• Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
  • Twitter
  • LinkedIn
Encarnación Sánchez Jiménez (Carboneras, Almería, 19 de septiembre de 1935 - Alcobendas, Madrid, 5 de abril de 1996) fue una periodista y comunicadora de radio y televisión.

Fue una pionera en el medio radiofónico, siendo la primera mujer que dirigió en la década de los sesenta, programas no dirigidos al público femenino. Gozó de gran prestigio e influencia, especialmente durante la década de los 80 y los 90, convertida en toda una estrella de la radio. Por ello ganó tres Premios Ondas, un reconocimiento anual otorgado a programas y personalidades destacados en el mundo de la comunicación.

Éxito en la radio


Durante el periodo 1978-1984 dirigió primero en Radio Miramar de Barcelona y después en la COPE el conocido "Encarna de noche", éxito total de audiencia que le llevó a recibir un segundo Premio Ondas en 1981. El programa evolucionó la fórmula de CS y buen viaje, abriendo los micrófonos a los ciudadanos de la madrugada y creando un espacio de servicio público con cierto tono mesiánico. Debido a su éxito de audiencia, en 1982 comenzó a emitirse conjuntamente en Radio Miramar y Radio España de Madrid, y en 1983 trasladó su espacio a la cadena COPE. "Encarna de noche" inspiró una célebre parodia del dúo cómico Martes y Trece, emitida en el programa especial de Nochevieja "¡Viva 86!".

En octubre de 1984 pasó a ocupar la franja vespertina con "Directamente Encarna", que dirigió y presentó de manera ininterrumpida hasta su muerte en 1996.

Entre noviembre de 1990 y febrero de 1991 alternó su programa de radio con un espacio de entrevistas para televisión en la cadena privada Antena 3. Y ahora, Encarna obtuvo una audiencia discreta y cosechó algunas críticas por la peculiar forma de la presentadora de enlazar la información con la publicidad. Si bien ella se defendió alegando que en aquel momento la cobertura de Antena 3 llegaba solamente a las ciudades más importantes del país.

Fue reconocida como una locutora influyente y poderosa en la radio de la época, al mismo nivel que Luis del Olmo, Iñaki Gabilondo y José María García y entrevistó a los principales líderes políticos y a grandes personalidades de la cultura. También protagonizó algunas polémicas con artistas y profesionales de la comunicación, que en muchos casos se dirimieron en los tribunales. Hay quien considera a Encarna Sánchez la mujer más influyente en España en los años 1980 y 1990.

Encarna Sánchez falleció el 5 de abril de 1996 a la edad de 60 años. Fue incinerada al día siguiente en el Cementerio de La Almudena de Madrid. En los últimos años de su vida padeció una grave enfermedad que apenas hizo pública. Cuando empezó a faltar a su cita radiofónica a principios de 1996 fue sustituida por Esmeralda Marugán. El programa atraía a los patrocinadores incluso sin su presencia y en una última grabación dijo a sus oyentes que "el sonido de la radio ha sido para mí y, continuará siendo, el camino más corto para comprender el camino de la amistad y, sobre todo, el camino de la fidelidad... Pronto volveréis a sonreír. Pronto vendréis a mi encuentro. Pronto podré decir con toda la valentía del mundo: ¡Temblad, pedazo de sinvergüenzas!".

La periodista Mari Cruz Soriano ocupó después las tardes de la cadena, creó un consejo de redacción y modificó sustancialmente el sistema de trabajo.
Fuente: Wikipedia

Encarna Sánchez

Encarna Sánchez

Ángel Javier Pozuelo Gómez (n. 18 de septiembre de 1955, Madrid), artísticamente conocido como Javier Cansado, es humorista y locutor de radio español, miembro del dúo humorístico "Faemino y Cansado".

Con Faemino empieza a actuar en el parque del Retiro de Madrid, lugar famoso por las actuaciones espontáneas de diversos artistas que allí se daban cita. Actuaron en este escenario durante cerca de cuatro años, llegando a ofrecer espectáculos de más de dos horas de duración. Se les conoció al principio como "Los del mono rojo", (aunque su verdadero nombre artístico era Tato y Kiko), por el atuendo que llevaban por entonces. Más adelante se bautizaron como "Los hermanos Benítez". Finalmente, al final de esta época se pasaron a llamar "Faemino y Cansado".

En la época final empezaron a compaginar las actuaciones de El Retiro con espectáculos en bares de la periferia de Madrid. De ahí dieron el salto a teatros. Con el aumento de su popularidad acabaron apareciendo en televisión.

