• Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
  • Twitter
  • LinkedIn
Jesús Hermida Pineda (Huelva, 27 de junio de 1937 - Madrid, 4 de mayo de 2015) fue un periodista español, entre cuyos méritos se encontraba el de haber sido el primer corresponsal de Televisión Española en Nueva York.

En 1967, cuando ocupaba el cargo de redactor jefe del diario Informaciones, accedió definitivamente a Televisión Española (TVE). En 1968 se hizo cargo de la corresponsalía de TVE en Nueva York, puesto en el que permaneció más de once años y en el que alcanzó gran popularidad con su inconfundible estilo. Al año siguiente (1969) hizo la retransmisión de la llegada del hombre a la Luna para RTVE.

Durante el decenio de 1970 realizó comentarios semanales para el noticiario 24 horas, de la empresa mexicana Televisa, conducido por Jacobo Zabludovsky, uno de los iconos de la televisión mexicana. Hermida se despedía con la frase «Buenas noches y la paz».

En 1978 regresó a España y vuelve a la televisión como director, presentador y entrevistador, en espacios como el programa de entrevistas "De cerca", el informativo "Crónica 3" y el espacio de debate "Su turno", entre otros. Hombre polifacético, durante esta temporada comenzó también en la radio, pero la Ley de Incompatibilidades lo obligó a elegir entre ambos medios y, después de muchas dudas, optó por la radio, con programas como "La hora cero", "Radio 80 serie oro" y "Viva la gente".

En 1987 volvió a TVE y obtuvo el Premio Víctor de la Serna concedido por la Asociación de la Prensa de Madrid; la reaparición en la cadena pública fue con el espacio "Por la mañana", que consagró su popularidad. Se trataba de un programa de cuatro horas de duración, con diferentes secciones y contenidos, que supuso el relanzamiento de profesionales veteranos en los medios de comunicación como María Teresa Campos y Javier Basilio, así como una auténtica cantera de promesas luego convertidas en estrellas televisivas como Nieves Herrero, Consuelo Berlanga, Irma Soriano, Miriam Díaz-Aroca y Patricia Vico. Todas ellas conocidas en esa etapa como «chicas Hermida».

En 1990, tras haber dirigido el "Telediario nocturno", hizo sus últimas aportaciones en RTVE y estableció la fecha final de sus funciones en esta cadena para 1991. A partir de este momento, comenzó una nueva etapa de su vida profesional en las cadenas privadas.
Fuente: Wikipedia

Jesús Hermida

Jesús Hermida

Christopher Joseph "Chris" Isaak (Stockton, California; 26 de junio de 1956) es un cantautor, músico de rock y actor ocasional estadounidense. Isaak es ampliamente conocido por su hit internacional "Wicked Game" de 1990, así como por sus éxitos menores "Baby Did a Bad, Bad Thing" y "Somebody's Crying".

En 1984, firma un contrato con Warner Bros. Records para su primer álbum, "Silvertone". En 1987 graba un segundo disco homónimo. Ese mismo año, se extraen seis canciones de estas dos grabaciones para los dos primeros capítulos de la serie estadounidense de la NBC "Detective Privado", ("Private Eye") titulados como uno de sus éxitos: "Blue Hotel, part. 1" y "Blue Hotel, part. 2". Ambientada durante los años 50´s y protagonizada por Michael Woods y un jovencísimo Josh Brolin, narra la investigación del asesinato de un cantante de rock and roll (Billy Ray). Esto supuso un espaldarazo para su carrera, y la renovación de su contrato en el año 1988, cuando la Warner decidió pasarlo a su filial Reprise Records.

Un año después lanza el disco "Heart Shaped World", el cual incluye su canción más conocida: «Wicked Game». Este tema sería usado más tarde, en una versión instrumental, en la cinta "Corazón salvaje", del director David Lynch, y también en la película "Hombre de familia" (2000). Lee Chesnut, director musical de una estación radial de Atlanta, obsesionado con las películas de Lynch, comenzó a pasar la versión completa del tema que rápidamente empezó a trepar en las listas de su país. El vídeo, dirigido por Herb Ritts y protagonizado por el propio Isaak junto a la modelo danesa Helena Christensen, fue un éxito en importantes cadenas como MTV y VH1. También existe un video menos conocido dirigido por el propio David Lynch y que contiene escenas de la película.

En 1999, el tema «Baby Did a Bad, Bad Thing», incluido en su disco "Forever Blue" (1995), es usado por el director Stanley Kubrick en su última película, titulada "Eyes Wide Shut". El vídeo es dirigido por el mismo Herb Ribbs y, de nuevo, protagonizado por Isaak junto a otra modelo, esta vez la francesa Laetitia Casta.

Isaak también compuso un tema musical para el programa de televisión "The Late Late Show with Craig Kilborn". En 2001 presenta su propio programa de televisión, "The Chris Isaak Show", el cual estuvo en el aire entre marzo de 2001 hasta marzo del 2004 y era transmitido por la cadena de cable estadounidense Showtime. El 2004, su tema "Life Will Go On" fue usado en la banda sonora de la película "Chasing Liberty" (dirigida por Andy Cadiff). También su tema "Two Hearts" se usó en los créditos finales de la película de 1993 "Amor a quemarropa", dirigida por Tony Scott.
Fuente: Wikipedia

Chris Isaak

Chris Isaak

Erica Fawn Gimpel (Manhattan, Nueva York, 25 de junio de 1964) es una actriz, cantante, compositora y bailarina estadounidense. Es conocida sobre todo por sus papeles en las series de televisión "Fame" (donde cantaba el tema principal) de Coco Hernandez y "Profiler" de Angel Brown. También es conocida por sus papeles recurrentes en las series "ER" como Adele Newman y en "Veronica Mars" como Alicia Fennel. Desde 2018-2020, Gimpel tuvo un papel recurrente como Trisha en la serie "God Friended Me".

