• Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
  • Twitter
  • LinkedIn
Louis Daniel Armstrongn (Nueva Orleans, 4 de agosto de 1901 - Nueva York, 6 de julio de 1971), también conocido como Satchmo o Pops, fue un trompetista y cantante estadounidense de jazz.

Se trata de una de las figuras más carismáticas e innovadoras de la historia del jazz y, probablemente, su músico más popular. Gracias a sus habilidades musicales y a su brillante personalidad, transformó el jazz desde su condición inicial de música de baile, en una forma de arte popular. Aunque en el arranque de su carrera cimentó su fama sobre todo como cornetista y trompetista, más adelante sería su condición de vocalista la que le consagraría como una figura internacionalmente reconocida y de enorme influencia para el canto jazzístico.

Armstrong logró a lo largo de su carrera un gran número de grandes éxitos con sus interpretaciones; entre ellos se cuentan «Stardust», «What a Wonderful World», «When the Saints Go Marching In», «Dream a Little Dream of Me», «Ain't Misbehavin'», «Stompin' at the Savoy», «We Have All the Time in the World» (parte de la banda sonora de la película de James Bond On Her Majesty's Secret Service y parte también de una anuncio de 1994 de Guinness), etc.

En 1964, Armstrong desbancó a The Beatles de lo alto del Billboard Top 100 con «Hello, Dolly», que proporcionó al intérprete de 63 años un récord en Estados Unidos al ser el artista de mayor edad en conseguir un número 1. En 1968, consiguió otro gran éxito en el Reino Unido con la altamente sentimental canción pop «What a Wonderful World», que copó las listas británicas durante un mes, aunque en Estados Unidos no tuviese tanto éxito. La canción caló todavía más en la conciencia popular cuanto fue usada en la película de 1987 "Good Morning, Vietnam", alcanzando como consecuencia de ello una gran popularidad en todo el mundo. También sería utilizada nueve años más tarde en la película "Doce monos".

Armstrong se aproximó a muchos tipos de música, desde el blues más enraizado a los arreglos más almibarados de Guy Lombardo, desde las canciones folk hispanoamericanas a sinfonías y óperas clásicas. Armstrong incorporó influencias de todas estas fuentes en sus interpretaciones, a veces provocando el aturdimiento de sus fanes, que querían que el artista se mantuviese en una línea más convencional. Armstrong fue situado en el Rock and Roll Hall of Fame al ser considerado como una de sus primeras influencias. Algunos de sus solos de los años cincuenta, como por ejemplo la roquera versión del «Saint Louis Blues» del disco con W. C. Handy, muestran que la influencia fue recíproca.
Fuente: Wikipedia

Louis Armstrong

Louis Armstrong

Juan Antonio Corbalán Alfocea (Madrid, 3 de agosto de 1954) es un exbaloncestista y médico cardiólogo español, uno de los mejores bases europeos de la década de 1980 y uno de los mejores bases de la historia del baloncesto español. Es licenciado en Medicina por la universidad de Madrid y como tal, ejerce la profesión de médico especializado en cardiología.

En octubre de 2021 fue incluido como jugador en el Hall of Fame del Baloncesto Español en la promoción de 2019.

Selección nacional


Ha sido internacional con España 128 partidos (1972/73 a 1984/85). Destaca su participación en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 1984 y en el Campeonato Europeo de Francia 1983 consiguiendo en ambos medalla de plata.

Clubes


  • Cantera del Real Madrid.
  • Real Madrid : temporadas 1971/72 a 1987/88.
  • Club Baloncesto Valladolid: temporada 1990/91.

Homenajes


  • El pabellón municipal deportivo de Caravaca de la Cruz (Región de Murcia), localidad natal de sus padres, lleva su nombre.
  • En 2004 recibió, junto a sus compañeros de la selección española de baloncesto en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 1984, el Premio Corazón de Oro otorgado por la Fundación Española del Corazón.
  • El pabellón municipal deportivo de Alalpardo (Comunidad de Madrid), lleva su nombre.
Fuente: Wikipedia
 
Juan Antonio Corbalán

Juan Antonio Corbalán
 
Luis Manuel Ferri Llopis (Ayelo de Malferit, Valencia, 3 de agosto de 1944 - Villarrubio, Cuenca, 16 de abril de 1973), más conocido artísticamente como Nino Bravo, fue un cantante español.

El éxito llegó en el verano de 1969 cuando Augusto Algueró le dio "Te quiero, te quiero", canción creada para la película argentina "Kuma Ching" interpretada con letra distinta por Lola Flores y que por distintas causas, aun teniéndola grabada la actriz Carmen Sevilla y el cantante Raphael, no había triunfado en el mercado discográfico. A "Te quiero, te quiero" le siguieron "Voy buscando" (1969), "Esa será mi casa", "Puerta de amor", "Perdona" (1970), "Mi gran amor" (1971), "Noelia", "Mi querida mamá", "Cartas amarillas", "Un beso y una flor", "Mi tierra", "Carolina" y "Libre" (1972), entre otras. Como canción póstuma, también se hizo famosa "América, América" (1973).

Participó en la selección para el Festival de Eurovisión en dos ocasiones. En la primera en 1970 se presentó con el tema "Esa será mi casa": no consiguió llegar a la final, que ganó Julio Iglesias con "Gwendolyne". La segunda y más recordada fue en el programa "Pasaporte a Dublín", donde quedó en tercera posición, siendo elegida la cantante Karina como representante de España.

