• Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
  • Twitter
  • LinkedIn
William Katt (Los Ángeles, 16 de febrero de 1951) es un actor estadounidense de cine y televisión. Sus padres son los también actores Bill Williams (su apellido verdadero era Katt) y Barbara Hale.

Katt obtuvo el papel de Ralph Hinkley, un apacible profesor de secundaria a quien unos extraterrestres le dieron un traje volador en la inolvidable serie de televisión "The Greatest American Hero" (literalmente «El más grande héroe americano») en 1981 e interpretó este personaje hasta la cancelación de la serie, en 1983. El título de la serie fue traducido de distintas maneras en América y España, siendo "El superhéroe americano" o "El gran héroe americano" algunos de los títulos utilizados. La serie contaba la historia de un hombre común enfrentado a la extraordinaria circunstancia de convertirse en superhéroe y sin saber siquiera cómo hacer funcionar propiamente su súper traje (Ralph perdía el manual con las instrucciones).

La cadena ABC emitió la serie en Estados Unidos. Cambios de ejecutivos en la cadena y divergencias sobre la categoría de público al que debía ser dirigida (si adultos o niños) terminaron marginando "The Greatest American Hero" a días y horarios inapropiados llevando a su posterior cancelación tras tres temporadas. A pesar de ello, Ralph Hinkley y sus andanzas cosecharon gran éxito a lo largo del mundo, convirtiendo "The Greatest American Hero" (junto con "Believe It Or Not", su tema de apertura), en una de las producciones más recordadas de los años años 1980. Precisamente, el personaje de Ralph Hinkley se convertiría en el más afamado de la carrera de Katt.

Curiosidades


Katt es reconocido entre la comunidad de surfistas por su interpretación de Jack Barlowe en "Big Wednesday" (1978). En 2004 recibió un caluroso aplauso de la multitud de surfistas profesionales cuando apareció para presentar uno de los premios de la Asociación de Surfistas Profesionales (ASP) en su ceremonia anual de los premios del Campeonato Mundial de la ASP.

Katt es uno de los actores que estuvo en las pruebas, junto a Mark Hamill, para interpretar a Luke Skywalker, en la "Guerra de las Galaxias episodio IV".
Fuente: Wikipedia

William Katt

William Katt

Fernando Julián Esteso Allué (Zaragoza, 16 de febrero de 1945) es un actor, director, guionista, cantante y humorista de cine, teatro y televisión español.

Se trasladó a vivir a Madrid en 1964 con diecinueve años, donde al poco tiempo debutó como actor de teatro y para 1972 actuaba con su propio espectáculo. Ya en los años 1970 se hizo popular como humorista en diversos programas de televisión, grabando clásicos del humor ibérico como el comercial del "Coñac La Parra". Después se hizo famoso por las películas de corte erótico-humorístico que, junto a Andrés Pajares, interpretó a finales de los 70 y principios de los 80.

También tuvo un cierto éxito como cantante humorístico. Sus canciones más conocidas fueron "El Bellotero" (juego de palabras con La Bella Otero) y "La Ramona". Aprovechando el tirón y la fama cosechados, en 1987 escribió, dirigió y protagonizó una película para vídeo, titulada "Viva la risa". Ese mismo año, protagonizó junto a Pajares la obra de teatro "La extraña pareja", de Neil Simon.

Después de más de diez años de trabajo ininterrumpido en el cine español, encarnando mayoritariamente personajes de tipo cómico con gran éxito de taquilla, protagoniza en 1991, "El amor sí tiene cura", de Javier Aguirre.

En 1993, apartado casi definitivamente del cine, con afecto para sus fanes fue fichado por Telecinco, donde presentó "La ruleta de la fortuna" (1993) y "Veraneando" (1993) con Bertín Osborne y Remedios Cervantes. Sin embargo, diversos problemas con un contrato firmado le impidieron intervenir en otras producciones durante algunos años.
Fuente: Wikipedia

Fernando Esteso

Fernando Esteso

John Patrick McEnroe (Wiesbaden, Alemania, 16 de febrero de 1959) es un exjugador de tenis estadounidense, nacido en Alemania. Es considerado uno de los más grandes talentos de la historia del deporte, por sus 7 títulos de Grand Slam, 3 ATP World Tour Finals, 77 títulos individuales y 78 en dobles (9 Grand Slam y 7 Masters, en su mayoría junto a Peter Fleming), que lo hacen el tenista masculino con más títulos combinados en la era abierta, con 156. Fue N.º 1 del ranking ATP tanto en singles (170 semanas) como en dobles (269 semanas), siendo junto a Stan Smith y Stefan Edberg los únicos en lograrlo. McEnroe también fue N.º 1 del Grand Prix Tennis Circuit en 1979, 1980 y 1984.

Obtuvo siete títulos individuales de Grand Slam: el Abierto de Estados Unidos de 1979, 1980, 1981 y 1984, y el Campeonato de Wimbledon de 1981, 1983 y 1984. Por su parte, fue finalista del Torneo de Roland Garros de 1984 y semifinalista del Abierto de Australia de 1983. En total, alcanzó 11 finales y 19 semifinales de Grand Slam en individuales.