Gimpel fue juez de "Fame: The Musical de RTÉ One", un programa de talento de la televisión irlandesa que buscaba un chico y una chica para interpretar respectivamente a Nick y Serena en la producción de "Fame" en la gira irlandesa.

En enero de 2010, Gimpel publicó su primer CD, "Spread your Wings and Fly".

Gimpel nació en Manhattan, Nueva York. En 1982 se graduó en la Escuela Superior de Artes Escénicas de Nueva York, unos meses después de empezar a filmar su papel de estudiante en la misma escuela para el programa de televisión "Fame". Había hecho giras por Estados Unidos y Europa con su madre, la cantante Phyllis Bash, en la obra "Porgy and Bess". Su padre es Joseph Gimpel, un escritor de cuentos.
Fuente: Wikipedia

Erica Gimpel

Erica Gimpel

"Groundhog Day" ("Atrapado en el tiempo" en España, "El día de la marmota" en Chile, Argentina, México y Venezuela y "Hechizo del tiempo" en el resto de Hispanoamérica) es una película de cine fantástico y alto contenido metafísico estadounidense de 1993 dirigida por Harold Ramis, y protagonizada por Bill Murray, Andie MacDowell, y Chris Elliott. Fue escrita por Ramis y Danny Rubin, basada en una historia de Rubin. Murray interpreta a Phil Connors, un arrogante meteorólogo de la televisión de Pittsburgh que, mientras cubre el evento anual del Día de la Marmota en Punxsutawney, Pennsylvania, se encuentra atrapado en un ciclo de tiempo, repitiendo el mismo día una y otra vez. Después de caer en el hedonismo e intentar suicidarse en numerosas ocasiones, comienza a reexaminar su vida y sus prioridades.

En su estreno, "Groundhog Day" fue un éxito modesto y recibió críticas generalmente positivas. Ganó una apreciación más fuerte entre críticos e historiadores del cine a lo largo del tiempo, y a menudo se encuentra entre las mejores películas de comedia de todos los tiempos. Además entró en la conciencia pública, donde el término "Día de la Marmota" puede representar una situación que parece repetirse una y otra vez en el ámbito gubernamental y militar, así como influir en otros entretenimientos. En 2006, la película se agregó al Registro Nacional de Cine de los Estados Unidos como "cultural, histórica o estéticamente significativa". Forma parte de la lista de las diez mejores películas estadounidenses, AFI's 10 Top 10, en la categoría de "Cine fantástico". Una versión musical de la historia se estrenó en 2016.
Fuente: Wikipedia

Atrapado en el tiempo

Atrapado en el tiempo

Georgios Kyriacos Panayiotou (East Finchley, Barnet, Londres, 25 de junio de 1963 - Goring-on-Thames, Oxfordshire, 25 de diciembre de 2016), más conocido como George Michael, fue un cantante y compositor británico. Ganó numerosos premios musicales a lo largo de su carrera, incluidos tres Premios Brit, cuatro MTV Video Music Awards, cuatro premios Ivor Novello, tres American Music Awards, y dos veces el Premio Grammy. Michael saltó a la fama en la década de 1980, cuando formó el dúo Wham! junto a su amigo de escuela Andrew Ridgeley. Su primer sencillo en solitario, "Careless Whisper" fue lanzado cuando aún formaba parte del dúo y vendió cerca de seis millones de copias en todo el mundo.

Asimismo, era conocido por su controvertida imagen pública, pues fue un sex symbol rodeado de escándalos relacionados con el sexo y las drogas. Tras muchos años negando las especulaciones acerca de su orientación sexual, Michael declaró en 1998 que era gay, tras ser detenido por conducta sexual inapropiada en un baño público de Beverly Hills en California.

Como solista, vendió más de 80 millones de discos en todo el mundo, incluidos siete sencillos y siete álbumes que fueron número 1 en listas discográficas de Reino Unido, además de diez sencillos y un álbum que alcanzaron la primera posición en las de Estados Unidos. El álbum con el que debutó como solista de 1987, Faith ha vendido hasta la fecha más de 25 millones de copias en todo el mundo. En 2004, Radio Academy nombró a Michael el artista que acaparó la mayor difusión en la radio británica entre el periodo 1984-2004.

El documental "A Different Story" (2005) cubrió su vida personal y carrera profesional. En 2006, George Michael anunció su primera gira en quince años. La gira "25 Live" fue un enorme proyecto mundial por parte de Michael, del que saldrían tres giras individuales a lo largo de tres años consecutivos (2006, 2007 y 2008).
Fuente: Wikipedia

George Michael

George Michael

Noticias Recientes Noticias Antiguas Página Principal
 

Copyright © Long Play 80. Todos Los Derechos Reservados.