• Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
  • Twitter
  • LinkedIn
Colin James Hay (Saltcoats, Escocia, 29 de junio de 1953) es un músico y compositor australiano nacido en Escocia, Reino Unido.

En 1978, junto con Ron Strykert (guitarra), Greg Ham (saxofón, flauta, teclado y gaita), John Rees (bajo) y Jerry Speiser (batería), formaron un grupo llamado Men at Work. Con este grupo, alcanzó el éxito mundial con el álbum «Business as usual» (1981), y a la repercusión que tuvieron las canciones «Down Under» y «Who Can It Be Now?».

Colin Hay estuvo al frente de la banda como vocalista, guitarrista y principal compositor hasta mediados de los años 1980, cuando la banda se deshizo. Después siguió su carrera como solista.

Desde que se lanzó como solista, Colin Hay hasta el momento ha lanzado nueve álbumes, de estos solamente dos con grandes compañías musicales ("Looking for Jack", 1987, Sony/CBS; "Wayfaring Sons", 1990, MCA/Universal), siendo los demás con sellos independientes.

Participaciones en películas y series


Colin Hay participó con actuaciones en algunas pequeñas producciones cinematográficas, como "Georgia" (1988), con Judy Davis; "Heaven's Burning" (1997), con Russell Crowe; y "The Craíc" (1999), con el comediante irlandés Jimeoin; también dobló su voz en algunos filmes y animaciones de los estudios Disney como "The Country Bears" (2000) y "The Wild" (2006). Además, tuvo una participación en la serie de la NBC "Scrubs" durante el episodio "My Overkill", de la segunda temporada donde tocó la canción "Overkill". Su última actuación fue en The Uninvited, en 2008.
Fuente: Wikipedia

Colin Hay

Colin Hay

"Conan el Destructor" ("Conan the Destroyer" según su título original en inglés) es una película de 1984 dirigida por un veterano en películas de acción y/o fantasía, Richard Fleischer ("Veinte mil leguas de viaje submarino", "Los vikingos"). Es la secuela de la película "Conan el Bárbaro" y tanto Arnold Schwarzenegger como Mako retoman sus papeles de Conan y el mago Akiro, junto con nuevas incorporaciones como Grace Jones en el papel de Zula. Tanto la crítica como la respuesta del público fue mucho menor que para la primera película justificada por algunos críticos debido a que se había reducido la cantidad de sangre, violencia y el ambiente opresivo que empañaba a la película original de John Milius optando por un tono de película de aventuras para todos los públicos.

Crítica y taquilla


Recaudó treinta y un millones de dólares en Estados Unidos, lo que representaba un menor taquillaje que su predecesora aunque recaudó más que esta en el resto del mundo consiguiendo otros sesenta y nueve millones. La película recaudó lo suficiente para que tanto Schwarzenegger, como Fleischer, y De Laurentiis volvieran a rodar juntos un año después Red Sonja que recibió críticas mucho peores y recaudó mucho menos.

Los escritores Roy Thomas y Gerry Conway, que habían escrito el argumento de la historia quedaron muy descontentos con el guion de Stanley Mann y con el resultado final de la película así que convirtieron su argumento en una novela gráfica publicada en 1990 llamada "Conan: The Horn Of Azoth" dibujada por Mike Docherty. Los nombres de los personajes de la novela fueron sustituidos por otros para no tener relación con la película, así pues, Dagoth pasó a llamarse Azoth, Jehnna fue Natari, Zula se convirtió en Shumballa, Bombaata en Strabo, Toth-Amon en Rammon, y el personaje de la reina Taramis se convirtió en el hechicero Karanthes, padre de Natari.

Robert Jordan escribió la adaptación de la película en 1984.

Música


La banda sonora al igual que la de la primera parte estuvo compuesta por Basil Poledouris, pero a diferencia de la primera no recibió buenas críticas.
Fuente: Wikipedia

Conan el Destructor

Conan el Destructor

"Mad Max Beyond Thunderdome" (conocida en Hispanoamérica y España como "Mad Max: más allá de la cúpula del trueno") es una película australiana de ciencia ficción apocalíptica y acción de 1985 dirigida por George Miller y George Ogilvie y protagonizada por Mel Gibson, Tina Turner y Bruce Spence. Es la secuela de "Mad Max 2" (1981). Fue nominada a un Globo de oro el año de su estreno. En esta película, Max (Mel Gibson) es exiliado en el desierto por la corrupta Tía Ama (Tina Turner), líder de una comunidad conocida como la Negociudad, donde termina encontrando una comunidad infantil abandonada alrededor de un avión Boeing 747 y del recuerdo de un capitán muerto.

Producción


La historia tiene lugar en ambientes totalmente desérticos, a diferencia de la anterior entrega, y también transcurre en un oasis. La película fue filmada en zonas áridas de Australia y los Estados Unidos.

