• Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
  • Twitter
  • LinkedIn

Madonna hace historia en los MTV Video Music Awards siendo la única artista nominada todas las décadas


  • La reina del pop luchará por su vigesimoprimera estatuilla en estos galardones.

Madonna se consagró en los años 80, con el lanzamiento de "Like a Virgin", como un icono de la música siendo una de las artistas más representativas y exitosas de la década.

Fue en 1984 cuando se celebraron por primera vez los MTV Video Music Awards, ceremonia que abrió la diva luciendo un vestido de novia y contoneándose de forma provocativa por el suelo mientras entonaba el tema homónimo.

La reina del pop a sus 63 años acumula 69 nominaciones, la última este año, cuya gala tendrá lugar en Nueva Jersey el 28 de agosto. La natural de Bay City es la única artista de la historia de los galardones que ha estado nominada todas las décadas desde que se inauguraron.

Madonna optará a llevarse su vigesimoprimera estatuilla a mejor vídeo de formato largo, por su documental sobre su propia última gira, "Madame X Tour".

La intérprete de "Hung Up" únicamente es superada por Beyoncé, que acumula 29 galardones. En tercera posición se encuentra Lady Gaga que colecciona 18 reconocimientos en su palmarés.
Fuente: 20 Minutos

Madonna

Alfonso Aragón Sac, conocido como Fofito (La Habana, 28 de julio de 1949), es un payaso y cantante español, miembro del grupo de Los Payasos de la Tele.

Hijo de Alfonso Aragón Bermúdez, el famoso Fofó, y sobrino de los también conocidos payasos Miliki y Gaby, debutó con su padre y sus tíos en el Canal 8 de la televisión venezolana en 1968, cuando el trío Gaby, Fofó y Miliki decidieron incorporar a sus hijos a su espectáculo. Alfonso Aragón Sac adoptó entonces el nombre artístico de Fofito. La experiencia, en la que también participaron sus hermanos Adolfo y Rodolfo, sus primos Emilio, Rita y Pili (hijos de Miliki) y Mari Carmen y Maribel (hijas de Gaby), no cosechó un excesivo éxito y la fórmula de incorporar a toda la prole se desechó en los siguientes proyectos.

Sólo Fofito se mantuvo en el programa televisivo que los hermanos Aragón estrenaron en la televisión argentina en 1971, bajo el título de "El zapato roto". Un año después protagoniza con su padre y sus tíos las películas "Había una vez un circo" y "Los padrinos", y finalmente toda la familia se traslada a España dónde, desde "El gran circo de TVE", su programa de Televisión española y una vez convertidos en "Los payasos de la tele", alcanzan una popularidad extraordinaria.
Fuente: Wikipedia

Alfonso Aragón Sac (Fofito)

Alfonso Aragón Sac (Fofito)

Andrés Aberasturi (n. Madrid; 28 de julio de 1948) es un escritor y periodista español, que ha desarrollado su carrera en prensa, radio, televisión e internet.

Su carrera periodística, que compaginó con sus estudios, comenzó en 1968, siendo su primer empleo el de «meritorio» para el "Información de Alicante". Al año siguiente, se incorporó al diario "Pueblo", en el que permaneció hasta su cierre.

En 1976, pasa a formar parte del equipo de redacción de "Informativos de RNE" y, posteriormente, su carrera en radio se desarrolló con la dirección y presentación de diferentes programas en RNE, Radio Voz y Onda Cero. De hecho, junto con Luis de Benito, Aberasturi fue la voz estrella de la nueva emisora Onda Cero, cuando esta apareció en noviembre de 1990, fruto de la adquisición de Cadena Rato a la ONCE.

Por su parte, en televisión ha dirigido y presentado programas en Televisión Española, Antena 3, Telecinco, Canal Sur, ETB y Telemadrid. En este medio ha destacado sobre todo en programas informativos y de entretenimiento, habiendo sido presentador de los telediarios de TVE (1988–1989) y Telecinco (1996).

Otros programas al frente de los cuales ha estado y que merecen especial mención son: en la década de los 80, el magazine vespertino "Por la tarde", del que dimitió descontento con el salario que recibía por este trabajo frente a lo que se pagaba a los "fichajes" ajenos a la casa, RTVE; en la década de los 90: el popular "Telecinco, ¿dígame?", uno de los primeros programas de la cadena de Fuencarral, que presentó acompañado en distintos momentos de Paloma Lago, Amparo Larrañaga o Belén Rueda; y "En los límites de la realidad", para Antena 3, el primer programa centrado en fenómenos paranormales de las cadenas privadas. Precisamente, este último programa provocó la ruptura por parte de Telecinco del contrato que ligaba a periodista y cadena desde el comienzo de las emisiones de la privada, ya que Aberasturi pretendía compaginarlo con su colaboración como comentarista en el informativo "Entre hoy y mañana", dado que, según Telecinco se había «quebrado la exclusividad» que mantenía respecto a su persona. Así mismo, Aberasturi condujo en Antena 3 uno de los programas más efímeros de la televisión española, "Libre y directo", en el verano de 1994, que fue cancelado tras solo dos emisiones, y que consistía en un moderno formato de debate televisivo que buscaba la participación directa de los espectadores.
Fuente: Wikipedia

Andrés Aberasturi

Andrés Aberasturi

Pablo Carbonell Sánchez-Gijón (Cádiz, 28 de julio de 1962) es un cantante, humorista y actor español.

