• Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
  • Twitter
  • LinkedIn
"Captain Tsubasa", localizado como "Capitán Tsubasa" en algunas traducciones al español,  aunque alternativa y más popularmente conocido como "Súper Campeones" en Hispanoamérica y "Campeones: Oliver y Benji" en España, es una serie de manga escrita e ilustrada por Yōichi Takahashi en 1981. Una adaptación a serie de anime se desarrolló apenas dos años después del lanzamiento del manga, la cual tuvo gran éxito a nivel internacional, siendo emitida originalmente entre 1983 y 1986 por TV Tokyo y dirigida por Isamu Imakake. En las décadas siguientes, se hicieron cortas secuelas televisivas, las cuales no lograron el mismo impacto de la primera adaptación.

La historia tiene como tema central el fútbol, narrando las intrépidas aventuras de Tsubasa Ōzora y sus amigos desde la infancia hasta que son profesionales y llegan a formar parte de la selección nacional de Japón. La trama también se centra en la relación de Tsubasa con sus amigos, la rivalidad hacia sus oponentes, los entrenamientos, la competición y los acontecimientos en cada uno de los partidos que se juegan.

Manga


"Captain Tsubasa", escrito por Yōichi Takahashi, está dividido en varios mangas. El primero, llamado "Captain Tsubasa" (1981-88), contiene 37 volúmenes; el segundo llamado "Captain Tsubasa: World Youth" (1994-97), contiene 18 volúmenes; el tercero "Captain Tsubasa: Road To 2002" (2001-04), contiene 15 volúmenes; el cuarto "Captain Tsubasa: Golden 23" (2005-08), contiene 12 volúmenes; el quinto "Captain Tsubasa: Kaigai Gekito Hen in Calcio" (2009), contiene 2 volúmenes y el último "Captain Tsubasa: Kaigai Gekito Hen En La Liga" (desde 2013), lleva 7 volúmenes publicados.

La saga fue creada con el fin de impulsar la práctica del fútbol en Japón. "Captain Tsubasa" fue un éxito tanto en el manga como en el anime. Los primeros mangas fueron de bolsillo y constaron de 37 volúmenes. Esta primera edición salió entre enero de 1982 y marzo de 1989; más tarde, también salió una edición en un formato más grande (ya que los niños japoneses no podían leerlo), compuesta de 21 números, los cuales comprendían los 37 números anteriores; además del tamaño, también se diferenciaba en la carátula y las páginas extras. Ambas versiones fueron editadas de la editorial JumpComics.

Recientemente, el personaje de Ōzora Tsubasa hizo parte de la promoción de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 junto a otros personajes de la cultura popular japonesa, junto a Super Mario Bros., Pac-Man, Doraemon y Hello kitty.

Legado


Cuando se emitió el anime, este causó sensación en todos los países donde fue estrenado; y en Japón, el fútbol local resurgió gracias a su aparición; como muestra de ello son las apariciones continuas de Japón en los últimos 6 mundiales de fútbol, luego de que nunca hubieran participado anteriormente.
Fuente: Wikipedia

Oliver y Benji

Oliver y Benji

Oliver y Benji

  • Formó la banda en 1978 junto a Curro Fatás y Juan Manuel Labordeta.
  • Puturrú de Fuá son los autores del gran éxito "No te olvides la toalla cuando vayas a la playa", de 1987.

Pepe Gros (Zaragoza, 1948), uno de los componentes del grupo Puturrú de Fuá junto a Curro Fatás y Juan Manuel Labordeta (sobrino del político José Antonio Labordeta), falleció el martes 13 de octubre de 2020 en su domicilio de la capital aragonesa a los 72 años de un infarto.

Gros tenía un peculiar sentido del humor y un don especial para la tertulia y los placeres de la vida y del pensamiento. La banda nació en 1978 con su estilo "irónico, satírico, corrosivo, mordaz, peristáltico y tortuoso", como ellos mismos solían decir, en el que se mezclaba la socarronería, lo festivo, lo irónico, lo transgresor y una vena de mala leche o de acidez que no excluía el surrealismo.

Pepe Gros y Juanma Labordeta provenían de los musicales, y Curro Fatás del teatro. La parodia, su humor, la burla y la psicodelia son una de sus señas de identidad, con temas en los que se atrevían incluso a hablar de la Transición.

