• Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
  • Twitter
  • LinkedIn
"The Joshua Tree" (en español: «El árbol de Josué»), es el nombre del quinto álbum de estudio grabado por la banda rock irlandesa U2. Fue lanzado al mercado por la empresa discográfica Island Records el 9 de marzo de 1987. La ingeniería y la producción fueron nuevamente de Brian Eno y Daniel Lanois. Es uno de los mejores y más exitosos discos de la banda, e incluye temas tan famosos como "With Or Without You" o "Where The Streets Have No Name". En 2003 fue colocado en el número 27 en la Lista de Rolling Stone de los 500 mejores álbumes de todos los tiempos. Se convirtió rápidamente en un éxito de ventas mundial, alcanzando actualmente las 28 millones de copias, y proseguido de una igualmente exitosa gira por todo el mundo. El lugar donde sacaron el nombre y se tomaron parte de las fotos del álbum no fue, como muchos piensan, el Parque nacional de Joshua Tree. La foto del que acabaría siendo icónico árbol de Josué de la contraportada y otras fueron tomadas en los alrededores del Parque nacional del Valle de la Muerte. En concreto la foto de portada se tomó en el llamado Zabriskie point. Podemos encontrar la localización del Joshua Tree (o mejor dicho, los restos que quedan de él), introduciendo en Google Maps "the Joshua tree U2". Otra de las localizaciones que se utilizaron para la sesión de fotos fue el pueblo fantasma de Bodie, al norte del parque.

Inspirado por las experiencias estadounidenses, la literatura y la política, U2 eligió a Estados Unidos como tema para el registro. La grabación comenzó en enero de 1986 en Irlanda, y para fomentar un ambiente relajado y creativo, el grupo grabó principalmente en dos casas. Varios eventos durante las sesiones ayudaron a dar forma al tono consciente del álbum, incluida la participación de la banda en los conciertos benéficos "Conspiracy of Hope" para Amnistía Internacional, la muerte del roadie Greg Carroll y los viajes del vocalista Bono a Centroamérica. La grabación se completó en noviembre de 1986; la producción adicional continuó en enero de 1987. A lo largo de las sesiones, U2 buscó una calidad "cinematográfica" para el disco, una que evocara un sentido de ubicación, en particular, los espacios abiertos de los Estados Unidos. Representaron esto en la fotografía de la carátula del disco que los representa en paisajes desérticos estadounidenses.

"The Joshua Tree" recibió elogios de la crítica, encabezó las listas en más de 20 países y se convirtió en el álbum más vendido en la historia británica. Según Rolling Stone, el álbum aumentó la estatura de la banda "de héroes a superestrellas". Produjo los exitosos singles "With or Without You", "I Still Haven't Found What I'm Looking For", y "Where the Streets Have No Name", los dos primeros se convirtieron en los únicos singles número uno del grupo en los EE. UU. El álbum ganó los Premios Grammy por Álbum del año y Mejor actuación de rock por un dúo o grupo con voz en 1988. El grupo apoyó el récord con el "Joshua Tree Tour" a lo largo de 1987, en el que comenzaron a actuar en estadios por primera vez en su carrera.

Con frecuencia incluido entre los mejores álbumes de todos los tiempos, "The Joshua Tree" es uno de los álbumes más vendidos del mundo, con más de 25 millones de copias vendidas. U2 celebró el vigésimo aniversario del disco con un relanzamiento remasterizado y su trigésimo aniversario con una gira de conciertos y una nueva emisión. En 2014, fue seleccionado para su conservación en el Registro Nacional de Grabación de EE. UU., Después de haber sido considerado "cultural, histórica o estéticamente significativo" por la Biblioteca del Congreso.
Fuente: Wikipedia

U2 - The Joshua Tree

U2 - The Joshua Tree

Silvia Marsó (Barcelona, 8 de marzo de 1963 es una actriz española de cine, teatro, musicales, televisión y productora teatral. Con varios premios en su trayectoria. Sus últimos trabajos han sido en las series "Merlí sápere áude" y "El secreto de puente viejo". Y en teatro, en el espectáculo musical basado en la novela de Stefan Zweig, "24 horas en la vida de una mujer" (finalista como mejor actriz al Premio Valle Inclán y a los Premios de Teatro Musical) y "El gran Mercado del mundo" de Calderón en la Compañía Nacional de Teatro Clásico.