La banda sonora, compuesta por Maurice Jarre, también incluye canciones compuestas por Graham Lyle y Terry Britten como "We don't need another hero" y "One of the living", las cuales fueron interpretadas por Tina Turner. La primera de ellas fue otro éxito N.º 1 en la carrera de Tina Turner.

El personaje que interpreta Bruce Spence no es el mismo que en "Mad Max 2". En esta parte interpreta a Jedediah el piloto, mientras que en la película anterior interpretaba al Capitán Gyro. Además, los personajes conducen diferentes artefactos voladores. En esta película actúa Angry Anderson, líder del grupo de rock australiano Rose Tattoo, como Ironbar.

Temas


La historia tiene lugar en ambientes totalmente desérticos y un oasis, y fue grabada en zonas áridas de Australia y los Estados Unidos. A diferencia de "Mad Max 2", no se puede notar ninguna carretera en los ambientes (salvo las vías férreas por donde se realizó el rescate de Maestro), ni mucho menos elementos que constituyan restos de ciudades destruidas, salvo hacia el final en donde presumiblemente aparece el Mundo del Mañana-mañana. Según lo que mencionan los protagonistas y algunos personajes más, se adiciona un hecho más a las causas de la ruina de la civilización: una guerra nuclear que ocurrió después de la guerra del petróleo.

Continuando con la historia y ambientación de "Mad Max 2", se observa que sigue sin haber ninguna señal o resto de civilización, por lo que Negociudad aparece en principio como un franco intento de reconstrucción. También se muestran el estilo de peinado Mohawk del segundo film, aunque este aparece únicamente en los guardias de la Tía Ama. La acción automovilística está más reducida en comparación con las dos películas anteriores, y buena parte de la acción se centra en la pelea entre Golpeador y Max. Los niños perdidos son un símil a la historia de "Peter Pan", más aún cuando se proponen encontrar esa utópica tierra del «Mañana-Mañana». Un crítico consideró que ellos representaban la esperanza de encontrar un mundo mejor.

Recepción


La reacción crítica a la película fue en general positiva, aunque hubo algunos desacuerdos al respecto. La mayoría de las críticas se centraron en los niños que aparecen en la segunda mitad de la película, a quienes algunos encontraron demasiado similares a los Niños Perdidos de la historia de "Peter Pan". Por otro lado, los críticos elogiaron la escena de lucha de la cúpula particular. El crítico Roger Ebert del Chicago Sun-Times se refirió a esta escena como "la primera idea realmente original sobre un combate desde que llegaron las primeras películas de karate" y elogió la pelea entre Max y Destructor como una de las mejores escenas de combate cuerpo a cuerpo en el cine. Ebert otorgó a la película la máxima calificación y la incluyó entre las diez mejores cintas de 1985. A pesar de contar con críticas generalmente positivas, algunos fanáticos se mostraron decepcionados por su tono ligero y falta de escenas de violencia, algo habitual en las dos primeras entregas de la serie.
Fuente: Wikipedia

Mad Max: más allá de la cúpula del trueno

Mad Max: más allá de la cúpula del trueno

  • Carmen Sevilla murió ayer a los 92 años de edad, llevaba seis años ingresada en una residencia debido al alzhéimer que padecía desde hace una década. El fallecimiento de la actriz y presentadora, conocida como 'la novia de España', ha sido confirmado por Augusto Algueró, su único hijo.

Carmen Sevilla ha fallecido este martes en Madrid a la edad de 92 años, según ha informado su hijo, Augusto Algueró. La actriz, cantante, bailarina y queridísima presentadora de televisión, donde llegó a ser una estrella en los 90, llevaba seis años ingresada en una residencia debido al alzhéimer que padecía desde hacía una década.

Desaparecida de la vida pública desde entonces, María del Carmen García Galisteo -su nombre real- cumplía el pasado 16 de octubre 92 años. Lo hacía en la residencia de Aravaca, Madrid, donde vivía desde hace seis años debido al avance de la enfermedad.

"Está estable, tranquilita y muy cuidada. Sin sufrir ningún dolor, pero muy mayorcita", afirmaba entonces su hijo, Augusto Algueró, que no dejaba pasar una semana sin ir a visitar a su madre.

Además de su único hijo, fruto de su primer matrimonio con el compositor Augusto Algueró, el amor de su vida, según manifestó en varias ocasiones la actriz y cantante, solo la visitaba otra persona de su grupo de amistades, Moncho Ferrer, que desveló si ella era consciente de lo que ha sido para el mundo: "Se supone que lo recuerda, no lo puedo responder, se supone que sí que tiene recuerdos, hay que ser sinceros y no contar mentiras. Está delicada de salud y se le dan todos los recursos que son necesarios, hoy que es su cumpleaños está llena de cariño, tiene muchas flores".

