• Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
  • Twitter
  • LinkedIn
Steve Miller (Milwaukee, Wisconsin; 5 de octubre de 1943) es un guitarrista y compositor estadounidense.

En 1967, formó la Steve Miller Band (en el inicio llamada Steve Miller Blues Band). Anunciado como el Miller Band, se retractaron de Chuck Berry en su "Live at Fillmore Auditorio" álbum lanzado ese año. En 1968, lanzaron un álbum, "Children of the future", el primero en una serie de álbumes arraigada al estilo blues psicodélico que dominaban la escena de San Francisco.

El grupo siguió la publicación de su segundo álbum, "Sailor", con los álbumes "Brave a new world", "Your saving Grace" y "Number 5". Esos primeros cinco discos se hicieron respetar en los Estados Unidos. Algunas canciones de este periodo aparecen en el álbum recopilatorio "Antology", el cual incluye la aparición especial de Paul McCartney en las canciones "Celebration" y "My dark hour". El año 1973 marcó un punto de inflexión en la carrera de Steve Miller, con el álbum "The Joker" que fue un éxito popular en los EE. UU. "Fly Like an Eagle" y "Book of dreams" también fueron éxitos comerciales. Varios títulos salieron en singles y se convirtieron en éxitos: "Rock'n Me", "Take the money and run", "Jet Airliner" y "Jungle Love".

Aunque la Steve Miller Band había limitado éxito comercial de pico, su popularidad en curso ha sido notable. En 1978 el álbum "Greatest Hits 1974-1978" fue publicado. El mismo contenía todos los grandes éxitos de sus dos álbumes populares, "Fly Like an Eagle" y "Libro de los Sueños" (además de la pista del título del "Joker"), que fueron grabadas durante las sesiones de grabación misma en 1976 y posteriormente publicado con un año de diferencia. Esta popularidad también alimentó exitosas giras de conciertos a lo largo de los años 1980 y 1990, a menudo con un gran número de personas más jóvenes estar presentes en los conciertos, muchos de los cuales eran fanáticos de los grandes éxitos e, inevitablemente, compraron el álbum de grandes éxitos. Miller a menudo figura con otros grupos de rock clásico, tocando una gran variedad de su música, incluyendo una selección de sus blues, obra que data de fines de 1960.

En 2009, Miller ingresó en el salón de la fama del Woodrow Wilson High School.
Fuente: Wikipedia

Steve Miller

Steve Miller


Mariano Ozores Puchol (Madrid, 5 de octubre de 1926) es un director de cine y guionista español.

Perteneciente a una familia de actores de teatro, sus hermanos eran los actores José Luis Ozores (1922-1968) y Antonio Ozores (1928-2010) y sus sobrinas son las también actrices Adriana Ozores (1959) y Emma Ozores (1961), la primera es hija de José Luis y de la actriz Concepción Muñoz, y la segunda de Antonio y de la también actriz Elisa Montés.

Nació en Madrid, a diferencia de su hermano Antonio, que lo hizo en Burjasot (Valencia). Su infancia transcurre en un mundo relacionado con la interpretación ya que sus padres (Mariano Ozores Francés y Luisa Puchol Butier) eran actores y tenían su propia compañía de teatro, donde el joven Mariano comienza a trabajar en 1940 desempeñando varios oficios. Como actor resulta malo y nada comparable con la talla de sus hermanos, por lo que decide buscar otros puestos artísticos en la compañía de sus padres, dejando de actuar hacia 1948. Sus primeros escritos humorísticos los hace para sus padres y para la revista satírica La Codorniz junto a sus dos hermanos.

El «landismo»


Pero sus filmes de más éxito están a punto de llegar. Todos ellos se incluyen en la comedia española típica del momento, portavoz de la realidad social de la clase media y popular de la época. Rueda entre tres y cuatro películas por año, la mayoría de ellas escritas por él, y se convierte en uno de los máximos exponentes del Landismo. Figuran entre sus actores preferidos de esta época pre-democrática, además de sus hermanos, el propio Alfredo Landa, José Luis López Vázquez, Concha Velasco, Gracita Morales, Florinda Chico, entre muchos otros.

Aúna esfuerzos con dos fenómenos cómicos del momento: Paco Martínez Soria y Lina Morgan, y en cada film va conformando selectos planteles que han constituido la historia del cine popular comercial español. Además, aprovecha la fama de cantantes famosos de la época como Manolo Escobar o Peret para rodar varias películas. Pueden destacarse entre sus mejores títulos de este período la trilogía "Operación cabaretera" – "Mata Hari" – "Secretaria" (1965-66-67), protagonizada por Gracita Morales, "Crónica de 9 meses" (1967), "Objetivo Bi-ki-ni" (1968), "¡Cómo está el servicio!" (1968), "El taxi de los conflictos" (1969), película formada por varias historias que transcurren en el interior de un taxi y que contaba con un reparto compuesto por decenas de actores y cantantes archiconocidos y cuyos beneficios se destinaron a bienes caritativos, "Cuatro noches de boda" (1969), "La llamaban la madrina" (1972), "Manolo la nuit" (1973), "Fin de semana al desnudo" (1974), "Celedonio y yo somos así" (1977) y un extenso etcétera.
Fuente: Wikipedia 

Mariano Ozores

Mariano Ozores

Susan Abigail Sarandon, de soltera Tomalin (Nueva York; 4 de octubre de 1946), es una actriz y productora estadounidense de teatro, cine y televisión. Su nutrida y extensa filmografía la han convertido en uno de los rostros más reconocibles de Hollywood.

