• Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Se cumplen 36 años del primer viaje ficticio de la trilogía de ‘Regreso al futuro’

El 26 de octubre no es una fecha más en el calendario. Es el día en el que Marty McFly viajó por primera vez hacia atrás en el tiempo a bordo del DeLorean convertido en máquina del tiempo por el doctor Emmett Brown.

Hoy se “cumplen” 36 años de aquel ficticio viaje que llevó al personaje interpretado por Michael J. Fox de 1985 a 1955 y que ha llevado a varias generaciones a soñar con los viajes en el tiempo.

"Regreso al futuro", probablemente la mejor película adolescente de la historia, se estrenó el 3 de julio de 1985 y rápidamente tuvo un impacto tremendo sobre la audiencia.

A día de hoy, 36 años después, la serie dirigida por Robert Zemeckis es un clásico de la ciencia ficción. De las películas de aventuras. De las comedias románticas. Del cine juvenil. Es, sin lugar a dudas, una obra maestra del cine contemporáneo.

Por eso, 36 años después, Twitter ha amanecido esta mañana repleto de referencias al filme y a ese primer viaje temporal de Marty McFly en la trilogía.

Una escena inolvidable


Estamos en Hill Valley, California. Marty McFly llega pasada la una de la madrugada del 26 de octubre de 1985 al centro comercial Twin Pines para encontrarse con su amigo el doctor Emmett Brown. Éste, vestido con un traje antirradiación, le comenta que debe filmar su gran hallazgo. Y, sí, el primer viaje temporal no lo lleva a cargo Marty, sino el perro de Doc, Einstein, que viaja un minuto hacia el futuro.

“Si mis cálculos son correctos, cuando esa belleza llegue a 140 kilómetros por hora vas a ver algo acojonante”, le comenta Doc a Marty con respecto al viaje de Einstein.

Michael, impresionado, le contesta con una de las frases icónicas de la trilogía: “¿Me estás diciendo que has construido la máquina del tiempo con un DeLorean?”.

Posteriormente, cuando Doc se dispone a viajar en el tiempo, aparecen unos terroristas libios a los que ha robado plutonio para alimentar al coche durante el viaje temporal.

Los libios disparan a Doc y Marty se sube al DeLorean para huir de ellos, acelera hasta que el coche alcanza los 140 km/h (88 millas por hora en la versión original) y viaja al pasado, hasta el 12 de noviembre de 1955, el día que Doc inventó los viajes en el tiempo.

A partir de ahí se desarrolla la historia que da título a la película: "Regreso al futuro". Una película inolvidable que nadie debe perderse.
Fuente: La Voz Digital

El primer viaje en el tiempo de Marty McFly

Ángel de Andrés López (Madrid, 23 de octubre de 1951 - Miraflores de la Sierra, Madrid, 3 de mayo de 2016) fue un actor español, sobrino del también actor Ángel de Andrés Miquel (conocido como Ángel de Andrés).

Siendo niño apareció en televisión al lado de su tío quien le transmitió la afición por la interpretación.

Se licenció en Derecho, pero no llegó a ejercer la abogacía y se unió al grupo teatral Tábano. Sus años en el teatro independiente anticipan la llamada de Pedro Almodóvar para interpretar al marido de Carmen Maura en "¿Qué he hecho yo para merecer esto?" (1984) y un pequeño papel como policía en "Mujeres al borde de un ataque de nervios" (1988).

En el cine desarrolló una activa carrera rodando a las órdenes de Jaime Chávarri ("Las cosas del querer"), Ricardo Franco ("¡Oh, cielos!"), Carlos Saura ("Taxi"), Pilar Miró ("El perro del hortelano" y "Tu nombre envenena mis sueños"), Gerardo Vera ("La Celestina"), Joaquín Oristrell ("¿De qué se ríen las mujeres?"), Álex de la Iglesia ("800 balas") y José Corbacho y Juan Cruz ("Tapas").

