• Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
  • Twitter
  • LinkedIn
Jesús Rodríguez Quintero (San Juan del Puerto, Huelva, 18 de agosto de 1940 - Ubrique, Cádiz, 3 de octubre de 2022), más conocido como Jesús Quintero o "El Loco de la Colina", fue un periodista, director y presentador de programas de radio y televisión español.

Comenzó su carrera en Radio Popular de Huelva y de aquí pasó a trabajar en Sevilla y Madrid. Uno de sus primeros éxitos fue "Estudio 15-18" de Radio Nacional de España, que durante dos temporadas presentó junto a Marisol Valle, tía de la reina consorte Letizia. Fue un gran éxito y el programa estrella del periodo de normalización de la programación de la radio pública en el tránsito de la dictadura a la democracia. Jesús Quintero firmando en la Feria del Libro de Madrid de 2007.

Sus programas más exitosos, con los que revolucionó los esquemas del medio fueron "El hombre de la roulotte" y "El loco de la colina". Este último le convirtió en un fenómeno periodístico, llegando hasta Argentina y Uruguay, y con ello, creando escuela propia.

En una entrevista en ABC de Sevilla recordaba a su padre, que era electricista y se llamaba José, y a su madre, María: «Mi madre decía que yo era más raro que un perro verde y un ratón colorado». Cuando se hizo mayor y se convirtió en una estrella de la televisión, pondría esos nombres a dos de sus programas.

En 1991 presentó el programa "Trece noches" en Canal Sur. Se trataba de trece entrevistas, en trece noches y de una hora de duración al escritor Antonio Gala tratando cada una de ellas sobre un tema específico.

Presentó los programas "El perro verde", "Ratones colorados", "El vagamundo", "El Loco de la Colina" y "El gatopardo", aunque siempre mantuvo un cariño especial por "Cuerda de presos". Hizo famosos a personajes marginales como el Risitas, el Peíto, El Jorobado de Notre Barbate (conocido también como "El Pozí") o el Penumbra.
Fuente: Wikipedia 

Jesús Quintero

Jesús Quintero


Robert Anthony De Niro (Nueva York, 17 de agosto de 1943), más conocido como Robert De Niro, es un actor, director y productor estadounidense.

Ganador de dos premios Óscar por su actuación en las películas "El padrino: Parte II" (1974) como un joven Vito Corleone —convirtiéndose en el primer actor en ganar un Óscar por interpretar a un mismo personaje, ya que Marlon Brando también lo ganó por "El padrino" (1972)— y "Toro salvaje" como Jake LaMotta (1980). Es ampliamente conocido por sus papeles de gánster y de personajes conflictivos y turbulentos, destacando sus múltiples colaboraciones con el director Martin Scorsese, y por sus primeros trabajos con el director Brian De Palma.

Durante su carrera ha interpretado a personajes de toda clase de géneros, así como de terror, drama e incluso de comedia. Entre sus interpretaciones ha compartido un dúo colaborativo con el director Martin Scorsese en nueve ocasiones: "Mean Streets" (1973), "Taxi Driver" (1976), "New York, New York" (1977), "Toro Salvaje" (1980), "El rey de la comedia" (1982), "Goodfellas" (1990), "Cape Fear" (1991), "Casino" (1995) y "El irlandés" (2019); en todas destacó su actuación de «Método». Entre otras, también están sus intervenciones en "El padrino II" (1974), "The Deer Hunter" (1978), "Érase una vez en América" (1984), "The Untouchabales" (1987), "Despertares" (1990), "Heat" (1995) y "Joker" (2019).

Durante su trayectoria de casi seis décadas ha trabajado con importantes directores como Francis Ford Coppola, Bernardo Bertolucci, Elia Kazan, Michael Cimino, Sergio Leone, Neil Jordan, Roland Joffé, Ron Howard, Michael Mann, Quentin Tarantino, Tony Scott, Alfonso Cuarón, David O. Russell, y entre muchísimos más, además de haber sido actor recurrente de los ya nombrados directores Brian De Palma y Martin Scorsese.
Fuente: Wikipedia
Robert De Niro

Robert De Niro

"The Woman in Red" es una película de 1984 protagonizada y dirigida por Gene Wilder. Está coprotagonizada por Charles Grodin, Gilda Radner, Joseph Bologna, Judith Ivey y Kelly LeBrock, y es una nueva versión (o remake) de la película francesa "Un éléphant ça trompe énormement", traducida en España como "Un elefante se equivoca enormemente", dirigida en 1976 por Yves Robert.

La película obtuvo un grado de publicidad por Kelly LeBrock, una modelo que haría su debut en pantalla, particularmente por la escena del vestido, una variación de la pose icónica de Marilyn Monroe en "The Seven Year Itch".

"The Woman in Red" recibió críticas mixtas a negativas y tiene un 35% en Rotten Tomatoes en base a 17 reseñas.
Fuente: Wikipedia

La Mujer de Rojo

La Mujer de Rojo

La Mujer de Rojo

José María Coronado García​ (Madrid, 14 de agosto de 1957) es un actor de cine y televisión español, ganador del Premio Goya como Mejor actor protagonista en 2011. Es muy famoso en España e Iberoamérica.

