• Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • LinkedIn
  • RSS Feed
Antonio Ozores Puchol (Burjasot, Valencia, 24 de agosto de 1928 - Madrid, 12 de mayo de 2010) fue un actor cómico y director español.

Se inició en el mundo de la interpretación a principios de la década de 1940, trabajando en la compañía de teatro de sus padres, y debutó en Zaragoza. Debuta en el cine en 1950. Durante cinco décadas combina cine, teatro, revista y televisión. Fue uno de los actores más prolíficos en la historia del cine español, con más de 150 títulos en su haber.

Desde sus inicios se especializó en registros cómicos, en ocasiones cercanos al absurdo y el esperpento. En una segunda fase de su carrera cinematográfica trabajó en casi todas las películas de su hermano Mariano. Continuó con papeles cómicos, reiterando un tipo de personaje con un lenguaje atropellado e ininteligible.

En 1973 protagoniza con José Sazatornil en teatro el gran éxito "Una noche de 'strip-tease'".

En 1983 dirigió la película "Los caraduros".

Su popularidad se vio incrementada al participar, en la década de 1980, en el concurso "Un, dos, tres... responda otra vez" presentado por Mayra Gómez Kemp, aunque ya había trabajado antes en televisión, desde los años 1960.

En Burjasot, su ciudad natal, le fue otorgada una calle de nombre "José Luis y Antonio Ozores" en reconocimiento a su trayectoria profesional.

Dirigió a su hija Emma en la obra de teatro "El último que apague la luz" (2007).

En 2009 se le otorga el premio Sancho Panza de la Asociación del Humorismo Español.

En 2015 Mariano Ozores, José Luis Ozores (1922-1968) y Antonio Ozores (1928-2010) fueron galardonados con el Goya de Honor de la Academia de Cine de España.
Fuente: Wikipedia

Antonio Ozores

Antonio Ozores

"Basic Instinct" (en España, "Instinto básico"; en Hispanoamérica, "Bajos instintos"); es una película estadounidense de 1992, dirigida por Paul Verhoeven y con actuación principal de Sharon Stone y Michael Douglas.

Producción


La producción cinematográfica fue filmada completamente en 1991. Se rodó en California en muchas localidades diferentes. También se rodó en San Francisco, donde activistas homosexuales trataron de sabotear sin éxito el rodaje, porque lo consideraban homófobo y misógino. Finalmente el director tuvo que cortar 40 veces la película para no obtener la calificación de ser una película porno.

Recepción


La película fue un gran éxito comercial y es catalogada como uno de los mejores thrillers de los noventa con un buen número de secuencias de gran intensidad e inolvidables. Fue la primera película de la actriz Jeanne Tripplehorn y además fue la película que convirtió a la actriz Sharon Stone en una estrella internacional.
Fuente: Wikipedia

Instinto Básico

Instinto Básico

  • Con un presupuesto de 5 millones de dólares y a pesar de la crítica de la prensa, fue todo un éxito

21 de agosto de 1987. Los cines de EE.UU. estrenan "Dirty Dancing". Se proyectó por primera vez el 12 de mayo en el Festival de Cannes y hubo que esperar hasta el 24 de junio de 1988 para verla en las salas españolas. La prensa criticó al que se convertiría en uno de los mayores éxitos de taquilla con una banda sonora de las más vendidas en la historia. Han pasado 34 años de aquel verano del amor, inolvidable para una generación que, sin embargo, puede reconocer los peros que puso la crítica. Porque qué más da que sea cursi si cuando suena "(I’ve had) The Time of my life" a todos se nos mueven los pies (eso sí, nada de saltos).

"Dirty Dancing" fue una película arriesgada para el momento. Un filme en el que se hablaba abiertamente de aborto (se reivindica que la intervención sea legal ); tema que es, además, protagonista de la trama.

Para Hadley Freeman, autora del libro "The Time of my life" (un ensayo sobre los filmes que cambiaron su vida) publicado por Blackie Book el mensaje que nos dejó "Dirty Dancing" fue precisamente ese: que las mujeres abortan si lo consideran oportuno porque su cuerpo es suyo.

También nos enseñó cómo es la tensión sexual no resulta que acabó resolviéndose entre la pareja protagonista; unos actores que disimularon a la perfección sus desavenencias fuera de la gran pantalla: no se soportaban desde el rodaje, unos años antes, de "Red Dawn".

No solo Johny (Patrick Swayze) estaba dispuesto, también lo estaba Baby (Jennifer Grey).

Le faltaba la respiración cuando le veía, y ya cuando bailaban la tensión alcanzaba niveles difíciles de medir; algo que no era lo habitual en el cine comercial de le época. Pero las mujeres quieren, como ellos, disfrutar del sexo en los 80, también 20 años antes, porque la historia cuenta la complicada relación entre el bailarín guaperas de dudosa reputación y la adolescente de una familia bien en la década de los 60.

Unos incipientes mensajes feministas que costó años que se apreciaran.

Y "Dirty Dancing" quiso que bailáramos: mambo, merengue, chachacha, y que moviéramos las caderas (y las faldas en el caso de las chicas). La canción fue galardonada con un Oscar y un Globo de Oro.

Emile Ardolino dirigió una película con sus dificultades: un presupuesto de cinco millones de dólares y el rechazo de varios estudios del guion (con tintes autobiográficos) escrito por Eleanor Bergstein.
Fuente: Vanity Fair

Dirty Dancing

Dirty Dancing

José Luis Cantero Rada, más conocido por su nombre artístico «el Fary» (Madrid, 20 de agosto de 1937 - Madrid, 19 de junio de 2007), fue un cantante y actor español.

