• Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
  • Twitter
  • LinkedIn
Narciso Ibáñez Serrador (Montevideo, 4 de julio de 1935 - Madrid, 7 de junio de 2019), más conocido como Chicho Ibáñez Serrador, o también Luis Peñafiel (el seudónimo con el que firmaba sus guiones), fue un director de cine y realizador de televisión, director teatral, actor y guionista uruguayo-español.

A lo largo de su vida, destacó por su contribución al cine fantástico y de terror en idioma español, así como por los numerosos programas que dirigió para Televisión Española, entre los que destacan "Historias para no dormir", "Historia de la frivolidad" y "Un, dos, tres... responda otra vez", entre otros. Reconocido admirador de Alfred Hitchcock, de quien intentó seguir sus pasos, según confesó el propio Chicho. Fue el único hijo de Narciso Ibáñez Menta y Pepita Serrador.

El nombre de Ibáñez Serrador comenzó a ganar fuerza en TVE en 1966. Si en sus trabajos anteriores ya había demostrado su talento, fue a partir de este año cuando demostró todo su potencia con la serie "Historias para no dormir", donde ofrecía relatos de terror que, independientemente de que dieran más o menos miedo, resultaron un revulsivo en la España de la dictadura. Y es que, pese a la censura, que vigilaba que los programas de televisión fuesen aptos para toda la familia, la capacidad de Ibáñez Serrador para sugerir sin mostrar permitió que las historias poseyeran una gran calidad. El programa llegaría a contar con tres temporadas y gozaría de numerosas reposiciones, y uno de sus capítulos, “El asfalto” (basado en un relato de Carlos Buiza) le valió Ibáñez Serrador ganar la Ninfa de Oro al mejor guion en el Festival de Televisión de Montecarlo de 1967; era el primer galardón internacional tanto del realizador como de la propia TVE.

En 1972 desarrolla un concurso televisivo que revolucionará la pequeña pantalla española: el "Un, dos, tres". La idea no partió de Ibáñez Serrador, sino de la propia TVE, que había recibido críticas por la escasez de contenidos culturales y quería que el premiado realizador ideara un espacio moderno pero que no chocase con la censura.

El éxito en "Un, dos, tres" precipitó el ascenso de Ibáñez Serrador al cargo de Director de Programas de RTVE en 1974, aunque era un puesto de gestión que no casaba con su vocación, por lo que se limitó a poner fin a la figura del censor (a partir de ese momento los productores usarían el sentido común, no los dictados de un funcionario) y a las pocas semanas presentó su dimisión. Durante ese tiempo, compaginó el éxito de "Un, dos, tres..." con nuevas adaptaciones de novelas como "El televisor", interpretada por su padre, o la serie radiofónica "Historias para imaginar" para Radio Nacional de España. En 1976 rodó la película de terror "¿Quién puede matar a un niño?", basada en la novela de Juan José Plans "El juego de los niños", que fue estrenada internacionalmente, y que pese a no tener especial éxito en su momento, con los años iba ganando un público creciente, hasta convertirse en un título reverenciado.
Fuente: Wikipedia

Chicho Ibáñez Serrador

Chicho Ibáñez Serrador

Thomas Cruise Mapother IV (Siracusa, Nueva York; 3 de julio de 1962), más conocido como Tom Cruise, es un actor y productor de cine estadounidense ganador de tres premios Globo de Oro, un Premio Saturn y una Palma de Oro honoraria. A lo largo de más de cuatro décadas de carrera ha protagonizado películas de gran éxito comercial que también han sido aclamadas por la crítica. Tiene entre su repertorio las cintas de acción "Top Gun" (1986), "Days of Thunder" (1990) y la saga de "Misión imposible" (1996-presente); las películas dramáticas "El color del dinero" (1986), "Rain Man" (1988), "Nacido el 4 de julio" (1989) y "Magnolia" (1999); la película gótica de terror "Entrevista con el vampiro" (1994); la comedia romántica "Jerry Maguire" (1996); así como las películas de ciencia ficción "Minority Report" (2002), "La guerra de los mundos" (2005) y "Oblivion" (2013). También ha protagonizado los thrillers "The Firm" (1993), "Collateral" (2004), "Valkyrie" (2008) y "Jack Reacher" (2012).

Cruise es considerado como uno de los actores mejor pagados y más influyentes de Hollywood. En 2020, con un patrimonio neto de 570 millones de dólares, fue calificado como el segundo actor más rico del mundo por la revista Forbes. Sus películas han recaudado en total más de 4.000 millones de dólares en los Estados Unidos y más de 10.000 millones de dólares a nivel mundial, convirtiendo a Cruise en uno de los actores más taquilleros de la industria del cine de todos los tiempos.

También ha obtenido tres nominaciones para el Óscar al mejor actor: en 1990 por "Nacido el 4 de julio", en 1997 por "Jerry Maguire" y en 2000 por "Magnolia", y tiene una estrella en el Paseo de la fama de Hollywood. Considerado uno de los sex symbols del cine y una superestrella de Hollywood, su vida sentimental se ha visto expuesta en los medios de comunicación.
Fuente: Wikipedia

Tom Cruise

Tom Cruise

Vincent John Martin, (South Woodford, Reino Unido, 3 de julio de 1960), conocido como Vince Clarke, es un músico inglés conocido principalmente por ser un importante precursor de la música electrónica desde 1981 en el grupo Depeche Mode, así como en Erasure y Yazoo. Es el autor de populares temas del género como «Just Can't Get Enough» de Depeche Mode, «Only You» de Yazoo, y coautor de «A Little Respect», «Chorus», «Love to Hate You», «Breath of Life», «Always» e «In My Arms» de Erasure.