A principios de los años 1980 formó un dúo junto con Pedro Reyes en Huelva, donde residía. Participó en el programa de televisión "La bola de cristal", de TVE.

Posteriormente, en 1984 formó el grupo de música Los Toreros Muertos (con el gallego Many Moure y el argentino Guillermo Piccolini) hasta el año 1992, con canciones tan conocidas como "Mi agüita amarilla".

Después de esta época comienza a colaborar con El Gran Wyoming en programas de televisión como "La noche se mueve", "El peor programa de la semana" o el popular "Caiga quien caiga", en el que hacía de reportero callejero realizando preguntas a políticos y famosos. También compaginó estas tareas con otras como actor en distintas películas del cine español.

También fue el director de la película de 2004 "Atún y chocolate". El filme consiguió una nominación en los Premios Goya para el propio Pablo Carbonell en la categoría de actor novel. Pablo consiguió el premio a Mejor Actor en el Festival de Málaga por esta película.

Sobrescribió junto a Eva Salmerón la novela "Sinsáhara", editada en inicio por Microscopia del papel y actualmente disponible en la colección Punto de lectura (Editorial Santillana).

Participó como reportero en el programa de la cadena Cuatro: "1 equipo" y como reportero de investigación humorístico en el programa "Buenafuente", en su etapa de Antena 3.

Ha colaborado como jurado en el talent show "Tú sí que vales" y en 2008 se incorporó a la 16ª temporada de la serie "Hospital Central". Asimismo, desde septiembre de 2008 y hasta enero de 2009, condujo el espacio "El intermedio", en La Sexta, la noche de los viernes.

Es socio fundador de la discográfica 18 Chulos Records, que actualmente es la discográfica y agencia de eventos 18Chulos Records&Events, junto con los artistas Javier Krahe, El Gran Wyoming, Pepín Tre, Faemino y Santiago Segura. Interpreta tres de los "18 boleros chulos" que editaron en 2003.
Fuente: Wikipedia

Pablo Carbonell

Pablo Carbonell

Gloria Fuertes García (Madrid, 28 de julio de 1917 – Madrid, 27 de noviembre de 1998) fue una poeta española incluida en la ‘Generación del 50’, posterior al movimiento literario de la primera generación de posguerra. Su labor poética se vio reforzada en España a partir de los años 1970 por sus colaboraciones en programas infantiles y juveniles de Televisión Española como "Un globo, dos globos, tres globos" o "La cometa blanca". En su poesía defendió a las mujeres, el pacifismo y el medio ambiente. En 2017, con motivo de la celebración del centenario de su nacimiento se reivindicó su papel en la poesía española del siglo.

Aunque ella siempre se definió como "autodidacta" y "poéticamente desescolarizada", la crítica ha ligado su nombre al movimiento literario de la generación del 50 y al Postismo.

Con los de la Generación del 50 le une el haber publicado en esa época y el tipo de poesía de denuncia moral que hacían Celaya, Blas de Otero, José Hierro, García Nieto, Ángel Crespo o Bousoño entre otros, cuyos temas son: la soledad, el dolor, la injusticia social, el amor, Dios, la muerte... Sin embargo, la principal diferencia entre Gloria Fuertes y estos poetas es que, aunque los poemas de ambos salen del dolor, del desamor y del amor, ni ellos ni los ‘postistas’ supieron llegar al pueblo de la forma en que lo hacía Gloria Fuertes. Ella decía que antes de contar las sílabas, los poetas tienen que contar lo que pasa.

En 1942 conoció a Carlos Edmundo de Ory, integrándose en el movimiento poético denominado Postismo y colaborando en revistas del grupo, como La Cerbatana, junto Eduardo Chicharro y Silvano Sernesi.

En su obra poética no hay una división clara entre autobiografía y ficción. En ocasiones la poeta creaba una "Gloria" ficticia a la que atribuía datos aparentemente reales, pero que no eran ciertos, y en otras incorporaba información autobiográfica. También narró experiencias de sí misma y de otros, algunas ocasionalmente prohibidas por la censura franquista.

La guerra civil española dejó una profunda huella en ella. El antibelicismo y la protesta contra lo absurdo de la civilización están presentes en su poesía de forma categórica. Ella misma reconoció que "sin la tragedia de la guerra quizá nunca hubiera escrito poesía".

Un dato significativo es que Gloria Fuertes y Gabriela Mistral son las únicas mujeres incluidas en la antología Norton que agrupa a cien poetas en lengua castellana, y que fue la única mujer presente en la Antología de la nueva poesía española recopilada por Batlló, cuya primera edición fue publicada en 1968. También Jaime Gil de Biedma seleccionó sus versos junto a compañeros de generación como Gabriel Celaya, José Agustín Goytisolo o José Hierro. Francisco Nieva destacó su «invención de imágenes, de giros y sonoridades llenos de calidad y de sorpresa».

Posteriores movimientos feministas han reivindicado la importancia de Gloria Fuertes como una de las pocas voces de la poesía femenina de posguerra, junto a Carmen Conde y Ángela Figuera.
Fuente: Wikipedia

Gloria Fuertes

Gloria Fuertes

Noticias Recientes Noticias Antiguas Página Principal
 

Copyright © Long Play 80. Todos Los Derechos Reservados.