• Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
  • Twitter
  • LinkedIn
Susan Alexandra Weaver, más conocida como Sigourney Weaver (Manhattan, Nueva York, 8 de octubre de 1949), es una actriz y productora estadounidense de cine, televisión y teatro. Ha sido candidata a los Premios Óscar y a los Premios del Sindicato de Actores. Ha sido ganadora de dos Globo de Oro en las categorías de mejor actriz en drama y mejor actriz de reparto, y de un BAFTA a la mejor actriz de reparto. Es conocida por sus intervenciones como la teniente Ripley en varias películas de la saga de "Alien": "Alien, el octavo pasajero" (1979), "Aliens, el regreso" (1986), "Alien 3" (1992) y "Alien Resurrection" (1997). Ha participado también en otras películas tan recordadas como "Ghostbusters" (1984), "Gorilas en la niebla" (1988), "Working Girl" (1988), "Copycat" (1994), "La tormenta de hielo" (1997), "Blancanieves: Un Cuento de Terror" (1997), "The Village" (2004) y "Avatar" (2009). También es conocida como la «reina de la ciencia-ficción».

Su debut cinematográfico se produjo con el filme de Woody Allen "Annie Hall" (1977) en la que interpretaba un pequeño personaje al lado de Allen. Dos años más tarde la actriz apareció como la teniente Ripley en la primera parte de la saga "Alien", titulada "Alien" (1979). Repitió el personaje en tres secuelas, "Aliens" (1986), "Alien 3" (1992) y "Alien Resurrection" (1997), siendo también productora de las dos últimas. El crítico Roger Ebert expresó, a raíz de su participación en la película dirigida por James Cameron, que «Weaver, que está en pantalla la mayoría del tiempo, realiza una fuerte y simpática interpretación. Ella es el hilo que lo mantiene todo unido». Fue candidata al Óscar a la mejor actriz, convirtiéndose en una de las pocas actrices que han conseguido una candidatura a dicho premio por una película de terror. Prosiguió su carrera con las exitosas "Ghostbusters" (1984) y su secuela, "Ghostbusters II" (1989). En ambas películas coincidió con Bill Murray, Dan Aykroyd y Rick Moranis.
Fuente: Wikipedia

Sigourney Weaver

Sigourney Weaver

Manuel García Ferré (Almería, 8 de octubre de 1929 - Buenos Aires, 28 de marzo de 2013) fue un artista gráfico, historietista, autodidacta y animador español radicado en Argentina desde los 17 años.

Su arte ha sido orientado plenamente a los niños, siendo el creador de famosos personajes infantiles como Anteojito, Hijitus, Larguirucho, Profesor Neurus, Oaky, Petete y Calculín, entre otros, así como de tiras animadas televisivas, largometrajes animados y la revista "Anteojito".

Durante más de 30 años, editó la revista infantil "Anteojito", tomando como imagen central al personaje de Anteojito, que se había hecho popular con anterioridad, protagonizando una serie de dibujos animados publicitarios para la televisión. Durante varias décadas (1970-2000), las revistas "Billiken" y "Anteojito" fueron las publicaciones dirigidas al público infantil con mayor circulación en Argentina.

En 1967 estrenó en televisión la serie de dibujos animados "Hijitus", que se transmitió por Canal 13 hasta 1974. Fue la primera serie televisiva de dibujos animados de Argentina y la más exitosa de América Latina en toda su historia.

García Ferré también creó una enciclopedia para niños y jóvenes ("El libro gordo de Petete"), publicada en Argentina y España y lanzó otras publicaciones a través de su agencia Producciones García Ferré (PGF), como la edición argentina de "Muy Interesante" o "Ser padres hoy".

