• Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
  • Twitter
  • LinkedIn
Gwen Renée Stefani (Fullerton, California, 3 de octubre de 1969) es una cantante, rapera, compositora, diseñadora de moda y actriz estadounidense. Es cofundadora, vocalista y compositora principal de la banda No Doubt, cuyos sencillos incluyen «Just a Girl», «Spiderwebs» y «Don't Speak», de su exitoso álbum de estudio de 1995 "Tragic Kingdom", así como «Hey Baby» y «It's My Life» de álbumes posteriores.

Durante el hiato de la banda, Stefani embarcó en una carrera como solista en 2004 al lanzar su álbum de estudio debut "Love. Angel. Music. Baby." inspirado en la música pop de la década de 1980, el álbum fue un éxito comercial y de crítica. Engendró seis sencillos, incluidos «What You Waiting For?», «Rich Girl», «Hollaback Girl» y «Cool». «Hollaback Girl» alcanzó el número uno en la lista Billboard Hot 100 y también se convirtió en la primera descarga digital de EE. UU. en vender un millón de copias. En 2006, Stefani lanzó su segundo álbum de estudio, "The Sweet Escape". Entre los sencillos se encuentran «Wind It Up» y «The Sweet Escape», el último de los cuales fue el número tres en la lista Billboard Hot 100 de fin de año del 2007. Su tercer álbum en solitario, "This Is What the Truth Feels Like" (2016), fue su primer álbum como solista en alcanzar el número uno en la lista Billboard 200. Su cuarto y primer álbum navideño de larga duración, "You Make It Feel Like Christmas", lanzado en 2017 y se ubicó en 19 pistas en la lista "Holiday Digital Song Sales de Billboard" en los Estados Unidos. Stefani ha lanzado varios sencillos con Blake Shelton, incluido «Nobody but You» (2020), que alcanzó el número 18 en los EE. UU.

Stefani ha ganado tres premios Grammy. Como solista, ha recibido un American Music Award, un Brit Award, un World Music Award y dos Billboard Music Awards. En 2003, debutó con su línea de ropa L.A.M.B. y amplió su colección con la línea "Harajuku Lovers" de 2005, inspirada en la cultura y moda japonesa. La revista Billboard clasificó a Stefani como el 54º artista más exitoso y el 37º artista Hot 100 más exitoso de la década 2000-2009. VH1 ocupó el puesto 13 en su lista de las «100 mujeres más grandes de la música» en 2012. Incluyendo su trabajo con No Doubt, Stefani ha vendido más de 30 millones de álbumes en todo el mundo.

1986-2004: inicios de carrera y No Doubt


Su hermano Eric le presentó a Gwen la música 2 Tone de Madness y The Selecter y, en 1986, la invitó a ser la voz de No Doubt, un grupo de ska que él estaba formando. En 1991, la banda firmó con Interscope Records. Lanzaron su álbum debut homónimo en 1992, pero su sonido ska-pop no tuvo mucho éxito debido a la popularidad del grunge. Antes del éxito generalizado de No Doubt y Sublime, Stefani contribuyó con la voz invitada a «Saw Red» en el álbum "Robbin' the Hood" de Sublime de 1994. Stefani rechazó la agresividad de las artistas grunge femeninas y citó la combinación de poder y atractivo sexual de la cantante de Blondie Debbie Harry como una gran influencia. El tercer álbum de No Doubt, "Tragic Kingdom" (1995), que siguió al autoeditado "The Beacon Street Collection" (1995), tardó más de tres años en realizarse. Se lanzaron cinco sencillos de "Tragic Kingdom", incluido «Don't Speak», que lideró la lista de fin de año Hot 100 Airplay en 1997. Stefani dejó la universidad durante un semestre para hacer la gira de "Tragic Kingdom", pero no regresó cuando duró dos años y medio. El álbum fue nominado a un Grammy y vendió más de 16 millones de copias alrededor del mundo en 2004. A finales de 2000, la revista Rolling Stone la nombró «la reina del pop confesional».

Durante el tiempo en que No Doubt estaba recibiendo un gran éxito, Stefani colaboró en los sencillos «You're the Boss» con Brian Setzer Orchestra, «South Side» con Moby y «Let Me Blow Ya Mind» con Eve. No Doubt lanzó el menos popular "Return of Saturn" en 2000, que amplió las influencias del new wave de "Tragic Kingdom". La mayor parte del contenido lírico ha sido centrado en la relación a menudo difícil de Stefani con el entonces líder de Bush, Gavin Rossdale, y sus inseguridades, incluida la indecisión sobre establecerse y tener un hijo. El álbum de la banda de 2001, "Rock Steady", exploró más sonidos como el reggae y el dancehall, manteniendo las influencias new wave de la banda. El álbum generó las posiciones más altas en las listas de sencillos de su carrera en los Estados Unidos, y «Hey Baby» y «Underneath It All» recibieron premios Grammy. Una colección de grandes éxitos, "The Singles 1992-2003", que incluye una versión de «It's My Life» de Talk Talk, fue lanzada en 2003. En 2002, Eve y Stefani ganaron un premio Grammy a la mejor colaboración de rap/cantada por «Let Me Blow Ya Mind».
Fuente: Wikipedia

