Angela Brigid Lansbury (Londres, 16 de octubre de 1925 - Los Ángeles, 11 de octubre de 2022), conocida como Angela Lansbury, fue una actriz y cantante británica nacionalizada estadounidense e irlandesa. Sus trabajos en el cine, la televisión y el teatro a lo largo de setenta años la convirtieron en una de las actrices europeas de mayor renombre mundial. Al momento de su muerte en 2022, se encontraba entre las últimas representantes sobrevivientes del cine clásico de Hollywood.
Nació en una familia de clase media-alta en Regent's Park que emigró a los Estados Unidos en 1940 debido a los bombardeos nazis sobre Londres durante la Segunda Guerra Mundial. Estudió actuación en Nueva York y llegó a Hollywood a través de la MGM, estudio con el que rodó películas como "Gaslight" en 1944 y "El retrato de Dorian Gray" en 1945 que le otorgaron dos nominaciones al premio Óscar. Continuó en la MGM hasta 1952, interpretando papeles secundarios en su mayoría para luego desarrollar una carrera en el teatro. Aunque durante este periodo nunca se le consideró como una estrella de cine, su interpretación en la cinta "The Manchurian Candidate" de 1962 le otorgó el aplauso de la crítica, siendo considerada una de sus más finas interpretaciones. Su rol principal en el musical "Mame" de 1966 la convirtió finalmente en una actriz protagónica prominente.
Tras varios problemas personales, viajó a Irlanda en 1970 y continuó desarrollando una exitosa carrera teatral a lo largo de la década. Algunas de sus obras más importantes durante este periodo fueron: "Gypsy", "Sweeney Todd" y "El rey y yo", así como la cinta animada "La bruja novata" ("Bedknobs and Broomsticks") de 1971. En 1984 logró la fama internacional al protagonizar la serie de televisión "Murder, She Wrote", trasmitida hasta 1996. Dicha producción se convirtió en una de las series más largas de la historia de la televisión y una de las más populares del género policial. En 1991 prestó su voz en "La bella y la bestia", una de las cintas animadas de mayor éxito de los estudios Disney. Desde entonces, viajó por el mundo actuando en obras teatrales y películas. Entre las cintas más notables de su filmografía se encuentran: "El estado de la Unión" de 1946, "Los tres mosqueteros" de 1948, "A Lawless Street" ("Calle sin ley") de 1955, "La historia más grande jamás contada" de 1965, "Muerte en el Nilo" de 1978, "Anastasia" de 1997, "Nanny McPhee" de 2005 y "El regreso de Mary Poppins" de 2018.
A lo largo de su carrera obtuvo varios de los premios más importantes de la industria del entretenimiento, entre ellos: un Óscar honorífico, seis Globos de Oro, cinco Tony, un Olivier y un Grammy, además de acumular dieciocho nominaciones al Primetime Emmy. En 2014 fue nombrada «dama» por la Reina Isabel II por su contribución a las artes interpretativas.
Fuente: Wikipedia
María del Carmen García Galisteo (Sevilla, 16 de octubre de 1930 - Madrid, 27 de junio de 2023), conocida como Carmen Sevilla, fue una actriz, cantante y presentadora de televisión española.
Nacida y criada en el barrio de Heliópolis, en Sevilla, estuvo en contacto con las artes desde temprana edad gracias al compositor y letrista Antonio García Padilla, su padre, y al periodista satírico José García Rufino, su abuelo paterno. Después de entrar a un conservatorio, rápidamente se embarcó en el mundo artístico en los años cuarenta, y con ayuda de la cantante Estrellita Castro tuvo su primer acercamiento al mismo dentro de la música, iniciándose como cantante.
Hizo su debut como actriz en 1947, participando en la película "Serenata española", en la que no fue acreditada y solamente se le dio un pequeño papel. Sin embargo, a pesar de que su primera intervención actoral no tuvo tanta relevancia, reapareció en 1949 protagonizando junto a Jorge Negrete la cinta hispanomexicana, "Jalisco canta en Sevilla". Tras el estreno y éxito de este filme, su carrera despuntó y comenzó a realizar varios trabajos cinematográficos en su natal España, además de también trabajar internacionalmente en países como Francia, Estados Unidos y México; especialmente sus actuaciones en este país la convirtieron en una figura de la Época de Oro del cine mexicano.