El muñeco de peluche "Petete" apareció en la televisión con una joven presentadora, la modelo y actriz Gachi Ferrari. El programa mostraba a "Petete", un pequeño pingüino, en un corto de 1 o 2 minutos presentando información que ilustraba la enciclopedia "El libro gordo de Petete". El programa se transmitió entre 1970 y 1980 en Argentina, Uruguay, Perú, Bolivia, Brasil, Chile, Venezuela, Colombia, Ecuador, México, Puerto Rico y España, donde compitió con el famoso "Topo Gigio". Por su aporte a la cultura y a la comunicación de Argentina, Ferré recibió por este programa el Premio Konex de Platino en 1987 como el más importante divulgador del país. A principios del 2000, Telefé comenzó a transmitir nuevos cortos del "Libro gordo de Petete", pero esta vez acompañado por la modelo Guillermina Valdés.
Fuente: Wikipedia

Manuel García Ferré

Petete

José Teodomiro Cardalda Gestoso (Vigo, 7 de octubre de 1962) es un músico español conocido por su pertenencia a los grupos musicales Golpes Bajos y Cómplices.

Golpes Bajos


Cardalda comenzó en la música precisamente con el grupo Golpes Bajos, junto a Germán Coppini (que ponía la voz), en 1982. La relación entre ambos partía de la época en la que estudiaban en el Colegio Nebrija de Vigo. Inicialmente componían un dúo, al que luego se incorporaron Pablo Novoa y Luis García. Su canción más recordada de esta época es "Malos tiempos para la lírica".

Cómplices


Cómplices sería su siguiente aventura musical, esta vez en compañía de su pareja sentimental, la también viguesa María Monsonís. Aunque al comienzo (en 1987) el grupo estaba formado por cuatro miembros (Tino DiGeraldo y Billy Villegas completaban la banda), no tardó mucho en convertirse en un dúo. "Es por ti", "Los tejados" o "Mientras duermes" son algunas de las canciones más conocidas de la pareja. También interpretaron la banda sonora de la serie "Nada es para siempre", rodada en Galicia a comienzos de la década del 2000.

En 1997 Teo probó suerte en solitario sin mucha fortuna. Más tarde retomaría Cómplices, pero seguiría en solitario publicando "A veces" en 2001, cuando María decide abandonar el grupo.

En el año 2003 sacaron un disco con sus grandes éxitos en directo, en un concierto en el que interpretaron sus grandes temas acompañados por amigos como Presuntos Implicados, Antonio Vega o Álvaro Urquijo.

En 2006, tras un tiempo sin publicar nuevos trabajos, sacan a la venta como dúo el álbum "Hello mundo cruel".

En 2009 Teo Cardalda compone la primera pieza musical compuesta en España inspirada en la patología Bipolar y titulada "Calor en Invierno".

En 2010 edita un recopilatorio con colaboraciones tales como Rosana, David DeMaría, Sole Jiménez, etc, producido por Teo Cardalda y Salva López.
Fuente: Wikipedia

Teo Cardalda

Teo Cardalda

Elisabeth Judson Shue (Wilmington, Delaware; 6 de octubre de 1963) es una actriz de cine y televisión estadounidense. Candidata al Óscar, los Globos de Oro, los Premios BAFTA y a los Premios del Sindicato de Actores, es más conocida por sus intervenciones en películas como "The Karate Kid" (1984), "Cocktail" (1988), "Back to the Future Part II" (1989), "Back to the Future Part III" (1990), "Leaving Las Vegas" (1995), "The Saint" (1997), "Hollow Man" (2000) "Piranha 3D" (2010) y "Cobra Kai" 3era Temporada (2021).

En 1984 llegaría su auténtico debut como protagonista con "Karate Kid" (1984), haciendo de la novia de Daniel LaRusso (Ralph Macchio). Al mismo tiempo, hizo otros papeles en películas como "Call to Glory" (1984), rodada para ser emitida en televisión. Continuó su carrera actuando en "Adventures in Babysitting" (1987) y obtuvo su primer papel protagonista en la cinta "Cocktail" (1988), protagonizada por Tom Cruise. Más tarde llegarían las secuelas de "Back to the Future", en las que interpretaría a Jennifer Parker, la pareja del personaje interpretado por Michael J. Fox.

