, en las categorías de Mejor banda sonora, Mejor Actor y Mejor película extranjera en la ceremonia de 1998.
Fuente: Wikipedia

La vida es bella

La vida es bella

  • Fue el el tema colaborativo más importante de la historia mundial. Su fin era recaudar fondos contra el hambre en África. Hace 36 años recibía 4 premios Grammy

Hoy se cumplen 36 años de la entrega del máximo galardón mundial de la música a la canción colaborativa más importante de la historia, “We are the World” del evento “USA for África” ganaba en 1986, cuatro premios Grammy como la mejor obra del '85.

Hiper figuras destacadas, entre ellos Bob Dylan, Lionel Richie y Michael Jackson, colaboraron en “USA for África”, iniciativa que buscaba reunir fondos para combatir el hambre y la pobreza en ese continente.

Las nuevas generaciones quizás no alcancen a dimensionar la potencia artística desplegada en ese estudio de grabación que logró aglutinar a los máximos exponentes del rock, el pop, el blues, el country, el soul y otros ritmos populares en las personalidades de mega estrellas del momento, conviviendo durante largas sesiones para obtener esa melodía que marcó las vidas de los contemporáneos, y trazó el camino para otras experiencias similares en años subsiguientes.

Pero el Grammy no fue sólo un reconocimiento al trabajo humanitario. La excelencia artística de la canción de Michael Jackson, Quincy Jones y Lionel Richie en este trabajo para “USA for África” quedó plasmada en la creatividad y la sesión multitudinaria que debió manejar además los egos, pánico y particularidades de tantas superestrellas juntas, como muestra el documental del "backstage" ahora con subtítulos en español, que acompaña este artículo.


El objetivo se cumplió y hubo una gran repercusión. Durante los primeros días del lanzamiento de “We are the World”, se vendieron 800.000 copias.

Fue premiada por los Grammy Awards como Mejor Canción y Álbum del año el dia 25 de febrero de 1986 y logró recaudar alrededor de 147 millones de dólares. Además la grabación pasó a la historia como un símbolo de las causas humanitarias.

El proyecto contó con el apoyo de Columbia Records y la participación de 45 artistas, de los cuales algunos tuvieron fragmentos en solitario, entre ellos , Ray Charles, Lionel Richie, Diana Ross, Michael Jackson, Tina Turner, Billy Joel, Stevie Wonder, Cyndi Lauper, Bob Dylan y Bruce Springteen. Además de una decena de coristas y músicos.

La historia comenzó cuando Harry Belafonte, músico y activista, se contactó con el productor Ken Kragen para que hicieran algo con el fin de ayudar a la comunidad africana. Finalmente, ese “algo” se concretó en lo que sería el proyecto humanitario más grande de la historia.

Los responsables de la letra fueron Lionel Richie y Michael Jackson, mientras que la música fue creada por Quincy Jones.

El productor era consciente de la repercusión que generaría la participación de grandes artistas, así que cuando Bruce Springsteen confirmó su participación, supo que otros también se sumarían, y así fue.

Desde que Springsteen se integró a la iniciativa, se transformó en un líder innato. Tanto "el Jefe" como Stevie Wonder son quienes más fragmentos solistas obtuvieron para la canción, incluso por encima de Lionel Richie y Michael Jackson, sus autores.

Bob Dylan fue uno de los músicos que enfrentó problemas al momento de grabar, y terminó cantando pese al pánico escénico que sufrió, cosa que no pasó desapercibida.

Finalmente la ayuda para África llegó. Muchos de los participantes quisieron entregar los suministros y el dinero recaudado de forma personal. Para esto 26 artistas volaron a Sudán.
Fuente: Infocielo

We are the World

We are the World

Sean Michael Astin (Santa Mónica, California; 25 de febrero de 1971) es un actor, director y productor estadounidense, nominado al Óscar por su cortometraje "Kangaroo Court", y mundialmente conocido por su papel de Michael "Mikey" Walsh en la película "Los Goonies" y por su papel de Samsagaz Gamyi en la trilogía cinematográfica de "El Señor de los Anillos". Es hijo adoptivo del actor John Astin.

Astin interpretó su primer papel como actor en 1981, en una película para televisión titulada "Please Don't Hit Me, Mom", en la que interpretó a un niño con una madre que abusaba de él (interpretado por su madre en la vida real Patty Duke). A los trece años, debutó para la pantalla grande como Mickey en "Los Goonies" (1985). Después de "Los Goonies", Astin apareció en varias películas más, incluyendo el telefilme de The Walt Disney Company "The B. R. A. T. Patrol", con Nia Long, Thomerson Tim y Brian Keith, "Like Father Like Son" (1987), "White Water Summer" con Kevin Bacon (1987), "La guerra de los Rose" (1989), y la película sobre la Segunda Guerra Mundial "Memphis Belle" (1990), "Operación: soldados de juguete" (1991), "El hombre de California" (1992), y el biopic de un futbolista universitario "Rudy" (1993).

