• Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
  • Twitter
  • LinkedIn
Barry Alan Crompton Gibb (Douglas, 1 de septiembre de 1946) es un cantautor, compositor, músico y productor británico-estadounidense. Saltó a la fama en compañía de sus hermanos, los mellizos Robin y Maurice Gibb formando el grupo de los Bee Gees, del cual es el último sobreviviente.

Padres Bárbara y Hugh Gibb, el 12 de enero de 1945 nace la hermana mayor Lesley Gibb siendo la única mujer entre los hermanos. Después, el 1 de septiembre de 1946, nace Barry Alan Crompton Gibb siendo el "hermano mayor", el 22 de diciembre de 1949 nacen los mellizos Robin Hugh Gibb y Maurice Ernest Gibb aunque nacidos el mismo día Maurice nace 38' minutos antes, siendo el menor, el 5 de marzo de 1958 nace el hermano menor, Andrew Roy Gibb (o "Andy Gibb").

Barry Gibb comparte el récord con Lennon y McCartney por grandes períodos consecutivos de Billboard Hot 100. El libro Guinness de los récords enumera a Barry como el segundo compositor más exitoso de la historia detrás de McCartney. Su carrera se ha extendido durante más de cincuenta años.

El nacimiento de los Bee Gees


En 1966, los hermanos comenzaron a escribir sus propias canciones: Barry y Robin tomaron el papel de vocalistas, mientras que Maurice empezó sus estudios de grabación y progresaba su aptitud con varios instrumentos. En el mismo año, Barry, junto a sus hermanos, terminaron las grabaciones de sus dos álbumes, pero el primero tardó mucho tiempo en terminarse, mientras que el segundo fue descartado y las canciones fueron vendidas a otros artistas. El primer trabajo se llamó "Spicks and Specks", lanzado en noviembre de 1966, aunque éste sería su primer éxito nacional, la noticia tardó en llegar a los hermanos Gibb, ya que volvieron a Inglaterra.

El regreso de los Bee Gees


A principios de 1987, los Bee Gees comenzaron a grabar su primer álbum en seis años. En junio y julio de 1987, Barry y Maurice produjeron las cuatro nuevas canciones de Andy; uno de ellos es Arrow Through the Heart", que se lanzó en 2010. En 1987, Barry co-escribió «Up the Revolution» de Elton John. Y en 1988, Barry grabó dos canciones nuevas para la película "Hawks". En septiembre de 1988, la banda sonora de la película Hawks de la película fue lanzada por Polydor solo en el Reino Unido. Todas las canciones fueron interpretadas por Barry excepto «Chain Reaction» (Diana Ross). El sencillo de la banda sonora, «Childhood Days», alcanzó sólo el número 60 en Alemania. Alrededor de 1990, los Bee Gees grabaron "High Civilization". En septiembre de 1990, Barry tocó la guitarra y produjo «Born to Be Loved by You» de Kelli Wolfe. Alrededor de 1992, Barry tocó la guitarra en «Let Me Wake Up in Your Arms» de Lulu, lanzado en 1993. En 1993, los Bee Gees grabaron y lanzaron "Size Isn't Everything". En 1994, los Bee Gees y Polydor planearon una gira para promocionar "Size Isn't Everything", pero se canceló en febrero debido al problema de Barry con artritis en la espalda, la mano derecha y rodilla derecha. Barry co-escribió «I Will Be There», que se grabó como demo para Tina Turner y se publicó en el álbum de Turner "Twenty Four Seven". En 2001, Barry co-escribió "No puedo darte mi amor" con Ashley Gibb, que estaba destinada a Cliff Richard. En septiembre de 2001, los Bee Gees volvieron a grabar «Islands in the Stream», que se convirtió en su última sesión como grupo, ya que Barry no parecía estar presente en la sesión de Estudios del oído medio, Miami Beach, Florida. En 2002, Barry y Michael Jackson grabaron "All In Your Name". También en 2002, Barry canta como coros en la versión de Michael Bublé de la canción de 1971 "How Can You Mend a Broken Heart".
Fuente: Wikipedia

Barry Gibb

Barry Gibb

"La historia interminable" (en alemán: "Die unendliche Geschichte") ("La historia sin fin" en Hispanoamérica) es una novela del escritor alemán Michael Ende publicada por primera vez en alemán en 1979. Fue un verdadero éxito desde el mismo momento en que se publicó y ha sido traducida a más de 36 idiomas y conocido diversas adaptaciones cinematográficas.

