• Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
  • Twitter
  • LinkedIn
Rafaela Díaz Valiente (Marbella, Málaga, 9 de abril de 1906 - Madrid, 9 de junio de 1996), conocida artísticamente como Rafaela Aparicio, fue una actriz teatral, televisiva y cinematográfica española.

Diplomada en Magisterio, ejerció como maestra solamente dos años. Debutó en el teatro a los 23 años en Córdoba con la obra" El conflicto de Mercedes", de los hermanos Álvarez Quintero, junto a Luis Benito Arroyo, amigo de su padre, empresario taurino y teatral. Viajó a Madrid a la búsqueda de oportunidades e inició una carrera teatral que nunca abandonaría. Se unió en 1933 al actor Erasmo Pascual. Tuvieron un hijo: Erasmo.

Su filmografía incluye más de cien películas, la mayoría comedias, donde abundan los papeles de chacha y similares y muchas veces junto a Florinda Chico. Destacan "El último cuplé" de Juan de Orduña, "La vida por delante", "La vida alrededor", "El extraño viaje" y "El mar y el tiempo", de Fernando Fernán Gómez; "Ana y los lobos" y "Mamá cumple cien años", de Carlos Saura; "El sur", de Víctor Erice; "El año de las luces", de Fernando Trueba y "¡Oh, cielos!", de Ricardo Franco.

El 9 de junio de 1996 enferma de Alzheimer, fallece en una residencia de ancianos de La Piovera (Madrid) a los 90 años de edad a causa de un derrame cerebral. Se encuentra enterrada en el Panteón de Escritores y Artistas Españoles del Cementerio de San Justo de Madrid.
Fuente: Wikipedia

Rafaela Aparicio

Rafaela Aparicio

Edward Mulhare (8 de abril de 1923 - 24 de mayo de 1997) fue uno de los rostros más conocidos de la televisión estadounidense desde 1956 hasta 1995.

Nacido en Carrigaline, Irlanda, Mulhare quiso estudiar medicina, pero pronto se sintió atraído por la actuación, que fue su trabajo durante el resto de su vida.

Sus dos actuaciones más memorables como protagonista fueron en la serie "The Ghost and Mrs. Muir" y en el papel de Devon Miles en la serie "Knight Rider", además de ser invitado en series de la época, como "Mc Gyver". Participó también en algunas películas, aunque siempre recibía papeles de televisión.

Su último papel fue en 1997 en la serie "Baywatch" junto al también protagonista de la serie "Knight Rider", David Hasselhoff. Mulhare falleció en Los Ángeles debido a un cáncer de pulmón en 1997.
Fuente: Wikipedia

Edward Mulhare

Edward Mulhare

"Twin Peaks" es una serie de televisión estadounidense creada por David Lynch y Mark Frost. Se emitió por primera vez en la cadena de televisión ABC el 8 de abril de 1990, y finalizó en ese mismo canal el 10 de junio de 1991. Fue coproducida por Aaron Spelling y abarca 29 episodios y un piloto, distribuidos en dos temporadas. La trama transcurre en el pueblo ficticio que da nombre a la serie, ubicado en el noreste del estado de Washington. Las escenas en exteriores fueron principalmente rodadas en Snoqualmie y North Bend, junto a algunos planos en el sur de California. La mayoría de las escenas en interiores fueron rodadas en un estudio de grabación en Valle de San Fernando.

De la primera temporada, solo el piloto y el tercer episodio fueron dirigidos por Lynch, mientras que el resto fue dirigido por directores invitados. Los guiones fueron escritos por Mark Frost, Robert Engels, Harley Peyton y el propio Lynch. La mayoría de los episodios de la segunda temporada fueron dirigidos por directores invitados, salvo el 1, el 2, el 7 y el capítulo final, donde vuelve a dirigir Lynch.

En 1992 Lynch dirigió "Twin Peaks: Fire Walk With Me", que cuenta la última semana de la vida de Laura Palmer.

El 6 de octubre de 2014, se anunció que la serie volvería para una serie limitada de nueve episodios, luego ampliada a dieciocho, a emitirse en 2017 en Showtime. Todos los episodios fueron escritos por los creadores David Lynch y Mark Frost, con Lynch dirigiendo todos los episodios. Se estrenó el 19 de mayo de 2017, y se conoció con el título de "Twin Peaks: The Return".
Fuente: Wikipedia

Twin Peaks

Twin Peaks

  • Según han informado a la Academia de las Ciencias y las Artes de Televisión de España fuentes de su familia.

El director y presentador de programas José Luis Fradejas ha fallecido este jueves en Madrid a los años 72 años de edad, según han informado a la Academia de las Ciencias y las Artes de Televisión de España fuentes de su familia.

Así lo ha adelantado a Europa Press la institución cultural, que ha recordado que, entre 1978 y 1983, Fradejas fue conductor de 'Aplauso', el mítico programa musical de Televisión Española (TVE), con el que consiguió numerosos reconocimientos.

Tras conocer el fallecimiento del presentador, la Academia de Televisión se ha sumado al "dolor y la tristeza por la pérdida de este gran profesional". "En nombre de los académicos, queremos enviar nuestro más sentido afecto y apoyo a sus familiares, compañeros y amigos", ha añadido, para después informar de que la capilla ardiente será este viernes en el Tanatorio de la M-30, de Madrid.

Respecto a su trayectoria profesional, la Academia ha indicado que trabajó en prensa, radio y televisión, donde ocupó cargos como director y presentador de los programas 'En marcha' y 'Apúntate 50 de RNE, guionista y presentador del programa 'Aplauso' y de 'La juventud baila' de TVE.

También ha puesto de relieve que José Luis Fradejas fue subdirector de Política Musical en TVE durante el período 97/98 y colaborador habitual en diferentes revistas musicales. En mayo de 1999, se incorporó a Antena 3 para ponerse al frente de la delegación de Antena 3 Aragón, donde fue director del Informativo Regional y del programa 'Aragón a fondo'.

En 2004 fue nombrado director de Negocios Multimedia de Telefónica Servicios de Música y en 2005 gerente de Producción de contenidos de Telefónica Servicios Audiovisuales.

José Luis Fradejas fue reconocido con galardones como el TP de Oro al Mejor Programa Nacional por 'Aplauso', el Premio Ondas por 'Aplauso' y el Premio Aro de Oro al Mejor Programa Juvenil.
Fuente: Heraldo

José Luis Fradejas con Camilo Sesto

"Banner y Flappy" es una serie de dibujos animados japonesa basada en las narraciones de Ernest Thompson Seton, producida por la compañía Nippon Animation y estrenada el 7 de abril de 1979. En España fue emitida entre 1979 y 1980. Y ahora esta serie se puede ver en fuentes externas como YouTube.

La serie fue dirigida por Yoshihiro Kuroda.

Emisión en España


La primera vez que se emitió en España fue a través de la televisión pública RTVE. Se estrenó en TVE1 el viernes 7 de diciembre de 1979, dentro del programa contenedor "Un Globo, Dos Globos, Tres Globos". Se mantuvo en ese horario (viernes a las 19:00 horas) hasta su finalización, el 30 de mayo de 1980.

El doblaje para su emisión en TVE fue realizado en el estudio de grabación CINESON (Madrid) bajo la dirección de Luis Varela.
Fuente: Wikipedia

Banner y Flappy

Banner y Flappy

Noticias Recientes Noticias Antiguas Página Principal
 

Copyright © Long Play 80. Todos Los Derechos Reservados.