"Tubular Bells" —en español, "Campanas tubulares"— es el primer disco de estudio del compositor y multinstrumentista Mike Oldfield, lanzado el 25 de mayo de 1973. Oldfield compuso la música a los 17 años. Parte de su música se utilizó en la banda sonora original de la película dirigida por William Friedkin, "El exorcista". A raíz de ahí, el disco cosechó un gran éxito mundial.
"Tubular Bells" fue el primer lanzamiento de discográfica de Virgin Records, propiedad del empresario Richard Branson, disco con el que logró introducirse y consolidarse en el mercado musical internacional. Fue uno de los discos más vendidos de toda la historia del rock y llegó inmediatamente al número uno de las listas de ventas donde permaneció durante varios meses.
Vendió cerca de 16 millones de copias en todo el mundo, mayormente en Europa, y estuvo en las lista británica de éxitos durante 279 semanas seguidas. Además, la crítica alabó tanto su calidad como su originalidad. El disco tuvo dos secuelas: "Tubular Bells II" y "Tubular Bells III", ambas editadas en 1992 y 1998, respectivamente por la discográfica Warner Music Group (WMG).
Grabación
La grabación de "Tubular Bells" se realizó en el estudio The Manor, una mansión estudio situada en Oxfordshire a las afueras de Londres, pionera en Inglaterra, propiedad del empresario Richard Branson, en donde las grabaciones se hacían de manera artesanal. Originalmente, Olfield había ofrecido la maqueta a varias discográficas sin que existiera un interés inicial de aquellas por editarlo, entre otras cosas, por tratarse de una composición muy extensa y sin canciones, a diferencia de como era tendencia en esa época. Sin embargo, Oldfield entró como músico de sesión para Arthur Louis y, a raíz de ahí, conoció a Richard Branson quien poseía unas cuantas tiendas de venta de discos a domicilio y que pretendía montar su propia discográfica, la futura multinacional, Virgin Records. Tom Newman y Simon Heyworth, que trabajaban en el estudio de The Manor, oyeron la maqueta de Oldfield quedando fascinados por ella e hicieron que Branson se interesase por aquella obra musical.
Al tratarse de una larga sinfonía ejecutada con una multitud de instrumentos —prácticamente todos ellos ejecutados por Oldfield— existieron dificultades técnicas para grabar todos a la vez, ya que solo se disponía de ocho canales para grabar las pistas. Se tuvo que recurrir a trucos artesanales como el bloqueo del cabezal de borrado en las grabadoras para poder grabar varios instrumentos.
Lanzamiento
El éxito sorprendente de "Tubular Bells" abrumó a Oldfield que, por aquellos días, estaba sumido en sus particulares problemas personales. La temprana muerte de su madre generó en él un inicial rechazo a la sobreexposición en los medios, actitud que ha sido característica en él desde entonces hasta que ingresó en un controvertido seminario de crecimiento personal denominado "Exégesis".
Cuando "Tubular Bells" fue lanzado al mercado, los discos rock eran fabricados con polímeros reciclados de baja calidad a partir de vinilos reciclados debido a la crisis del petróleo. Solo las obras clásicas eran prensadas en vinilos no reciclados. Esto disgustó tanto a Oldfield como a los productores del disco, que se quejaron con Branson por la mala calidad de sonido exigiendo una mejor fabricación para los vinilos. Finalmente, Richard Branson aceptó no usar material reciclado para planchar las copias del disco.
Reediciones y secuelas
"Tubular Bells" fue reeditado en varias ocasiones. En 1990 lo relanzó Atlantic Records, en 2000 Virgin para la colección "Mike Oldfield Remastered" y en 2009 por Universal Music Group, en este caso, incluyendo «Mike Oldfield's Single», publicado en junio de 1974 y la versión original de «The Sailor's Hornpipe», interpretada con Vivian Stanshall y registrada en 1973 como bonus tracks.
El disco tuvo dos secuelas: "Tubular Bells II" y "Tubular Bells III", ambas editadas en 1992 y 1998, respectivamente por la discográfica WEA.
La Unión es un grupo español de pop rock y new wave formado en Madrid en 1982. El grupo estaba formado inicialmente por el bajista Luis Bolín, el guitarrista Mario Martínez y el teclista Íñigo Zabala, y poco después se uniría el vocalista Rafa Sánchez.
