• Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Formó la banda en 1978 junto a Curro Fatás y Juan Manuel Labordeta.
  • Puturrú de Fuá son los autores del gran éxito "No te olvides la toalla cuando vayas a la playa", de 1987.

Pepe Gros (Zaragoza, 1948), uno de los componentes del grupo Puturrú de Fuá junto a Curro Fatás y Juan Manuel Labordeta (sobrino del político José Antonio Labordeta), falleció el martes 13 de octubre de 2020 en su domicilio de la capital aragonesa a los 72 años de un infarto.

Gros tenía un peculiar sentido del humor y un don especial para la tertulia y los placeres de la vida y del pensamiento. La banda nació en 1978 con su estilo "irónico, satírico, corrosivo, mordaz, peristáltico y tortuoso", como ellos mismos solían decir, en el que se mezclaba la socarronería, lo festivo, lo irónico, lo transgresor y una vena de mala leche o de acidez que no excluía el surrealismo.

Pepe Gros y Juanma Labordeta provenían de los musicales, y Curro Fatás del teatro. La parodia, su humor, la burla y la psicodelia son una de sus señas de identidad, con temas en los que se atrevían incluso a hablar de la Transición.

Son innegables las reminiscencias de Puturrú de Fuá a grupos como La Trinca o Les Luthiers, aunque también su evolución más cercana a bandas como la Orquesta Mondragón. Tocaron diferentes estilos musicales, desde las baladas a los boleros, pasando por el rock, el tango o la jota. Y no se puede olvidar su reconocido éxito, "No te olvides la toalla cuando vayas a la playa", de 1987 que vendió más de 365.000 copias y que todavía sigue sonando.

Curro Fatás solo ha tenido buenas palabras sobre Pepe Gros en conversaciones con Heraldo: "Ha sido como un hermano para mí. Pepe Gros era un hombre entrañable, generoso y divertido, un ‘bon vivant’. Lo conocí a él y a Juan Manuel Labordeta una noche, a las dos, en El Parador del Ciclista de la Avenida de Valencia".

"Era un ilustrado de Zaragoza, encantador, que no se enfadaba jamás. Luego los vi tocar en el Chal Chal, y ya nos unimos", ha recordado el integrante del grupo. "Nosotros lo llamábamos el Marqués de Gros o el Marqués de Puturrú [...] Los tres nos implicábamos mucho en las canciones y en la música, teníamos un proceso de creación muy colectivo, y él trabajó con entusiasmo".
Fuente: 20 Minutos

Pepe Gros

Puturrú de Fuá

  • La actriz ha fallecido cinco días antes de cumplir los 97 años.

La actriz británica Angela Lansbury, protagonista de la emblemática serie de televisión "Murder, She Wrote" ("Se ha escrito un crimen", en España) y de películas como "Luz que agoniza" o "El retrato de Dorian Gray", murió este martes a los 96 años de edad en Los Ángeles (EE. UU.).

Su fallecimiento, en la madrugada, se produjo cuando solo faltaban cinco días para que cumpliera 97 años, recordó su familia en un comunicado difundido por la revista People.

Lansbury, que se convirtió en un rostro conocido de la pequeña pantalla por encarnar a la novelista Jessica Fletcher en "Se ha escrito un crimen" (1984-1996), estuvo nominada hasta en tres ocasiones al Oscar por papeles de reparto en las mencionadas "Luz que agoniza" (1944) y "El retrato de Dorian Gray" (1945), y en "El mensajero del miedo" (1962), y logró una estatuilla honorífica en 2013, concedida por la Academia de Hollywood.

Nacida en Londres en 1925, huyó con su madre de la II Guerra Mundial y se mudó a Nueva York en 1940, donde tras estudiar interpretación logró varios papeles en Broadway hasta ganar su primer premio Tony en 1996 por el musical "Mame". Luego se llevaría otros cuatro más, además de uno honorífico en 2022.

El difícil salto al cine


Antes de tocar la gloria en Broadway, fichó por los estudios MGM de Hollywood para formar parte del reparto de once películas, aunque siempre en papeles secundarios, tras los que su contrato no fue renovado.