Se trata de una novela que a pesar de haber sido calificada como «un nuevo clásico de la literatura juvenil», siempre fue defendida por su autor como una novela que se extiende más allá de la mera narración para convertirse en una crítica. Por ejemplo, Ende defendió que la novela expresa el deseo de encontrar la realidad que nos rodea a través de recorrer el camino inverso, es decir, la parte interna de cada uno que reside en su imaginación. En las propias palabras del autor: "Cuando nos fijamos un objetivo, el mejor medio para alcanzarlo es tomar siempre el camino opuesto. No soy yo quien ha inventado dicho método. Para llegar al paraíso, Dante, en su Divina comedia, comienza pasando por el infierno. (···) Para encontrar la realidad hay que hacer lo mismo: darle la espalda y pasar por lo fantástico. Ése es el recorrido que lleva a cabo el héroe de La historia interminable. Para descubrirse, a sí mismo, Bastián debe primero abandonar el mundo real (donde nada tiene sentido) y penetrar en el país de lo fantástico, en el que, por el contrario, todo está cargado de significado. Sin embargo, hay siempre un riesgo cuando se realiza tal periplo; entre la realidad y lo fantástico existe, en efecto, un sutil equilibrio que no debe perturbarse: separado de lo real, lo fantástico pierde también su contenido".

Proceso de creación


La historia de cómo Michael Ende puso a escribir su novela más famosa fue larga. Se inició en febrero de 1977 con la visita del editor Hansjörg Weitbrecht al autor en su casa de Genzano. Tan pronto como se abordó el tema del siguiente libro a publicar, Michael Ende comenzó hurgar en una caja de zapatos y a pensar en un montón de ideas. En un pedazo de papel, escribió el siguiente resumen: "Un niño toma un libro, se encuentra literalmente dentro de la historia y tiene problemas para salir". Una vez Weitbrecht hubo expresado su aprobación, Ende prometió entregar el manuscrito antes de Navidad. Asumió que el proyecto sería sencillo, y en privado se preguntó cómo podía estirar el material para llenar un centenar de páginas.

El cuerpo del nuevo libro creció ante los ojos de Michael Ende. En poco tiempo estaba en el teléfono con su editor, solicitando una prórroga del plazo. El libro sería algo más largo de lo esperado, pero se esperaba que fuera terminado antes del otoño de 1979. Sin embargo, durante el transcurso de 1978, los editores no tuvieron noticia alguna del autor. Luego, en el otoño de ese año, Ende finalmente resurgió. El libro, le dijo a su editor, aún no estaba completo. El joven Bastian se había negado a salir de Fantasia, y era su deber como autor el seguirle en sus viajes.

La siguiente comunicación de Ende dejó aún más preocupados a sus editores. El libro, explicó, requería de un diseño especial: un volumen encuadernado en cuero con incrustaciones de madreperla y completada con cierres de latón. Weitbrecht partió a toda prisa a Genzano. Después de mucha discusión, editor y autor acordaron un volumen encuadernado impreso en tinta a dos colores. Cada uno de los veintiséis capítulos, que comienzan con una letra ornamental, sería ilustrado por Roswitha Quadflieg. Preocupado por el fuerte aumento de los costos de producción, Weitbrecht hizo su camino de vuelta a Stuttgart.

La lucha de Ende para escapar del mundo que había creado se convirtió cada vez más intensa. Durante las conversaciones con su editor, sonaba casi desesperado -era una cuestión de supervivencia literaria. A menos que Ende pudiera encontrar una manera de salir de Fantasia, Bastian quedaría atrapado en su interior. Al final del año, incluso circunstancias ambientales parecían conspirar contra él. El invierno de 1978-1979 fue uno de los más fríos que se recuerdan. La nieve caía en las Colinas Albanas y la temperatura bajó a menos diez grados. Las casas en Genzano no estaban diseñadas para resistir a tales extremos, y la de Ende no fue la excepción. Con el hielo obstruyendo las tuberías y envuelto en mantas húmedas, Michael Ende se mantuvo trabajando. A pesar de esas difíciles condiciones, pudo finalmente encontrar una solución: ÁURYN, la gema, sería la manera de salir de Fantasia. No sería la única vez que "La Historia Interminable" demostraría ser un libro mágico.
Fuente: Wikipedia

La historia interminable

La historia interminable

"Highlander" ("Highlander, el último inmortal" en Hispanoamérica y "Los inmortales" en España) es una película estadounidense-británica de acción y fantasía de 1986 dirigida por Russell Mulcahy y protagonizada por Christopher Lambert, Sean Connery y Clancy Brown. La trama de la película es coetánea a su fecha de estreno, narrando acontecimientos ficticios en el año 1984, en que se desarrolla la acción presente de la historia, si bien se recurre de forma frecuente a la analepsis para narrar principalmente hechos del siglo XVI, relacionados con el protagonista.

