• Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
  • Twitter
  • LinkedIn
Guillermo Summers Rivero (Sevilla, 27 de julio de 1941), es un presentador y guionista de televisión español.

Ingresó en Televisión Española en los primeros tiempos de la cadena, allá por el año 1965. En una primera etapa su carrera se desarrolló como guionista de programas muy variados: "De la A a la Z" (1972), con Manuel Criado de Val, "El juego de la foca" (1972), "Operación torpedo" (1974) ambas con José Miguel Flores, "El monstruo de Sanchezstein" (1977-1978) "La locomotora" (1979) o "003 y medio" (1979-1980) estos dos últimos, programas infantiles presentados por Torrebruno.

En 1971 debutó como presentador en el programa "Vivir es lo que importa" junto a Forges, Chicho Gordillo y Manuel Summers. Pero la gran popularidad le llegaría en 1983 cuando conduce con Ignacio Salas (con quien ha estado profesionalmente ligado en diferentes proyectos) y Pastora Vega el programa "Y sin embargo, te quiero".

Más tarde vendrían "Segundos fuera" (1986), "Juegos sin fronteras" (1988), "La hora del TPT" (1988). En 1990 se unió profesionalmente a Susana Hernández para presentar el programa "Dos cadenas para ti", un avance de la programación de la siguiente semana, del estilo de "Y sin embargo, te quiero" o del histórico "625 líneas".

Volverían a emparejarse en sendos programas nostálgicos compuestos por imágenes extraídas del archivo histórico de Televisión Española: "Devórame otra vez" (1991) y "Mitomanía" (1995-2001).

Su última incursión ante la pantalla por el momento fue "¡Hagamos el humor!" (2005), un programa emitido por Canal Sur que presentó con Yvonne Reyes.
Fuente: Wikipedia

Guillermo Summers

Guillermo Summers

Eduardo Gómez Manzano (Madrid, 27 de julio de 1951 - 28 de julio de 2019) fue un actor y cómico español, conocido por su participación en las series de televisión "Aquí no hay quien viva", "La que se avecina" y "Gym Tony".

Empezó como actor a finales de la década de los 90, cuando acompañó a un amigo a la grabación de la serie "¡Ay, Señor, Señor!", en la que hizo una pequeña intervención que supuso el principio de su trayectoria. Anteriormente había realizado trabajos como figurante, y había trabajado en diversos empleos, como vendedor de enciclopedias a domicilio, camarero, dependiente de grandes almacenes o albañil.

Su carrera se desarrolló principalmente en televisión. Se hizo conocido para el gran público a partir de su trabajo en "Aquí no hay quien viva", serie de televisión emitida por Antena 3 entre 2003 y 2006, en la que interpretó el papel de Mariano Delgado, padre de Emilio —Fernando Tejero—, el portero del edificio. Además de una gran popularidad, dicho papel le reportó en 2005 el Premio de la Unión de Actores al mejor actor secundario en televisión. También participó, entre 2007 y 2013, en su serie derivada "La que se avecina", en la que interpretó a Máximo Angulo, que primero fue portero del edificio Mirador de Montepinar, y después camarero del bar Max & Henry. Abandonó la serie debido a que estaba agotado tras diez años de trabajo ininterrumpido.

Es conocido también por sus pequeños papeles y cameos en el cine. En 2003 interpretó al agente Cornejo en "La gran aventura de Mortadelo y Filemón". En 2005 hizo un cameo en la película "Torrente 3: El protector", de Santiago Segura. En 2009 participó en la primera spoof movie española, "Spanish Movie", haciendo una parodia de Alatriste.

En enero de 2014 participó como jurado del programa "El pueblo más divertido de La 1".

En febrero de 2015 se incorporó a la serie diaria "Gym Tony", que emitió Cuatro, en el papel de Juanito, un exfutbolista venido a menos.
Fuente: Wikipedia

Eduardo Gómez

Eduardo Gómez


"Madonna" es el primer álbum de estudio de la cantante estadounidense Madonna, publicado el 27 de julio de 1983 por la compañía Sire Records. Este título también hace alusión al material publicado en 1985 y nombrado «Madonna: The First Album», que incluyó un nuevo diseño en su portada, así como a la versión remasterizada distribuida en 2001 por Warner Bros. Records, que contiene dos remezclas adicionales.

En 1982, Madonna conoció a Seymour Stein, presidente de Sire Records, quien la contrató después de escuchar su sencillo «Everybody». La buena aceptación de la canción en el mercado motivó a la compañía a contratarla para la realización de un álbum completo. Para ello, la cantante eligió a Reggie Lucas como su productor, aunque este habría de abandonar el proyecto poco después debido a diferencias creativas entre ambos. La asesoría de John «Jellybean» Benitez y colaboración de Stephen Bray fueron indispensables para que consiguiese concretar este proyecto. Las canciones presentan estilos de música disco upbeat sintéticas, creadas con la tecnología de mayor vanguardia en ese entonces, como por ejemplo la caja de ritmos LinnDrum, el bajo Moog Taurus y el sintetizador Oberheim OB-X. Madonna canta con un timbre «brillante» y «juvenil» y las letras de las canciones hablan primordialmente del amor y las relaciones sentimentales.