Su participación en series de televisión que cosechan éxitos de audiencia le reportaron una notable popularidad, fundamentalmente gracias a "Manos a la obra" y su secuela, "Manolo y Benito Corporeision", encarnando a su personaje Manolo Jumilla Pandero. También participó en otras series como "Platos rotos", "Lorca, muerte de un poeta", "Villarriba y Villabajo", "Diez en Ibiza", "Pelotas" y "Carlos, Rey Emperador" su último trabajo en televisión.
Fuente: Wikipedia

Ángel de Andrés

Ángel de Andrés en 'Manos a la obra'

Christopher Alan Lloyd (Stamford, Connecticut; 22 de octubre de 1938) es un actor estadounidense. Ha interpretado a Doc Emmett Brown en la trilogía de "Back to the Future" (1985, 1989 y 1990), a Fester Addams en "The Addams Family" (1991) y "Addams Family Values" (1993), y al Juez Doom en "¿Quién engañó a Roger Rabbit?" (1988). También ha trabajado como actor de voz interpretando a personajes animados, principalmente villanos, como Merlock en "Patoaventuras La Película: El Tesoro de la Lámpara Perdida" (1990) o Grigori Rasputín en "Anastasia" (1997).

También ha desarrollado su carrera en televisión, ganando dos Premios Primetime Emmy por su papel de Jim Ignatowski en la serie "Taxi" (1978-1983). Ganó un tercer Emmy por su aparición especial en la serie "Road to Avonlea" en 1992. Como actor de voz, ha interpretado a varios personajes en series animadas, como "El Hacker" en la serie de PBS Kids "Cyberchase" (2002-2015), por la que ha recibido dos nominaciones a los Premios Daytime Emmy, y el leñador en la miniserie de Cartoon Network "Más allá del jardín" (2015).

Lloyd comenzó a actuar con 14 años como aprendiz durante un verano. Tomó clases en Nueva York con 19 años, algunas en el Neighborhood Playhouse junto a Sanford Meisner. Apareció en varios musicales de Broadway, incluyendo "Happy End", "A Midsummer Night's Dream", "Red", "White and Maddox", "Kaspar", "The Harlot and the Hunted", "The Seagull", "Total Eclipse", "Macbeth", "In the Boom Boom Room", "Cracks", "Professional Resident Company", "What Every Woman Knows", "And They Put Handcuffs on the Flowers", "The Father", "King Lear" y "Power Failure".

El primer papel importante de Lloyd en las películas fue el de un paciente psiquiátrico en "One Flew Over the Cuckoo's Nest". Sin embargo, puede ser más recordado por sus papeles como Reverendo Jim Ignatowski, el ex-hippie taxista en "Taxi", y el excéntrico inventor "Doc" Emmett Brown en "Back to the Future". También desempeñó papeles notables como el comandante Kruge Klingon en "Star Trek III: En busca de Spock", el profesor Dimple en un episodio de "Road to Avonlea", o al tío Lucas en "The Addams Family".
Fuente: Wikipedia

Christopher Lloyd

Christopher Lloyd

José Escobar Saliente (Barcelona, 22 de octubre de 1908 - 31 de marzo de 1994) fue un historietista, inventor y pionero de los dibujos animados, caricaturista, y comediógrafo español que firmaba como Escobar. Se le considera uno de los "cinco grandes" de la Editorial Bruguera en los años 50, junto a Conti, Cifré, Giner (este, dibujante realista) y Peñarroya, siendo el de carrera más extensa de todos ellos, gracias a series como "Zipi y Zape" y "Carpanta", de gran impacto popular.

En los años veinte simultanea su puesto de funcionario de correos con su carrera como dibujante, iniciada con la publicación de una historieta en un concurso de la revista Virolet de Editorial Baguñá. Animado por este hecho, colaborará en la revista "La Gralla" y el "Diari de Granollers". La primera revista de gran tirada donde trabajó fue "Sigronet" de El Gato Negro, editorial antecesora de Bruguera, donde coincide con Arturo Moreno y el también bisoño Martí Bas. Ya como profesional, publica en "L'Esquella de la Torratxa" y se integra en el Sindicat de Dibuixants Professionals. Desde 1925 hasta 1945 también pertenece un grupo de teatro aficionado.

