• Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
  • Twitter
  • LinkedIn
George Ivan Morrison (Belfast, Irlanda del Norte, Reino Unido, 31 de agosto de 1945), más conocido como Van Morrison, es un cantante, compositor y músico británico, considerado como uno de los músicos más influyentes de su generación. Su música se caracteriza por una fusión de numerosos géneros musicales como el R&B, el jazz, el blues y la música tradicional irlandesa, entre otros, así como por un amplio y cambiante rango vocal que le ha valido el sobrenombre de «The Belfast Lion» («El león de Belfast»). Al respecto, el periodista Greil Marcus destacó que «ningún hombre blanco canta como Van Morrison».

Morrison comenzó su carrera musical a finales de la década de 1950 como saxofonista de The Monarchs antes de formar el grupo Them, con quien grabó composiciones propias como «Gloria», un tema popularizado en versiones de The Doors, The Shadows of Knight y Patti Smith. Los constantes cambios en la formación del grupo, además de sucesivos problemas internos, llevaron a la salida de Morrison en 1966, que emprendió una emergente carrera en solitario con su debut "Blowin' Your Mind!" (1967). Un año después, firmó un contrato con Warner Bros. Records, con quien publicó trabajos como "Astral Weeks" (1968) y "Moondance" (1970), destacados por la prensa musical como dos de los mejores discos del siglo XX.

Desde entonces, Morrison ha desarrollado una dilatada carrera musical que abarca cuatro décadas, más de treinta discos de estudio y canciones representativas de su catálogo musical como «Wild Night», «Jackie Wilson Said (I'm in Heaven When You Smile)» y «Domino», entre otras, estructuradas en torno a las convenciones del soul y el R&B. Otra parte de su catálogo, representada por canciones como «Someone like You», «Have I Told You Lately» y «Days Like This», además de álbumes como "Veedon Fleece" (1974) y "Common One" (1980), reflejan una temática más espiritual e introspectiva, a través del monólogo interior, con la influencia musical del jazz y la tradición irlandesa. Ambas partes son denominadas en su conjunto como celtic soul. Además de su trabajo en solitario, ha colaborado con músicos como Georgie Fame, The Chieftains, Lonnie Donegan y Chris Barber, entre otros.

Su trabajo ha recibido gran reconocimiento de la industria musical, con seis premios Grammy y un premio Brit, así como por su inclusión en el Salón de la Fama del Rock and Roll en 1993, en el Salón de la Fama Musical de Irlanda en 1999 y en el Salón de la Fama de los Compositores en 2003. También recibió la Orden del Imperio Británico y la Orden de las Artes y las Letras, ambos en 1996, así como varios doctorados honoris causa por la Universidad del Ulster (1992) y la Universidad Queen’s de Belfast (2001). Además, ha influido a un elevado número de músicos contemporáneos. Al respecto, la revista Rolling Stone aseguró que «su influencia entre los compositores de rock es inigualable a la de cualquier otro artista salvo por la de otra leyenda, Bob Dylan. Los ecos de su ronca y emotiva voz pueden escucharse en iconos de los últimos días desde Bruce Springsteen a Elvis Costello».

Morrison contrajo matrimonio en dos ocasiones: en 1967 con Janet Planet, con quien tuvo una hija, Shana Morrison, y en 1995 con la actriz Michelle Rocca, con quien tuvo dos hijos.
Fuente: Wikipedia

Van Morrison

Van Morrison

Michael Joseph Jackson (Gary, Indiana; 29 de agosto de 1958 - Los Ángeles, California; 25 de junio de 2009) fue un cantante, compositor, productor discográfico, bailarín, actor y filántropo estadounidense. Apodado como el «Rey del Pop», sus contribuciones y reconocimiento en la historia de la música y el baile, así como su publicitada vida personal, lo convirtieron en una figura internacional en la cultura popular durante más de cuatro décadas. Es reconocido como la estrella de música pop más exitosa en el mundo. No obstante, su música incluyó una amplia acepción de subgéneros como el rhythm and blues (soul y funk), rock, disco y dance.

