• Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
  • Twitter
  • LinkedIn
Wham! fue un dúo británico de pop, creado en 1981 por George Michael y Andrew Ridgeley, hasta que se separaron en 1986.

En Estados Unidos fueron conocidos como Wham! UK ya que existía otro grupo con el mismo nombre. En una encuesta en octubre de 2008 realizada por NME, Wham fue elegida "La Mejor Boy Band de Todos los Tiempos'", venciendo a bandas rivales tales como Backstreet Boys y N'Sync por el prestigioso título.

Sus canciones más conocidas son "Careless Whisper", "I'm Your Man", "Everything She Wants", "Club Tropicana", "Wake Me Up Before You Go Go", "Last Christmas" y "Freedom".

El final


El sencillo publicado para 1986 "The Edge of Heaven", fue #1 en junio de ese año en el Reino Unido. "Where Did Your Heart Go?" fue su último tema en Estados Unidos.

El álbum final del dúo fue una colección de doble LP de todos sus sencillos a la fecha, la mayoría versiones extendidas, y fue llamada también "The Final". En Estados Unidos, una versión especial fue llamada "Music from the Edge of Heaven", que contenía pistas alternativas.

Para ese mismo año. Michael decidió crear música más elaborada y para una audiencia más sofisticada, que la que podía producir un dúo enfocado a un público adolescente, y así lo manifestó a los medios de prensa.

Asimismo, el papel de Ridgeley era cada vez más insignificante ante el rumbo y la gran magnitud que alcanzó la carrera de Michael. Siempre se cuestionaron las verdaderas cualidades o el talento que podía ofrecer su presencia para la evolución del grupo.

La ruptura era tan inminente, que hasta la misma portada del álbum "Music from the Edge of Heaven" para Latinoamérica y Japón presentaba a un George Michael dando casi la espalda a Ridgeley y "visiblemente" serio.

Eso no interrumpió el desfile de las canciones "The Edge of Heaven" , "A different Corner" y "Where did Your Heart Go?" , durante 1986, sin embargo, ninguna lograría llegar al primer puesto estadounidense.

El público ya no tuvo más noticias del dúo, con lo que se intensificaron los rumores de una separación en Wham!, hasta que en el verano de 1986 esta, finalmente, se produjo.

La separación de la banda se publicó oficialmente en la primavera de 1986, para lo cual anunciaron un histórico concierto en el estadio de Wembley, el 28 de junio de 1986, llamado "The Final". Wham! dijo adiós a su audiencia ante 73.000 aficionados en un evento que duró 8 horas, y presentó momentos muy emotivos.

La banda estuvo unida durante 5 años, vendiendo cerca de 20 millones de álbumes y de 10 a 15 millones de sencillos. "Foreign Skies", el filme de su tour por China, recibió elogios como parte de la festividad, convirtiéndolo en el de mayor audiencia para la première de un film en toda la historia.
Fuente: Wikipedia

Wham!

Wham!


Noriyuki "Pat" Morita (Sacramento, California, 28 de junio de 1932 - Las Vegas, Nevada, 24 de noviembre de 2005) fue un actor estadounidense, conocido principalmente por su papel como el maestro Nariyoshi Miyagi en la saga cinematográfica "Karate Kid".

En 1984 se dio más a conocer cuando obtuvo el papel del sensei Nariyoshi Miyagi, el mentor del joven "Karate Kid" (Daniel-san interpretado por Ralph Macchio). Se hizo famosa la frase "Dar cera, Pulir cera". Su gran actuación impresionó tanto a los críticos de Hollywood y le hizo merecedor de una nominación al Oscar como mejor actor secundario aunque, finalmente, no se hizo con el galardón.

La película tendría dos secuelas más con Macchio "Karate Kid II" y "Karate Kid III" y otra llamada "El nuevo Karate Kid" en la que el señor Miyagi habría de introducir en las artes marciales a una muchacha en lugar de un muchacho. La película tuvo como protagonista a la ganadora de dos premios Oscar, Hilary Swank, por entonces en los inicios de su carrera actoral. A pesar de sus excelentes actuaciones y contrario a lo que muchos puedan creer, Morita nunca practicó formalmente las artes marciales por su problema de espalda, de hecho la mayoría de sus escenas de karate fueron realizadas por un doble (Fumio Demura). Otro dato importante es que el inglés de Morita tenía un perfecto acento norteamericano, sin embargo debía fingir un acento japonés (en "Happy Days" o "Karate Kid") y coreano en ("Mash") debido a exigencias del guion y de su personaje.
Fuente: Wikipedia

Noriyuki "Pat" Morita

Noriyuki "Pat" Morita

Programa Long Play


Escucha el Long Play del 26 de Junio
Juan José Artero Duvos (Madrid, 27 de junio de 1965), más conocido como Juanjo Artero, es un actor español de cine, teatro y televisión. Con 14 años se dio a conocer interpretando a Javi en la mítica serie "Verano azul". También ha participado en series como "El comisario" interpretando al subinspector Carlos «Charlie» Márquez o "El barco" siendo Ricardo Montero, el capitán del buque-escuela. Obra de Teatro actual 2022: "Entre copas".