Clarke contrajo nupcias con Tracy Hurley, hermana de la creadora de Ghostgirl, Tonya Hurley, en mayo de 2004. En septiembre de 2005 nació el hijo de ambos, Oscar Martin.

Depeche Mode


En 1980 el trío se encontraba ensayando en un salón de eventos artísticos del condado, en donde Vince escuchó a un chico llamado David Gahan cantando “Heroes” de David Bowie, al que pronto invitó a convertirse en el cantante de su grupo. Gahan aceptó y sugirió cambiar el nombre a Depeche Mode. Vince cambió la guitarra por un sintetizador y pronto lo siguieron Gore y Fletcher interesados también por el género electrónico, si bien Vince era el único que verdaderamente dominaba el teclado.

Ya como Depeche Mode, el ahora cuarteto de tecnopop consiguió grabar la canción "Photographic", escrita por Vince, para un recopilatorio de nuevas promesas, en un pequeño sello promotor de música electrónica llamado Some Bizzare Records, del productor Stephen John Pearce, conocido como Stevo.

Vincent John Martin decidió cambiar su nombre por el de Vince Clarke, ya que cuando empezaron los shows, él se encontraba acogido al seguro de desempleo. Poco después lograron grabar su primer disco, concebido casi completamente por Vince excepto por dos temas de Gore, en otro sello pequeño de música electrónica de nombre Mute Records, de Daniel Miller, ello por la insistencia de Clarke de no acercarse a las grandes compañías de música y conservar un espíritu independiente. Fue así que Clarke dio al grupo su primer gran éxito, el tema bailable "Just Can't Get Enough", mientras el tema "New Life", también de Clarke, lograba otro relativo buen impacto, y sorpresivamente el disco debut de Depeche Mode, titulado "Speak & Spell", obtuvo más éxito del que incluso Miller había esperado.

No era lo que Clarke había deseado, él quería trabajar en el estudio y seguir explorando el potencial de los sintetizadores, por lo cual, después de ese primer disco, abandonó el grupo.

Además de su álbum debut, Clarke participó únicamente en las dos primeras breves giras de Depeche Mode, conocidas sólo como "1980 Tour" y "1981 Tour".

Yazoo


En 1981, tras dejar Depeche Mode, Vince Clarke respondió un aviso publicado por la cantante Alison Moyet, también de Basildon y así nació el dueto Yazoo.

Yazoo grabó dos álbumes con los que alcanzó el segundo y el primer puesto del ranking británico y tres sencillos, "Only You", "Don't Go" y "Nobody's Diary" que llegaron a los tres primeros puestos. Además hicieron otros clásicos bailables como "Situation".

A pesar del éxito de Yazoo, la relación entre ambos no era la mejor, de hecho el segundo y último álbum lo grabaron por separado, sin cruzarse en el estudio. Fue así que en 1983, con apenas un año y medio de existencia, se separaron.
Fuente: Wikipedia

Vince Clarke

Vince Clarke


Gabriel Aragón Bermúdez, más conocido como Gaby, (Madrid, 3 de julio de 1920​ - Madrid, 10 de enero de 1995) fue un payaso y saxofonista español, miembro del trío Gaby, Fofó y Miliki.

Hijo del payaso Emilio Aragón Foureaux (Emig) y de la acróbata ecuestre Rocío Bermúdez Contreras, pertenecía a una familia de larga tradición en el mundo del circo.

Era sobrino del dúo de payasos 'Pompoff y Thedy'. Con esos antecedentes, él mismo, junto a su hermano Alfonso (Fofó), a los que pronto se uniría el tercer hermano Emilio (Miliki), comenzó su carrera artística cuando todavía era un adolescente durante la Guerra Civil Española, actuando en lugares como el London Bar de Barcelona o el Café Victoria de Madrid.

A veces actuaron con su hermana Rocío Aragón, bailaora de flamenco.

También tiene dos hermanas más por parte de padre, Elena y Concepción Aragón Hijón.

En 1946 emigró a América con sus hermanos, y allí triunfó en la televisión, primero en Cuba y a partir de 1970 en Argentina.

En 1972 los tres hermanos regresan a España y en 1973 se estrena su programa en Televisión española 'El Gran Circo de TVE', que se mantiene en pantalla hasta 1983, cosechando un enorme éxito.

Después de la retirada del programa, Miliki en 1984 salió del grupo y Gabriel Aragón continuó actuando con sus sobrinos Fofito y Rody hasta 1985. Más adelante formó con cinco de sus diez hijos el grupo de payasos Los Gabytos, con los que siguió trabajando entre 1987 y 1993, a menos de un año de su fallecimiento.
Fuente: Wikipedia

Gabriel Aragón (Gaby)

Gabriel Aragón (Gaby)

Flyer Tardeo Éxitos del Verano 80s 90s

Tardeo Éxitos del Verano 80s 90s 🕺💃


Celebra con nosotros la llegada del verano con este especial tardeo.
Noticias Recientes Noticias Antiguas Página Principal
 

Copyright © Long Play 80. Todos Los Derechos Reservados.