• Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
  • Twitter
  • LinkedIn
Daniel Edward Aykroyd (Ottawa, Canadá, 1 de julio de 1952), más conocido como Dan Aykroyd, es un escritor, actor, cómico, cantante y guionista de cine canadiense. Conocido por sus actuaciones en el dúo musical The Blues Brothers (Los hermanos del Blues), junto al comediante estadounidense John Belushi.

Empezó realizando giras cómicas por Canadá, y en 1975 llamó la atención con un número original y controvertido. Se trasladó a los Estados Unidos y su salto a la fama se produjo gracias al programa "Saturday Night Live".

Gracias a la fama conseguida en televisión logró pasar al cine, donde su nombre logró pronto relacionarse con la comedia. Su suerte en el cine ha sido diversa pero ha conseguido varios éxitos primero con el exitazo "The Blues Brothers", junto a John Belushi, película que lo catapultó a la fama, otro filme conocido de Aykroyd es "Trading Places" (1983) una hilarante comedia donde comparte roles con Eddie Murphy, Jamie Lee Curtis y Don Ameche y luego la taquillera "Los cazafantasmas" (1984), película de la que además fue el coguionista con otro de los protagonistas Harold Ramis.

Ha realizado más de 40 filmes hasta la actualidad y es uno de los actores que se mantiene vigente en el mundo de la comedia y la animación.

Aykroyd, además, también ha tocado otros géneros cinematográficos. Demostró su talento en el drama con "Paseando a Miss Daisy", y también ha tenido buenos resultados en otros campos, como la música.
Fuente: Wikipedia

Dan Aykroyd

Dan Aykroyd

Evelyn "Champagne" King (1 de julio de 1960) es una cantante norteamericana de R&B y de música disco. King fue una de las cantantes más importantes de estos géneros durante las décadas de los años 1970 y 1980. También es recordada por el éxito disco "Shame" que llegó a estar en el Top 10 del la Billboard Hot 100 (#9 in 1978) (y también fue #8 en el Hot Dance Music/Club Play chart). Otros trabajos conocidos son "I'm In Love" and "Love Come Down".
Fuente: Wikipedia

Evelyn King

Evelyn King

Diana, princesa de Gales (Diana Frances Spencer; Sandringham, Norfolk, Inglaterra; 1 de julio de 1961 - París, 31 de agosto de 1997), también conocida como Lady Di, fue la primera esposa del príncipe Carlos de Gales, heredero de la Corona británica, con quien tuvo dos hijos, Guillermo y Enrique. El activismo y el glamour de Diana la convirtieron en un icono internacional y le valieron una popularidad duradera, así como un escrutinio público sin precedentes, exacerbado por su tumultuosa vida privada.

Diana nació en la nobleza británica y creció en Sandringham, cerca de la finca de la familia real. Hija menor de John Spencer, VIII conde de Spencer, y de la Honorable Frances Roche, se vio fuertemente afectada por su divorcio en 1967. No se distinguió académicamente, pero tenía talento en la música, la danza y los deportes. En 1975, después de que su padre heredara el título de conde Spencer, fue conocida como Lady Diana Spencer. En 1978, se mudó a Londres, donde vivió con compañeros de piso y aceptó varios trabajos mal pagados.

En 1981, se convirtió en una figura mediática, tras anunciarse su compromiso con el príncipe Carlos, el hijo mayor de la reina Isabel II, tras un breve noviazgo. Su boda tuvo lugar el 29 de julio de 1981, en la catedral de San Pablo de Londres, y fue vista por más de 750 millones de personas en el mundo, gracias a los medios de comunicación. Del matrimonio nacieron Guillermo y Enrique de Sussex, quienes eran el segundo y el tercero en la línea de sucesión al trono, en su momento. Como princesa de Gales, desarrolló sus obligaciones reales y representó a la reina en viajes en el extranjero. Fue celebrada por su labor humanitaria y por su apoyo a la Campaña Internacional para la Prohibición de las Minas Antipersona. El matrimonio de Diana con Carlos, sin embargo, sufrió debido a su incompatibilidad y aventuras extramaritales. Se separaron en 1992, poco después de que la ruptura de su relación se hiciera pública. Los detalles de sus dificultades matrimoniales se dieron a conocer cada vez más y el matrimonio terminó en divorcio en 1996.

Como princesa de Gales, Diana asumió deberes reales en nombre de la soberana y la representó en funciones en todos los reinos de la Mancomunidad. Fue celebrada en los medios de comunicación por su enfoque poco convencional del trabajo de caridad. Inicialmente, su patrocinio se centró en los niños y los jóvenes, pero luego se hizo conocida por su participación con los pacientes con SIDA y su campaña para la eliminación de las minas terrestres. También creó conciencia y abogó por formas de ayudar a las personas afectadas por el cáncer y las enfermedades mentales. Como princesa, Diana se destacó inicialmente por su timidez, pero su carisma y amabilidad la hicieron querer por el público y ayudaron a su reputación a sobrevivir al enconado colapso de su matrimonio. Considerada muy fotogénica, fue líder de la moda en las décadas de 1980 y 1990.