La última aparición de la legendaria actriz tuvo lugar durante la gala del 20 aniversario de Telecinco -cadena que vivió su vuelta a la pequeña pantalla a finales de 1991-, un evento en el que se hizo evidente algún problema de salud dado su discurso inconexo que tuvieron que cortar los presentadores de la gala. Así, de la televisión se retiró en 2010, un año después de ser diagnosticada de alzhéimer.

Carmen Sevilla, la novia de España


Carmen Sevilla participó en 80 películas tanto en España como en Argentina, México, Francia o Italia, pero también en Hollywood (Estados Unidos); fue bailarina, cantante y presentadora de televisión. Amiga de otras grandes artistas estrellas como Lola Flores, Sara Montiel o Paquita Rico y se ganó el sobrenombre de 'novia de España'.

Comenzó como bailaora flamante en 1942 de la mano de la cantante y actriz Estrellita Castro, debutó en el cine en "Serenata española" (1947) y en julio de 1949 tuvo su primer papel protagonista en la película "Jalisco canta en Sevilla", junto a Jorge Negrete, a la que seguiría poco después "La revoltosa", de José Díez Morales.

Con la década de los 50 llegaría su primera gran época de éxito, convirtiéndose en una de las actrices más solicitadas por el público, con películas tan emblemáticas como la dirigida por Richard Pottier, "Violetas Imperiales" (1952), junto a Luis Mariano, con quien también trabajó en "El sueño de Andalucía" y "La Bella de Cádiz".

Otros títulos de esta etapa también son "El Sueño de Andalucía" (1951), "El deseo y el amor" (1952), "La hermana San Sulpicio" (1952), "La pícara molineta" (1955), "El amor de Don Juan" (1956) o "La fierecilla domada" (1956). Destacable fue "La venganza" (1957), dirigida por Juan A. Bardem, y convertida en la primera película española nominada al Óscar a Mejor Película de habla no inglesa.

Su capacidad interpretativa también la llevó a trabajar en producciones internacionales como "Rey de reyes" (1961), dirigida por Nicholas Ray y en la que Carmen Sevilla dio vida a María Magdalena, o "Marco Antonio y Cleopatra" (1962), en la que interpretó a Octavia en esta versión de Charlton Heston del clásico de William Shakespeare. Un paso por la 'meca del cine' que le sirvió para codearse con Frank Sinatra, Cary Grant o Ricardo Montalbán.

La década de los 60 también fue la etapa en la que se consolidó como cantante, aprovechando el tirón de la década previa gracias a las canciones que interpretaba en sus películas, llegando a publicar más de 15 discos de coplas, boleros, tangos o chotis.

En los años 70 volvió a conseguir el apoyo del público y de la crítica cuando se convirtió en una de las protagonistas del nuevo cine español, marcado por la llegada de directores como Eloy de la Iglesia, con el que trabajó en "El techo de cristal" (1971), Julio Diamante, que la dirigió en "Sex o no sex" (1974), o Gonzalo Suárez, con quien hizo "La loba y la paloma" (1974), entre otros.

Una popularidad que se mantuvo en las últimas décadas sobre todo por sus trabajos e intervenciones en televisión, siendo la responsable de despedir el año desde la Puerta del Sol en varias ocasiones, entre ellas en 1994 cuando deseó a todos los españoles un feliz 1964 ante la atónita mirada de José María Íñigo.

Tras 15 años sin participar en ninguna película, Antena 3 le ofreció volver a interpretar con una serie titulada "Ada Madrina", protagonizada junto a Jesús Puente y la modelo Mar Flores, aunque la cadena la retiró de las pantallas tras cuatro capítulos.

Inolvidable fue también su aparición diaria al frente del "Telecupón" de Telecinco desde finales de 1991 hasta 1997, donde conquistó al público con su naturalidad y dejando expresiones para la memoria colectiva como las "ovejitas" y su "cuponsito", o en el espacio de Antena 3 "Queridos presentadores", junto a Bertín Osborne.

Tras pasar por varios trabajos en Canal Sur y Canal 9, recaló en TVE, donde condujo programas como "Cine de Barrio", que presentó desde 2004 a 2010.

Carmen Sevilla y su premiada trayectoria


Ha sido reconocida con las Medallas del Círculo de Escritores Cinematográficos como mejor actriz principal por "La fierecilla domada", concedida en 1995, como mejor actriz en "El techo de cristal", en 1970, y la Medalla de Honor, que recibió en 2003.

Entre los múltiples galardones que ha recibido figuran también la Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo (2001) o la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes (2003), así como un Fotogramas de Plata, un TP, una Antena y un Micrófono de Oro y la Medalla de Andalucía o el premio a toda una vida de cine de la Comunidad de Madrid, entre otros.

