• Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
  • Twitter
  • LinkedIn
Joaquín Salvador Lavado Tejón, conocido bajo el pseudónimo de Quino (Mendoza, 17 de julio de 1932 - 30 de septiembre de 2020), fue un humorista gráfico e historietista argentino. Su obra más conocida fue la tira cómica "Mafalda", publicada entre 1964 y 1973.

Publicó su primera página de humor en el semanario "Esto Es", a partir de entonces empezó a publicar en muchos otros medios: "Leoplán", "TV Guía", "Vea y Lea", "Damas y Damitas", "Usted", "Panorama", "Adán", "Atlántida", "Che", el diario "Democracia", entre otros.

Desde 1954 publicó regularmente en "Rico Tipo" y luego en "Tía Vicenta" y "Dr. Merengue". Poco después comenzó a hacer dibujos publicitarios. Publicó su primer libro recopilatorio, "Mundo Quino", en 1963, tras lo que le encargaron unas páginas para una campaña de publicidad encubierta para la empresa de electrodomésticos Mansfield, para las que creó el personaje de Mafalda. La campaña no llegó a realizarse, por lo que la primera historia de "Mafalda" se publicó en "Leoplán", tras lo que pasó a publicarse regularmente en el semanario "Primera Plana" ya que el director del semanario era amigo de Quino. Entre 1965 y 1967 se publicó en el diario "El Mundo"; pronto publicó el primer libro recopilatorio y empezó a editarse en otros países, entre ellos Italia, España (donde la censura obligó a etiquetarlo como para adultos) y Portugal.

Tras abandonar la tira de "Mafalda" el 25 de junio de 1973, según él mismo por agotársele las ideas, Quino se exilió posteriormente a Milán, desde donde continuó realizando páginas de humor.

La más conocida de sus obras, "Mafalda", en un principio fue una publicidad para lavadoras. Quino intentó dejarla pero la historieta ya había tomado fuerza.
Fuente: Wikipedia

Quino

Quino

Stewart Armstrong Copeland (Alexandria, Virginia; 16 de julio de 1952) es un músico, compositor y multiinstrumentista estadounidense, conocido por ser uno de los miembros originales del power trio de rock británico The Police.

Es ampliamente considerado como uno de los mejores y más influyentes bateristas de la era del rock de todos los tiempos. Su manera de ejecución en el instrumento influyó en afamados y diversos bateristas, tales como Dave Lombardo, Joey Jordison, Igor Cavalera, Travis Barker, Chad Smith, José Pasillas, Taylor Hawkins, Danny Carey, Marco Minnemann, Alex González, Charly Alberti, entre otros.

A pesar de ser zurdo, Copeland toca la batería como un baterista diestro. Durante sus años con The Police, se hizo conocido por ser pionero de los tambores octoban.

En enero de 2011, Stewart Copeland fue elegido como el segundo mejor baterista de la historia del rock, según la lista de los 10 más destacados bateristas, elaborada por la revista musical Q. Asimismo, la revista Rolling Stone lo colocó en la posición #10 en su lista "100 Greatest Drummers of All Time".
Fuente: Wikipedia

Stewart Copeland

Stewart Copeland

Miguel Induráin Larraya (Villava, Navarra, 16 de julio de 1964) es un ciclista español, profesional entre 1984 y 1996.

Fue ganador del Tour de Francia durante cinco años consecutivos (de 1991 a 1995) -el único que lo ha conseguido de forma consecutiva- y del Giro de Italia en dos ocasiones consecutivas (1992 y 1993); fue además campeón del mundo contrarreloj (1995), campeón olímpico contrarreloj (1996) y poseedor del récord de la hora (1994) durante dos meses.

Además, ganó varias vueltas por etapas de una semana y clásicas de un día, destacando entre ellas la Volta a Cataluña (1988, 1991 y 1992), la París-Niza (1989 y 1990), la Clásica de San Sebastián (1990), el Campeonato de España en Ruta (1992) y la Dauphiné Libéré (1995 y 1996), destacando sobremanera en las etapas contrarreloj para conseguir esas victorias, siendo simultáneamente uno de los mejores escaladores del panorama ciclista.