Debutó en la gran pantalla en 1970 con la cinta dramática "Joe", para luego saltar a la pantalla chica con la telenovela "A World Apart", emitida entre 1970 y 1971. Apareció por primera vez en las tablas de Broadway en 1972 con la obra "Una velada con Richard Nixon" y en 1975, logró el reconocimiento internacional con la cinta de culto "The Rocky Horror Picture Show", el cual marcó el punto de partida de su exitosa carrera como actriz.

Ha acumulado 5 candidaturas al premio Óscar por su destacada participación en las cintas: "Atlantic City" de 1980, "Thelma & Louise" de 1991, "Lorenzo's Oil" de 1992, "El cliente" de 1994 y, la que sería su victoria, "Pena de muerte" de 1995. También tiene en su haber un BAFTA y el Premio del Sindicato de Actores a la mejor actriz, además de numerosas nominaciones al Globo de Oro y al Emmy.

Algunas de sus intervenciones teatrales más importantes son: "A Coupla White Chicks Sitting Around Talking" de 1979, "Extremidades" de 1982 y "El rey se muere" de 2009. Algunas de sus intervenciones más importantes en la televisión son: sus múltiples apariciones en "Friends" en 2001 y "Malcolm in the Middle" en 2002; además de las películas "Bernard and Doris" de 2007 y "You Don't Know Jack" de 2010. De igual manera, destacan en su filmografía las cintas: "Pretty Baby" de 1978, "El ansia" de 1983, "Las brujas de Eastwick" de 1987, "Pasión sin barreras" de 1990, "Mujercitas" de 1994, "Stepmom" de 1998, "Igby Goes Down" de 2002, "Encantada" de 2007, "The Lovely Bones" de 2009 y "Tammy" de 2014.
Fuente: Wikipedia

Susan Sarandon

Susan Sarandon

Christopher Sean Lowe (Blackpool, Lancashire, 4 de octubre de 1959) es teclista británico del dúo Pet Shop Boys desde 1981.

Lowe estudió arquitectura en la Universidad de Liverpool desde 1978, pero nunca se graduó debido a la formación de Pet Shop Boys, como declaró varias veces en apariciones en televisión y en el documental "Life in Pop". Mientras realizaba unas prácticas de arquitectura en Londres en 1981, diseñó una escalera para un parque industrial de Milton Keynes. En ese momento conoció a Neil Tennant en una tienda de alta fidelidad en el Kings Road en Londres.

Lowe generalmente desempeña la función de teclista de Pet Shop Boys; en algunas ocasiones ha realizado el acompañamiento de coros.

En la canción "I Want A Lover", Lowe tocó el trombón, que estudió en la escuela. En las notas del álbum "Please2", Tennant y Lowe comentaron: "T: Chris trajo su trombón al estudio. No tenía muchas ganas de hacerlo". L: " [Productor] Blue Weaver insistió. Aprendí a tocar el trombón cuando tenía unos diez años. Mi abuelo tocaba el trombón".
Fuente: Wikipedia

Chris Lowe

Chris Lowe


María de los Ángeles de las Heras Ortiz (Madrid, 4 de octubre de 1944 - Torrelodones, 25 de marzo de 2006), conocida por su nombre artístico Rocío Dúrcal, fue una actriz y cantante española. Dúrcal es considerada como la «reina de las rancheras» y es una de las mujeres de habla hispana con más ventas en la industria. En 2005, un año antes de su muerte, recibió el Grammy Latino a la excelencia musical.

Comenzó su carrera artística participando en diversos festivales y concursos radiales de canto, apoyada por su abuelo paterno. A los 15 años de edad (1959), con aprobación de sus padres, participó en el espacio televisivo, hoy desaparecido, Primer aplauso que emitía el ente público Televisión Española. El tema que escogió era la canción tradicional "La sombra vendo". Cerca de la estación televisora, Luis Sanz, un cazatalentos madrileño, quien veía el programa, quedó impactado por su talento y personalidad. Tanto fue así, que Sanz se puso en contacto con la realización del programa para pedir el nombre y la dirección de la joven concursante. La conversación entre Luis Sanz, quien era ya representante de varios artistas españoles famosos, y sus padres, fue decisiva en su futuro.

Al cabo de una semana, los padres de María de Los Ángeles dieron su aprobación al empresario. Sanz decidió que la muchacha fuera puesta al cuidado de profesores particulares para terminar sus estudios de secundaria e iniciar los de canto, baile y actuación. Al mismo tiempo que le revela los secretos de la profesión artística, Sanz la pone en contacto en diversos eventos sociales con los artistas famosos de su época. Posteriormente se hizo muy amiga de su contemporánea, Rocío Jurado y de Raphael a quien conocía, pues en esa época vivían en el mismo barrio y a veces coincidían en concursos de radio.

Como su nombre era poco adecuado para lanzarla al estrellato, Sanz ideó llamarla Rocío. En una entrevista televisada Rocío contó que ese sobrenombre se lo puso su abuelo, pues le recordaba al rocío matutino. Así, Sanz debió haber recogido el sobrenombre de aquella costumbre familiar. Pero, pensando que le haría falta un «apellido», él y la joven buscaron un mapa de España en el que ella señaló al azar la población de Dúrcal, en la provincia de Granada. Había nacido el sobrenombre con el cual logró su paso a la posteridad. Más tarde, fue declarada Hija Adoptiva de esta población y fue bautizada una calle en su honor.
Fuente: Wikipedia

Rocío Dúrcal

Rocío Dúrcal

Noticias Recientes Noticias Antiguas Página Principal
 

Copyright © Long Play 80. Todos Los Derechos Reservados.