• Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
  • Twitter
  • LinkedIn
"La historia interminable" (en alemán: "Die unendliche Geschichte") ("La historia sin fin" en Hispanoamérica) es una novela del escritor alemán Michael Ende publicada por primera vez en alemán en 1979. Fue un verdadero éxito desde el mismo momento en que se publicó y ha sido traducida a más de 36 idiomas y conocido diversas adaptaciones cinematográficas.

Se trata de una novela que a pesar de haber sido calificada como «un nuevo clásico de la literatura juvenil», siempre fue defendida por su autor como una novela que se extiende más allá de la mera narración para convertirse en una crítica. Por ejemplo, Ende defendió que la novela expresa el deseo de encontrar la realidad que nos rodea a través de recorrer el camino inverso, es decir, la parte interna de cada uno que reside en su imaginación. En las propias palabras del autor: "Cuando nos fijamos un objetivo, el mejor medio para alcanzarlo es tomar siempre el camino opuesto. No soy yo quien ha inventado dicho método. Para llegar al paraíso, Dante, en su Divina comedia, comienza pasando por el infierno. (···) Para encontrar la realidad hay que hacer lo mismo: darle la espalda y pasar por lo fantástico. Ése es el recorrido que lleva a cabo el héroe de La historia interminable. Para descubrirse, a sí mismo, Bastián debe primero abandonar el mundo real (donde nada tiene sentido) y penetrar en el país de lo fantástico, en el que, por el contrario, todo está cargado de significado. Sin embargo, hay siempre un riesgo cuando se realiza tal periplo; entre la realidad y lo fantástico existe, en efecto, un sutil equilibrio que no debe perturbarse: separado de lo real, lo fantástico pierde también su contenido".

Proceso de creación


La historia de cómo Michael Ende puso a escribir su novela más famosa fue larga. Se inició en febrero de 1977 con la visita del editor Hansjörg Weitbrecht al autor en su casa de Genzano. Tan pronto como se abordó el tema del siguiente libro a publicar, Michael Ende comenzó hurgar en una caja de zapatos y a pensar en un montón de ideas. En un pedazo de papel, escribió el siguiente resumen: "Un niño toma un libro, se encuentra literalmente dentro de la historia y tiene problemas para salir". Una vez Weitbrecht hubo expresado su aprobación, Ende prometió entregar el manuscrito antes de Navidad. Asumió que el proyecto sería sencillo, y en privado se preguntó cómo podía estirar el material para llenar un centenar de páginas.

El cuerpo del nuevo libro creció ante los ojos de Michael Ende. En poco tiempo estaba en el teléfono con su editor, solicitando una prórroga del plazo. El libro sería algo más largo de lo esperado, pero se esperaba que fuera terminado antes del otoño de 1979. Sin embargo, durante el transcurso de 1978, los editores no tuvieron noticia alguna del autor. Luego, en el otoño de ese año, Ende finalmente resurgió. El libro, le dijo a su editor, aún no estaba completo. El joven Bastian se había negado a salir de Fantasia, y era su deber como autor el seguirle en sus viajes.

La siguiente comunicación de Ende dejó aún más preocupados a sus editores. El libro, explicó, requería de un diseño especial: un volumen encuadernado en cuero con incrustaciones de madreperla y completada con cierres de latón. Weitbrecht partió a toda prisa a Genzano. Después de mucha discusión, editor y autor acordaron un volumen encuadernado impreso en tinta a dos colores. Cada uno de los veintiséis capítulos, que comienzan con una letra ornamental, sería ilustrado por Roswitha Quadflieg. Preocupado por el fuerte aumento de los costos de producción, Weitbrecht hizo su camino de vuelta a Stuttgart.

La lucha de Ende para escapar del mundo que había creado se convirtió cada vez más intensa. Durante las conversaciones con su editor, sonaba casi desesperado -era una cuestión de supervivencia literaria. A menos que Ende pudiera encontrar una manera de salir de Fantasia, Bastian quedaría atrapado en su interior. Al final del año, incluso circunstancias ambientales parecían conspirar contra él. El invierno de 1978-1979 fue uno de los más fríos que se recuerdan. La nieve caía en las Colinas Albanas y la temperatura bajó a menos diez grados. Las casas en Genzano no estaban diseñadas para resistir a tales extremos, y la de Ende no fue la excepción. Con el hielo obstruyendo las tuberías y envuelto en mantas húmedas, Michael Ende se mantuvo trabajando. A pesar de esas difíciles condiciones, pudo finalmente encontrar una solución: ÁURYN, la gema, sería la manera de salir de Fantasia. No sería la única vez que "La Historia Interminable" demostraría ser un libro mágico.
Fuente: Wikipedia

La historia interminable

La historia interminable

Richard Tiffany Gere (Filadelfia; 31 de agosto de 1949) es un actor y activista estadounidense. Ha sido galardonado con un premio Globo de Oro.