Según el Cycling Hall of Fame está considerado uno de los mejores ciclistas de la historia (junto a Eddy Merckx, Bernard Hinault, Jacques Anquetil y Fausto Coppi) y el octavo mejor del Tour de Francia según un jurado compuesto por cinco especialistas franceses y seleccionado por la organización del propio Tour.

El palmarés de Miguel Induráin le acredita como el mejor ciclista español de todos los tiempos y uno de los mejores deportistas de la historia del país, destacando por su capacidad de sacrificio y por su saber ganar. Ha recibido diversos premios en reconocimiento a su carrera deportiva, destacando el Premio Príncipe de Asturias de los Deportes en 1992. Su hermano menor, Prudencio Induráin, también fue ciclista profesional.
Fuente: Wikipedia

Miguel Induráin

Miguel Induráin

Carlos Iglesias Serrano (Madrid, 15 de julio de 1955) es un actor, director de cine y guionista español. Es especialmente conocido por haber interpretado el papel de Benito Lopera en la serie "Manos a la obra" (Antena 3, 1998-2001) y en su secuela "Manolo y Benito Corporeision" (2006-2007) y por ser director y protagonista de la película "Un franco, 14 pesetas".

Se convirtió en actor tras sustituir a un compañero enfermo en un grupo de teatro independiente, por lo que acabó estudiando en la Real Escuela Superior de Arte Dramático (RESAD).

Aunque se dio a conocer en "Esta noche cruzamos el Mississippi" (Telecinco) —donde interpretaba a Pepelu—, después, interpretó el papel que le ha reportado más fama, el de Benito Lopera Perrote, «introductor del gotelé en este país» —España— en la serie de comedia española "Manos a la obra" (Antena 3), serie que llegó a cosechar datos de audiencia superiores a los seis millones de espectadores.

Es, además, director de la exitosa película "Un franco, 14 pesetas" (2006), relato autobiográfico sobre un grupo de españoles que emigran a Suiza, que le valió una nominación al Premio Goya como mejor director novel; y de "Ispansi" ("¡Españoles!") (2011), que narra el envío de miles de niños a la Unión Soviética al comienzo de la guerra civil española.

En 2014 estrena "2 francos, 40 pesetas", segunda parte de su ópera prima con la que cierra su trilogía sobre la vida de los emigrantes españoles.
Fuente: Wikipedia

Carlos Iglesias

Carlos Iglesias

Trevor Charles Horn (Durham, Inglaterra, 15 de julio de 1949) es un músico y productor musical británico. En 2011 fue nombrado Comendador de la Orden del Imperio Británico por sus servicios a la industria musical. Como productor ha obtenido tres Premios Brit Awards (en 1983, 1985 y 1992) y un Premio Grammy (1995). Horn y Downes ganaron fama internacional en 1979 con el single de éxito de Buggles "Video Killed the Radio Star". Esto fue seguido por su permanencia de un año con la banda rock progresivo Yes, con Horn convirtiéndose en su cantante principal. En 1981, Horn se convirtió en productor a tiempo completo, trabajando en canciones y álbumes de éxito comercial para numerosos artistas, entre ellos Dollar, ABC, Malcolm McLaren, Sí, y Frankie goes to Hollywood. Se aventuró en el negocio con su esposa Jill Sinclair, comprando SARM West Studios y estableciendo las editoriales Perfect Songs y su propio sello, ZTT Records. Al año siguiente, Horn co-formó el grupo electrónico Art of Noise. En la década de 1990, el éxito de Horn continuó con su asociación con Seal. Ha sido miembro del supergrupo Producers, más tarde conocido como the Trevor Horn Band, desde 2006.

Horn ha ganado numerosos premios, incluidos tres premios Brit al Mejor Productor Británico en 1983, 1985 y 1992. Ganó un Premio Grammy por producir el éxito de Seal en 1994 "Kiss from a Rose". "En 2010, Horn recibió un Premio Ivor Novello por su contribución destacada a la música británica. Su influencia en la música pop y electrónica en la década de 1980 fue tal que lo han llamado «El hombre que inventó los años ochenta»".
Fuente: Wikipedia

Trevor Horn

Trevor Horn

Noticias Recientes Noticias Antiguas Página Principal
 

Copyright © Long Play 80. Todos Los Derechos Reservados.