En dobles masculino, triunfó en Wimbledon de 1979, 1981, 1983, 1984 y 1992, y de Estados Unidos de 1979, 1981, 1983 y 1989. En 1977 ganó en Roland Garros en dobles mixto.

McEnroe ganó el Masters Grand Prix de 1978, 1983, 1984 en individuales, y las ediciones 1978, 1979, 1980, 1981, 1982, 1983 y 1984 en dobles. El estadounidense se ubica cuarto en el historial de los masters con 19 títulos, entre los que resaltan cinco en el Wembley, cuatro en Philadelphia y cuatro en Estocolmo.

El tenista ocupó el puesto número 1 del ranking ATP durante 170 semanas en individuales y 269 semanas en dobles, lo que lo coloca quinto y tercero en el historial. Finalizó primero en cuatro temporadas en la clasificación individual y en cinco temporadas en dobles. Con 875 victorias en individuales, es el quinto tenista de la historia con más victorias en el circuito de la ATP.

McEnroe también fue miembro de la selección de Estados Unidos de la Copa Davis, donde lidera el historial de su país con 59 partidos ganados.

Es recordado por su habilidad con la raqueta, por sus partidos contra otras grandes leyendas como Björn Borg, Jimmy Connors o Ivan Lendl y por su incontrolable temperamento dentro de la cancha, lo que le ocasionaba muchos problemas con los jueces de silla y árbitros.
Fuente: Wikipedia

John McEnroe

John McEnroe

"Eight Is Enough" (traducido en Hispanoamérica como "Ocho son suficientes" y en España como "Con ocho basta") es una serie de televisión estadounidense, emitida por la cadena ABC entre el 15 de marzo de 1977 y el 29 de agosto de 1981. La serie se basa en la vida real del periodista Tom Braden, padre de ocho niños, que escribió un libro con el mismo título. Fue una de las pocas series de una hora de duración que utilizaba la técnica de risas grabadas.

"Con ocho basta" se estrenó en España el 16 de febrero de 1979 y se emitió en la tarde de los viernes hasta 1981, con formidables índices de aceptación.

Tras finalizar la quinta temporada, los costes de producción y los menores índices de audiencia provocaron la cancelación de la serie.

En 1987 y 1989 se rodaron sendas películas para televisión en las que se reunía de nuevo al reparto, titulados "An Eight Is Enough Reunion" y "An Eight Is Enough Wedding", respectivamente.

La serie supuso un salto cualitativo en la carrera de algunos de los "ocho" hijos. Grant Goodeve - que sustituyó al actor inicialmente seleccionado, Mark Hamill, que solo grabó el primer episodio y se incorporó al reparto de "La guerra de las galaxias" -, Willie Aames y Ralph Macchio - que interpretó al primo Jeremy en la última temporada - se convirtieron en ídolos para adolescentes.

La serie en España


"Con ocho basta" se estrenó en España el 16 de febrero de 1979 y se emitió en la tarde de los viernes hasta 1981, con formidables índices de aceptación.
Fuente: Wikipedia

Con ocho basta

Con ocho basta

Enrique Urquijo Prieto (Madrid, 15 de febrero de 1960 - Madrid, 17 de noviembre de 1999) fue un compositor, cantante, bajista y guitarrista español. Formó parte de los grupos de pop rock Tos, Los Secretos y Los Problemas. Es uno de los cantantes más emblemáticos del movimiento juvenil surgido durante la transición. El concierto "Concierto homenaje a Canito", batería de Tos fallecido, se convirtió en el pistoletazo de salida de la llamada movida madrileña.

Fue el segundo de cuatro hermanos: Javier, el primogénito vinculado también en sus orígenes al grupo Tos y aún vinculado al mundo de la música; Álvaro, el tercero, (actual líder de Los Secretos tras la muerte de Enrique) y Lydia, nacida en 1972.

Junto a sus hermanos Javier y Álvaro y su amigo José Enrique Cano Canito, compañero también del colegio FEM, formaron el grupo Tos. Tras la muerte de este último, consecuencia de un accidente de automóvil en la madrugada del 1 de enero de 1980, renombraron la agrupación musical como Los Secretos. El concierto homenaje al batería desaparecido, conocido como "Concierto homenaje a Canito", se celebró el 9 de febrero de 1980 en la Escuela de Ingenieros de Caminos de la Universidad Politécnica de Madrid y se ha considerado como el pistoletazo de salida de la denominada Movida madrileña. Con su álbum homónimo, "Los secretos", iniciaron su carrera que incluye temas emblemáticos de la música española de los 80 como: "Déjame", "Ojos de gata", y la versión "Sobre un vidrio mojado".

Durante su trayectoria musical, Enrique Urquijo dejó un legado de quince discos con Los Secretos y dos con Los Problemas. En su música se denotan diversas influencias, desde Neil Young a Jackson Browne, José Alfredo Jiménez o Warren Zevon. Con Los Secretos, Enrique contribuyó a introducir el country rock en España.
Fuente: Wikipedia

Enrique Urquijo

Enrique Urquijo


Noticias Recientes Noticias Antiguas Página Principal
 

Copyright © Long Play 80. Todos Los Derechos Reservados.