Gwen Stefani

Gwen Stefani


"Ulises 31" es una serie de dibujos animados/anime franco-japonesa de 1981 que traslada la historia de la mitología griega de Ulises (Odiseo) al siglo XXXI. El programa consta de 26 capítulos de media hora de duración cada uno y fue producido por Tokyo Movie Shinsha (Japón) y DiC Entertainment (Francia). En España la serie fue emitida por TVE en los años 80, también fue emitida en Minimax y en algunas cadenas autonómicas en los 90, en Cataluña fue emitida por TV3 y en Galicia por TVG.

A pesar de ser una coproducción francojaponesa, no fue hasta 1986 que empezaron a editar la serie en video en Japón (en esas fechas la serie aún no había sido emitida por TV en ese país). Doce episodios fueron lanzados en video de Mayo a Julio de 1986 (tres volúmenes con cuatro episodios cada uno). Esos doce episodios fueron posteriormente emitidos por TV Asahi en 1988 los sábados de 17:30 a 18:00. Pero no fue hasta 1991 que se emitieron íntegramente los 26 capítulos de la serie (usando un nuevo doblaje japonés) por NHK Satellite 2.

En España la cronología de la serie fue bastante distinta. La emisión original en RTVE empezó el 10 de octubre de 1982 y finalizó el 3 de abril de 1983. La serie se emitía los domingos a las 15:30 por la primera cadena de TVE. Posteriormente, la serie fue repuesta en la segunda cadena de TVE de lunes a jueves a las 19:10, cuya emisión empezó el 3 de julio de 1984 y finalizó el 19 de agosto de 1984. La edición en DVD de la serie editada en España no respeta la cronología de la emisión española ni tampoco la cronología de la emisión japonesa ni de la francesa. En la siguiente tabla se muestra la lista de episodios según su orden de emisión cronológica en RTVE.
Fuente: Wikipedia

Ulises 31

Ulises 31

"Star Wars: Episodio V - El Imperio contraataca" (título original en inglés: "Star Wars: Episode V - The Empire Strikes Back"; también conocida en español como "La guerra de las galaxias: Episodio V - El Imperio contraataca") es una película del género space opera dirigida por Irvin Kershner y estrenada por primera vez en Estados Unidos el 21 de mayo de 1980. El guion, basado en una historia de George Lucas, fue escrito por Lawrence Kasdan y Leigh Brackett. Aunque en términos cronológicos internos sea la quinta película de la saga "Star Wars", en realidad fue la segunda película de la saga en ser estrenada.

La ficción de la película se sitúa tres años después de la destrucción de la estación espacial de combate conocida como la "Estrella de la muerte", destrucción acaecida al final del episodio anterior, "Una Nueva Esperanza", estrenada en el año 1977. En "El Imperio contraataca" Luke Skywalker, Han Solo, Leia Organa y el resto de la Alianza Rebelde son perseguidos por Darth Vader y las fuerzas de élite del Imperio Galáctico. En este episodio se desarrolla la historia de amor entre Han y Leia, mientras que Luke aprende más sobre los caminos de la Fuerza de la mano del maestro Yoda. Con Han y Leia capturados por el Imperio, Luke luchará contra Darth Vader en una confrontación sin igual, pero Vader esconde una terrible revelación.

Tras una difícil producción, "Star Wars: Episode V - The Empire Strikes Back" fue estrenada el 21 de mayo de 1980 y fue un éxito de crítica, siendo muy a menudo calificada como la mejor película de la saga. La película recaudó más de 538 millones de dólares en todo el mundo, convirtiéndola en la película más taquillera de 1980, y si se ajusta por la inflación la duodécima película más taquillera de la historia de los Estados Unidos.

La película fue remasterizada y reeditada con cambios y alteraciones en imagen y sonido en 1997, 2004 y 2011. En 2008 la revista Empire la ubicó en el tercer puesto de su lista de las 500 mejores películas de todos los tiempos. Fue incluida en el National Film Registry de la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos en 2010.
Fuente: Wikipedia

El Imperio contraataca

El Imperio contraataca

El Imperio contraataca

La Orquesta Mondragón es un grupo musical español creado en 1976 en San Sebastián, alrededor de la personalidad del cantante Javier Gurruchaga, considerada una de las formaciones musicales pioneras en la fusión de la música y el teatro en España. La banda se sustentaba en sus inicios sobre dos grandes pilares escénicos: el cantante, Javier, divertido y excéntrico, y Popotxo Ayestarán, cómico que valiéndose únicamente de la mímica convertía cada canción en un pequeño gag humoristíco.