De su época en la meca del cine, la actriz recordó posteriormente que el acuerdo imponía numerosas limitaciones y nunca tuvo poder de decisión a la hora de aceptar o rechazar trabajos.

Ya en los años setenta, Lansbury regresó al Reino Unido y participó en obras de teatro hasta que, tras encarnar a Salomé Otterbourne en la película "Muerte en el Nilo" (1978), la cadena CBS la fichó en 1984 para protagonizar "Se ha escrito un crimen".

Doce años resolviendo crímenes


La serie, que se emitió durante 12 años consecutivos, resultó un éxito internacional y elevó la popularidad de Lansbury, a quien la mayoría de espectadores recuerda como la escritora y detective amateur Jessica Fletcher, un personaje que combinaba a la perfección el gusto por el costumbrismo y por la adrenalina de los crímenes que investigaba.

Con este papel, Lansbury continuó engrosando sus honores hasta recibir 18 nominaciones a los premios Emmy, aunque el auténtico logro de Se ha escrito un crimen fue el de perdurar en el tiempo en décadas sucesivas. Aún a día de hoy, la serie forma parte de las parrillas de programación de canales televisivos en todo el mundo.

"Encontramos a nuestro público y fueron fieles hasta el final", explicó en 1998, justo cuando la serie se despidió, durante una entrevista en los premios Emmy en la que también destacó el triunfo que supuso que un personaje femenino protagonizara una serie en horario de máxima audiencia.

El respeto que el público estadounidense sentía por la actriz británica llevó a que se le concediera la Medalla de las Artes en el Kennedy Center Honor.

Una extensa carrera


Entre otros trabajos populares, Lansbury dio vida a la sensible Mrs. Pott en la versión animada de "La Bella y la Bestia" (1991) y se sumó a títulos de Disney como "Anastasia" (1997) y "El regreso de Mary Poppins" (2018).

Durante su extensa carrera interpretativa participó en una treintena de películas, catorce obras de teatro y dos series de televisión.

En lo familiar, tuvo un largo matrimonio con el también actor Peter Shaw, desde 1949 hasta que él falleció en 2003, y dio luz a tres hijos.

Aunque fijó su residencia en California, siguió vinculada con el Reino Unido, pues en 2014 la reina Isabel II —con quien compartía año de nacimiento—, le otorgó el título de Dama Comendadora de la Orden del Imperio Británico (DBE) durante una ceremonia en el castillo de Windsor.

"Me enorgullece ser reconocida en el país donde nací, y conocer a la reina en estas circunstancias es una ocasión adorable y especial", dijo entonces.
Fuente: 20 Minutos

Angela Lansbury

Angela Lansbury


"Mis terrores favoritos" fue una serie de televisión dirigida por Narciso Ibáñez Serrador y presentada por este y Luisa Armenteros en la cual, en clave de humor negro, e imitando las presentaciones que Chicho hacía en "Historias para no dormir", introducían películas de terror y suspense de todos los tiempos seleccionadas por el director. En las introducciones, Chicho ejercía un papel cómico y de humor negro, mientras que Luisa ejercía la contraparte seria dando información sobre la película, el director y la época en que se estrenó, etc, siendo a la vez víctima de las bromas de Chicho. Tuvo dos temporadas, ambas emitidas por La 2 de Televisión Española. La primera entre 1981 y 1982, y la segunda entre 1994 y 1995, con los mismos presentadores, en la que se repitieron algunas de las películas de la primera etapa, pero con nuevas presentaciones.
Fuente: Wikipedia

Mis terrores favoritos

Mis terrores favoritos

"Verano azul" fue una serie de Televisión Española producida en 1981 y dirigida por Antonio Mercero con música de Carmelo Bernaola. Fue rodada durante 16 meses, entre finales de agosto de 1979 y diciembre de 1980, en las localidades malagueñas de Nerja y Vélez-Málaga y en las granadinas de Motril y Almuñécar.

La emisión original tuvo lugar en la primera cadena de RTVE entre el 11 de octubre de 1981 y el 14 de febrero de 1982. El horario de emisión era desde las 16:05h en la tarde del domingo. Consta de 19 episodios de aproximadamente una hora de duración cada uno. Fue una serie costosa en tiempo y dinero. Entre escritura del guion, localizaciones, rodaje y montaje tardó aproximadamente tres años en estar lista para ser mostrada al público.