En los años 90 la actriz empezó a aceptar papeles más arriesgados. Participó en "Marrying Man" (1991) con Alec Baldwin y Kim Basinger, pero la cinta fue duramente castigada por gran parte de la crítica. Después tuvo un papel protagonista en "Heart and Souls", de 1993, junto a Robert Downey Jr. Le siguió "Leaving Las Vegas" (1995), junto a Nicolas Cage. Su interpretación le valió una nominación al Óscar a la mejor actriz, Globo de Oro a la mejor actriz de drama, al BAFTA a la mejor actriz y al Premio del Sindicato de Actores a la mejor actriz protagonista. Después de este éxito intervino en títulos como "Desconstructing Harry" (1997), de Woody Allen, "The Saint", (1997) con Val Kilmer y la cinta de suspenso "Hollow Man" (2000), en la que compartió cartel con Kevin Bacon y que recaudó 190 millones de dólares en todo el mundo. Ya en la década de los 2000 intervino en la película de suspenso "Hide and Seek" (2005), con Robert De Niro, y en "Dreamer: Inspired by a True Story" (2005), con Kurt Russell y Dakota Fanning, que fue alabada por la mayoría de la prensa cinematográfica.

Después de estos títulos vendrían otros sin ningún tipo de repercusión en la taquilla internacional o en la crítica cinematográfica hasta que en el año 2010 intervino en tres nuevas películas: "Walking Madison" (2010), "Janie Jones" (2010), junto a Abigail Breslin, y el remake de "Piranha" (1978) titulado "Piranha 3D" (2010), rodada en formato 3D y con actores como Richard Dreyfuss, Christopher Lloyd y Jerry O'Connell. Esta última cinta recibió en su mayoría excelentes comentarios.

En 2012 se incorporó al elenco estable de la serie "CSI: Crime Scene Investigation" en reemplazo de Marg Helgenberger.

Más recientemente, participo en la serie para YouTube premium y Netflix "Cobra Kai" remake de la franquicia de películas "Karate kid" y que se estrenó el 1 de enero del 2021 en estas plataformas.
Fuente: Wikipedia

Elisabeth Shue

Elisabeth Shue

"Dr. No" (titulada "El satánico Dr. No" en Hispanoamérica y "Agente 007 contra el Dr. No" en España) es una película británica de 1962 dirigida por Terence Young y protagonizada por Sean Connery, Ursula Andress y Joseph Wiseman. Está basada en la novela homónima escrita por Ian Fleming, es la primera de la serie de películas de James Bond, y fue adaptada por Richard Maibaum, Johanna Harwood y Berkely Mather. La película fue producida por Albert R. Broccoli y Harry Saltzman, una asociación que continuaría hasta 1975.

En la película, James Bond es enviado a Jamaica para investigar la desaparición de otro agente británico. El rastro lo lleva a la base subterránea del Dr. Julius No, quien está conspirando para interrumpir un lanzamiento espacial tripulado norteamericano temprano desde Cabo Cañaveral con un arma de ondas de radio. Aunque es el primero de los libros Bond en ser llevado al cine, "Dr. No" no era la primera de las novelas de Fleming. La novela debut del personaje fue "Casino Royale". Sin embargo, la película hace algunas referencias a los libros anteriores y algunos posteriories tales como, por ej., a la organización criminal SPECTRE, que no fue introducida sino hasta la novela 'Operación Trueno' en 1961.
"Dr. No" fue producida con un bajo presupuesto y fue un éxito financiero. Mientras que la reacción crítica al tiempo de su lanzamiento fue mixta, con el tiempo la película recibió una reputación como una de las mejores de la serie, siendo la primera de una larga serie de películas protagonizadas por el agente secreto James Bond. 'Dr. No' lanzó también un género de películas sobre "agentes secretos" que floreció en los años sesenta. La película también generó un cómic y banda sonora como parte de su promoción y marketing.

Muchos de los aspectos icónicos de una típica película de James Bond se establecieron en "Dr. No": la película comienza con una introducción al personaje a través de la vista de un cañón y una secuencia de títulos altamente estilizada, ambas creadas por Maurice Binder. El diseñador de producción Ken Adam creó un elaborado estilo visual que se convirtió en uno de los sellos de la serie.
Fuente: Wikipedia

Agente 007 contra el Dr. No

Agente 007 contra el Dr. No

Agente 007 contra el Dr. No

Noticias Recientes Noticias Antiguas Página Principal
 

Copyright © Long Play 80. Todos Los Derechos Reservados.