• Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
  • Twitter
  • LinkedIn
El hundimiento del RMS Titanic fue una catástrofe marítima ocurrida en la noche del 14 al 15 de abril de 1912, cuando el transatlántico británico RMS Titanic —de la naviera White Star Line—, que realizaba su viaje inaugural de Southampton a Nueva York, colisionó con un iceberg en el océano Atlántico frente a las costas de Terranova. La colisión se produjo en el lado de estribor a las 23:40 del 14 de abril, lo que provocó el hundimiento del barco en menos de tres horas, a las 02:20 del 15 de abril. Fallecieron unas 1.500 personas por golpes diversos, caídas, ahogamiento o hipotermia, lo que convirtió a este naufragio en el más fatal de la época y en una de las mayores tragedias marítimas en tiempo de paz. Numerosas personalidades perecieron durante el naufragio, entre las que se encontraban los millonarios Benjamin Guggenheim y John Jacob Astor IV.

El Titanic fue construido bajo la iniciativa de J. Bruce Ismay en 1907, y diseñado por los ingenieros navales Thomas Andrews y Alexander Carlisle en los astilleros de Harland & Wolff en Belfast. Su construcción se inició en abril de 1909 y se terminó a finales de marzo de 1912. En el momento de su terminación, el Titanic era el barco de pasajeros más grande y lujoso jamás construido. Su construcción se ajustó a la de su buque gemelo, el RMS Olympic, cuyo diseño era casi idéntico. El Titanic estaba provisto de 16 compartimientos estancos que servían para la protección del buque de las averías importantes. Los medios de comunicación le daban una imagen de barco fiable aunque, contrariamente a la leyenda distribuida después de la tragedia, nunca se había considerado insumergible.

El naufragio supuso una conmoción en el mundo entero, sobre todo en Estados Unidos y el Reino Unido. Tras el hundimiento, varias comisiones de investigación fueron llevadas a cabo y sus conclusiones se utilizaron para mejorar la seguridad marítima, especialmente a través de nuevos reglamentos. Varios factores se combinaban para explicar tanto el hundimiento como el elevado número de pasajeros que no pudieron sobrevivir. El buque no disponía de suficientes botes salvavidas, y la tripulación nunca había sido entrenada para enfrentarse a estos casos. Como resultado, la evacuación de los pasajeros estuvo mal organizada. El comportamiento del capitán del Titanic, Edward John Smith, también fue criticado, sobre todo porque había mantenido el barco a una velocidad demasiado alta, dadas las condiciones de navegación. Las circunstancias meteorológicas y climáticas también jugaron un papel determinante.

El hundimiento ha dado lugar a numerosos mitos y leyendas acerca de la tragedia. Uno de ellos es: Según se señala en el documental, en algún momento, durante las pruebas del barco, el fuego comenzó en la reserva de combustible que se encontraba detrás de una de las calderas, alcanzó los 1.000 grados celsius y sin que, los bomberos fuesen capaces de apagarlo, terminó dejando secuelas que serían letales para la embarcación. El impacto en sí no habría causado un efecto tan devastador si no fuese porque, en una coincidencia letal, el golpe se produjo en la zona de la embarcación que había sido debilitada por el fuego.
Fuente: Wikipedia

Hundimiento del RMS Titanic

Hundimiento del RMS Titanic

Alexander Briley (Nueva York, 12 de abril de 1947), más conocido como Alex Briley, es un cantante y músico estadounidense, reconocido por interpretar el rol de soldado en la agrupación de música disco Village People.

Briley nació y se crio en Harlem, para luego trasladarse a Mount Vernon. Hijo de un ministro, Alex inició su carrera cantando en el coro de la iglesia para después estudiar música en la Universidad de Hartford.

Briley fue presentado al productor y compositor Jacques Morali por el músico Victor Willis, de Village People. Originalmente daba presentaciones en la banda en jeans y camiseta, pero pasó a interpretar el rol de soldado para el álbum Cruisin' en 1978. Cuando la agrupación grabó el sencillo "In the Navy" en 1979, Alex interpretó a un marinero.

En 2005, Jonathan, hermano de Briley, fue identificado por algunas personas como The Falling Man – el hombre que fue fotografiado mientras caía desde una de las Torres Gemelas durante los atentados del 11 de septiembre de 2001.
Fuente: Wikipedia

Alex Briley

Alex Briley

María de Montserrat Bibiana Concepción Caballé Folch (Barcelona, 12 de abril de 1933 - 6 de octubre de 2018) fue una cantante lírica de ópera española con tesitura de soprano. Considerada una de las más grandes sopranos del siglo XX, fue admirada especialmente por su técnica vocal y por sus interpretaciones del repertorio belcantista.

En cierta ocasión, preguntaron a Maria Callas qué cantantes podrían sucederla, y ella contestó: «Only Caballé...» («Solo Caballé...»).

Apogeo


Se podría decir que su primer éxito internacional tuvo lugar en 1965, cuando el 20 de abril sustituyó a Marilyn Horne, que –indispuesta– no pudo cantar en la versión en concierto de "Lucrezia Borgia", en el Carnegie Hall, de Nueva York. Se cuenta que varios espectadores devolvieron sus entradas, decepcionados por la sustitución de Horne; pero al ser informados de cómo cantaba Caballé, regresaron apresuradamente al teatro. Su interpretación causó sensación, y la hizo famosa en el mundo de la ópera. Un periódico neoyorquino tituló al día siguiente: «Callas + Tebaldi = Caballé».