Su primer papel en la pequeña pantalla fue en la serie "Verano azul", donde interpretaba a Javi. Antonio Mercero le conoció en una piscina en el verano del 79 cuando contaba con solo 14 años, le hizo unas pruebas y fue seleccionado.

En aquel momento no tenía ninguna experiencia como actor salvo haber participado en un grupo de teatro de su colegio.

Tras su paso por esta serie, por la que todavía se le recuerda y con la que obtuvo una gran popularidad, formó dúo musical con José Luis Fernández, otro de los actores de "Verano azul".

El dúo, bautizado como "Pancho y Javi" grabó un único disco en 1982.

Seguidamente retornó a la interpretación e intervino de nuevo en numerosas series de televisión, así como en numerosas obras teatrales y películas (varias de ellas a las órdenes de Antonio del Real).

Su interpretación televisiva en "El Comisario" como Charlie fue también muy popular.

Desde enero de 2011 hasta febrero de 2013 protagonizó la serie de ficción "El barco".

Entre 2014 y 2016 interpretó a Víctor Reyes en el serial diario "Amar es para siempre" y desde 2017 da vida al comisario Bremón en la serie de TVE "Servir y proteger".
Fuente: Wikipedia

Juanjo Artero

Juanjo Artero

Jesús Hermida Pineda (Huelva, 27 de junio de 1937 - Madrid, 4 de mayo de 2015) fue un periodista español, entre cuyos méritos se encontraba el de haber sido el primer corresponsal de Televisión Española en Nueva York.

En 1967, cuando ocupaba el cargo de redactor jefe del diario Informaciones, accedió definitivamente a Televisión Española (TVE). En 1968 se hizo cargo de la corresponsalía de TVE en Nueva York, puesto en el que permaneció más de once años y en el que alcanzó gran popularidad con su inconfundible estilo. Al año siguiente (1969) hizo la retransmisión de la llegada del hombre a la Luna para RTVE.

Durante el decenio de 1970 realizó comentarios semanales para el noticiario 24 horas, de la empresa mexicana Televisa, conducido por Jacobo Zabludovsky, uno de los iconos de la televisión mexicana. Hermida se despedía con la frase «Buenas noches y la paz».

En 1978 regresó a España y vuelve a la televisión como director, presentador y entrevistador, en espacios como el programa de entrevistas "De cerca", el informativo "Crónica 3" y el espacio de debate "Su turno", entre otros. Hombre polifacético, durante esta temporada comenzó también en la radio, pero la Ley de Incompatibilidades lo obligó a elegir entre ambos medios y, después de muchas dudas, optó por la radio, con programas como "La hora cero", "Radio 80 serie oro" y "Viva la gente".

En 1987 volvió a TVE y obtuvo el Premio Víctor de la Serna concedido por la Asociación de la Prensa de Madrid; la reaparición en la cadena pública fue con el espacio "Por la mañana", que consagró su popularidad. Se trataba de un programa de cuatro horas de duración, con diferentes secciones y contenidos, que supuso el relanzamiento de profesionales veteranos en los medios de comunicación como María Teresa Campos y Javier Basilio, así como una auténtica cantera de promesas luego convertidas en estrellas televisivas como Nieves Herrero, Consuelo Berlanga, Irma Soriano, Miriam Díaz-Aroca y Patricia Vico. Todas ellas conocidas en esa etapa como «chicas Hermida».

En 1990, tras haber dirigido el "Telediario nocturno", hizo sus últimas aportaciones en RTVE y estableció la fecha final de sus funciones en esta cadena para 1991. A partir de este momento, comenzó una nueva etapa de su vida profesional en las cadenas privadas.
Fuente: Wikipedia

Jesús Hermida

Jesús Hermida

Noticias Recientes Noticias Antiguas Página Principal
 

Copyright © Long Play 80. Todos Los Derechos Reservados.