Comenzó a actuar en la década de 1970, interpretando a Tony Lopanto en "Looking for Mr. Goodbar" y como Bill en "Days of Heaven". Llegó a la fama por su papel en la película "American Gigolo" (1980), que lo estableció como un símbolo sexual. Luego pasó a protagonizar varias películas exitosas, incluyendo "An Officer and a Gentleman", "Pretty Woman", "Primal Fear", "Runaway Bride", "Arbitrage" y "Chicago", entre otras.

Su carrera cinematográfica comenzó a mediados de los años setenta, si bien fue en 1980 cuando comenzó a destacar como actor gracias a la película "American Gigolo" y, poco más tarde, en 1982 con el drama romántico "An Officer and a Gentleman". Curiosamente, en estas dos películas el protagonista principal iba a ser John Travolta, pero acabó rechazando ambos papeles.

Su consagración como actor con sesgo comercial se debió a "Pretty Woman", filme que catapultó a Julia Roberts a la fama.

El 23 de septiembre de 2007, Richard recibió el Premio Donostia durante el Festival de Cine de San Sebastián en reconocimiento a su carrera.

Asimismo, en septiembre de 2012 recibió el Golden Icon Award, galardón de honor concedido por el Festival de Cine de Zúrich en su octava edición, en reconocimiento y homenaje a la trayectoria profesional del actor estadounidense. Los organizadores del evento también valoraron sus dos décadas de compromiso con la causa del pueblo tibetano.
Fuente: Wikipedia

Richard Gere

Richard Gere

George Ivan Morrison (Belfast, Irlanda del Norte, Reino Unido, 31 de agosto de 1945), más conocido como Van Morrison, es un cantante, compositor y músico británico, considerado como uno de los músicos más influyentes de su generación. Su música se caracteriza por una fusión de numerosos géneros musicales como el R&B, el jazz, el blues y la música tradicional irlandesa, entre otros, así como por un amplio y cambiante rango vocal que le ha valido el sobrenombre de «The Belfast Lion» («El león de Belfast»). Al respecto, el periodista Greil Marcus destacó que «ningún hombre blanco canta como Van Morrison».

Morrison comenzó su carrera musical a finales de la década de 1950 como saxofonista de The Monarchs antes de formar el grupo Them, con quien grabó composiciones propias como «Gloria», un tema popularizado en versiones de The Doors, The Shadows of Knight y Patti Smith. Los constantes cambios en la formación del grupo, además de sucesivos problemas internos, llevaron a la salida de Morrison en 1966, que emprendió una emergente carrera en solitario con su debut "Blowin' Your Mind!" (1967). Un año después, firmó un contrato con Warner Bros. Records, con quien publicó trabajos como "Astral Weeks" (1968) y "Moondance" (1970), destacados por la prensa musical como dos de los mejores discos del siglo XX.

Desde entonces, Morrison ha desarrollado una dilatada carrera musical que abarca cuatro décadas, más de treinta discos de estudio y canciones representativas de su catálogo musical como «Wild Night», «Jackie Wilson Said (I'm in Heaven When You Smile)» y «Domino», entre otras, estructuradas en torno a las convenciones del soul y el R&B. Otra parte de su catálogo, representada por canciones como «Someone like You», «Have I Told You Lately» y «Days Like This», además de álbumes como "Veedon Fleece" (1974) y "Common One" (1980), reflejan una temática más espiritual e introspectiva, a través del monólogo interior, con la influencia musical del jazz y la tradición irlandesa. Ambas partes son denominadas en su conjunto como celtic soul. Además de su trabajo en solitario, ha colaborado con músicos como Georgie Fame, The Chieftains, Lonnie Donegan y Chris Barber, entre otros.

Su trabajo ha recibido gran reconocimiento de la industria musical, con seis premios Grammy y un premio Brit, así como por su inclusión en el Salón de la Fama del Rock and Roll en 1993, en el Salón de la Fama Musical de Irlanda en 1999 y en el Salón de la Fama de los Compositores en 2003. También recibió la Orden del Imperio Británico y la Orden de las Artes y las Letras, ambos en 1996, así como varios doctorados honoris causa por la Universidad del Ulster (1992) y la Universidad Queen’s de Belfast (2001). Además, ha influido a un elevado número de músicos contemporáneos. Al respecto, la revista Rolling Stone aseguró que «su influencia entre los compositores de rock es inigualable a la de cualquier otro artista salvo por la de otra leyenda, Bob Dylan. Los ecos de su ronca y emotiva voz pueden escucharse en iconos de los últimos días desde Bruce Springsteen a Elvis Costello».

Morrison contrajo matrimonio en dos ocasiones: en 1967 con Janet Planet, con quien tuvo una hija, Shana Morrison, y en 1995 con la actriz Michelle Rocca, con quien tuvo dos hijos.
Fuente: Wikipedia

Van Morrison

Van Morrison

Michael Joseph Jackson (Gary, Indiana; 29 de agosto de 1958 - Los Ángeles, California; 25 de junio de 2009) fue un cantante, compositor, productor discográfico, bailarín, actor y filántropo estadounidense. Apodado como el «Rey del Pop», sus contribuciones y reconocimiento en la historia de la música y el baile, así como su publicitada vida personal, lo convirtieron en una figura internacional en la cultura popular durante más de cuatro décadas. Es reconocido como la estrella de música pop más exitosa en el mundo. No obstante, su música incluyó una amplia acepción de subgéneros como el rhythm and blues (soul y funk), rock, disco y dance.

