"Back to the Future Part III" (titulada "Regreso al futuro III" en España y "Volver al futuro III" o "Regreso al futuro, tercera parte" en Hispanoamérica) es una película de ciencia ficción protagonizada por Michael J. Fox y Christopher Lloyd. Estrenada en 1990; es la tercera y última parte de la saga, la trilogía de "Back to the Future", tras "Back to the Future" y "Back to the Future Part II". Aunque "Back to the Future Part III" se considera un buen final para la trilogía, no sería un éxito de taquilla tan contundente como las dos primeras películas.
Los orígenes del tema western para "Back to the Future Part III" se encuentran en la producción de la película original. Durante el rodaje de la primera película Zemeckis le preguntó a Michael J. Fox qué periodo histórico le gustaría visitar. Fox contestó que quería visitar el salvaje oeste, y encontrarse con vaqueros. Zemeckis el escritor / productor Bob Gale estaban intrigados por la idea, pero decidieron usarla para la Parte III. En lugar de utilizar los sets existentes, los cineastas construyeron el Hill Valley de 1885 desde cero. Las escenas del oeste se filmaron en Monument Valley. Algunos de los lugares de filmación para el Hill Valley de 1885 se realizaron en Jamestown, California, y en un conjunto construido especialmente en Red Hills Ranch cerca de Sonora, California. Algunas de las escenas del tren fueron filmadas en Railtown 1897 State Historic Park, una línea ferroviaria en Jamestown. Mientras que la película original representaba una idea más materialista del éxito, Zemeckis consideraba la "Parte III" más como un "viaje humano" con connotaciones espirituales.
La película recaudó $ 23 millones en su primer fin de semana de estreno en Estados Unidos y $ 87.6 millones en total en los recibos de taquilla de los Estados Unidos (o alrededor de $ 152.4 millones cuando se ajustó por inflación a partir de enero de 2011) - $ 243 millones en todo el mundo.
El 17 de diciembre de 2002, Universal lanzó "Back to the Future Part III" en un paquete con las dos primeras películas en DVD y VHS. En la edición de DVD widescreen, hubo un defecto de encuadre que Universal ya ha corregido, disponible en juegos fabricados después del 21 de febrero de 2003.
Fuente: Wikipedia
William Michael Albert Broad (30 de noviembre de 1955), conocido como Billy Idol, es un músico de rock y actor británico. Inicialmente obtuvo reconocimiento como cantante de la banda de punk Generation X. Subsecuentemente, Idol se embarcó en una exitosa carrera como solista durante los años 80, lo que le valió la fama internacional.
Idol inició su carrera en 1976 como guitarrista en la banda de punk Chelsea. Sin embargo, pronto abandonó el grupo junto a su compañero Tony James para formar Generation X, banda en la que cantó por primera vez. El grupo obtuvo un relativo éxito comercial en el Reino Unido, y logró publicar tres álbumes de estudio con Chrysalis Records antes de separarse.
En 1981, Idol se trasladó a la ciudad de Nueva York para iniciar una carrera en solitario en colaboración con el guitarrista Steve Stevens. Su álbum debut, "Billy Idol" (1982), fue un éxito comercial, especialmente por las canciones "Dancing with Myself" y "White Wedding", y logró rotación constante de sus videoclips en el canal MTV.
Su segundo álbum, "Rebel Yell" (1983), también logró un notable éxito comercial. De allí en adelante grabó algunos álbumes como "Whiplash Smile" (1986), "Charmed Life" (1990) y "Cyberpunk" (1993). Idol pasó gran parte de los años 1990 enfocándose en su vida personal. Hizo un retorno al mundo de la música con el álbum "Devil's Playground" (2005) y nuevamente con "Kings & Queens of the Underground" (2014).
Fuente: Wikipedia
Ridley Scott (South Shields, Inglaterra; 30 de noviembre de 1937) es un director de cine, productor y guionista británico. Su filmografía va desde su despegue comercial con la película de terror y ciencia ficción "Alien" (1979), hasta otros trabajos como el filme distópico neo-noir "Blade Runner" (1982), la road movie "Thelma y Louise" (1991), el péplum y drama histórico ganador del Óscar a la mejor película "Gladiator" (2000) o el film de ciencia ficción "The Martian" (2015).