En términos generales, el álbum obtuvo reseñas positivas de los críticos, aunque al principio varios menospreciaron el impacto y alcance tanto del disco como de su intérprete en la industria musical. Figuró en varias listas de los mejores discos del año entre las cuales se incluyeron las de las revistas Entertainment Weekly y Rolling Stone. Desde el punto de vista comercial, en EE. UU. alcanzó la octava posición de la lista Billboard 200 y llegó a los diez primeros puestos en Australia, Francia, Nueva Zelanda, los Países Bajos y Reino Unido. Además, fue certificado con cinco discos de platino por la Recording Industry Association of America (RIAA), por sus más de cinco millones de unidades vendidas en territorio estadounidense, y vendió en total más de 10 millones de copias en todo el mundo. Se publicaron cinco sencillos comerciales para promover el disco, después de lo cual Madonna realizó la gira «The Virgin Tour» en 1985. A esto se sumó la recopilación de vídeos musicales que ayudaron a consolidar la popularidad de la cantante y definirla como un modelo a seguir tanto por otras cantantes como por los jóvenes de esa época.
Fuente: Wikipedia

Madonna - Madonna

Madonna - Madonna


Michael Philip Jagger (Dartford, Kent; 26 de julio de 1943), conocido profesionalmente como Mick Jagger, es un cantante, compositor, músico y actor británico, reconocido por ser el principal cantante de la banda de rock The Rolling Stones. Su carrera abarca más de cinco décadas y ha sido descrito como "uno de los cantantes más populares e influyentes en la historia del rock & roll". Por su distintiva voz y su puesta en escena, junto con el estilo de guitarra de Keith Richards, han sido la marca registrada de la banda durante toda su carrera. Con el tiempo Jagger logró notoriedad en la prensa por su admitida relación con las drogas y sus polémicas relaciones personales, siendo nombrado a menudo como una figura contracultural.

Creció en su ciudad natal y estudió en la London School of Economics, que abandonó para unirse a The Rolling Stones. Ha escrito la mayoría de las canciones de la banda con Keith Richards, colaboración que perdura hasta la actualidad. Desde finales de la década de 1960, Jagger ha actuado en algunas películas (empezando con Performance y Ned Kelly en la década de 1970), recibiendo críticas mixtas por su interpretación. Inició una carrera en solitario en 1985, cuando publicó su primer álbum, "She's the Boss", y se unió al supergrupo SuperHeavy en 2009. Las relaciones con los miembros de los Rolling Stones, en particular con Richards, se deterioraron durante la década de 1980, pero Jagger ha tenido más éxito con la banda que con sus proyectos individuales y secundarios.

En 1989 fue incluido en el Salón de la Fama del Rock and Roll y en 2004 en el Salón de la Fama del Reino Unido con The Rolling Stones. Como miembro de los Stones y como músico solista, alcanzó el número uno en las listas de sencillos del Reino Unido y de los Estados Unidos con 13 sencillos, el Top 10 con 32 sencillos y el Top 40 con 70 sencillos. Ha recibido tres Premios Grammy y otras trece nominaciones, un Globo de Oro y un MTV Video Music Award, entre otras distinciones. En 2003 fue nombrado Caballero de la Orden del Imperio Británico por su aporte a la música popular.
Fuente: Wikipedia

Mick Jagger

Mick Jagger

Roger Meddows Taylor (King's Lynn, Norfolk, Inglaterra; 26 de julio de 1949), más conocido como Roger Taylor, es un músico, compositor y productor cinematográfico británico. En algunas canciones como solista actuó como guitarrista y vocalista. Ha escrito canciones famosas de Queen como "Sheer Heart Attack", "I'm In Love With My Car", "Radio Ga Ga" o "A Kind of Magic". También escribió otras como "Breakthru" o "Innuendo" junto con Freddie Mercury.

La revista Rolling Stone ubicó a Roger Taylor en el puesto 14 de su lista de los mejores 100 baterías de la historia, por lo que según la revista mencionada Roger es el 11° mejor batería vivo, ya que 3 de los baterías que están entre los primeros 13 fallecieron (1° John Bonham, 6° Keith Moon, 11° Cozy Powell). Además ocupa el 8° puesto de los 30 baterías más ricos del mundo, con 105 millones de dólares. Taylor Hawkins, batería de Foo Fighters, ha afirmado que Roger es uno de los baterías más influyentes en la historia de la música.

Su amistad con Brian por un lado y conocer por otro a Freddie, convierten a Roger en el auténtico nexo de unión para que se creara el embrión de Queen. Posteriormente en 1971 se les unió John Deacon.

Dentro de Queen fue una de las voces más influyentes y con peso a la hora de tomar decisiones, tanto artísticas como empresariales. En los 70 cantó varios de sus temas y durante toda la trayectoria de la banda fue corista, al hacer segundas voces en muchos de sus temas, cosa nunca vista en grupos de la época y fue quien apuntalaba a Freddie en los temas en vivo. Era amigo de Brian desde la época de Smile, amistad que aún hoy mantienen. Siempre se mostró como uno de los miembros más extrovertidos de la banda, junto a Freddie. Entre sus mejores composiciones se encuentran "I'm In Love With My Car", "Sheer Heart Attack", "Radio Ga Ga", "A Kind of Magic", "These Are The Days Of Our Lives" y "Heaven for Everyone", el corte más exitoso del disco "Made In Heaven".

Taylor también puso su voz en temas de Queen como "The Loser in the End", "I'm In Love With My Car", "Rock It (Prime Jive)", "Tenement Funster", "Fight From The Inside", "Fun It", "Drowse", "A Human Body" y "No One But You (Only The Good Die Young)". Junto Brian H. May y Freddie Mercury participó como solista en la canción "Let Me Live" del disco "Made in Heaven" (último disco con la voz original de Freddie Mercury de Queen).
Fuente: Wikipedia

Roger Taylor

Roger Taylor

Noticias Recientes Noticias Antiguas Página Principal
 

Copyright © Long Play 80. Todos Los Derechos Reservados.