"Highlander" fue la primera entrega de una saga seguida por "Highlander II: The Quickening"' (1991), "Highlander III: The Sorcerer"' (1994), "Highlander: Juego Final" (2000) y "Highlander: The Source" (2007). Existe también la serie de televisión franco-canadiense "Highlander", una serie derivada que se exhibió de 1992 a 1998, con el título "Los inmortales", en España y Venezuela; y "Highlander: El inmortal", en Argentina, Chile, Colombia, Perú y México. Esta versión se narra desde la perspectiva de Duncan, "primo" de Connor y cómo este intenta llevar una vida común a la vez que debe enfrentar a los diversos inmortales que van tras su cabeza. Esta serie cuenta con su propio spinoff llamado "Highlander: The Raven", protagonizado por Elizabeth Gracen, quien encarna en la serie a Amanda, una inmortal amiga de Duncan y ladrona profesional.

Finalmente, en 2007 se lanzó una película en versión anime llamada "Highlander: The Search for Vengeance", la cual narra la vida de Colin McLeod, un antiguo guerrero nacido en el norte de Inglaterra en el siglo II, quien es adoptado por el clan McLeod en el siglo XI y que persigue a Marcus, un inmortal que asesinó a su esposa cuando Colin aun era un mortal.
Fuente: Wikipedia

Los Inmortales

Los Inmortales

Los Inmortales

"Bad" es el séptimo álbum de estudio del cantante estadounidense Michael Jackson, publicado por Epic Records el 31 de agosto de 1987. Fue escrito y grabado en un periodo de casi un año, y marcó la colaboración final entre el intérprete y el productor Quincy Jones. Jackson se involucró como coproductor y compuso nueve de los diez temas del álbum, dos de los cuales son duetos. Al experimentar con ingeniería de sonido moderna, el tándem incorporó géneros como rock, funk, R&B, dance, soul y hard rock, con implementos como sintetizadores y cajas de ritmos. "Bad" además explora una variedad de temáticas, incluyendo el sesgo mediático, la paranoia, la discriminación racial, el romance, la superación personal y la paz mundial.

Publicado casi cinco años después del trabajo anterior de Jackson, "Thriller", y ampliamente anticipado en el mercado de la música popular, "Bad" debutó en el número uno de la lista de éxitos Billboard 200, y vendió más de dos millones de copias durante su primera semana en Estados Unidos. También alcanzó el primer puesto en otros veinticuatro países, incluido el Reino Unido, donde vendió 500 000 en sus primeros cinco días y se convirtió en el álbum más comercialmente exitoso del país en 1987. Nueve canciones se divulgaron como sencillos oficiales, y otra para su radiodifusión únicamente. Siete se posicionaron entre «los mejores veinte» del Billboard Hot 100, cinco de ellas en el puesto máximo: «I Just Can't Stop Loving You», «Bad», «The Way You Make Me Feel», «Man in the Mirror» y «Dirty Diana». Esto estableció a Jackson como el artista con más canciones número uno de un mismo álbum en dicho listado. Hasta 1991, "Bad" era el segundo disco más vendido de todos los tiempos, detrás de "Thriller", con 25 millones de copias en todo el mundo.

Se promocionó con el filme "Moonwalker" (1988), que incluía vídeos musicales de las canciones «Speed Demon», «Leave Me Alone», «Man in the Mirror» y «Smooth Criminal». La película se convirtió en el lanzamiento en vídeo casero más vendido de todos los tiempos. La gira mundial de "Bad", la primera en solitario de Jackson, recaudó 125 millones USD, con lo que se convirtió en la gira de conciertos en solitario de mayor recaudación de la década de 1980. Jackson ofreció 132 conciertos en quince países para una audiencia de 4.4 millones de personas, lo que incluye un récord de siete presentaciones con entradas agotadas en el estadio de Wembley. Al tercer concierto, el 16 de julio de 1988, asistieron Diana de Gales y el príncipe Carlos. También fue la última gira de Jackson que se presentó en Estados Unidos.