El 31 de julio de 1979 debuta como actriz profesional en la compañía de Vicky Lusson con la obra de Alfonso Paso, "Los derechos de la mujer". En 1981 trabaja por primera vez frente a las cámaras, como presentadora y cantante en el programa de actuaciones musicales "Gent d'aquí" para el circuito catalán de Televisión Española. En 1984 rueda su primera película a las órdenes de Carlos Benpar, "Escapada final (Scapegoat)", junto a Francisco Rabal y Craig Hill y aparece por primera vez como actriz en las series: "Segunda enseñanza", de Pedro Masó y "Turno de oficio", de Antonio Mercero. Pero alcanza la popularidad gracias al programa de TVE "Un, dos, tres...", donde además de ejercer de azafata-contable, actúa como cantante y bailarina en los números de comedias musicales que el espacio ofrece semanalmente.
Fuente: Wikipedia

Silvia Marsó

Silvia Marsó

Silvia Eulalia Tortosa López, conocida como Silvia Tortosa (Barcelona, 8 de marzo de 1947), es una actriz, presentadora, cantante y directora española.

La popularidad de Silvia Tortosa se debe en gran medida a su prolongada actividad en televisión; se inició en este medio muy joven, a finales de la década de 1960, y prosigue en la actualidad. Fue una de las presentadoras del programa musical "Aplauso" y participó en series de éxito como "Curro Jiménez", "La huella del crimen", "Hostal Royal Manzanares", "Farmacia de guardia"...

Entre sus últimos trabajos destaca su papel encarnando a Carmen Cervera en una mini-serie emitida por Telecinco en 2011.

Desde 2011 presenta su propio programa de Televisión por Internet, titulado "En casa contigo", en el que da consejos para el hogar, decoración, cocina, etc.

Otras obras en las que ha intervenido incluyen:
  • "Aplauso" (1978-1983) en TVE.
  • "Curro Jiménez" (1976-1978) en TVE.
  • "La huella del crimen" (1985-2010) en TVE.
  • "Hostal Royal Manzanares" (1996-1998) en TVE.
  • "Farmacia de guardia" (1991-1995) en Antena 3.
Fuente: Wikipedia

Silvia Tortosa

Silvia Tortosa

"Queen II" es el segundo álbum de estudio por la banda británica Queen. Fue publicado el 8 de marzo de 1974 por EMI Records en el Reino Unido y por Elektra Records en los Estados Unidos. Fue grabado en los estudios Trident, Londres en agosto de 1973, coproducido por Roy Thomas Baker y Robin Geoffrey Cable.

Originalmente producido en formato de Long Play en vinilo, se lanzó por primera vez en 1974. La terminación del álbum coincidió con la crisis del petróleo de 1973 y por lo tanto, las medidas de ahorro de energía influyeron en el retraso del lanzamiento del disco por varios meses debido a que la industria del plástico depende en gran parte de derivados del petróleo.

Se grabó en los Trident Studios, en Londres en agosto de 1973, y fue dirigido por Mike Stone. La canción más larga del álbum es "The March of the Black Queen" y las más corta es "Procession".

El título de la obra denota con números romanos su posterioridad al primer álbum del grupo de título homónimo.

Lanzamiento y recepción del público


En la revista Mojo ha sido catalogado como uno de los 60 mejores álbumes de Elektra, estando en el puesto n.º 60. Además este álbum ha sido incluido en el libro "1001 Albums You Must Hear Before You Die".

"Considerando el abuso que hemos tenido últimamente, me sorprende que el nuevo álbum se haya hecho tan bien. Supongo que es básicamente que a la audiencia le gusta la banda... Tuvimos tantos problemas en ese álbum, posiblemente demasiados, pero cuando lo terminamos nos sentimos realmente satisfechos. De inmediato tuvimos malas críticas, entonces me fui a la casa a escucharlo de nuevo y pensé: «¿Dios, estarán ellos en lo cierto?». Pero después de escucharlo algunas semanas después aún me gustaba. Yo creo que es bueno. Y seguiremos ese estilo." – Roger Taylor ante las críticas de Queen II.