El grupo se forma a finales de 1982 por Rafa Sánchez (voz), Luis Bolín (bajo) y Mario Martínez (guitarra), al que se añade un cuarto componente, Íñigo Zabala (teclados). Durante el siguiente año preparan una gran cantidad de temas instrumentales a los cuales comienzan a añadir voz. Firman con WEA a finales de 1983 cuando Nacho Cano y Rafael Abitbol producen tres canciones, dos de ellas fueron "La Niebla", "Lobo Hombre en París", basadas en dos cuentos de Boris Vian y la tercera fue "Voracidad". El 12 de marzo de 1984 presentan en la madrileña sala El Sol el sencillo y maxi-single "Lobo Hombre en París" (con videoclip dirigido por José Luis Lozano) del cual se venden más de doscientos mil singles, siendo número 1 en ventas durante nueve semanas consecutivas y consiguiendo el disco de oro. En octubre del mismo año ve la luz su primer álbum, "Mil Siluetas", que contiene, además del gran éxito del grupo, grandes relatos repletos de imaginación y misterio como "Sildavia", "Cabaret" o "Eclipse total".
Fuente: Wikipedia
- La cantante ha fallecido este miércoles "en paz" tras "una larga enfermedad", según ha informado su representante.
El mundo de la música está de luto, pues dice adiós a una leyenda. La cantante Tina Turner ha muerto este miércoles a los 83 años, según ha informado su representante en un comunicado que recogen diferentes medios internacionales.
"Tina Turner, la reina del rock and roll, ha fallecido en paz hoy, a la edad de 83 años, después de una larga enfermedad, en su casa de Küsnacht, cerca de Zúrich, en Suiza", rezan las primeras líneas del anuncio.
"Sin ella, el mundo pierde una leyenda de la música y un modelo a seguir", dice el comunicado. Y lo cierto es que Turner, mujer talentosa y arrolladora en su voz, su presencia y sus formas, ha sido una las artistas más importantes de todos los tiempos.
Nacida en 1939 en Brownsville, Tennessee (EE. UU.), con el nombre de Anna Mae Bullock, la cantante lanzó durante su carrera grandes éxitos que quedarán para la historia del rock & roll y de la música en general. Entre ellos figuran canciones como "Proud Mary", "Private Dancer" y "What's Love Got to Do With It", entre otras.
Su carrera arrancó a mediados de los años 50, introduciéndose en el rythm' n' blues (R&B) junto con su marido, Ike Turner, de quien cogió el apellido. Sin embargo, fue durante su trayectoria como solista, en la década de 1980, cuando sembró un éxito indiscutible. Por aquel entonces, lanzó himnos como "We Don't Need Another Hero" o "The Best".
En el transcurso de aquellos años, Turner vivió asimismo una etapa especialmente complicada, fruto de su matrimonio con el artista, que la maltrató sistemáticamente.
La cantante pidió el divorcio en 1978, año en el que su vida se tornó más luminosa en lo profesional, marcada por un estilo propio; y menos extrema en lo personal. En una era en la que la escena rock estaba masculinizada, Turner abrió camino para las estrellas negras del rock y para las cantantes blancas.
Turner ya venía de un pasado doloroso.
"La lista de obstáculos es larga: una infancia infeliz, el abandono, un matrimonio violento, una carrera estancada, la ruina económica, la muerte prematura de miembros de mi familia y múltiples enfermedades". Así introdujo ella misma La felicidad nace de ti, un libro de sus memorias que publicó en 2021.
Actualmente, la cantante había establecido su vida en Kusnacht junto al productor musical alemán Erwin Bach, con quien se casó en el año 2013 tras casi 30 años de relación.
Fuente: 20 Minutos
Bob Dylan (Duluth, Minesota; 24 de mayo de 1941), registrado al nacer como Robert Allen Zimmerman, es un músico, compositor, cantante y poeta estadounidense, ampliamente considerado como una de las figuras más prolíficas e influyentes en la música popular del siglo XX y de comienzos del siglo XXI. En 2016 recibió el Premio Nobel de Literatura.
Gran parte de su trabajo más célebre data de la década de 1960, en la que se dio a conocer como cantautor folk con composiciones como «Blowin' in the Wind» y «A Hard Rain's a-Gonna Fall» con un importante contenido de protesta social. Tras dejar atrás la música folk, Dylan modificó la música popular en 1965 con el álbum "Bringing It All Back Home" y posteriormente "Highway 61 Revisited", uno de los trabajos musicales más influyentes del siglo XX, en el que combinó la música rock con composiciones complejas y literarias influidas por imaginería surrealista. Su primer sencillo, «Like a Rolling Stone», fue elegido como la mejor canción de todos los tiempos por la revista Rolling Stone y alcanzó el segundo puesto en la lista estadounidense Billboard Hot 100.
