• Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
  • Twitter
  • LinkedIn
Josep Sergi Capdevila Querol (Sabadell, 28 de septiembre de 1964), más conocido por su nombre artístico Sergio Dalma, es un cantante español.

Fichó por la discográfica Horus, con la que editó su primer disco oficial, "Esa chica es mía", en 1989 consiguiendo ser disco de platino en España. El siguiente disco de estudio "Sintiéndonos la piel" fue publicado en 1991, se grabó y representó a España en el Festival de la Canción de Eurovisión 1991, en Roma, con la canción «Bailar pegados».

Participó dos veces en el Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar, en 1992 en el XXXIII Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar, que incluyó la edición del disco "Grandes éxitos" para Polygram Chile SA, que era un recopilatorio de "Esa chica es mía" y "Sintiéndonos la piel". Posteriormente, el 2002 volvería al XLIII Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar.

En 2000 da paso a Nueva vida, otro trabajo que obtiene el galardón de disco doble platino en España. Para su promoción se lanzaron los sencillos «No me digas que no», «Nueva vida» y «Sólo una vez» en la colaboración de Alex Britti.
Fuente: Wikipedia

Sergio Dalma

Sergio Dalma

Jennifer Rush (Queens, Nueva York, 28 de septiembre de 1960), de nombre real Heidi Stern, es una cantante estadounidense que reside en Alemania. Ganó fama internacional gracias al sencillo "The Power of Love" (1984), conocido en la versión en castellano como "Si tú eres mi hombre y yo tu mujer", del que se vendieron millones de copias, y que fue versionado por Celine Dion y Laura Branigan, entre otras (Rush también participó en la composición de la canción).

Nació en Queens, Nueva York, Estados Unidos, pero pasó parte de su juventud en Baviera, Alemania Occidental, donde descubrió su pasión por la música.

Grabó su primer álbum, Heidi Stern en 1979, pero sin gran éxito. En 1982 se mudó a la localidad alemana de Wiesbaden junto con su padre, Maurice Stern, un cantante de ópera, tratando de hacerse un sitio en el mundo musical. Durante algunos años consiguió algunos éxitos a lo largo de Europa con canciones como "25 Lovers", "Flames of Paradise", "Ring of Ice", "Destiny", "If You're Ever Gonna Lose My Love", "I Come Undone" y "Madonna's Eyes".

Su madre era una pianista y sus hermanos, Bobby Stern y Stephen Stern, también son músicos.

Su sencillo "The Power of Love" fue el mayor éxito musical de 1985 en el Reino Unido, (además de copar las listas en Dinamarca, Alemania, España, Francia, Italia, Suecia, Japón, Australia, Canadá, Noruega y Sudáfrica), consiguiendo entrar en el Libro Guinness de los Récords con el "sencillo de una solista femenina más vendido en la historia de la industria musical británica". Mantuvo el récord hasta 1992, año en el que el sencillo de Whitney Houston, "I Will Always Love You" lo superó. "The Power of Love" copó las listas durante más de 8 semanas en Australia, Sudáfrica y numerosos países europeos. A pesar de ser número uno en varios países, solo alcanzó el puesto 57 en el Billboard Hot 100 estadounidense. Celine Dion sí consiguió un éxito con la canción en los Estados Unidos con una versión en 1994.

Continuó cosechando éxitos en Europa y especialmente en Alemania donde sus 2 álbumes posteriores alcanzaron el número 1 y lo mantuvieron durante 14 y 9 semanas respectivamente. En Reino Unido, su resonancia fue mucho más discreta.

Fue su álbum en 1987, Heart Over Mind, con la colaboración en la composición de Desmond Child y Michael Bolton y de Richie Sambora (Bon Jovi) a la guitarra, lo que finalmente le permitiría alcanzar por primera vez el Top 40, con un dueto con Elton John en "Flames of Paradise".

También grabó duetos con Michael Bolton, Plácido Domingo y Brian May.
Fuente: Wikipedia

Jennifer Rush

Jennifer Rush

Brigitte Anne-Marie Bardot (París, 28 de septiembre de 1934) es una actriz, cantante, y escritora francesa actualmente retirada del espectáculo y entretenimiento. Reconocida por ser icono de la moda y símbolo sexual de mediados del siglo XX. Además es activista de derechos de los animales, fundadora y presidente de la fundación que lleva su nombre.

En su trayectoria como actriz, inició a partir de 1952. Su primer éxito fue al protagonizar "Y Dios creó a la mujer" dirigida por Roger Vadim en 1957, la cual obtuvo reconocimiento internacional y aunque no es su primera película, es ampliamente reconocida como el vehículo que logró llevarla al centro de atención pública. Luego, protagonizó la película de Jean-Luc Godard de 1963 "Le Mépris". Por su papel en la película "Viva Maria!" de 1965 dirigida por Louis Malle, fue nominada en los Premios BAFTA como Mejor Actriz extranjera.

Bardot se retiró de la industria del entretenimiento en 1973. Actuó en 47 películas, actuó en varios musicales y grabó más de 60 canciones. Fue galardonada con la Legión de Honor en 1985, pero se negó a aceptarlo. Después de retirarse, se convirtió en activista de los Derechos de los animales. Durante la década de 2000, generó controversia al criticar la inmigración y el islam en Francia y ha sido multada cinco veces por incitar al odio racial.