Inicio de su carrera musical (1967-1990)


Ya cumplidos los treinta años empezó a ganar dinero como cantante, cuando sustituyó a Pepe Blanco en Pozoblanco, Córdoba. Más tarde Antonio Molina lo contrató para una gira de dos meses.

En los años 1970 la copla cayó en desgracia con el público español, pero eso no lo desanimó y hacia finales de la década estaba grabando canciones más estilo pop, que ascendieron en las listas de éxitos españolas.

En los años 1990 protagonizó la serie "Menudo es mi padre", representando el papel de un taxista. El guion se hizo a medida para él e incluso el título de la serie era un juego de palabras con su baja estatura.

Apadrinó a varios artistas jóvenes como Melody o, a su propio hijo, Javi Cantero, ambos cantantes de pop.

Santiago Segura y «Torrente» (1998-2005)


Hacia el fin de la década el director de cine Santiago Segura estrenó su comedia "Torrente: El brazo tonto de la ley". El protagonista, José Luis Torrente, es un policía maleducado, machista, corrupto y admirador del «Fary».

La banda sonora comenzaba con una canción grabada ad hoc titulada "Apatrullando la ciudad". Tanto la canción como la película fueron un éxito. En 2005, «el Fary» realizó una breve aparición en la tercera entrega de "Torrente", "Torrente 3: El Protector", interpretándose a sí mismo. Además, se comercializó una pieza de mercadotecnia única: el Carrofary, una pequeña figura de goma del cantante diseñada para ser colgada del espejo retrovisor del coche.
Fuente: Wikipedia

José Luis Cantero (el Fary)

José Luis Cantero (el Fary)

Rolf Magnus Joakim Larsson, conocido por su nombre artístico Joey Tempest (Estocolmo, 19 de agosto de 1963) es un vocalista sueco y el principal compositor de la banda de hard rock Europe, con la cual ha grabado 11 discos de estudio. Junto con el bajista John Levén, son los únicos miembros de dicha agrupación en participar en todos sus álbumes publicados.

Se cuenta entre uno de los cuatro fundadores de Europe en 1979, junto con el guitarrista John Norum, el bajista Peter Olsson y el baterista Tony Reno, originalmente bajo el nombre de Force, el cual cambió al definitivo Europe en 1982.

El éxito con Europe (1982-1991)


En 1982 Force se inscribió en el concurso de talento nacional "Rock -SM", y una vez más Joakim sugirió un cambio de nombre, esta vez al definitivo Europe, inspirado en el álbum de Deep Purple en directo "Made in Europe".

Los miembros que se incorporaron al proyecto de la nueva banda fueron el propio Tempest, John Norum, el bajista John Levén y un amigo de juventud de Tempest, un baterista conocido como Tony Reno. Con dicha formación, Europe ganó el "Rock -SM" y el primer premio era un contrato de grabación con Hot Records.

Fue durante la "Rock -SM" que decidió tomar el nombre artístico anglosajón de "Joey Tempest", en lugar de su nombre escandinavo. Joey fue inspirado por un apodo que consiguió cuando estaba de vacaciones en Estados Unidos unos años antes. "Fue difícil para los estadounidenses pronunciar Joakim, por lo que me llamaron Joey". El apellido "Tempest" fue tomado de la obra de teatro de William Shakespeare "The Tempest".

Entre 1983 y 1984, Europe grabó sus primeros dos discos: "Europe" y "Wings of Tomorrow", los cuales tuvieron un moderado éxito a nivel continental y americano.

Para la gira de "Wings of Tomorrow Tour" en 1985, se incorporó el tecladista Mic Michaeli, con lo cual Tempest dejaría de tocar ese instrumento para dedicarse únicamente a cantar y componer. El cambio fue un rotundo éxito, sumado al ingreso del baterista Ian Haugland.

El punto culminante en la fama de la banda vino con “The Final Countdown” (1986), logro comercial absoluto en decenas de países que contuvo cuatro sencillos, dos de ellos dentro del Top Ten de Billboard, un suceso inédito para una grupo de rock de Suecia.

Sin embargo, su amigo Norum no se encontró a gusto con el rumbo musical que estaban tomando y abandonó para ser reemplazado por Kee Marcello a finales de 1986.

Previamente, en 1985, el productor Dieter Dierks le preguntó a Joey si podía escribir una canción para la banda alemana Scorpions. Escribió la canción "One of a Kind" y se las envió, pero nunca volvió a saber de esa banda. Ese mismo año también escribió la canción "Give a Hand helpin'" para el proyecto " Swedish Metal Aid". Fue uno de los cantantes en esa única actividad, que fue producida por el propio Marcello. El dinero de la venta del sencillo fue donado a la gente de escasos recursos de Etiopía.

La canción "One of a Kind" se incluyó en el álbum debut de Tone Norum (hermana menor de John) titulado de la misma forma "One of a Kind". Joey produjo el álbum en 1986, además de escribir las canciones y tocar la mayoría de los instrumentos. John Norum, Mic Michaeli y Ian Haugland también tocaron en el álbum.

El siguiente disco de Europe tuvo un éxito algo menor, aunque de igual forma significaron ventas millonarias: “Out of This World” (1988). Por el contrario, “Prisioners in paradise” (1991), pasó casi desapercibido. Con este álbum la banda se tomó un prolongado descanso de 12 años fuera de los estudios de grabación.

En 1991, Joey se reunió con John Norum para colaborar en el segundo álbum en solitario de John, "Face the truth", que fue lanzado al año siguiente. Los dos grabaron en dúo "We will be strong" y Joey co-escribió la canción "Counting on your love".
Fuente: Wikipedia

Joey Tempest

Joey Tempest

Noticias Recientes Noticias Antiguas Página Principal
 

Copyright © Long Play 80. Todos Los Derechos Reservados.