Comenzó su carrera artística a mediados de los años 1960 en la agrupación musical The Jackson 5, en la cual publicó, junto con algunos de sus hermanos, diez álbumes hasta 1975. En 1971 inició su carrera como solista, aunque siguió perteneciendo al grupo. A principios de la década de 1980, Jackson se convirtió en una figura dominante en la música popular. Sus vídeos musicales, entre los que se destacan «Beat It», «Billie Jean» y «Thriller», de su álbum de 1982 Thriller, son acreditados como una ruptura de las barreras raciales y la transformación del medio en una forma de arte y herramienta promocional. La popularidad de estos ayudó a llevar a la cadena televisiva MTV a la fama. El álbum Bad (1987) produjo el número uno de los sencillos «I Just Can't Stop Loving You», «Bad», «The Way You Make Me Feel», «Man in the Mirror» y «Dirty Diana» en el Billboard Hot 100, por lo que se convirtió en el primer álbum en tener cinco sencillos número uno en ese ranking. Continuó innovando con vídeos como «Black or White» y «Scream» a lo largo de la década de 1990, y forjó una reputación como artista solista en varias giras. A través de sus presentaciones en escena y en vídeo, Jackson popularizó una serie de técnicas de baile complicadas, como el robot y el moonwalk, a las cuales dio el nombre. Su sonido y estilo distintivos han influido en numerosos artistas de diversos géneros musicales.

«Thriller» es el álbum más vendido de todos los tiempos, con ventas estimadas en 65 millones de copias en todo el mundo. Otros álbumes de Jackson, «Off the Wall» (1979), «Bad» (1987), «Dangerous» (1991) y «HIStory» (1995), también figuran entre los álbumes más vendidos de la historia. Con «Off the Wall», Jackson se convirtió en el primer artista en solitario en tener cuatro sencillos del mismo álbum dentro de los diez primeros puestos 10 del Billboard Hot 100. Es reconocido como el artista más exitoso de todos los tiempos por El libro Guinness de los récords. Jackson es uno de los pocos artistas que han sido introducidos en el Salón de la Fama del Rock and Roll dos veces, y también fue incluido en el Salón de la Fama de los Compositores y el Salón de la Fama de la Danza como el único bailarín de música pop y rock. Sus otros logros incluyen varios récords Guinness, 13 premios Grammy, el premio Grammy Leyenda, el premio Grammy a la carrera artística, 26 premios American Music —más que cualquier otro artista— incluyendo el Artista del siglo y Artista de los años 1980, 13 sencillos número uno en los Estados Unidos durante su carrera en solitario —más que cualquier otro artista masculino en la era Hot 100— y ventas estimadas de más de 350 millones de producciones musicales en todo el mundo. Se convirtió en el primer artista en la historia en tener un top 10 en el Billboard Hot 100 en cinco décadas diferentes, cuando «Love Never Felt So Good» alcanzó el número nueve el 21 de mayo de 2014. Jackson viajó por todo el mundo asistiendo a eventos en honor a su solidaridad, y en 2000, el libro Guinness de los récords lo reconoció por apoyar a 39 organizaciones benéficas, más que cualquier otro artista.
Fuente: Wikipedia

Michael Jackson

Michael Jackson

"Flashdance" es una película romántica estadounidense de 1983, dirigida por Adrian Lyne y protagonizada por Jennifer Beals y Michael Nouri en los papeles principales. Fue una de las películas más taquilleras de la década de 1980 y también es considerada un clásico de la década, además de ser galardonada en los premios Óscar, BAFTA, Globo de Oro y Grammy, entre otros.

Fue la primera colaboración entre los productores Don Simpson y Jerry Bruckheimer, y la presentación de algunas secuencias de baile fue una fuerte influencia para otras películas de la década como "Footloose", "Purple Rain" y "Top Gun", la producción más famosa de Simpson y Bruckheimer. También fue uno de los primeros grandes estrenos de Adrian Lyne, quien construyó una reputación como director de comerciales para televisión. Las elaboradas secuencias de baile de Alex fueron realizadas casi en su totalidad por la bailarina francesa Marine Jahan.

Inicialmente la película no tuvo una buena acogida de la crítica. El popular crítico Roger Ebert la describió como "una gran colección de bailes y sonidos que no significa nada", ubicándola en su lista de películas más odiadas. Sin embargo, fue un gran éxito de taquilla, convirtiéndose en la tercera película más taquillera de 1983 en los Estados Unidos. A nivel mundial recaudó más de 200 millones de dólares. La banda sonora, compilada por Giorgio Moroder, presentó destacadas canciones como "Maniac" (interpretada por Michael Sembello) y la ganadora de un Premio Óscar "Flashdance... What a Feeling", compuesta para la película por Moroder con letras de Irene Cara y Keith Forsey.
Fuente: Wikipedia

Flashdance

Flashdance

David Richard Solberg, conocido artísticamente como David Soul (Chicago, Illinois, 28 de agosto de 1943), es un actor de televisión y cine y cantante estadounidense, nacionalizado británico desde 2004.

