• Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
  • Twitter
  • LinkedIn
William James "Bill" Murray (Evanston, Illinois; 21 de septiembre de 1950) es un actor y humorista estadounidense. Obtuvo reconocimiento en el programa de humor "Saturday Night Live", actuación que le valió obtener un premio Emmy, y más tarde protagonizó películas cómicas como "Caddyshack" (1980), "Los Cazafantasmas" (1984) y "Groundhog Day" (1993). Obtuvo elogios de la crítica por su actuación en películas como "Lost in Translation" (2003), por la cual fue nominado al Óscar, y en producciones dirigidas por Wes Anderson como "Rushmore" (1998), "The Royal Tenenbaums" (2001) y "The Life Aquatic with Steve Zissou" (2004).

Ha sido nominado al Globo de Oro por sus papeles en "Los Cazafantasmas", "Rushmore" (1998), "Hyde Park on Hudson" (2012), "St. Vincent" (2014) y en la miniserie de HBO "Olive Kitteridge" (2014), por la que ganó su segundo premio Primetime Emmy. También recibió el premio Mark Twain en 2016 en honor a su carrera como comediante. Su estilo de comedia es reconocido como humor seco, presentado sin variación de emociones o lenguaje corporal.
Fuente: Wikipedia

Bill Murray

Bill Murray

Alfonso Lincoln Ribeiro (Nueva York, 21 de septiembre de 1971) es un actor y cantante estadounidense. Se hizo famoso por la serie cómica "The Fresh Prince of Bel-Air" (adaptada en español como "El Príncipe de Bel-Air" en España y "El Príncipe del Rap" en América Latina), donde interpretaba a Carlton Banks.

Se inició en el mundo del espectáculo a muy temprana edad, debutando en el programa "Oye Ollie".

Intervino en el musical de Broadway "The Tap Dancing Kid", destacando por su habilidad para el baile. Por esta razón participó como bailarín en un anuncio de Pepsi en 1984 protagonizado por Michael Jackson.

Grabó los sencillos "Dance Baby", "Not Too Young (To Fall In Love)", "Sneak Away With Me" y "Time Bomb", aunque pronto optó por volver a la interpretación.

A finales de los años 1980 intervino en varios telefilmes.

En 1990 llegó su oportunidad dando vida a Carlton Banks, el primo de Will Smith en la sitcom "El príncipe de Bel-Air". Su personaje resultó ser uno de los más divertidos de la serie, gracias a sus excentricidades y a su carácter algo infantil. En 1996 la serie finalizó, después de seis exitosas temporadas.
Fuente: Wikipedia

Alfonso Ribeiro

Alfonso Ribeiro

Sofia Constanza Brigida Villani Scicolone (Roma, Reino de Italia, 20 de septiembre de 1934), conocida con el nombre artístico de Sophia Loren, llamada también en los países de habla hispana Sofía Loren, es una actriz italiana ganadora de diversos premios internacionales, entre ellos dos premios Óscar —uno de ellos honorífico— y un premio BAFTA; asimismo, ha sido candidata varias veces a los Globos de Oro, también ha ganado David de Donatello a la mejor actriz protagonista.

Su carrera comenzó en 1950, cuando llamó la atención del productor Carlo Ponti, quien más tarde se convirtió en su marido. Desde entonces, Sophia Loren ha actuado en decenas de películas, algunas de ellas aclamadas por la crítica cinematográfica, entre las que destacan las producciones "El pistolero de Cheyenne", "Dos mujeres" —por la cual ganó 22 premios, entre ellos su primer Óscar— y "El Cid".

Es una de las actrices más destacadas de la segunda mitad del siglo XX y considerada como una de las grandes estrellas del cine. En 1999, el American Film Institute la declaró como una de las intérpretes más importantes de todos los tiempos y una de las últimas leyendas supervivientes del cine clásico de Hollywood y la única actriz viva de la selecta lista del American Film Institute.

Como otras grandes estrellas del cine, Sophia Loren basó sus inicios cinematográficos en su belleza, pero tuvo la lucidez para ver que su físico muy impactante podía convertirse en un lastre para su crecimiento como actriz. Ella supo detectar esta amenaza y la superó con destreza, ayudada por su esposo y productor Carlo Ponti. Así, a lo largo de su carrera, fue evolucionando con valía desde la vulgaridad y el descaro más barriobajero que caracterizaron sus inicios a una sofisticación nada artificial.
Fuente: Wikipedia

Sophia Loren

Sophia Loren

Fernando Casado Arambillet (La Coruña, 20 de septiembre de 1917 - Madrid, 9 de marzo de 1994), conocido como Fernando Rey, fue un actor español de amplia trayectoria reconocida internacionalmente. Participó en unas 150 películas, entre las que se cuentan varias obras notables de Luis Buñuel, así como múltiples coproducciones europeas y norteamericanas.