Uno de sus papeles más importantes fue como el fiel y leal amigo de Frodo, el hobbit Samsagaz Gamyi, en la trilogía de "El Señor de los Anillos" (2001-2003). Entre los numerosos premios otorgados a la trilogía, en particular a su última entrega "El retorno del Rey" (ganadora de once premios de la Academia, incluyendo el de mejor película), Astin recibió muchas nominaciones y premios por su propia actuación, llevándose a casa el Premio Saturn al mejor actor de reparto y los de Las Vegas Film Critics Society, los Seattle Film Critics, la Utah Film Critics Society y la Phoenix Film Critics Society. Él y otros miembros del elenco se hicieron muy amigos durante la filmación, especialmente de Elijah Wood.
Fuente: Wikipedia

Sean Astin

Sean Astin

George Harrison (Liverpool, 25 de febrero de 1943 - Los Ángeles, 29 de noviembre de 2001) fue un músico multiinstrumentista, compositor, cantautor, productor musical, productor cinematográfico, actor, filántropo, activista pacifista, ecologista, guitarrista y cantante británico de la banda de rock The Beatles. Aunque John Lennon y Paul McCartney fueron los principales compositores dentro del grupo, Harrison también incluyó composiciones propias en los discos de The Beatles, tales como «I Need You», «Taxman», «I Me Mine», «Within You Without You», «Old Brown Shoe», «It's All Too Much», «While My Guitar Gently Weeps», «Something» y «Here Comes the Sun».

Las influencias musicales más tempranas de Harrison incluyeron músicos como Big Bill Broonzy, Chet Atkins, Chuck Berry, Ry Cooder y Buddy Holly. En 1965, fue pionero en introducir música hindú en occidente a través de instrumentos como el sitar, que tocó en canciones como «Norwegian Wood (This Bird Has Flown)» y «Within You Without You». Harrison tuvo también un especial interés por la cultura y religión hindú a través del movimiento Hare Krishna e introdujo a sus compañeros de The Beatles a la filosofía oriental a través del maharishi Mahesh Yogi, determinante en la evolución musical del grupo desde la grabación de "The White Album" (1968).

Tras la disolución de The Beatles, Harrison publicó "All Things Must Pass" (1970), el primer álbum de un beatle en solitario que alcanzó el primer puesto en la lista Billboard 200. Este álbum contó con la participación de varios músicos, entre ellos Ringo Starr a la batería y Eric Clapton a la guitarra. La producción estuvo a cargo del mismo George Harrison y Phil Spector, quien trabajó junto a los Beatles en el álbum "Let It Be". También organizó, con Ravi Shankar, "The Concert for Bangla Desh" (1971), el primer concierto benéfico de la historia de la música rock y precursor de eventos benéficos como "Live Aid". A lo largo de su carrera obtuvo varios éxitos musicales con sencillos como «My Sweet Lord», «What is Life», «Give Me Love (Give Me Peace on Earth)» y «Got My Mind Set on You», participó como guitarrista en grabaciones de una larga lista de músicos y grupos como Badfinger, Ronnie Wood, Billy Preston y Eric Clapton, y cofundó con Bob Dylan, Jeff Lynne, Roy Orbison y Tom Petty el supergrupo Traveling Wilburys. Su trayectoria musical ha sido reconocida con varios premios: entró en el Salón de la Fama del Rock and Roll de forma póstuma en 2006, y la revista Rolling Stone lo situó en el puesto 11 de la lista de los cien guitarristas más grandes de todos los tiempos.

De forma paralela a su trabajo como músico, Harrison también trabajó como productor musical y cinematográfico. En 1974 fundó Dark Horse Records, un sello independiente bajo el que publicó sus discos desde "Thirty Three & 1/3" (1976) hasta "Brainwashed" (2001), y creó HandMade Films, una productora que financió largometrajes como "La vida de Brian" y "Time Bandits".

Harrison contrajo matrimonio en dos ocasiones: con Pattie Boyd, de quien se divorció en 1977, y con Olivia Trinidad Arias, con quien tuvo su primer y único hijo, Dhani. En noviembre de 2001, Harrison falleció a los 58 años tras sufrir un cáncer de pulmón, y sus cenizas fueron esparcidas en una ceremonia privada en los ríos Ganges y Yamuna.
Fuente: Wikipedia

George Harrison

George Harrison

Noticias Recientes Noticias Antiguas Página Principal
 

Copyright © Long Play 80. Todos Los Derechos Reservados.