Comenzó a ser conocido por sus intervenciones en el espacio The Merv Griffin Show en el año 1967, en el que aparecía cantando, ocultando su rostro con un pasamontañas. Me llamo David Soul, y quiero ser conocido por mi música, era su explicación.

A fines de la década de 1960 y principios de la década de 1970, intervino en numerosas series de televisión, como "Here Come the Brides", "Owen Marshall: Counselor at Law", "Mi bella genio", "McMillan and Wife", "Cannon", "Gunsmoke", "All in the Family", "Star Trek: La serie original", "The Streets of San Francisco", etc.

Sin embargo, el estatus de estrella de la televisión le llegó gracias al papel del detective Ken "Hutch" Hutchinson, en la serie de culto "Starsky & Hutch", que protagonizó junto a Paul Michael Glaser entre 1975 y 1979.

Paralelamente, lanzó su carrera musical, en la que se destacan los temas "Don't Give Up on Us" (1977), número uno en la lista Billboard 100 hot en ese año y que llegó a ser número uno en Reino Unido, y "Silver Lady" (1977).

Su carrera cinematográfica fue mucho más reducida; se destacan sus papeles en "Magnum Force" (1973), junto a Clint Eastwood, y su protagonismo en la miniserie "Salem's Lot", basada en la novela homónima de Stephen King.

Su declive artístico en la década de 1980 lo hizo caer en el alcoholismo. Sin embargo, siguió apareciendo en episodios de series de televisión y en el filme "In The Line Of Duty: The FBI Murders" (1988). En la década de 1990, se trasladó a Londres, Reino Unido, y retomando su carrera interpretativa, en este caso sobre los escenarios del West End de Londres, participando en montajes como "Jerry Springer - The Opera" (2004) y "Mack and Mabel" (2006).

En 2004, obtuvo la nacionalidad británica. También apareció en la adaptación cinematográfica de "Starsky & Hutch" (2004), haciendo un cameo de su personaje, en los últimos minutos de esta.
Fuente: Wikipedia

David Soul

David Soul

Rocco Walter Torrebruno Orgini, conocido como Torrebruno (Torino di Sangro, 28 de agosto de 1930 - Madrid, 12 de junio de 1998), fue un showman, actor, cantante y presentador cómico italiano afincado en España.

Su debut tuvo lugar en un crucero por el Mediterráneo, cuando el capitán, sorprendido al oírle cantar le ofreció trabajo en una sala de fiestas de su cuñado en Casablanca, donde se dirigían. Allí un cazatalentos francés se lo llevó a París, llegando a actuar en el Moulin Rouge. En 1957 fue contratado por la RAI para presentar un programa musical. Poco después, en 1958, llegó a España con la intención de labrarse una carrera como cantante melódico. Ese mismo año participó en el Festival de la Canción Mediterránea. En 1962 se presentó al Festival de la Canción de San Remo.

Desde ese primer momento, comenzó a aparecer en diferentes programas de TVE, como "Gran parada" o "Noche del sábado". Ya en esa primera etapa, TVE lo contrató para presentar "Concertino" (1962); un programa-concurso que trataba de identificar temas musicales de actualidad. A partir de ese momento se instalaría definitivamente en España. En 1965 estaba en el cénit de su popularidad y llegó a ser el presentador del concierto que dieron los Beatles en Madrid. Pero a partir de entonces su carrera como cantante melódico fue declinando y se fue centrando en las canciones infantiles.

Su consagración en la pequeña pantalla le llegó en los años 70 con sucesivos programas infantiles que le convirtieron en un auténtico fenómeno popular: "Hoy también es fiesta" (1970-1971); "La guagua" (1975), con Paula Gardoqui; "El recreo" (1977), con Juan Tamariz; "Sabadabada" (1980), con Mayra Gómez Kemp y Sonia Martínez, etc.

Paralelamente hizo incursiones en el cine en películas como "Rocky Carambola", que protagonizó en 1981.

Entre los niños que crecieron en las décadas de 1970 y 1980 será recordado como un personaje extremadamente popular, autor de canciones que han quedado en la memoria de muchos, como "Tigres y leones".

En 1990 se retiró del mundo del espectáculo, aunque aún tendría tiempo de hacer un último espacio, esta vez en TVE Canarias, que llevaría por nombre "El show canario de Torrebruno". Igualmente, aparecería como secundario en películas como "Orquesta Club Virginia", "Todos a la cárcel" o "Los peores años de nuestra vida".
Fuente: Wikipedia

Torrebruno

Torrebruno

Noticias Recientes Noticias Antiguas Página Principal
 

Copyright © Long Play 80. Todos Los Derechos Reservados.