María de los Ángeles López Segovia (Madrid, 20 de marzo de 1936 - 19 de agosto de 2015), más conocida como Lina Morgan, fue una vedette y actriz española de cine, teatro, musical, radio y televisión.
A lo largo de su carrera destacó por interpretar en su mayoría papeles cómicos y relacionados con géneros populares como la revista musical y la comedia musical. Entre sus mayores éxitos como actriz destacan las obras teatrales "¡Vaya par de gemelas!", "Sí, al amor", "El último tranvía" y "Celeste... no es un color"; en cine, películas como "Los subdesarrollados", "Soltera y madre en la vida" y "La tonta del bote"; mientras que en la televisión obtuvo gran repercusión con "Compuesta y sin novio", "Hostal Royal Manzanares" y "Academia de baile Gloria". Ha sido galardonada con el Premio Ondas, la Medalla de Oro al mérito en las Bellas Artes y la Gran Cruz de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio entre otras distinciones.
Fue empresaria del Teatro La Latina desde 1978 a 2010, donde programó sus obras más importantes entre muchas otras producciones de otros artistas y de todos los géneros teatrales.
En 1956 adopta el nombre artístico de Lina Morgan con su primer papel importante en "Mujeres o Diosas" de Adrián Ortega, que tuvo una gran aceptación por el público. Lina Morgan surge del diminutivo de Angelines (Lina) y la banca Morgan. Entre 1957 y 1961 trabaja como segunda vedette de revista junto a actores y artistas como Manolo Paso, Tony Leblanc, Miguel Gila o Ángel de Andrés, Antonio Amaya, Juanito Navarro, Antonio Garisa entre otros, hasta convertirse en una de las caras habituales del género en el Madrid de la época.
Inicia su carrera en el cine en 1960 en "Vampiresas 1930" de Jess Franco y "El pobre García" (1961), de Tony Leblanc. Lina Morgan debutó en Televisión Española en 1962 actuando en un festival benéfico, y un año después participa en los programas "Gran Parada" y "Cita con el humor". En la revista "El conde de Manzanares" de José Muñoz Román de 1962 fue presentada como primera figura del mundo del espectáculo, con gran éxito. Su primera incursión como actriz de comedia fue en el vodevil "Boeing, Boeing" de Juanjo Menéndez en el Teatro Eslava. A continuación regresó a la revista como primera figura en "Una chica que promete" junto a Esperanza Roy y José Sazatornil. Volvió al cine en 1963 protagonizando "Objetivo: las Estrellas" (1963) de Tito Fernández. En los años posteriores trabajó en espectáculos cómicos y de revista en las compañías de Matías Coslada.
En 1965 alcanzó su primer gran éxito de público como actriz principal en la comedia teatral en "Dos maridos para mí" junto a Juanito Navarro, con quien formó pareja artística en numerosas ocasiones, y que estuvo en cartel seis meses consecutivos en el Teatro La Latina.
Volvió a televisión para actuar en el popular "Estudio 1", que programaba obras de teatro adaptadas a televisión, en "La chica del gato" (1966) y "El landó de seis caballos" (1968).
De 1969 datan algunas de sus películas más populares, "Soltera y madre en la vida", de Javier Aguirre y "La tonta del bote", dirigida por Juan de Orduña, donde interpreta a una joven risueña y atolondrada.
En 1972 se asoció con los actores Tomas Zori y Fernando Santos para la realización de los espectáculos, con gran éxito. Continuó su carrera en la comedia cinematográfica "La Descarriada" (1973) y trabajó hasta en ocho películas de Mariano Ozores y donde interpretaba a empleadas del hogar o personajes cómicos. Fuera de la comedia, también interpretó en "Una pareja... distinta", con José Luis López Vázquez (1974), una mujer barbuda que no fue del gusto del público y el papel de "Señora Doctor" (1974) en el que representó el rechazo del ámbito rural de la época a una mujer con profesión de médico.
Fuente: Wikipedia
Personaje
"La pantera rosa" es un personaje animado ficticio que fue creado por Friz Freleng para aparecer en los créditos iniciales de la película del mismo nombre, estrenada en 1963. Posteriormente se convirtió en protagonista de su propia serie animada, siendo el primer cortometraje "Proyecto rosa" ("Pink phink"); luego aparecerían más series centradas en él.
