• Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
  • Twitter
  • LinkedIn
"13, Rue del Percebe" es una serie de historieta de España creada por Francisco Ibáñez. La primera página fue publicada en el primer número de la segunda época de la revista "Tío Vivo" (6 de marzo de 1961) y pronto adquirió enorme popularidad por su estructura novedosa e inusual. En los años 80, en pleno conflicto de Ibañez con Bruguera, habiendo perdido los derechos de todas sus series, este creó un spin-off de la misma 7, "Rebolling Street".

Antes de "13, Rue del Percebe", ya habían existido otras historietas que habían usado el recurso de desarrollar una trama en un edificio con la fachada seccionada para poder ver su interior. Por ejemplo, Joaquim Xaudaró publicó a principios del siglo XX una página titulada "Una casa en Nochebuena". Will Eisner también nos muestra lo que sucede en un edificio en una página "School for girls" de su serie "The Spirit". El ejemplo más cercano en el tiempo y aspecto fue una página llamada "Un día en Villa Pulgarcito" de Manuel Vázquez Gallego donde salen los personajes de Pulgarcito en distintas plantas de un edificio. Tal vez por esto se atribuye a veces a Vázquez la idea de la serie. En cualquier caso, todos estos ejemplos eran casos puntuales que Ibáñez tuvo la capacidad de convertir en algo habitual.

Problemas con la censura


La entonces dictadura del General Franco montó en cólera ante el personaje que vivía en el segundo derecha, el científico loco que se dedicaba a crear monstruos horripilantes, con el argumento de "solo Dios puede crear vida". Debido a la presión, Ibáñez fue obligado por la censura a retirar dicho personaje, lo que motivó el único cambio de inquilino en toda la historia del 13, Rue del Percebe.

No obstante, Ibáñez se las apañó para retirarlo por la puerta grande, en vez de hacerlo disimuladamente o con cierta vergüenza por ello. Así, en la última viñeta en donde éste aparece, el doctor comenta con sonrisa irónica ante un sorprendido amigo su intención de mudarse de piso "porque no le va bien para el monstruo que tiene proyectado", a la vez que junto a él aparecen un par de zapatos gigantes como un indicio de su tamaño cuando estuviese terminado.

Influencia y legado


"13, Rue del Percebe" da nombre a una calle en el municipio de Rivas-Vaciamadrid.

Se ha dicho que las populares series "Aquí no hay quien viva" y "La que se avecina" tomaron como modelo "13 Rue del Percebe" para crear el 21 de la Calle Desengaño en la primera serie y el 7 de la calle Ave del Paraíso (en el Mirador de Montepinar) en la segunda, aunque tanto el autor como de la historieta como los responsables de ambas series lo han negado en alguna ocasión.
Fuente: Wikipedia

13, Rue del Percebe

Andrea Hope Elson (Nueva York, Estados Unidos; 6 de marzo de 1969) es una actriz estadounidense, conocida por interpretar a Lynn, la hija adolescente del matrimonio Tanner en la serie "ALF" desde 1986 a 1990.

Debido al trabajo de su padre, Andrea creció viajando. Cuando cumplió los diez años ya había vivido en Chicago, San Diego y Los Ángeles, aparte de su ciudad natal.

Su primera actuación fue en una obra teatral de la escuela, tras lo cual decidió dedicarse a ser actriz. Su primer trabajo fue en un comercial.

Andrea Elson es especialmente conocida por su interpretación como Lynn, la hija adolescente de la familia Tanner, que acoge a "Alf" en la serie homónima hasta 1990.

Antes de esto participó en el programa "Whiz Kids" en 1983.

También hizo un par de pequeñas apariciones en TV, una de ellas en un capítulo de "Married... with Children" y la otra en "Loco por ti", interpretando a Joanne.

En 1991 participó en una película llamada "Frankenstein: The College Years". Se retiró en 1998.
Fuente: Wikipedia

Andrea Elson

Andrea Elson

Mary Wilson (Greenville, Misisipi; 6 de marzo de 1944 - Henderson, Nevada; 8 de febrero de 2021) fue una cantante de soul estadounidense conocida principalmente por ser una integrante del trío musical The Supremes.

Como componente de The Supremes siempre llevó a sus espaldas la pérdida de un posible éxito mucho mayor, debido a la determinación del productor musical Berry Gordy de dar solo notoriedad a Diana Ross, discriminándola a ella y a Florence Ballard.

Comenzaron muy jóvenes con el nombre de The Primettes. Wilson fue componente de The Supremes desde 1960 hasta 1976. Tras esto continuó su carrera en solitario en la Motown, con el LP "Red hot" en 1979. Co-escribió el libro "Dreamgirl, My Life as a Supreme" en el que reflejaba los abusos de la era Motown, motivo por el que en 1987 recorrió numerosas radios y televisiones. En 1987 grabó un sencillo para la compañía británica Motorcity, "Don't Get Mad, Get Even". En 1989 grabó otro sencillo "Oooh Child", una versión de The Five Stairsteps. En 1992 grabó el sencillo "One Night With You" y en 1995 "U".