Hasta en la actualidad, sigue siendo un importante ícono de la cultura popular.
Fuente: Wikipedia

Brigitte Bardot

Brigitte Bardot

La Game Boy es una videoconsola portátil de 8 bits de cuarta generación desarrollada y fabricada por Nintendo. Salió a la venta por primera vez en Japón el 21 de abril de 1989, en Norteamérica más tarde ese mismo año y en Europa a finales de 1990. Fue diseñado por el mismo equipo que desarrolló la serie Game & Watch de juegos electrónicos portátiles y varios juegos de Nintendo Entertainment System (NES): Satoru Okada, Gunpei Yokoi y Nintendo Research & Development 1.

Es la segunda consola portátil de Nintendo y combina características de la consola portátil Game & Watch y de la consola doméstica NES. La consola cuenta con una pantalla de matriz de puntos con dial de contraste ajustable, cinco botones de control del juego (una cruceta, dos botones de juego, y "START" y "SELECT"), un único altavoz con dial de volumen ajustable y, al igual que sus rivales, utiliza cartuchos como soporte físico para los juegos. La combinación de colores está formada por dos tonos de gris con acentos de negro, azul y magenta oscuro. Todas las esquinas de la unidad rectangular orientada hacia el retrato están suavemente redondeadas, excepto la inferior derecha, que está curvada. En el momento de su lanzamiento, se vendió como unidad independiente o como paquete con uno de varios juegos, entre ellos Super Mario Land y Tetris. También se desarrollaron varios accesorios, como una bolsa de transporte, una cámara y una impresora.

La Game Boy recibió críticas dispares y fue considerada tecnológicamente inferior a sus competidoras de la cuarta generación (Sega Game Gear, Atari Lynx, y NEC TurboExpress). Su falta de retroiluminación, gráficos, diseño voluminoso y precio fueron recibidos con críticas, pero también recibió elogios por su duración de la batería, biblioteca de juegos y durabilidad en su construcción. Rápidamente superó en ventas a la competencia, vendiendo un millón de unidades en Estados Unidos en pocas semanas. Se calcula que hubo 118 69 millones de unidades de la Game Boy y su sucesora, la Game Boy Color, se han vendido en todo el mundo, convirtiéndola en la cuarta consola de videojuegos más vendida de todos los tiempos. Es uno de los dispositivos más reconocibles de la década de 1990, convirtiéndose en un icono cultural en los años posteriores a su lanzamiento. Durante su vida útil se lanzaron varios rediseños, como la Game Boy Pocket en 1996 y la Game Boy Light en 1998 (sólo en Japón). La producción de la Game Boy continuó hasta 2003, mucho después del lanzamiento de su segunda sucesora, la Game Boy Advance, en 2001.
Fuente: Wikipedia 

Game Boy
José María Sacristán Turiégano (Chinchón, Madrid, 27 de septiembre de 1937) es un actor español de cine, teatro y televisión.

Integrante inicialmente del grupo de actores cómicos del llamado landismo durante los años 1970, su carrera cinematográfica da un giro importante a partir de la Transición Española, con películas como "Un hombre llamado Flor de Otoño" o "Asignatura pendiente", que le permiten enriquecer su registro interpretativo.

Cuando estaba cumpliendo el servicio militar en Melilla, decidió dedicarse a la interpretación, dejando su trabajo de mecánico tornero, para seguir su vocación teatral. Se interesa desde muy joven por el teatro independiente y comienza en el Teatro Infanta Isabel de Madrid. Actuó como aficionado hasta 1960, año en que debuta como profesional. Su acceso al mundo cinematográfico se da en la década de los sesenta con papeles secundarios que poco a poco irán adquiriendo importancia.

Empezó en el teatro en 1960 con "Los ojos que vieron la muerte" y destacó con "Julio César" en 1964. Ya nunca dejaría los escenarios, que compagina desde 1965 con el cine y la televisión desde entonces.

Estuvo incluido en el grupo de actores más taquilleros del cine español de los setenta junto a Alfredo Landa y José Luis López Vázquez. Su debut en el cine se produjo con "La familia y uno más" en 1965 y luego vendrían las comedias atrevidas de la época, sin perjuicio de que José Sacristán se haya revelado como un excelente actor dramático en trabajos como "Un hombre llamado Flor de Otoño", de Pedro Olea, "La colmena", de Mario Camus o "El pájaro de la felicidad", de Pilar Miró. Con "Solos en la madrugada", una de las cinco películas que rodó en 1978, se hizo muy popular en Argentina, adonde se trasladó para realizar varios trabajos más.

Con más de un centenar de películas a sus espaldas, también ha destacado como director. Dirigió y protagonizó "Soldados de plomo" (1983), "Cara de acelga" (1987), donde también fue el responsable del guion junto a Carlos Pérez Merinero, y "Yo me bajo en la próxima, ¿y usted?" (1992), en la que compartió protagonismo con Concha Velasco.
Fuente: Wikipedia

José Sacristán

José Sacristán

Noticias Recientes Noticias Antiguas Página Principal
 

Copyright © Long Play 80. Todos Los Derechos Reservados.