Ese mismo año, debutó en el "Festival de Glyndebourne" y en la "Metropolitan Opera House" con el personaje de Marguerite del "Fausto", de Charles Gounod. En 1972, debutó en "La Scala", con "Norma", de Vincenzo Bellini, y con Violetta, en el "Royal Opera House", de Londres. En 1974, grabó con gran éxito una función señalada como histórica de la ópera "Norma", en el "Teatro Antiguo de Orange". En 1980, interpretó "Semiramide", de Gioacchino Rossini, en el "Festival de Aix-en-Provence", con la batuta de Jesús López Cobos.

En 1986, interpretó un pequeño papel en "Romanza final (Gayarre)", película biográfica sobre Julián Gayarre, dirigida por José María Forqué y protagonizada por José Carreras.

Con Freddie Mercury y Sara Montiel


Entre 1986 y 1988, Caballé interpretó el álbum "Barcelona" junto al vocalista de Queen, Freddie Mercury, con quien forjó una gran amistad. En el proyecto, donde participaron en la composición de las canciones Freddie Mercury y Mike Moran, también intervinieron Tim Rice y Montserrat Caballé. Su tema principal, "Barcelona", fue elegido por el Comité Olímpico Español como himno oficial de los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992. Lo interpretaron en directo, en dos ocasiones. La primera, en el club Ku, de Ibiza, el 29 de mayo de 1987, y la segunda, dentro de los conciertos de "La Nit" de octubre de 1988, donde presentaron tres canciones en directo; "How Can I Go On", "The Golden Boy" y "Barcelona". No les fue posible presentarse en la ceremonia de inauguración de los Juegos Olímpicos de Barcelona de 1992 por el fallecimiento de Freddie Mercury ocho meses antes.

En 1988, Caballé participó en el exitoso álbum Purísimo Sara, de Sara Montiel, y grabó a dúo con ella el clásico "La violetera".
Fuente: Wikipedia

Montserrat Caballé

Montserrat Caballé

"Disneyland Park" o "Parc Disneyland" es un parque temático de The Walt Disney Company situado en el complejo "Disneyland Paris". Es coordinado por Euro Disney S.C.A., y es uno de los dos parques pertenecientes al complejo de París, en Marne-la-Vallée, Francia. Abrió sus puertas el 12 de abril de 1992.

El parque temático originalmente fue llamado "Euro Disneyland" hasta el 1 de octubre de 1994 y "Disneyland Paris" hasta 2002, cuando adquirió su nombre actual de "Disneyland Park" (en francés: "Parc Disneyland"). El nombre "Disneyland Paris", anteriormente utilizado para designar a la vez al parque y al complejo, ahora plantea un problema de confusión con el cambio de nombre del complejo de "Disneyland Resort Paris" a "Disneyland Paris" en mayo de 2009.

Su estructura está basada en la utilizada por primera vez en 1955 en "Disneyland" (Anaheim) y más tarde repetida en "Magic Kingdom" (Bay Lake), "Tokyo Disneyland" (Urayasu) y "Hong Kong Disneyland" (isla Lantau).

El parque ocupa una superficie de 57 hectáreas y es el más grande de los Parques Walt Disney del tipo "Magic Kingdom".

Curiosidades


  • Los accionistas de Euro Disney S.C.A. tienen acceso al salón privado del parque (Salón Mickey) y pueden acceder gratis en cualquier momento. Además, con su pase Actionaires, obtienen importantes descuentos en restaurantes, tiendas y demás servicios.
  • En la serie televisiva "Los Simpson" se incluyen varios comentarios sobre Euro Disney y Disneyland en el episodio "107, Rascapiquilandia".
  • En un episodio de Warner Bros, en la historieta "Frankzoid", el personaje principal entra en escena en el año 1941 y los japoneses se acercan para atacar a Pearl Harbor. Viaja al pasado y, cuando vuelve al presente, encuentra que el mundo es un lugar mejor y lee en el periódico que la gente asiste mucho a Euro Disney.
Fuente: Wikipedia

Disneyland Park (París)

Disneyland Park (París)

Nombre: Rafael Gutiérrez Muñoz.

Lugar y fecha de nacimiento: Madrid 11 de abril de 1960.

Rafa, es la primera guitarra de Hombres G, cuando tenia 19 años era agente comercial y diseñador, pero todo lo dejo cuando en 1979 tuvo que hacer su servicio militar.

En el grupo era el único que estaba casado cuando empezaron, pero para 1987 se divorcio. Rafa junto a David son los únicos que continuaron en el negocio de la música durante el receso, ayudo a muchos grupos como músico invitado, incluso dando ideas y participando en el primer disco del dueto español «Ella Baila Sola».

En los noventa, formo un dúo musical llamado «Rafa & Co.» junto a su gran amigo Ernesto García Puche. En 1996 sacaron su primer disco homónimo, y en enero del 2017 después de casi 21 años, volvieron a sacar un nuevo disco llamado «Caso Cerrado».

También formó un nuevo grupo musical llamado «Saltimbankins», en su web oficial podéis seguir todos sus pasos.
Fuente: Pauli75

Rafa Gutiérrez

Rafa Gutiérrez

Noticias Recientes Noticias Antiguas Página Principal
 

Copyright © Long Play 80. Todos Los Derechos Reservados.