En julio de 1970 participó en la III Olimpiada Mundial de la Canción celebrada en Atenas, quedando en un cuarto lugar con la canción "El adiós" de Augusto Algueró.

En 1970 participó en el V Festival de la Canción de Río de Janeiro, con el tema "Elizabeth", representando a España. Fue acompañado por la artista Carmen Sevilla en calidad de jurado español y por el compositor y productor Augusto Algueró como director de orquesta en representación de España, además de la artista Rosa Morena, que en calidad de participante representaba a Andorra. En dicho certamen se alzó con el primer premio el cantante Piero, interpretando Pedro nadie en representación de Argentina.

En febrero de 1971 Nino se presentó en la duodécima edición del Festival de la Canción de Viña del Mar en Chile, escenario donde solo alcanzó a interpretar tres de sus canciones con gran éxito. A pesar de que el público le pidió que prolongase su actuación, el contrato especificaba solamente tres temas. Además, como aseguró el director de la orquesta: «No hubiera podido cantar ninguna canción más, puesto que nosotros, la orquesta, sólo poseíamos las partituras de las tres canciones previstas»
Fuente: Wikipedia 
 
Nino Bravo

Nino Bravo
 

María Isabel Pantoja Martín, conocida como Isabel Pantoja (Sevilla, 2 de agosto de 1956), es una cantante española. Reconocida como una de las más importantes cantantes españolas, ha publicado veintiocho álbumes y ha vendido treinta millones de discos. Por sus ventas, ha obtenido ciento cincuenta discos de platino y cincuenta discos de oro en ventas de álbumes, tres discos de platino en ventas de DVD y un Disco de Arte otorgado en Puerto Rico en 2023.

Comenzó su carrera a principio de los años setenta y alcanzó la fama internacional en 1985, con el disco Marinero de luces, dedicado enteramente al torero Francisco Rivera, con quien estuvo casada poco más de un año, debido a su trágico fallecimiento en 1984. Desde entonces, su presencia en los medios de comunicación de España y de América Latina ha sido continua y, por momentos, complicada. "La Pantoja", como se la llama habitualmente, es una de las artistas más mediáticas de su país y de mayor fama en América Latina.

Primeros éxitos


Isabel no tardó en formar compañía propia y durante años cultivó la copla, género en decadencia en aquel momento y cuyo interés en el público consiguió resucitar. De esa época son temas como "El pájaro verde", "Garlochí" o "El señorito". En 1983 salió a la luz su primer álbum de música pop: Cambiar por ti, compuesto por Paco Cepero con temas como "En la niebla" o "Nada", además del que daba título al disco. Desde ese momento, Isabel Pantoja ha alternado baladas y canciones románticas con la copla; con la que ha vendido aproximadamente 30 millones de copias.

Nuevos ritmos


En 1988 le siguió Desde Andalucía, un trabajo del autor y cantante mexicano Juan Gabriel. Son canciones con un ritmo y estilo muy diferentes de Marinero de luces. Canciones como "Hazme tuya una vez más", "Cuántos días más" y, en especial, "Así fue" (con su famosa frase «No te aferres, no te aferres a un imposible») sonaron en un gran número de conciertos en España y en varios países de América.

En 1989 lanzó el disco "Se me enamora el alma"; con ritmos más modernos y que también fueron escritos por Perales. Posteriormente llegaría "Corazón herido" (1992) y "De nadie" (1993).
Fuente: Wikipedia

Isabel Pantoja

Isabel Pantoja

Edward Furlong (Glendale, California; 2 de agosto de 1977), registrado al nacer como Edward Walter Furlong, es un actor estadounidense conocido por haber protagonizado "Terminator 2: El juicio final" y "American History X".

El director de casting Mali Finn le descubrió mientras visitaba la sede de la Asociación para los jóvenes Boys and Girls Clubs of America (Pasadena, California). Su debut en el cine fue "Terminator 2: El juicio final" como John Connor. Gracias a este papel ganó el premio MTV Movie Awards al mejor actor revelación en 1992 y un Saturn como mejor actor joven. Un año más tarde actuó en el videoclip de «Livin' on the Edge» de Aerosmith.

Continuó su carrera en el cine en películas como "Brainscan", "Pet Sematary Two" y otras independientes. Compartió cartel con actores como Meryl Streep y Liam Neeson en Antes y después, Tim Roth en "Cuestión de sangre" y Jeff Bridges en "American Heart". En 1998 tuvo un importante papel en la película "American History X", interpretando a un neonazi que quiere seguir los pasos de su hermano mayor, interpretado por Edward Norton.

En 2005 formó parte del reparto de "The Crow: Wicked Prayer" —basada en el libro de cómics "The Crow"— junto a David Boreanaz, Tara Reid, Dennis Hopper y Macy Gray. En octubre de 2006, debutó en la serie de televisión CSI: New York, interpretando a Shane Casey durante dos episodios.

En 2011 protagonizó "This Is Not a Movie", una producción mexicana hablada en inglés, dirigida por Olallo Rubio y coprotagonizada por Peter Coyote y Edi Gathegi. La música original fue compuesta por Slash. Furlong también tuvo un papel en "The Green Hornet" del director Michel Gondry.

En la Comic Con de San Diego de 2019, James Cameron confirmó que Furlong volvería a interpretar a John Connor en la próxima película "Terminator, Dark Fate".
Fuente: Wikipedia

Edward Furlong

Edward Furlong

Noticias Recientes Noticias Antiguas Página Principal
 

Copyright © Long Play 80. Todos Los Derechos Reservados.