Tras "Highway 61 Revisited", Bob Dylan consolidó su interés por el rock y el blues con trabajos como "Blonde on Blonde" y exploró nuevos registros musicales como el country rock en "Nashville Skyline" y "Self Portrait". A lo largo de la década de 1970, después de sufrir un accidente de motocicleta en 1966 y no salir de gira durante ocho años, obtuvo un mayor éxito comercial con discos como "Planet Waves", "Blood on the Tracks" y "Desire", números uno en su país natal. A finales de la década, abrió una nueva etapa musical con la publicación de "Slow Train Coming", con una profunda temática religiosa. Aunque el trasfondo religioso y su interés por la Biblia se mantuvo a lo largo de los años, después de "Infidels" comenzó a grabar discos con un mayor peso de temas seculares como "Knocked Out Loaded" y "Down in the Groove", que obtuvieron peores resultados comerciales y de crítica.
La carrera musical de Dylan resurgió a finales de la década de 1980 con el lanzamiento de "Oh Mercy", producido por Daniel Lanois calificado por la prensa como el
«regreso a la formalidad musical», y con la formación de The Traveling Wilburys con George Harrison, Roy Orbison, Tom Petty y Jeff Lynne. Tras un breve retorno al folk a principios de la década de 1990, en trabajos como "Good as I Been to You" y "World Gone Wrong", Dylan volvió a trabajar con Lanois en "Time Out of Mind", un álbum con un
«sonido nebuloso y ominoso» que ganó el Grammy al álbum del año en la 40.ª entrega de los premios. Desde "Time Out of Mind", publicado en 1997, sus álbumes más recientes —"Love and Theft", "Modern Times" y "Together Through Life"— han obtenido el respaldo de la prensa musical y del público.
Las letras de Dylan incorporan una variedad de temas sociales, políticos, filosóficos y literarios que desafiaron la música pop convencional existente y apelaron generalmente a la contracultura emergente en la época. Influido por Woody Guthrie, Robert Johnson y Hank Williams, Dylan amplió y personalizó géneros musicales a lo largo de cinco décadas de carrera musical, en las que exploró la tradición musical estadounidense con el folk, el blues, el country, el gospel, el rock and roll y el rockabilly, así como la música folk inglesa, escocesa e irlandesa, pasando por el jazz y el swing. Dylan toca la guitarra, la armónica y los teclados, y respaldado por una alineación de músicos cambiante, ha salido de gira anualmente desde finales de la década de 1980, en lo que se conoce como "Never Ending Tour" —en español: "La gira interminable"—.
A lo largo de su carrera, Dylan ha sido reconocido y honrado por sus composiciones, interpretaciones y grabaciones. Sus discos le han válido varios Grammys, Globos de Oro y premios de la Academia, y su nombre se halla en el Salón de la Fama del Rock and Roll, el Salón de la Fama de Compositores de Nashville y el Salón de la Fama de los Compositores. En enero de 1990, fue investido Caballero de la Orden de las Artes y las Letras por el Ministro de Cultura de Francia Jack Lang. En 1999, fue incluido en la lista de las cien personas más influyentes del siglo XX elaborada por la revista Time. En el año 2000, ganó el Premio de Música Polar de la Real Academia Sueca de Música, y en 2004 alcanzó el segundo puesto en la lista de los cien mejores artistas de todos los tiempos elaborada por la revista Rolling Stone, después de The Beatles. El 13 de junio de 2007 fue premiado con el Premio Príncipe de Asturias de las Artes, y un año después recibió un reconocimiento honorario del Premio Pulitzer por su
«profundo impacto en la música popular y en la cultura norteamericana, marcado por sus composiciones líricas de extraordinario poder poético». En este contexto, desde 1996 diversos autores y académicos nominaron a Dylan para la candidatura del Premio Nobel de Literatura. En mayo de 2012, recibió la Medalla Presidencial de la Libertad por parte del presidente Barack Obama.
El 13 de octubre de 2016, la Academia Sueca le otorgó el Premio Nobel de Literatura por «haber creado una nueva expresión poética dentro de la gran tradición de la canción estadounidense».
Fuente: Wikipedia
Copyright © Long Play 80. Todos Los Derechos Reservados.