Comenzó su carrera artística a mediados de los años 1960 en la agrupación musical The Jackson 5, en la cual publicó, junto con algunos de sus hermanos, diez álbumes hasta 1975. En 1971 inició su carrera como solista, aunque siguió perteneciendo al grupo. A principios de la década de 1980, Jackson se convirtió en una figura dominante en la música popular. Sus vídeos musicales, entre los que se destacan «Beat It», «Billie Jean» y «Thriller», de su álbum de 1982 Thriller, son acreditados como una ruptura de las barreras raciales y la transformación del medio en una forma de arte y herramienta promocional. La popularidad de estos ayudó a llevar a la cadena televisiva MTV a la fama. El álbum Bad (1987) produjo el número uno de los sencillos «I Just Can't Stop Loving You», «Bad», «The Way You Make Me Feel», «Man in the Mirror» y «Dirty Diana» en el Billboard Hot 100, por lo que se convirtió en el primer álbum en tener cinco sencillos número uno en ese ranking. Continuó innovando con vídeos como «Black or White» y «Scream» a lo largo de la década de 1990, y forjó una reputación como artista solista en varias giras. A través de sus presentaciones en escena y en vídeo, Jackson popularizó una serie de técnicas de baile complicadas, como el robot y el moonwalk, a las cuales dio el nombre. Su sonido y estilo distintivos han influido en numerosos artistas de diversos géneros musicales.

«Thriller» es el álbum más vendido de todos los tiempos, con ventas estimadas en 65 millones de copias en todo el mundo. Otros álbumes de Jackson, «Off the Wall» (1979), «Bad» (1987), «Dangerous» (1991) y «HIStory» (1995), también figuran entre los álbumes más vendidos de la historia. Con «Off the Wall», Jackson se convirtió en el primer artista en solitario en tener cuatro sencillos del mismo álbum dentro de los diez primeros puestos 10 del Billboard Hot 100. Es reconocido como el artista más exitoso de todos los tiempos por El libro Guinness de los récords. Jackson es uno de los pocos artistas que han sido introducidos en el Salón de la Fama del Rock and Roll dos veces, y también fue incluido en el Salón de la Fama de los Compositores y el Salón de la Fama de la Danza como el único bailarín de música pop y rock. Sus otros logros incluyen varios récords Guinness, 13 premios Grammy, el premio Grammy Leyenda, el premio Grammy a la carrera artística, 26 premios American Music —más que cualquier otro artista— incluyendo el Artista del siglo y Artista de los años 1980, 13 sencillos número uno en los Estados Unidos durante su carrera en solitario —más que cualquier otro artista masculino en la era Hot 100— y ventas estimadas de más de 350 millones de producciones musicales en todo el mundo. Se convirtió en el primer artista en la historia en tener un top 10 en el Billboard Hot 100 en cinco décadas diferentes, cuando «Love Never Felt So Good» alcanzó el número nueve el 21 de mayo de 2014. Jackson viajó por todo el mundo asistiendo a eventos en honor a su solidaridad, y en 2000, el libro Guinness de los récords lo reconoció por apoyar a 39 organizaciones benéficas, más que cualquier otro artista.
Fuente: Wikipedia

Michael Jackson

Michael Jackson

"Flashdance" es una película romántica estadounidense de 1983, dirigida por Adrian Lyne y protagonizada por Jennifer Beals y Michael Nouri en los papeles principales. Fue una de las películas más taquilleras de la década de 1980 y también es considerada un clásico de la década, además de ser galardonada en los premios Óscar, BAFTA, Globo de Oro y Grammy, entre otros.

Fue la primera colaboración entre los productores Don Simpson y Jerry Bruckheimer, y la presentación de algunas secuencias de baile fue una fuerte influencia para otras películas de la década como "Footloose", "Purple Rain" y "Top Gun", la producción más famosa de Simpson y Bruckheimer. También fue uno de los primeros grandes estrenos de Adrian Lyne, quien construyó una reputación como director de comerciales para televisión. Las elaboradas secuencias de baile de Alex fueron realizadas casi en su totalidad por la bailarina francesa Marine Jahan.

Inicialmente la película no tuvo una buena acogida de la crítica. El popular crítico Roger Ebert la describió como "una gran colección de bailes y sonidos que no significa nada", ubicándola en su lista de películas más odiadas. Sin embargo, fue un gran éxito de taquilla, convirtiéndose en la tercera película más taquillera de 1983 en los Estados Unidos. A nivel mundial recaudó más de 200 millones de dólares. La banda sonora, compilada por Giorgio Moroder, presentó destacadas canciones como "Maniac" (interpretada por Michael Sembello) y la ganadora de un Premio Óscar "Flashdance... What a Feeling", compuesta para la película por Moroder con letras de Irene Cara y Keith Forsey.
Fuente: Wikipedia

Flashdance

Flashdance

Noticias Recientes Noticias Antiguas Página Principal
 

Copyright © Long Play 80. Todos Los Derechos Reservados.