Comenzando su carrera en la publicidad, donde perfeccionó sus habilidades cinematográficas al hacer mini-películas creativas para comerciales de televisión, el trabajo de Scott es conocido por su estilo visual altamente concentrado y atmosférico. A pesar de que sus películas varían ampliamente en ambientación y época, frecuentemente exhiben imágenes memorables de entornos urbanos, ya sea en el Antiguo Egipto ("Exodus: Gods and Kings"), el siglo II en Roma ("Gladiador"), del Jerusalén del siglo XII ("Kingdom of Heaven"), la Inglaterra medieval ("Robin Hood"), el contemporáneo Mogadiscio ("Black Hawk Down"), los paisajes futuros de "Blade Runner" o los planetas distantes en "Alien", "Prometheus", "The Martian" y "Alien: Covenant". Varias de sus películas también son conocidas por sus fuertes personajes femeninos.
Scott ha sido nominado tres veces al Óscar al mejor director (por "Thelma & Louise", "Gladiator" y "Black Hawk Down"). En 1995, tanto Ridley como su hermano Tony recibieron un BAFTA por su destacada contribución británica al cine. En una encuesta de la BBC de 2004, Scott fue nombrada la décima persona más influyente en la cultura británica. En 2015, recibió un doctorado honorario de la Royal College of Art en Londres, y en 2018 recibió la BAFTA Fellowship por el logro de toda la vida.
Fuente: Wikipedia
Concepción Velasco Varona, más conocida como Concha Velasco y antes como Conchita Velasco (Valladolid, 29 de noviembre de 1939), es una actriz, cantante, bailarina y presentadora de televisión española.
Inicia su carrera en el cine a los quince años en "La reina mora" (1954), a la que siguen numerosos títulos también como actriz de reparto entre los que destacan "La fierecilla domada" (1956). Rueda luego como coprotagonista "Muchachas en vacaciones" (1957) y "Las chicas de la Cruz Roja" (1958), su consagración profesional, junto a Tony Leblanc, con el que rodaría seis películas. A esta época de actriz juvenil pertenecen éxitos como "Los tramposos" (1959), "El día de los enamorados" (1959), "El indulto" (1961), "Amor bajo cero" (1960), "Julia y el celacanto" (1961) y "La verbena de la paloma" (1963), entre muchos otros, destacando "Historias de la televisión" (1965), donde, por exigencias del guion, Conchita interpreta en una escena de la película una canción compuesta por Augusto Algueró y el músico-letrista cartagenero Antonio Guijarro titulada "La chica yé-yé". Conchita es bautizada para siempre con ese título. Se encuentra de improviso con un éxito como cantante, algo que reconoce no haber sido nunca, pero aun así graba ocho discos con Belter. Más adelante, hace grabaciones de sus espectáculos Mata Hari, "¡Mamá, quiero ser artista!", "Carmen, Carmen", "La truhana"... En 1990, hace una nueva versión de la popular "Chica yé-yé", conmemorando los 25 años de su lanzamiento.
Concha debutó en televisión en los 60 en el popular programa de TVE "Estudio 1" en el que se programaban obras de teatro especialmente grabadas para la pequeña pantalla. Entre los títulos que interpretó se incluyen "La dama del alba" (1965), "La alondra" (1969), "Don Juan Tenorio" (1966), "Marea baja" (1971), "Una muchachita de Valladolid" (1973), "Las brujas de Salem" (1973) o "¿Quiere usted jugar con mí?" (1972).
Pero su mejor papel para la pequeña pantalla le llega con "Teresa de Jesús" (1984), serie emitida en TVE en la que interpreta a la santa española. Presenta los especiales de Fin de Año del canal público desde 1985 al 87 a la vez que participar en el espacio "La comedia musical española" (1985). En la década de 1980 presentó además durante 3 años seguidos, entre 1984 y 1986, el programa especial de Nochevieja de la cadena.
En 1990 presenta el espacio musical y de variedades "Viva el espectáculo", con el que finaliza sus apariciones en TVE para empezar un programa similar en la cadena privada Tele 5 titulado "Querida Concha" (1992) y el concurso "Queridos padres" (1992). En Antena 3 TV presenta el magazín "Encantada de la vida" (1993-1994) y graba las series "Yo, una mujer" (1996) y "Mamá quiere ser artista" (1997), además de colaborar en la serie "Compañeros" (1998). En la misma cadena, sustituye a la popular presentadora Isabel Gemio en el programa "Sorpresa, sorpresa" (1999). Antonio Mercero pensó en ella para que interpretara el personaje protagonista de la exitosa serie "Farmacia de guardia", algo que Concha tuvo que rechazar debido a los numerosos compromisos profesionales que ya tenía apalabrados.
Fuente: Wikipedia