También es conocido como "Nathu" y "Pangu" en el este y el sur de Asia, y como "Paulchen Panther" (pequeño Paul, la pantera) en Alemania.
Película
"La pantera rosa" ("The Pink Panther") es una película estadounidense de 1963 dirigida por Blake Edwards y con David Niven, Peter Sellers, Capucine, Robert Wagner y Claudia Cardinale en los papeles principales. Es la primera de una saga de nueve filmes similares, dirigidas mayoritariamente por Edwards.
La película presentó por primera vez el exitoso personaje de dibujos animados del mismo nombre, en una secuencia de créditos iniciales realizados por DePatie-Freleng Enterprises y recaudó 10 millones de dólares en Estados Unidos.
Fue candidata a varios premios internacionales.
Fuente: Wikipedia
"Like a Prayer" es el cuarto álbum de estudio de la cantante estadounidense Madonna, publicado por las compañías Sire y Warner Bros. Records el 20 de marzo de 1989 en Europa y al día siguiente en el resto del mundo. Para la composición y producción de las canciones, colaboró con Patrick Leonard y Stephen Bray, con quienes ya había trabajado en su anterior trabajo "True Blue" (1986), así como con el músico Prince. Considerado su trabajo más serio e introspectivo de su carrera hasta ese momento, incluye referencias sobre sus padres y los lazos con su familia. En este aspecto, la artista, que había decidido adoptar un estilo adulto y más sofisticado, abordó temas que hasta entonces eran solo meditaciones personales que nunca antes había compartido con el público en general. El título del álbum proviene de la influencia del catolicismo en la vida temprana de la cantante, así como sus luchas con la religión.
Grabado entre septiembre de 1988 y enero de 1989, "Like a Prayer" fue dedicado a la memoria de su madre, quien falleció cuando ella era niña. Es un álbum de género pop que incorpora elementos del dance, funk, góspel y soul. Madonna se inspiró en su educación católica, tal como se aprecia en la canción que da título al disco. Las letras tratan temas sobre su infancia y adolescencia, como la muerte de su madre en «Promise to Try», la importancia de la familia en «Keep It Together» y la relación con su padre en «Oh Father». Sumado a ello, aborda su matrimonio fallido con el actor Sean Penn en «Till Death Do Us Part» y el empoderamiento femenino en «Express Yourself».
"Like a Prayer" obtuvo la aclamación de académicos, biógrafos, críticos y periodistas musicales, quienes elogiaron la producción, la composición introspectiva de las canciones y la voz de Madonna, que la reconocieron como una artista seria. Desde el punto de vista comercial, llegó a la primera posición en más de treinta países, entre ellos Estados Unidos, Japón y Reino Unido, y obtuvo múltiples certificaciones de oro y platino. En total, ha vendido 15 millones de copias en todo el mundo. Se publicaron seis sencillos: el primero de ellos, «Like a Prayer», fue el séptimo número uno de Madonna en la Billboard Hot 100 de Estados Unidos, la mayor cantidad para una artista femenina durante la década de 1980, mientras que «Express Yourself», «Cherish» y «Keep It Together» se ubicaron entre los diez primeros lugares de dicha lista. La promoción continuó con la presentación de «Express Yourself» en los MTV Video Music Awards de 1989 y al año siguiente con la gira "Blond Ambition World Tour", que visitó Asia, América del Norte y Europa.
Múltiples medios de comunicación calificaron a "Like a Prayer" como el mejor álbum de Madonna, además de ser incluido en numerosas listas de los mejores discos del año, de la década, del siglo y de todos los tiempos. Además, con los videoclips de los sencillos, Madonna amplió su creatividad y provocó la reacción de los medios de comunicación y del público. Las canciones y vídeos fueron objeto de estudio y análisis en las universidades de Rutgers, Harvard y California como parte de los estudios sobre Madonna. Por el éxito crítico y comercial, a finales de los años 1980 varias publicaciones la reconocieron como la artista de la década.
Fuente: Wikipedia
Walter Bruce Willis (Idar-Oberstein, Alemania Occidental; 19 de marzo de 1955) es un actor y productor estadounidense, cuya trayectoria comenzó en la industria televisiva durante los años 80 y, desde entonces, ha aparecido en películas donde interpreta roles cómicos, dramáticos y de acción. Es conocido por su interpretación del oficial John McClane en la serie "Die Hard", que obtuvo buenas críticas y una recaudación considerable a partir del estreno de la primera cinta en 1988. Asimismo, ha aparecido en más de sesenta películas, entre las que se incluyen éxitos de taquilla como "Pulp Fiction", "Sin City", "Doce monos", "El quinto elemento", "Armageddon", "The Sixth Sense", "El protegido", "Glass", "Looper", "Lucky Number Slevin" y "The Expendables".
