• Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
  • Twitter
  • LinkedIn
"Indiana Jones y la última cruzada" (título original en inglés: "Indiana Jones and the Last Crusade") es una película estadounidense de aventuras dirigida por Steven Spielberg, estrenada en 1989 y producida por Robert Watts, George Lucas y Frank Marshall. Es el tercer filme estrenado de la serie cinematográfica de Indiana Jones, siendo también el tercero en términos cronológicos de la franquicia. Obtuvo un premio Óscar en la categoría de mejores efectos y edición de sonido, de un total de tres nominaciones, siendo las restantes mejor banda sonora y mejor sonido.

El guion lo escribió Jeffrey Boam, quien reelaboró los libretos redactados por Chris Columbus y Menno Meyjes. Tiempo después, Spielberg sugirió incorporar al padre del protagonista en la trama, al considerar que la película debía girar en torno a la reconciliación de un padre con su hijo durante la búsqueda del Santo Grial, elemento sugerido desde un inicio por George Lucas.

La concepción de la película se originó cuando Spielberg decidió completar la planeada trilogía de filmes de Indiana Jones. A pesar de que los resultados del Templo no habían sido malos, Spielberg había encajado mal las críticas de la película. Por ello, una de las razones de Spielberg para hacer "La última cruzada", aparte de terminar la trilogía, fue «disculparse con los seguidores del personaje por la segunda película». Para superar a su predecesora, los realizadores querían retomar el estilo, tanto narrativo como visual, de "Los cazadores del arca perdida" / "En busca del arca perdida" ("Raiders of the Lost Ark" en su título original). La trama describe la búsqueda del padre del arqueólogo, secuestrado por los nazis, los cuales buscan el Grial para obtener la inmortalidad. Para impedirlo, Indy debe descubrir una serie de pistas relacionadas con el mismo, las cuales habrían de llevarlo directamente a la ubicación del legendario cáliz usado por Jesucristo en La Última Cena.

El reparto estuvo integrado por Harrison Ford, Sean Connery, Denholm Elliott, Alison Doody y John Rhys-Davies. El rodaje fue realizado en diversas localizaciones de España, Reino Unido, Italia, Jordania y Estados Unidos.

Tras su estreno el 24 de mayo de 1989 en Estados Unidos, "La última cruzada" obtuvo en su primer fin de semana de proyección una de las mejores recaudaciones en territorio estadounidense durante dicho año, con un total de 29.355.021 USD, por debajo solamente de filmes como "Cazafantasmas 2" y "Batman". En total, recaudó un total de 474.171.806 USD en todo el mundo, pasando a ser considerada una de las películas más exitosas de todos los tiempos. Por otra parte, las críticas fueron variadas, siendo elogiada a rasgos generales por sus escenas de acción y aventura, así como por la historia en torno a la reconciliación de Indy con su padre. Casi veinte años después, en 2008, la cinta continuó con "Indiana Jones y el reino de la calavera de cristal". Previamente, Lucas produjo la serie de televisión "Las aventuras del joven Indiana Jones", la cual aborda las aventuras del arqueólogo durante su infancia y juventud, estrenada a comienzos de la década de 1990.
Fuente: Wikipedia

Indiana Jones y la última cruzada

Indiana Jones y la última cruzada

Eugene Anthony Ray (Nueva York, 24 de mayo de 1962 - Nueva York, 14 de noviembre de 2003) fue un bailarín y actor estadounidense conocido por interpretar el papel de Leroy Johnson en la serie de televisión 'Fama' (1982-1987).

Nació y creció en el neoyorquino barrio de Harlem. Cursó estudios en la High School of Performing Arts (Escuela de Arte) de Nueva York, aunque fue expulsado tan sólo un año después de su ingreso por cuestiones disciplinarias.

Cuando estudiaba danza en la Escuela de Julia Richman High School, fue seleccionado para interpretar el papel de Leroy Johnson, un aspirante a bailarín en la película de Alan Parker titulada 'Fama' (1980). El personaje era una semblanza del actor que lo interpretaba, con una trayectoria, planteamientos vitales y personalidad muy similares. El mejor bailarín de toda la academia.

Fue tal el éxito de la película que dos años después se estrenaba su continuación para la pequeña pantalla en una serie titulada igualmente 'Fama'. El personaje de Leroy fue uno de los más carismáticos de la serie y sin duda una de las claves de su éxito y convirtió a Johnson en una de las figuras más populares de televisión a nivel mundial durante los años ochenta. El actor se mantuvo en el elenco principal a lo largo de las seis temporadas que duró su emisión, entre 1982 y 1986.