Tras acabar sus estudios en el instituto comenzó a estudiar Derecho, pero tras cuatro años de estudio decidió iniciar Medicina. Por aquella época ya le habían llamado de alguna que otra agencia de modelos para hacer algunos anuncios de televisión. Todo esto hasta que recibió una llamada para rodar un anuncio de whisky en Menorca, con el que cobraría una importante suma dinero. En ese momento decidió a dar el paso e introducirse en ese mundo.

Tras unos años por España y Europa actuando, decide volver a casa y montar una agencia de modelos. La agencia funcionó y más tarde decidió abrir una agencia de viajes y un restaurante.

Antes de cumplir treinta años decidió recibir clases de interpretación con Cristina Rota e inicia su carrera con la participación en la obra 'El público' (1987) y en la película de Kim Densalat, "Waka-Waka" (1987).

En televisión ha participado en numerosas series y películas, destacando su papel en la exitosa serie "Periodistas" (1998-2001), que le supuso el Fotogramas de Plata al mejor actor de televisión en 1998. Sus últimos trabajos en este medio han sido "Los 80" (2004), "RIS Científica" (2007), "Acusados" (2009) y "El Príncipe" (2014).

Tras su debut en cine en el año 1987, ha participado en más de 30 películas, recibiendo dos nominaciones a los premios Goya en la categoría de "Mejor actor de reparto" por sus trabajos en "Goya en Burdeos" (1999), de Carlos Saura y "La caja 507" (2002), de Enrique Urbizu. Destaca también su participación en películas como "Berlín Blues" (1988), de Ricardo Franco, "El Lobo" (2003), de Miguel Courtois o "GAL" (2006) del mismo director.

En el año 2001, comienza su relación profesional con el director Enrique Urbizu, participando en "La caja 507" (2002) y "La vida mancha" (2003); siendo "No habrá paz para los malvados" (2011) su tercera colaboración con el director y por la que obtiene el premio Goya como Mejor actor protagonista por su interpretación del corrupto Santos Trinidad.​ La relación con el director bilbaíno continúa en la actualidad, protagonizando la serie "Gigantes", dirigida por Urbizu y producida por La Zona Films.
Fuente: Wikipedia

José Coronado

José Coronado


Matilde Fernández Vilariño (Madrid, España, 13 de agosto de 1921 - Madrid, 20 de agosto de 2021) fue una actriz de voz y doblaje española.

Iniciada en la interpretación a través del teatro, en los años 40 se incorpora al cuadro de actores de Radio Madrid (Cadena SER), donde cosechará sus mayores logros profesionales que convirtieron su voz aniñada en una de las más populares de España en el transcurso de cuatro décadas.

Especializada en doblar a niños o poner su voz a personajes infantiles, posiblemente el más destacado de su carrera radiofónica fue el del niño Periquín en el serial "Matilde, Perico y Periquín", que interpretó durante dieciséis años (entre 1955 y 1971). Posteriormente participaría en la igualmente célebre "La Saga de los Porretas", también en la Cadena SER, entre los años setenta y ochenta. También hizo incursiones en el mundo del teatro, como la representación de "Las de Caín", de los hermanos Álvarez Quintero en 1949.

Fuera del medio radiofónico, fue la voz del niño Pablito Calvo en una de las películas más recordadas de la historia del cine español, "Marcelino pan y vino" (1955) y en todas las demás películas de este actor en el papel de niño ("Mi tío Jacinto", "Un ángel pasó por Brooklyn"...). También dobló a Miguelito Gil en "Recluta con niño", a Pedro Mari Sánchez en "El dedo del destino", a Jaime Blanch en "Jeromín", a Quique San Francisco en la película "Fin de Semana" de Pedro Lazaga, dobló a Mónica Randall en dos eurowesterns, a Patsy Kensit en "La calle del adiós", e hizo redoblajes para TVE a la voz de Johnny Sheffield en las películas de "Tarzán" de Johnny Weissmuller. Asimismo también dobló las películas del niño Lolo García: "La guerra de papá" (1977; Dir. Antonio Mercero); basada en un libro de Miguel Delibes, "Tobi" (1978; Dir. Antonio Mercero), "Dos y dos cinco" (1981; Dir. Lluís Josep Comerón) y "El pan debajo del brazo" (1984; Mariano Ozores).

Para televisión, otro de los famosos personajes que cobraron vida en castellano gracias a la actriz fue el de la "Abeja Maya", en la serie japonesa de dibujos animados emitida por Televisión Española en 1978. También intervino en el cuadro de actores de doblaje de otras series de dibujos como "Vickie, el vikingo", "Ruy, el pequeño Cid", "El bosque de Tallac" o "Los Caballeros del Zodiaco".
Fuente: Wikipedia

Matilde Vilariño

Matilde Vilariño

Noticias Recientes Noticias Antiguas Página Principal
 

Copyright © Long Play 80. Todos Los Derechos Reservados.