Las películas en las que ha aparecido Willis han logrado sumar 7500 millones de dólares en las taquillas de todo el mundo, por lo que se le considera como uno de los actores más rentables en un rol estelar o secundario. Por sus interpretaciones, ha sido acreedor de varios premios, entre ellos dos premios Emmy, un Globo de Oro y cuatro Saturn.
En cuanto a su vida privada, se casó con la actriz Demi Moore, con quien tuvo tres hijas antes de que se divorciaran en 2000, después de trece años de matrimonio; tiempo después contrajo matrimonio con la modelo Emma Heming.
En 1980 ocurrió su debut en el cine al participar como un extra en la producción "El primer pecado mortal", protagonizada por Frank Sinatra. Tiempo después, dejó la ciudad de Nueva York para irse a California, donde participó en audiciones para programas televisivos. En noviembre de 1984, apareció en un episodio de la serie Miami Vice titulado «No Exit», perteneciente a la primera temporada, donde interpretó a Tony Amato, un traficante de armas. Asimismo, coincidentemente al hacer un viaje a Los Ángeles para participar en la película "Desperately Seeking Susan", protagonizada por Madonna (si bien al final no resultó elegido), se involucró en el casting para el papel de David Addison Jr, uno de los personajes de "Luz de luna" (1985-1989), donde compitió contra un total de 3.000 actores que querían ese mismo papel. Dicho papel lo ayudó a consolidarse como un actor de comedia y el programa llegó a un total de cinco temporadas. Debido al éxito del mismo, la compañía fabricante de bebidas alcohólicas Seagram contrató a Willis, junto con Sharon Stone, para promocionar en televisión sus productos Golden Wine Cooler. Aunque su nuevo empleo en dicha campaña publicitaria le valió un salario de entre 5 y 7 millones USD por los próximos dos años, determinó no renovar su contrato por un tercer año, puesto que había dejado de beber en 1988. En 1985, actuó en el episodio «Shatterday», el primero de la nueva versión "The Twilight Zone" de la serie homónima de la década de 1950. Dos años después, en el fin de semana del día de los caídos de 1987, fue arrestado tras perturbar la paz y agredir a un oficial; no obstante, los cargos fueron retirados una vez que este se disculpó con el policía. Algunas fuentes mencionan que esta fue la verdadera causa por la que Seagram lo despidió.
Uno de sus primeros roles estelares notables fue en la película "Cita a ciegas" (1987), dirigida por Blake Edwards y protagonizada también por los actores Kim Basinger y John Larroquette. Tras su estreno, el filme recaudó un total de 39 321 715 USD en territorio estadounidense, y de acuerdo a Variety: «[En "Cita a ciegas"], Bruce Willis abandona su personalidad televisiva de asaltante con tal de personificar a un analista financiero divertido, amable, trabajador y ambicioso en Los Ángeles. [...] El concepto del caos natural se desarrolla bien debido a la química en el trío principal de actores, Willis, Basinger y Larroquette». Edwards lo volvió a contratar para una producción suya, "Asesinato en Beverly Hills" (1988), donde Willis interpreta al vaquero y actor Tom Mix. La película tuvo un resultado rotundamente negativo en taquilla, al recaudar únicamente 4,5 millones USD, si se considera que el presupuesto estimado para producirla fue de 16 millones USD. Del mismo modo, obtuvo malas críticas a nivel general; por ejemplo, Vicent Canby, de New York Times, mencionó: «Es una historia que se descifra por sí sola, sin personajes, sin nada, ni siquiera con un punto de vista. Es un zombi». No fue sino hasta su incorporación en la cinta "Die Hard" (1988) que Willis fue catapultado a la fama. Resulta destacable mencionar que él realizó sus propias escenas de riesgo en la película, la cual, tras su estreno, recaudó un total de 138.708.852 USD a nivel mundial, además de obtener excelentes críticas, que la catalogaron instantáneamente como una de las mejores películas de acción del cine contemporáneo.
Fuente: Wikipedia