Empezaron en televisión en los programas infantiles "La bola de cristal" y "Cajón desastre". Posteriormente realizaron una serie de 16 programas propios de aproximadamente media hora de duración: "El orgullo del tercer mundo", emitidos en TVE 2. También hicieron apariciones esporádicas en programas de variedades como "Tutti Frutti", "Pero ¿esto qué es?" o "Vip Noche".
Fuente: Wikipedia

Javier Cansado

Javier Cansado

"A Nightmare on Elm Street" ("Pesadilla en Elm Street" en España y Perú, "Pesadilla en lo profundo de la noche" en Argentina, "Pesadilla en la calle del infierno" en México, "La Pesadilla de la Calle Elm" en Venezuela, "Pesadilla en la calle Elm" en Chile, y "Pesadilla sin fin" en Colombia) es una película slasher sobrenatural estadounidense de 1984 escrita y dirigida por Wes Craven y producida por Robert Shaye. Es la primera entrega de la franquicia "A Nightmare on Elm Street" y está protagonizada por Heather Langenkamp, John Saxon, Ronee Blakley, Robert Englund como Freddy Krueger, y Johnny Depp en su debut cinematográfico. La trama se refiere a cuatro adolescentes que viven en una calle de la ciudad ficticia de Springwood, Ohio, que son invadidos y asesinados en sus sueños, y por lo tanto asesinados en realidad por un asesino quemado con un guante de cuero afilado.

Se trata de la primera aparición del paradigmático psicópata del cine de terror adolescente de los '80 Freddy Krueger, interpretado por Robert Englund, quien dio vida al personaje en otras siete secuelas más y una teleserie. La película fue un éxito de crítica, revitalizando el género slasher, muy desgastado en la época, y uno de los sleeper hits de 1984. Recaudó casi 26 millones de dólares en taquilla con un coste de producción inferior a dos millones, salvando de esa forma a su productora New Line Cinema de la quiebra. Su enorme rentabilidad se tradujo en una larga franquicia de secuelas igualmente taquilleras, que encumbraron a Freddy Krueger como un símbolo de la década. A diferencia de las subsecuentes entregas, que potenciaban el humor negro del personaje, en esta, Krueger, sin perder la vena humorística, mantiene la seriedad de un onírico asesino implacable y peligroso que disfruta haciendo sufrir a sus víctimas. Ello dotó a la película de una sensación de angustia notable.

En 2010 se estrenó el remake con notable éxito de taquilla, aunque a juicio del fanatismo universal y la crítica especializada, carecía completamente de la frescura y profundidad del filme original.
Fuente: Wikipedia


Pesadilla en Elm Street

Pesadilla en Elm Street

María del Rocío Trinidad Mohedano Jurado, conocida artísticamente como Rocío Jurado (Chipiona, Cádiz, 18 de septiembre de 1944 - La Moraleja, Alcobendas, Madrid, 1 de junio de 2006) fue una cantante española de fama internacional, que se especializó en géneros musicales como la copla andaluza y el flamenco, así como en el pop español, bolero y la balada romántica, faceta con la que alcanzó relevancia en España y América. En 2000 obtuvo el premio La Voz del Milenio a la Mejor voz femenina del siglo XX, premio otorgado en Nueva York, Estados Unidos. Ha vendido 35 millones de discos y recibido 150 discos de oro y 80 discos de platino.

Popular ya en los años sesenta y primeros setenta, en parte por algunas apariciones como actriz en televisión y cine como en la serie Curro Jiménez, Rocío dio el salto a la categoría de estrella internacional al inclinarse a un repertorio melódico, de balada romántica, con instrumentaciones orquestales y una imagen personal (maquillaje, peluquería y vestuario) al gusto europeo. Rocío alternó la bata de cola con suntuosos vestidos de noche, a veces muy comentados por su audacia. De los años setenta y ochenta son sus éxitos más inconfundibles: "Si amanece", "Como una ola", "Lo siento mi amor", "Señora", "Como yo te amo", "Ese hombre", "Se nos rompió el amor", "A que no te vas", "Muera el amor", "Vibro"... Muchos de ellos debidos a Manuel Alejandro y grabados por José Antonio Álvarez Alija.
Fuente: Wikipedia

Rocío Jurado

Rocío Jurado

Talus Taylor (Nueva York, 18 de septiembre de 1929 - París, 19 de febrero de 2015) fue un escritor de literatura infantil, conocido principalmente por ser el cocreador junto a su esposa Annette Tison de la serie "Barbapapa". Su creación, que sucedió por casualidad en un bistró parisino y bajo la influencia del Mayo del 68, que sacudió las conciencias juveniles de toda una generación. El cómic fue publicado en Francia en 1971.www.guidafumettoitaliano.com, ed. (6 de septiembre de 2017). «Barbapapà». La serie fue publicada más tarde en muchos otros países del mundo.

La muerte de Taylor fue comunicada el 19 de febrero de 2015, aunque se sabe que la familia comunicó su muerte mucho después de la auténtica muerte del escritor.
Fuente: Wikipedia

Talus Taylor

Barbapapa

Noticias Recientes Noticias Antiguas Página Principal
 

Copyright © Long Play 80. Todos Los Derechos Reservados.