En los años treinta colaboró en varias revistas, como "Papitu", "Pichila" y "TBO", siendo incluso editor de la efímera "L'Esquellot de Granollers" entre 1933 y 1934. En 1933 realizó también la película de dibujos animados "La rateta que escombrava l'escaleta" ("La ratita que barría la escalerita"), adaptación del cuento popular "La ratita presumida", con el fotógrafo José Bosch. En 1934 terminó de realizar otra película de animación de forma tradicional debido a que había leído que saldría más económica de esa forma; Escobar tenía un amigo en Paramount Pictures, a quien le gustó y le dijo que la llevara a un laboratorio para que la limpiasen, pero al final de la Guerra Civil, el negativo que entregó desapareció. En 1938 ingresó en "Hispano Grafic Films" como animador.

Escobar se mantuvo alejado de la historieta hasta 1944, cuando comenzó a colaborar en revistas como "Leyendas Infantiles" y "Aventurero", ambas publicadas por Hispano Americana de Ediciones. También ilustró cuentos infantiles para Editorial Bruguera.

En 1947 reapareció la revista "Pulgarcito", y Escobar formó parte del grupo de sus primeros colaboradores. Entre 1947 y 1948 creó para esta revista a sus personajes más recordados, los gemelos "Zipi y Zape" y el eterno hambriento "Carpanta", símbolo de las penurias económicas de la posguerra española. Para la revista "El Campeón", también de Bruguera, dibuja en 1948 a los gánsteres "Tres Pelos" y "Kid Pantera", y colabora en la sección "Loquilandia", junto con Cifré y Peñarroya. En esta época, trabajaba con los citados Cifré y Peñarroya en un estudio alquilado. Gustaban de la recogida de níscalos en los meses de otoño y de gastarse bromas mutuamente, también en sus obras.

Interviene también como guionista y director de animación en el largometraje "Érase una vez..." (1950) de Estela Films. Durante los años cincuenta se hace muy conocido entre el público infantil su invento, el Cine Skob, que patentó en 1942 y con el que proyecta en papel sus personajes.

Durante los años cincuenta, crea otras series de historietas como "Doña Tula, suegra" (1951), que fue prohibida por la censura a causa de mostrar las relaciones matrimoniales como problemáticas, y "Petra, criada para todo" (1954). De todos modos, la actividad de Escobar no se centra exclusivamente en las revistas de Bruguera, ya que colabora en semanarios deportivos como "Lean y Dicen", y en los madrileños Gutierrez, Don Jose, Cucu y Teleradio.

En 1953 creó también unos cursos por correspondencia para aprender a dibujar, siendo maestro de futuros historietistas como Rovira. En lo que se refiere al teatro, creó obras como "Assaig General" ("Ensayo general", 1957), que lleva más de mil representaciones y aún sigue reponiéndose.
Fuente: Wikipedia

José Escobar

José Escobar

Yolanda Ventura Román (Barcelona, 21 de octubre de 1968) es una actriz y cantante mexicana de origen español.

Yolanda Ventura nació en 1968 en Barcelona, España, en un ambiente ligado a la música y el espectáculo, dado que es hija de un conocido músico catalán, el trompetista Rudy Ventura. A los 10 años le llegó la popularidad como integrante del grupo Parchís (en ese entonces conocida como "La ficha amarilla") formado en Barcelona en 1979 y que sería el grupo musical infantil más popular de España e Hispanoamérica durante más de un lustro. Con Parchís grabó varios discos con ventas millonarias, rodó siete películas y recorrió España y Latinoamérica.

Al salir del grupo en 1985, dejó en un segundo plano la canción para centrarse en su carrera como actriz, encontrando acomodo en la cadena mexicana Televisa. Se estableció así en dicho país, en el que poco después contrajo matrimonio con el también actor Alejandro Aragón, del cual ahora está divorciada. Es madre de un hijo del mismo nombre. Actualmente sostiene una relación con el también actor Odiseo Bichir. Es prima del guionista Joaquín Oristrell.

Ha trabajado como actriz en diferentes telenovelas, serie de TV, películas, teatro y en 2013 fue portada de la edición mexicana de la revista "Playboy".
Fuente: Wikipedia

Yolanda Ventura

Yolanda Ventura

Noticias Recientes Noticias Antiguas Página Principal
 

Copyright © Long Play 80. Todos Los Derechos Reservados.