Falleció el 8 de febrero de 2021 en su casa de Henderson, Nevada. Se desconocen las causas de su fallecimiento.
Fuente: Wikipedia

Mary Wilson

Mary Wilson


Edmond Montague Grant (Plaisance, Guyana, 5 de marzo de 1948) es un músico británico-guyanés de reggae.

En 1975 grabó su primer álbum en solitario. en cual no tuvo éxito alguno, después en 1977 grabó su segundo álbum en solitario "Message Man". El disco no tuvo mucho éxito ya que era un estilo completamente nuevo que no gustó a los europeos. El estilo sería una derivación del Calypso. Una canción a destacar en este disco sería "Hello Africa". En 1979 Eddy Grant grabó se tercer álbum en solitario, "Walking on Sunshine". Tampoco tuvo éxito excepto una de sus canciones, "Living on the Frontline" que se convirtió en un habitual de las pistas de baile. Su cuarto disco lanzado en 1980 ("Love in Exile") fue más de lo mismo, buena música y poco éxito. En ese mismo año sacó su quinto disco "My Turn to Love You". Pero fue en 1981 con "Can't Get Enough" cuando obtuvo el éxito merecido entrando en el Top 40 del Reino Unido. El álbum contaba con canciones como "Can't Get Enough of You" o "Do You Fell My Love". En agosto de ese mismo año lanzó "Live at Notting Hill" grabado en el festival de Notting Hill. En 1982 sacó al mercado "Killer on the Rampage". Este disco tuvo un éxito aplastante entrando en el Top 10 del Reino Unido y de los Estados Unidos. También llegó al número 1 de las listas británicas el primer sencillo del disco: "I Don't Wanna Dance". Otra canción "Electric Avenue" alcanzó el segundo puesto de las listas de Estados Unidos y del Reino Unido. En ese mismo año estuvo en Argentina, presentadose en el Estadio Luna Park de Buenos Aires. Otras canciones importantes del álbum son "Killer on the Rampage", "Another Revolutionary", "Latin Love Affair" o "War Party". En este mismo año Eddy Grant se trasladó a Barbados donde fundó otra discográfica: Blue Wave. En 1984 publicó "Going for Broke" y "Born Tuff". "Romancing the Stone" (canción de "Going for Broke") llegó al top 30 de EE. UU. En 1988 lanzó "File Under Rock" y en 1990 apareció "Barefoot Soldier". Obtuvo su último Top 10 en las listas británicas con "Gimme Hope Jo'anna" perteneciente al anterior disco. Esta canción tiene un importante mensaje político criticando el Apartheid de Sudáfrica.
Fuente: Wikipedia

Eddy Grant

Eddy Grant

José Gómez Romero (Barcelona; 5 de marzo de 1940), popularmente conocido como Dyango es un cantante español de música romántica. Es considerado uno de los cantantes españoles más románticos y destacados, y uno de los mejores intérpretes del género.

Discográficamente se inicia en Zafiro y en 1974 firmó un contrato con EMI. Su primer álbum para esta compañía, fue en 1975 y tuvo mucho éxito en Latinoamérica, en contraste con la escasa repercusión de su música en España.

Dyango obtiene, en 1976, el premio (Sirenita de Oro) al mejor intérprete y a la mejor canción del Festival de Benidorm con el tema "Si yo fuera él", tras triunfar en ese festival su carrera crecería tanto a nivel nacional como internacional.

Desde la grabación del tango "Nostalgia", en 1976, Dyango consolidó su conquista del mercado español de la balada romántica. En 1980, Dyango representó a España en el Festival OTI 1980 con la canción "Querer y perder" escrita por Ray Girado, ocupando el segundo lugar.

Ya entre 1983 y 1984 lanzó al mercado los discos "Bienvenido al club" y "Al fin solos" de gran éxito en Argentina y Colombia. En 1988, homenajeó a la música de Buenos Aires, con su disco "Tango", convirtiéndose en uno de los pocos artistas no rioplatenses en ser aceptados y bendecidos por el ambiente del tango, donde estableció una gran amistad con Roberto Goyeneche. En 1985 grabó junto con el dúo Pimpinela la canción "Por ese hombre".

En 1989 grabó el disco "Suspiros" donde incluyó el tema "El que más te ha querido" de la compositora Concha Valdes Miranda, alcanzando un éxito mundial. En 1993 grabó el disco "Morir de amor" donde grabó el dúo con Nana Mouskouri: "Espérame en el cielo", tema de Los Panchos.
Fuente: Wikipedia

Dyango

Dyango

Noticias Recientes Noticias Antiguas Página Principal
 

Copyright © Long Play 80. Todos Los Derechos Reservados.