Es uno de los grandes actores del cine español tras la dictadura franquista y el más internacional de ellos. En su filmografía temprana, destacan: "Locura de amor" (1948), "Agustina de Aragón" (1950), "Cómicos" (1954) y "Sonatas" (1959). Con Buñuel destacan "Viridiana" (1961), "Tristana" (1970), "El discreto encanto de la burguesía" (1972), película francesa surrealista que ganó el Oscar a la mejor película extranjera, y "Ese oscuro objeto del deseo" (1977). Es recordado por el público global en la película estadounidense "The French Connection" (1971), de William Friedkin, que triunfó en taquilla y ganó cinco Premios Óscar. A lo largo de su extensa carrera, Fernando Rey colaboró también con otros directores de primera fila, como Orson Welles, Vincente Minnelli, Robert Altman, Franco Zeffirelli, Ridley Scott y Stephen Frears, y con estrellas legendarias del cine americano y europeo, como Charlton Heston, Ingrid Bergman, Paul Newman, Yul Brynner, Burt Reynolds, Jeanne Moreau, Brigitte Bardot, Gérard Depardieu y Marcello Mastroianni.
Fuente: Wikipedia

Fernando Rey

Fernando Rey

"Farmacia de guardia" es una serie de televisión española que se emitió en Antena 3 entre 1991 y 1995, los jueves, después del informativo de las nueve de la noche, que estaba ambientada en el día a día de una farmacia. Estaba protagonizada por Concha Cuetos, que interpretaba a Lourdes Cano, una farmacéutica separada, Carlos Larrañaga, Adolfo Segura (el exmarido de esta) y dos de los hijos de la pareja: Kike (Miguel Ángel Garzón, el mayor) y Guille (Julián González). Actualmente ostenta el título de ser la serie más vista de la historia de España en cuota de pantalla, con una media del 48,5%.

La serie fue la primera de producción propia de la cadena televisiva Antena 3 y estaba dirigida por Antonio Mercero.

El 28 de diciembre de 1995 se emitió el último capítulo, de 50 min de duración, que alcanzó el 62,8 % de cuota de pantalla con 11.527.000 espectadores de media, y con un pico de audiencia en el minuto en el que Lourdes y Adolfo se casaban en los sueños de Fanny, que lo vieron 13.850.000 espectadores, convirtiéndose en el programa más visto de la televisión en España desde la llegada de las privadas en 1990 hasta la final de la primera edición de "Operación Triunfo" en 2002 y una de las dos series más vistas desde las privadas, junto con "Médico de familia" de Telecinco.

El 4 de enero de 2006 como homenaje a los 10 años del fin de la serie, se emitió un especial que incluía el capítulo 169 y un anuncio promocional de la serie que alcanzó a las 00:45 de la madrugada, 1.359.000 espectadores y un 25,6 % de cuota, con lo que superó en su horario a "Los Serrano" de Telecinco (18,7 %), "Ruffus & Navarro Unplugged" de La 1 (12,6 %) y "Noche Hache" de Cuatro (10 %).

En noviembre de 2009, Antena 3 anunció que "Farmacia de guardia" volvía a la televisión, en el mismo plató y con el elenco original para un telefilme, dirigido en esta ocasión por Manuel Estudillo. Esta película fue uno de los platos fuertes que ofreció Antena 3 para conmemorar el 20 aniversario de la cadena de televisión.

El 10 de febrero de 2010 se estrenó la película especial de "Farmacia de guardia", titulada "La última guardia" donde llegó a alcanzar 3.122.000 espectadores y un buen 16,2 % de share, y quedando como segunda opción de la noche frente al nuevo "¡Más que baile!" en Telecinco.

Durante ese mismo año y los anteriores la cadena del Grupo Antena 3, Nova emitía la serie durante las madrugadas llegando a conseguir más de un 12 % de cuota, en un canal que apenas superaba una media del 1 % por aquel entonces.

Al finalizar la segunda temporada en julio de 1993, a la semana siguiente se emitió un especial titulado "La farmacia es una fiesta". En él Concha Cuetos y Carlos Larrañaga mostraban cómo se hace la serie y tomas falsas.

Al finalizar la serie, en enero de 1996 se emitió otro especial titulado "Nuevas tomas falsas".
Fuente: Wikipedia

Farmacia de guardia

Farmacia de guardia

Noticias Recientes Noticias Antiguas Página Principal
 

Copyright © Long Play 80. Todos Los Derechos Reservados.