Thomas Dolby (Londres, Reino Unido; 14 de octubre de 1958), nombre artístico de Thomas Morgan Robertson, es un músico, productor e inventor inglés. Dolby es más conocido por su hit de 1982 "She Blinded Me With Science".
Thomas Dolby formó parte de la generación del synthpop, una forma de música pop que incorpora instrumentos electrónicos. Su canción más famosa es "She Blinded Me With Science". Al inicio de su carrera tocaba con Bruce Woolley y el Camera Club, apareciendo en su primer álbum. Dolby tocó el sintetizador en algunas partes del álbum Set de Thompson Twins. También es el autor del éxito de Lene Lovich "New Toy" y coescribió "Magic's Wand" con Whodini.
Su aparición más famosa es con Def Leppard en el álbum de 1983 "Pyromania", en donde tocaba los teclados. Debido a problemas contractuales ya que no compartían sello disquero, Dolby apareció usando el seudónimo de Booker T. Boffin. Dolby también contribuyó con el sintetizador en las canciones "Urgent" y en "Waiting for a Girl Like You" de Foreigner en el álbum 4, de 1981.
En 1985 Dolby apareció en los premios Grammy con Stevie Wonder, Herbie Hancock y Howard Jones. Los cuatro eran estrellas musicales en los años ochenta y expertos de los teclados y los sintetizadores. Esta presentación puede ser vista en YouTube. Ese mismo año tocó en el concierto Live Aid de Londres como parte de la banda de David Bowie. En 1990 apareció en la opera rock "The Wall", de Roger Waters, en Berlín.
Apareció en el escenario con los Soft Boys en San Francisco, California, en 2001. De este encuentro salió el disco "Side Three". Dolby tocó los teclados del primer álbum de Robyn Hitchcock y a su vez Hitchcock apareció en el disco de Dolby "Flat Earth".
Dolby volvió a su carrera en 2006 haciendo su primera aparición solista en 25 años en el Red Devil Lounge de San Francisco, el 21 de enero de ese año, y a partir de allí lanzó una gira por Norteamérica.
Fuente: Wikipedia
Sir Roger George Moore (Londres, Reino Unido; 14 de octubre de 1927 - Crans-Montana, Suiza; 23 de mayo de 2017), conocido como Roger Moore, fue un actor de cine y televisión británico. Fue el tercer actor en interpretar al agente secreto de ficción James Bond en la serie de películas de Eon Productions, interpretando al personaje en siete largometrajes entre 1973 y 1985. Las siete apariciones de Moore como Bond, desde "Live and Let Die" hasta "A View to a Kill", lo hicieron ampliamente conocido a nivel mundial, así como el actor en protagonizar el mayor número de películas de Bond de las producidas por Eon.
En televisión, Moore interpretó el papel principal de Simon Templar, el personaje principal de la serie británica de suspenso y misterio "The Saint" (1962-1969). También tuvo papeles en series estadounidenses, incluido Beau Maverick en el western "Maverick" (1960-1961), donde reemplazó a James Garner como protagonista. También co-protagonizó la comedia de acción "The Persuaders!" (1971-1972).
Entre sus películas de Bond, tuvo papeles importantes en muchos otros proyectos, una mezcla de películas de acción, thrillers y comedias, si bien la mayoría no fueron éxitos en taquilla. Las más notables de estas películas fueron las aventuras de la Segunda Guerra Mundial "Escape to Athena" (1979) y "The Sea Wolves" (1980), en las que también apareció David Niven, y la última con Gregory Peck, así como la película de acción contemporánea sobre contraterrorismo "North Sea Hijack" (1979), y la exitosa comedia "The Cannonball Run" (1981), con Burt Reynolds. Siguió actuando en la pantalla en las décadas posteriores a su retiro de la franquicia Bond, apareciendo en más de 20 películas y algunos roles en televisión. La última aparición de Moore fue en un piloto de una nueva serie de "The Saint" que se convirtió en una película para televisión en 2017 .
Moore fue nombrado Embajador de Buena Voluntad de la UNICEF en 1991 y fue nombrado Caballero por la Reina Isabel II en 2003 por sus servicios a la caridad. En 2007, recibió una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood por sus contribuciones a la industria cinematográfica. En 2008, el gobierno de Francia lo nombró Comendador de la Orden de las Artes y las Letras.
Fuente: Wikipedia