La serie tuvo un gran éxito el año de su emisión original y desde entonces ha sido vista por más de 20 millones de televidentes debido a las sucesivas reposiciones. Sus situaciones y personajes forman parte de la memoria colectiva de los primeros años ochenta. La serie fue emitida también en toda Latinoamérica, en Portugal y en Angola, y en algunos países no latinos como Argelia, Yugoslavia, Checoslovaquia, Polonia, Bulgaria y Francia (bajo el título "Le Bel Eté"). Para los búlgaros nacidos en los 70 y los 80, "Verano azul" introdujo varios temas serios de la adolescencia muy inusuales en la televisión del país balcánico, como el estilo de vida hippie.

En la propia España la serie rompió con esquemas heredados de la televisión franquista, tratando abiertamente cuestiones entonces delicadas o novedosas como el divorcio, las libertades, el derecho de protesta, la especulación inmobiliaria, el medio ambiente o los conflictos generacionales, entre otras. Fue criticada por su naturalismo, en especial por el empleo de palabrotas por parte de los personajes, que reflejan el modo de expresión coloquial del momento.

Fue tanta la repercusión de la serie en la España de aquellos años que la muerte de Chanquete fue portada de los periódicos nacionales, como si de un personaje real se tratase.
Fuente: Wikipedia

Verano Azul

Verano Azul

Coy Luther Perry III (Mansfield, Ohio, 11 de octubre de 1966 - Burbank, California, 4 de marzo de 2019), conocido popularmente como Luke Perry, fue un actor estadounidense, conocido por su papel como Dylan McKay en la serie "Beverly Hills, 90210", y como Fred Andrews en la serie "Riverdale".

Integrante del elenco original de "Beverly Hills, 90210", Luke Perry era uno de los actores que más frutos obtuvo por su éxito en la serie. Además de participar en películas como "The Enemy" y "Dirt", Luke estrenó su propia serie dramática "Jeremiah". En la serie, Perry es Jeremiah, que vive en un futuro posapocalíptico donde un virus mortal infecta a la población mundial dejando unos pocos supervivientes, de los que solo unos pocos consiguen llegar a la pubertad.

A lo largo de su carrera, estuvo en producciones pequeñas e independientes, llegando muchas veces a coproducir series y telefilmes. Entre sus trabajos de mayor producción, está el filme independiente "The Florentine", al lado de estrellas como Hal Holbrook, Jim Belushi, Michael Madsen y Mary Stuart Masterson. En el cine, sus participaciones más importantes fueron en "Riot", "Normal Life", "American Strays", también en el largometraje de "Buffy, the Vampire Slayer".

Otra faceta de Perry era su talento como actor de voz, ya que realizó importantes trabajos en las series animadas "Mortal Kombat", "Hulk", "Padre de Familia", "Johnny Bravo" y "Los Simpson".

El primer trabajo de Perry como actor profesional fue en el cortometraje "Twisted Sister: Come Out and Play", estrenado como un ídolo de rock, Alice Cooper. Él también participó en las series "Spin City", "Saturday Night Live", "Will & Grace", "Night Visions" y "Windfall".

En "Los Simpson" realizó un cameo en el capítulo "Krusty Gets Kancelled" interpretándose a sí mismo como el medio hermano de Krusty el payaso. En "Padre de Familia" hizo otro en el capítulo "Historia de Primera Plana", en el que Peter redactaba un falso artículo que afirmaba que Perry era gay.

Participó en la serie televisiva "Criminal Minds" interpretando al líder de una secta.

Luke Perry apareció en un episodio de "Johnny Bravo" titulado "La Guía de Amor de Luke Perry", en el que accede a ayudar a Johnny con las mujeres, después de que Johnny lo confunde con Fidel Castro.

Entre 2017 y 2019 participó en la serie "Riverdale" de The CW, basada en los cómics Archie creados por John L. Goldwater. Allí interpretó a Fred Andrews, padre del protagonista.
Fuente: Wikipedia

Luke Perry

Luke Perry

Noticias Recientes Noticias Antiguas Página Principal
 

Copyright © Long Play 80. Todos Los Derechos Reservados.