Son innegables las reminiscencias de Puturrú de Fuá a grupos como La Trinca o Les Luthiers, aunque también su evolución más cercana a bandas como la Orquesta Mondragón. Tocaron diferentes estilos musicales, desde las baladas a los boleros, pasando por el rock, el tango o la jota. Y no se puede olvidar su reconocido éxito, "No te olvides la toalla cuando vayas a la playa", de 1987 que vendió más de 365.000 copias y que todavía sigue sonando.

Curro Fatás solo ha tenido buenas palabras sobre Pepe Gros en conversaciones con Heraldo: "Ha sido como un hermano para mí. Pepe Gros era un hombre entrañable, generoso y divertido, un ‘bon vivant’. Lo conocí a él y a Juan Manuel Labordeta una noche, a las dos, en El Parador del Ciclista de la Avenida de Valencia".

"Era un ilustrado de Zaragoza, encantador, que no se enfadaba jamás. Luego los vi tocar en el Chal Chal, y ya nos unimos", ha recordado el integrante del grupo. "Nosotros lo llamábamos el Marqués de Gros o el Marqués de Puturrú [...] Los tres nos implicábamos mucho en las canciones y en la música, teníamos un proceso de creación muy colectivo, y él trabajó con entusiasmo".
Fuente: 20 Minutos

Pepe Gros

Puturrú de Fuá

Kelly Kamalelehua Palzis (Honolulu, Hawái, 13 de octubre de 1962 - Clearwater, Florida, 12 de julio de 2020), más conocida como Kelly Preston, fue una actriz estadounidense. Apareció en más de sesenta producciones de televisión y cine, entre las que se incluyen "Christine", "Twins" y "Jerry Maguire".

La actriz se casó con Kevin Gage en 1986, de quien se divorció en 1988, sin tener hijos. En 2004 protagonizó el videoclip "She Will Be Loved" de Maroon 5.

Preston se casó en 1991 con John Travolta, su compañero de reparto en la película "Los expertos". Su hijo Jett, que padecía la enfermedad de Kawasaki, nació el 13 de abril de 1992 y falleció el 2 de enero de 2009, a los 16 años. Su hija, Ella, nació el 3 de abril de 2000. Su tercer hijo, Benjamin, nació el 23 de noviembre de 2010.

La pareja volvió a trabajar junta en algunos proyectos posteriores, como la película de ciencia ficción "Battlefield Earth" (2000), basada en la novela homónima de L. Ron Hubbard, y la comedia "Old Dogs" (2009). En la última película que estrenó antes de su fallecimiento, "Gotti" (2018), también colaboró junto a Travolta, quien interpretó al mafioso John Gotti, mientras Preston actuó como su esposa, Victoria.

Tras dos años de lucha contra un cáncer de mama, falleció a los 57 años el 12 de julio del 2020 a causa de complicaciones con la enfermedad.
Fuente: Wikipedia

Kelly Preston

Kelly Preston

"Mis terrores favoritos" fue una serie de televisión dirigida por Narciso Ibáñez Serrador y presentada por este y Luisa Armenteros en la cual, en clave de humor negro, e imitando las presentaciones que Chicho hacía en "Historias para no dormir", introducían películas de terror y suspense de todos los tiempos seleccionadas por el director. En las introducciones, Chicho ejercía un papel cómico y de humor negro, mientras que Luisa ejercía la contraparte seria dando información sobre la película, el director y la época en que se estrenó, etc, siendo a la vez víctima de las bromas de Chicho. Tuvo dos temporadas, ambas emitidas por La 2 de Televisión Española. La primera entre 1981 y 1982, y la segunda entre 1994 y 1995, con los mismos presentadores, en la que se repitieron algunas de las películas de la primera etapa, pero con nuevas presentaciones.

La película emitida el 28 de diciembre de 1981, "Agárrame ese fantasma", fue una inocentada de Chicho, que en lugar de una película de terror, colocó para esa fecha una película cómica de Abbot y Costello que parodiaba las películas de terror.
Fuente: Wikipedia

Mis terrores favoritos

Mis terrores favoritos

Programa Long Play


Escucha el Long Play del 9 de Octubre
Noticias Recientes Noticias Antiguas Página Principal
 

Copyright © Long Play 80. Todos Los Derechos Reservados.