"Bad" es uno de los álbumes más vendidos de todos los tiempos, con más de 35 millones de copias vendidas en todo el mundo. En 2017, la Recording Industry Association of America (RIAA) lo certificó con disco de diamante. Varias publicaciones acreditadas lo han nombrado como uno de los mejores álbumes de todos los tiempos. Fue nominado a seis premios Grammy, y ganó en la categoría «Mejor arreglo para álbum - no clásico» y «Mejor videoclip» (por «Leave Me Alone»). En los Billboard Music Awards de 1989, Jackson recibió el primer «Spotlight Award» (que reconoce a artistas destacados) y "Bad" ganó el premio «Álbum del año».
Fuente: Wikipedia

Michael Jackson - Bad

Michael Jackson - Bad

Michael Jackson - Bad


George Ivan Morrison (Belfast, Irlanda del Norte, Reino Unido, 31 de agosto de 1945), más conocido como Van Morrison, es un cantante, compositor y músico británico, considerado como uno de los músicos más influyentes de su generación. Su música se caracteriza por una fusión de numerosos géneros musicales como el R&B, el jazz, el blues y la música tradicional irlandesa, entre otros, así como por un amplio y cambiante rango vocal que le ha valido el sobrenombre de «The Belfast Lion» («El león de Belfast»). Al respecto, el periodista Greil Marcus destacó que «ningún hombre blanco canta como Van Morrison».

Morrison comenzó su carrera musical a finales de la década de 1950 como saxofonista de The Monarchs antes de formar el grupo Them, con quien grabó composiciones propias como «Gloria», un tema popularizado en versiones de The Doors, The Shadows of Knight y Patti Smith. Los constantes cambios en la formación del grupo, además de sucesivos problemas internos, llevaron a la salida de Morrison en 1966, que emprendió una emergente carrera en solitario con su debut "Blowin' Your Mind!" (1967). Un año después, firmó un contrato con Warner Bros. Records, con quien publicó trabajos como "Astral Weeks" (1968) y "Moondance" (1970), destacados por la prensa musical como dos de los mejores discos del siglo XX.

Desde entonces, Morrison ha desarrollado una dilatada carrera musical que abarca cuatro décadas, más de treinta discos de estudio y canciones representativas de su catálogo musical como «Wild Night», «Jackie Wilson Said (I'm in Heaven When You Smile)» y «Domino», entre otras, estructuradas en torno a las convenciones del soul y el R&B. Otra parte de su catálogo, representada por canciones como «Someone like You», «Have I Told You Lately» y «Days Like This», además de álbumes como "Veedon Fleece" (1974) y "Common One" (1980), reflejan una temática más espiritual e introspectiva, a través del monólogo interior, con la influencia musical del jazz y la tradición irlandesa. Ambas partes son denominadas en su conjunto como celtic soul. Además de su trabajo en solitario, ha colaborado con músicos como Georgie Fame, The Chieftains, Lonnie Donegan y Chris Barber, entre otros.

Su trabajo ha recibido gran reconocimiento de la industria musical, con seis premios Grammy y un premio Brit, así como por su inclusión en el Salón de la Fama del Rock and Roll en 1993, en el Salón de la Fama Musical de Irlanda en 1999 y en el Salón de la Fama de los Compositores en 2003. También recibió la Orden del Imperio Británico y la Orden de las Artes y las Letras, ambos en 1996, así como varios doctorados honoris causa por la Universidad del Ulster (1992) y la Universidad Queen’s de Belfast (2001). Además, ha influido a un elevado número de músicos contemporáneos. Al respecto, la revista Rolling Stone aseguró que «su influencia entre los compositores de rock es inigualable a la de cualquier otro artista salvo por la de otra leyenda, Bob Dylan. Los ecos de su ronca y emotiva voz pueden escucharse en iconos de los últimos días desde Bruce Springsteen a Elvis Costello».

Morrison contrajo matrimonio en dos ocasiones: en 1967 con Janet Planet, con quien tuvo una hija, Shana Morrison, y en 1995 con la actriz Michelle Rocca, con quien tuvo dos hijos.
Fuente: Wikipedia

Van Morrison

Van Morrison

Noticias Recientes Noticias Antiguas Página Principal
 

Copyright © Long Play 80. Todos Los Derechos Reservados.