Además de Hija Predilecta de Sevilla, da nombre a avenidas de Roquetas de Mar (Cádiz) y Marbella (Málaga), a calles en San Pedro de Alcántara (Málaga) y Villafranca de Córdoba (Córdoba) y cuenta con una estrella en el Paseo de la fama de Madrid.
Fuente: 20 Minutos

Carmen Sevilla

Carmen Sevilla


Melvin James Kaminsky (Nueva York; 28 de junio de 1926), más conocido como Mel Brooks, es un guionista, actor y director de cine estadounidense, especializado en el género de comedia.

Brooks se convirtió en uno de los directores de cine más exitosos de la década de 1970, con muchas de sus películas estando entre las más prolíficas comercialmente en el año en que fueron estrenadas. Sus producciones cinematográficas más reconocidas incluyen "The Producers" (1967), "The Twelve Chairs" (1970), "Blazing Saddles" (1974), "Young Frankenstein" (también de 1974), "Silent Movie" (1976), "High Anxiety" (1977), "History of the World, Part I" (1981), "Spaceballs" (1987) y "Robin Hood: Men in Tights" (1993). Una adaptación musical de su primera película, "The Producers", fue presentada en Broadway entre 2001 y 2007.

Musicales


La adaptación musical de su película "Los productores" (1967) al escenario de Broadway rompió el récord de Tony con 12 victorias, un récord que "Hello, Dolly!" había mantenido durante 37 años. a las 10 victorias. Este éxito llevó a una versión en pantalla grande de la adaptación / nueva versión de Broadway con los actores Matthew Broderick, Nathan Lane, Gary Beach y Roger Bart repitiendo sus papeles en el escenario, además de los nuevos miembros del reparto Uma Thurman y Will Ferrell en 2005. A principios de abril de 2006, Brooks comenzó a componer la partitura para una adaptación musical de Broadway de Young Frankenstein , que según él es "quizás la mejor película que haya hecho". El estreno mundial se realizó en el Teatro Paramount de Seattle, entre el 7 de agosto de 2007 y el 1 de septiembre de 2007, después de lo cual se estrenó en Broadway en el antiguo Teatro Lyric (entonces Teatro Hilton), Nueva York, el 11 de octubre de 2007. Obtuvo críticas mixtas de los críticos.

Brooks bromeó sobre el concepto de una adaptación musical de "Blazing Saddles" en el número final en "Young Frankenstein", en el que la compañía completa canta: "¡El año que viene, Blazing Saddles!" En 2010, Mel Brooks confirmó esto, diciendo que el musical podría estar terminado dentro de un año. No se ha anunciado ningún equipo o plan creativo desde entonces.

Televisión


La producción de la serie de la década de los años 60 (1965 a 1970) titulada "Superagente 86", protagonizada por Don Adams, ha sido de lo más exitoso en sus logros televisivos. Ha participado como invitado especial en el programa de televisión llamado "Loco por ti" ("Mad About You"), protagonizado por Helen Hunt y Paul Reiser. También prestó su voz para la serie de animación "Los Simpson", interpretándose a sí mismo.

Además, ha aparecido interpretándose a sí mismo en varios episodios de "Curb Your Enthusiasm".

Legado


Brooks es una de las pocas personas que ha recibido un Óscar, un Premio Emmy, un Tony y un Grammy, lo cual lo hace uno de los pocos ganadores de un EGOT. Fue galardonado con su primer Grammy al mejor álbum de comedia hablada en 1999 por su grabación de "The 2000 Year Old Man" en el 2000 con Carl Reiner. Sus otros dos Grammys llegaron en 2002 al Mejor Álbum Musical Show por el álbum del elenco de "The Producers" y al Mejor Vídeo Musical de Forma Larga por el DVD "Recording the Producers - A Musical Romp with Mel Brooks".

Ganó su primer de cuatro premios Emmy en 1967 por Logro sobresaliente en escritura por un especial de Sid Caesar y ganó tres premios Emmy consecutivos en 1997, 1998 y 1999 por Mejor actor invitado en una serie de comedia por su papel del tío Phil en "Loco por ti". Brooks ganó su Premio de la Academia por el guion original (Oscar) en 1968 por "The Producers". Ganó sus tres premios Tony en 2001 por su trabajo en el musical, a los productores por Mejor Musical, Mejor música original y mejor libro de un musical.

Brooks ganó un Premio Hugo y un Premio Nébula por "Young Frankenstein". En una encuesta realizada en 2005 por Channel 4 para encontrar el "The Comedian's Comedian", fue elegido número 50 de los 50 mejores comediantes de la historia por otros comediantes y expertos en comedia.
Fuente: Wikipedia

Mel Brooks

Mel Brooks

Noticias Recientes Noticias Antiguas Página Principal
 

Copyright © Long Play 80. Todos Los Derechos Reservados.