Reedición de 2011


El 8 de noviembre de 2010, la compañía discográfica Universal Music anunció una reedición remasterizada y ampliada del conjunto de disco para el lanzamiento en mayo de 2011. Esto fue como parte de un nuevo contrato entre Queen y Universal Music, lo que significaba la asociación de Queen con EMI Records vendría a un final después de casi 40 años. Todos los álbumes de estudio de Queen fueron remasterizados y re-editados en 2011.
Fuente: Wikipedia

Queen II

«We Are the World» (en español: «Somos el mundo») es una canción escrita por Michael Jackson y Lionel Richie en 1985, producida por Quincy Jones y grabada por un gran grupo de músicos famosos formado especialmente para la ocasión que se denominó USA for Africa (United Support of Artists for Africa, en español: Unión de Apoyo de Artistas para Africa). La grabación de la canción se realizó el 28 de enero de 1985 y fue publicada el 7 de marzo del mismo año por el sello Columbia Records. Los beneficios obtenidos por la canción fueron donados a una campaña humanitaria para intentar acabar con la tremenda hambruna en Etiopía. El enorme éxito de la canción la conllevó a ser coronada como el himno de eventos como Live Aid o Live 8.

Las terribles imágenes de la hambruna sufrida por parte del continente africano, principalmente Etiopía, dieron a Harry Belafonte la idea de realizar una campaña de recaudación de fondos con fines humanitarios. Su representante, Ken Kragen, le sugirió formar una unión de artistas al estilo de la exitosa banda Band Aid, formada por músicos británicos en 1984 para grabar la canción «Do They Know It's Christmas?» con fines similares.

Kragen eligió la fecha y lugar de grabación (25 de enero en los Estudios A&M de Los Ángeles, California) para asegurar la asistencia de tantos intérpretes como fuese posible. En la invitación escrita que envió Quincy Jones a cada uno de ellos, se les advertía que «dejasen su ego en la puerta». La convocatoria fue atendida por 45 músicos, incluyendo Bob Geldof, que fue el promotor de la Band Aid en el Reino Unido. Participaron veintiún vocalistas que interpretaban algún fragmento en solitario, entre los que estaban importantes nombres como Ray Charles, Lionel Richie, Diana Ross, Michael Jackson, Tina Turner, Billy Joel, Stevie Wonder, Cyndi Lauper, Bob Dylan o Bruce Springsteen. En el coro, actuaron todos los componentes de The Jackson Five. También destaca Phil Collins, en la percusión.

Columbia Records donó los costes de producción y distribución a la campaña, así como los beneficios obtenidos por la canción. "We Are the World" llegó a las tiendas de Estados Unidos el jueves 7 de marzo de 1985 y vendió las ochocientas mil copias de la primera edición después del fin de semana. El 5 de abril del mismo año, más de cinco mil emisoras de radio reprodujeron la canción de forma simultánea. La canción llegó a ser número 1 en ventas el 13 de abril y se mantuvo en esa posición durante cuatro semanas.

La canción ganó los premios Grammy de 'Canción del año', 'Disco del año'.

Tan solamente en Estados Unidos, el sencillo de la canción vendió 7,5 millones de copias. Posteriormente fue incluida en un álbum musical, llamado también "We Are the World", que vendió más de tres millones de copias. Además de la canción "We Are the World", el álbum incluyó canciones de Prince (que había rechazado participar en la grabación), Bruce Springsteen, Tina Turner y otros artistas, así como la canción «Tears are not enough» fruto de una iniciativa similar en Canadá.

Los beneficios conjuntos del sencillo, el álbum, el videoclip y Merchandising relacionado con la canción «We Are the World» superaron la cifra de 50 millones de dólares.

Meses después, se celebraron en Estados Unidos y Reino Unido dos conciertos simultáneos, Live Aid, con los mismos fines benéficos.
Fuente: Wikipedia

We Are the World

We Are the World

Noticias Recientes Noticias Antiguas Página Principal
 

Copyright © Long Play 80. Todos Los Derechos Reservados.