Su vida, obra e inesperada muerte en un accidente de tráfico, acaecida el 31 de agosto de 1997, la convirtieron en un auténtico mito de la cultura británica y en un personaje extremadamente popular. Es considerada, tal vez, la mujer más famosa y fotografiada del mundo en aquella época. Su legado ha tenido un profundo impacto en la familia real y la sociedad británica.
Fuente: Wikipedia

Diana de Gales

Diana de Gales

"True Blue" es el tercer álbum de estudio de la cantante estadounidense Madonna, publicado el 30 de junio de 1986 por la compañía discográfica Sire Records. Para su grabación, la cantante trabajó en conjunto con Stephen Bray y Patrick Leonard, además de haber participado en la composición y producción de todas las pistas del álbum.​ Referido como su obra más femenina, "True Blue" mostró sus conceptos del amor, el trabajo, los sueños, así como el de las decepciones, y fue inspirado por su entonces esposo Sean Penn, a quien Madonna le llegó a dedicar el álbum. Las canciones tomaron una dirección diferente a la que fueron sus trabajos previos, ya que incorporó elementos de música clásica dentro de su habitual género dance pop con el fin de que pudiese atraer un público más maduro que se mantenía escéptico ante su obra.

La instrumentación del álbum incluye sonidos de guitarras acústicas, baterías, sintetizadores e instrumentos musicales típicos de Cuba. Las pistas abarcan letras que van desde el amor hasta la libertad, y en el caso de «Papa Don't Preach», problemas sociales como el embarazo adolescente. Luego de su lanzamiento, "True Blue" recibió reseñas generalmente positivas por parte de críticos musicales, quienes lo describieron como lo mejor del dance pop y como un arquetipo para los álbumes publicados a finales de los años 1980 y principios de los de 1990. También elogiaron el hecho de que la voz de Madonna sonara más fuerte que en sus trabajos anteriores, al tiempo que destacaron sus habilidades como compositora, cantante y artista.

Tras su publicación, "True Blue" se convirtió en un éxito mundial, pues alcanzó el número uno en un récord de 28 países, entre ellos Alemania, Australia, Canadá, España, Estados Unidos, Francia, Italia y Reino Unido. Además, pasó 29 semanas consecutivas en la cima de la lista European Top 100 Albums, más de lo que cualquier otro álbum ha logrado. Se convirtió en el disco más vendido de 1986 y en el más comercializado en la década de 1980 por una mujer, y permanece como uno de los más vendidos en la historia, con ventas que sobrepasan las 25 millones de copias. Los cinco sencillos obtenidos del álbum entraron a las primeras cinco posiciones del conteo Billboard Hot 100, de los cuales «Live to Tell», «Papa Don't Preach» y «Open Your Heart» llegaron al primer puesto, un récord para esa época.

El lanzamiento se promocionó con la segunda gira y la primera mundial de la intérprete, "Who's That Girl World Tour", que visitó varias ciudades de Norteamérica, Europa y Asia en 1987. Los sencillos y sus respectivos videos musicales generaron debates entre los grupos sociales y académicos, especialmente la letra de «Papa Don't Preach» sobre el embarazo en los adolescentes y el video de «Open Your Heart», en el que se muestra a un niño entrando a un club nudista. A menudo se cita a "True Blue" como el álbum que convirtió a Madonna en una verdadera superestrella y que cimentó su reputación como la figura femenina más importante de la industria musical en los años 1980. Este álbum también le brindó su primera aparición en el Libro Guinness de los récords.
Fuente: Wikipedia

Madonna - True Blue

Madonna - True Blue

Colin James Hay (Saltcoats, Escocia, 29 de junio de 1953) es un músico y compositor australiano nacido en Escocia, Reino Unido.

En 1978, junto con Ron Strykert (guitarra), Greg Ham (saxofón, flauta, teclado y gaita), John Rees (bajo) y Jerry Speiser (batería), formaron un grupo llamado Men at Work. Con este grupo, alcanzó el éxito mundial con el álbum «Business as usual» (1981), y a la repercusión que tuvieron las canciones «Down Under» y «Who Can It Be Now?».

Colin Hay estuvo al frente de la banda como vocalista, guitarrista y principal compositor hasta mediados de los años 1980, cuando la banda se deshizo. Después siguió su carrera como solista.

Desde que se lanzó como solista, Colin Hay hasta el momento ha lanzado nueve álbumes, de estos solamente dos con grandes compañías musicales ("Looking for Jack", 1987, Sony/CBS; "Wayfaring Sons", 1990, MCA/Universal), siendo los demás con sellos independientes.

Participaciones en películas y series


Colin Hay participó con actuaciones en algunas pequeñas producciones cinematográficas, como "Georgia" (1988), con Judy Davis; "Heaven's Burning" (1997), con Russell Crowe; y "The Craíc" (1999), con el comediante irlandés Jimeoin; también dobló su voz en algunos filmes y animaciones de los estudios Disney como "The Country Bears" (2000) y "The Wild" (2006). Además, tuvo una participación en la serie de la NBC "Scrubs" durante el episodio "My Overkill", de la segunda temporada donde tocó la canción "Overkill". Su última actuación fue en The Uninvited, en 2008.
Fuente: Wikipedia

Colin Hay

Colin Hay

Noticias Recientes Noticias Antiguas Página Principal
 

Copyright © Long Play 80. Todos Los Derechos Reservados.