Sin embargo, tras la cancelación de 'Fama', la carrera de Johnson no volvió a despuntar. Intervino puntualmente en la película 'Out of Sync' (1995), dirigida por su ex-compañera de reparto en 'Fama' Debbie Allen y en la comedia 'Eddie' (1996), protagonizada por Whoopi Goldberg, además de realizar un cameo en 'Austin Powers in Goldmember' (2002).

Seropositivo de VIH; terminaría falleciendo como consecuencia de complicaciones derivadas de un accidente cerebrovascular.
Fuente: Wikipedia

Gene Anthony Ray

Gene Anthony Ray

Programa Long Play


Escucha el Long Play del 22 de Mayo
Mónica Naranjo Carrasco (Figueras, 23 de mayo de 1974) es una cantante, compositora, productora musical y presentadora española.

En su discografía podemos encontrar estilos tan diversos como la samba, la batucada, el réquiem o el dance electrónico. Con su disco "Palabra de Mujer", vendió más de dos millones y medio de copias en su primer año y logrando hacerse con el disco de diamante,[cita requerida] convirtiéndose en uno de los discos más vendidos de la historia de la música española. Según acreditan los Productores de Música de España (Promusicae), cuenta con 1 480 000 álbumes certificados como solista en España. A lo largo de su carrera musical se le estiman unas ventas de más de 10 millones de discos en todo el mundo.

Entre sus premios y reconocimientos musicales destacan sus tres World Music Awards, lo que la convierte en la cantante española femenina con más premios en esta categoría. Fue premiada en 2012 con el premio "Maguey" a la Diversidad Sexual, en México.

En 1991 se encontró con el compositor y productor musical Cristóbal Sánsano, con el que hizo varias giras promocionales por España; pero no tuvo el éxito esperado, así que decidió emigrar a México. Allí, Mónica Naranjo hizo su debut discográfico a los 20 años de edad, lanzando "Mónica Naranjo" en 1994 con Sony Music. Producido por Cristóbal Sansano, el álbum homónimo generó una serie de sencillos que incluyen "El amor coloca", "Sola", "Sólo se vive una vez", "Óyeme".

En 1995 también participó en la banda sonora de la película La princesa cisne con la canción "Hasta el final del mundo", junto al cantante Mikel Herzog.

El siguiente álbum Palabra de mujer lanzado en 1997, nuevamente producido por Cristóbal Sánsano, generó otra ronda de sencillos exitosos que incluyen "Desátame", "Pantera en libertad", "Las campanas del amor" y "Entender el amor".
Fuente: Wikipedia

Mónica Naranjo

Mónica Naranjo


"Rocky" es una película estadounidense de 1976 escrita y protagonizada por Sylvester Stallone y dirigida por John G. Avildsen. La historia narra la búsqueda del sueño americano por parte de Rocky Balboa, un italoestadounidense de clase baja que se dedica a cobrar los créditos de un prestamista de Filadelfia. Aunque tiene talento para el boxeo, le falta motivación, pero la encuentra ante la oportunidad única de combatir por el título de los pesos pesados y por el amor de una mujer. El reparto de la película se completa con Talia Shire como Adriane Pennino, Burt Young como Paulie (el hermano de Adriane), Burgess Meredith como Mickey Goldmill (su entrenador) y Carl Weathers como Apollo Creed, el campeón mundial y rival de Rocky.

"Rocky" se convirtió rápidamente en un enorme éxito; recaudando más de 117 millones de dólares solo en Estados Unidos, ganando tres premios Óscar (incluyendo mejor película) y lanzando a Stallone de manera inmediata al estrellato. Se hicieron cinco secuelas y dos spin offs: "Rocky II", "Rocky III", "Rocky IV", "Rocky V", "Rocky Balboa", "Creed" y "Creed II", transcurriendo cuarenta años desde la primera hasta la última.

En 2006, la película fue seleccionada para su conservación por el National Film Registry de la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos por ser «cultural, histórica y estéticamente significativa». "Rocky" es considerada una de las mejores películas sobre deportes de la historia y fue ubicada en la segunda posición, tras Toro salvaje, en una lista de las diez mejores películas de deporte del American Film Institute en 2008. En 2010 Stallone fue elegido para el Salón de la Fama del Boxeo ya que Rocky contribuyó a la difusión de este deporte a través del mundo.
Fuente: Wikipedia

Rocky

Rocky

Noticias Recientes Noticias Antiguas Página Principal
 

Copyright © Long Play 80. Todos Los Derechos Reservados.