Ya en 1980, el grupo lanza su segundo trabajo, titulado "Bon voyage". Este segundo álbum volvió a contar con la producción de Julián Ruiz y supuso la confirmación de la Orquesta Mondragón en el panorama musical español. A este disco pertenecen temas como «Viaje con nosotros» o «Caperucita feroz». En la época se había incorporado al grupo el guitarrista Jaime Stinus, que en el álbum participa como compositor además de instrumentista. El bajista en aquella época era José Luis Dufourg y el batería Ángel Zelada.

En 1982 graban la BSO de la película "Bésame, tonta", película que Javier protagonizó junto a Paola Dominguín y que supuso su primera incursión en el mundo del cine. La Orquesta Mondragón continuó cosechando éxitos durante toda la década de los ochenta; sin embargo, sus dos entregas posteriores, tanto "Cumpleaños feliz", correspondiente al año 1983, como "Es la guerra", perteneciente a 1984, no obtienen los resultados esperados y durante la gira de 1985, Gurruchaga y su compañía de discos deciden hacer balance de esa primera etapa. Fruto de esa gira es el álbum "Rock & Roll Circus", trabajo en el que se incluyen muchas buenas versiones de temas de la Mondragón.

Entre tanto, Gurruchaga había aparecido como un personaje secundario en la película de Pedro Almodóvar "¿Qué he hecho yo para merecer esto?" (1984) y como presentador de la sección La cuarta parte dentro del programa de TVE "La bola de cristal" entre 1985 y 1988.

En 1987 sale a la luz el que para muchos es uno de sus mejores trabajos, titulado "Ellos las prefieren gordas", nombre de la canción más importante del disco, que también incluía el sencillo "Corazón de neón". La Orquesta no regresa al panorama musical hasta 1989, publicando el disco "Una sonrisa, por favor", trabajo con el que consiguieron vender más de cincuenta mil copias. A la vista de los resultados obtenidos, Gurruchaga decide aventurarse y probar suerte lanzando su primer disco en solitario, que lleva el título de "Música para camaleones", aparecido en el año 1990. Sin embargo, este disco no obtiene los resultados estimados y dos años después Javier resucita de nuevo a la Mondragón lanzando el disco "El huevo de Colón", lanzamiento que coincide con la celebración del Quinto Centenario del Descubrimiento de América. En 1995 editan el álbum "Memorias de una vaca", en el que realizan un repaso a algunos de sus mejores temas en directo, y los interpretan en versión acústica, si bien el tema estrella es una versión de la canción «Imagine» de John Lennon.

El 3 de octubre de 2020, a los 69 años, falleció de un infarto Popotxo.
Fuente: Wikipedia

Popotxo

Popotxo

Romina Francesca Power Welter (Los Ángeles, 2 de octubre de 1951) es una actriz y cantante estadounidense naturalizada italiana, hija del actor Tyrone Power y de la actriz Linda Christian.

Estuvo casada con el cantante italiano Al Bano durante casi tres décadas (1970-1996), con quien formó un dúo musical y con el que tuvo cuatro hijos: Ylenia María (1970-1994), Yari Marco (1973), Cristèl Chiara (1985) y Romina Iolanda (1987).

El 26 de julio de 1970 se casó con el cantante Al Bano, con quien había cantado el dúo "Storia di due innamorati" ("Historia de dos enamorados"). Ella tenía 18 años y él 27.

En 1975 interpretaron "Diálogo" y en 1976 participan en el Festival de Eurovisión con "We'll live it all again". En 1981 cantan "Sharazan" y al año siguiente están en San Remo con la exitosa "Felicità" ("Felicidad"), que se ubica en la segunda posición. Vuelven al Festival en 1984 con "Ci sarà" y en 1985 participan de nuevo en Eurovisión con "Magic oh magic".

En 1987 grabaron los discos "Nostalgia canaglia" ("Nostalgia Canalla"), tercero en San Remo, y "Libertà!" ("¡Libertad!"). Posteriormente siguieron con "Cara terra mia", nuevamente tercero en San Remo en 1989. En 1991, la pareja interpretó en el Festival "Oggi sposi".
Fuente: Wikipedia
 
Romina Power

Romina Power

Noticias Recientes Noticias Antiguas Página Principal
 

Copyright © Long Play 80. Todos Los Derechos Reservados.