• Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
  • Twitter
  • LinkedIn
"El padrino" (título original en inglés: "The Godfather") es una película estadounidense de 1972 dirigida por Francis Ford Coppola. La película fue producida por Albert S. Ruddy, de la compañía Paramount Pictures. Está basada en la novela homónima (que a su vez está basada en la familia real de los Mortillaro de Sicilia, Italia), de Mario Puzo, quien adaptó el guion junto a Coppola y Robert Towne, este último sin ser acreditado. Protagonizada por Marlon Brando y Al Pacino como los líderes de una poderosa familia criminal ficticia de Nueva York, la historia, ambientada desde 1945 a 1955, cuenta las crónicas de la Familia Corleone liderada por Vito Corleone (Brando), enfocándose en el personaje de Michael Corleone (Pacino), y su transformación de un reacio joven ajeno a los asuntos familiares a un implacable jefe de la mafia ítalo-estadounidense.

Paramount Pictures compró los derechos de la novela por el precio de 80 000 dólares, antes de que ganase popularidad. Los ejecutivos del estudio tuvieron problemas para encontrar un director; sus primeros candidatos rechazaron el puesto antes de que Coppola firmara para dirigir la película. Ellos y Coppola no estuvieron de acuerdo sobre quién interpretaría a varios personajes, en particular, Vito y Michael. El rodaje tuvo lugar principalmente en Nueva York y en Sicilia, y se completó antes de lo previsto. La partitura musical fue compuesta principalmente por Nino Rota, con piezas adicionales por Carmine Coppola.

La película fue una de las películas más populares de 1972, y fue por un tiempo la película más taquillera jamás realizada, con un ingreso bruto de alrededor de $245–286 millones en la taquilla. La película recibió elogios de la crítica y el público, con elogios hacia las actuaciones de su elenco, particularmente de Brando y Pacino, la dirección, el guion, la cinematografía, la edición, la partitura y la representación de la mafia. La película revitalizó la carrera de Brando, que estaba en declive durante la década de 1960 antes de protagonizar éxitos como "El último tango en París", "Superman" y "Apocalypse Now", y lanzó las exitosas carreras de Coppola, Pacino y el resto del elenco. En la 45.ª ceremonia de los Premios Óscar, ganando los Premios Óscar por mejor película, Mejor actor (Brando) y Mejor guion adaptado (para Puzo y Coppola). Entre sus otras siete candidaturas al Oscar estuvieron las de Pacino, James Caan, Robert Duvall (a Mejor actor de reparto), y Coppola por a mejor Director.

Desde su estreno, la película es ampliamente considerada como una de las mejores y más influyentes películas jamás realizadas, especialmente en el género de cine de gánsteres. Fue seleccionada para su conservación en los EE.UU. por el National Film Registry de la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos en 1990, al ser considerada "cultural, histórica o estéticamente significativo" y se clasifica como segunda mejor película del cine estadounidense (detrás de Ciudadano Kane) por el American Film Institute. Es continuada por su secuelas "El Padrino II" (1974) y "El Padrino III" (1990).
Fuente: Wikipedia

El Padrino

El Padrino

El Padrino

Juan Manuel Tamariz-Martel Negrón (Madrid, 18 de octubre de 1942), más conocido como Juan Tamariz o simplemente Tamariz, es un ilusionista español especializado principalmente en cartomagia, magia de cerca y mentalismo, que utiliza el humor en todos sus números. Ha presentado distintos espectáculos a públicos de toda España, además de actuar en ciudades de todo el mundo como Chicago, Tokio, París, Londres, Bogotá, El Cairo, Nueva York y Santiago de Chile. Ha realizado gran cantidad de publicaciones de libros, para profesionales o de divulgación de la magia, siendo considerado internacionalmente por sus trabajos de teoría de la magia como uno de los más importantes. Ganó numerosos premios.

A lo largo de su carrera, Tamariz ha aparecido en una enorme cantidad de programas de televisión, tanto dentro como fuera de España, contribuyendo a la evolución de la magia y su difusión por este medio. Su debut ante las cámaras se produjo en el año 1961; años más tarde apareció con asiduidad en "Buenas Tardes" (1972), el programa que presentaba Raúl Matas. En 1976 presentó, junto a Julio Carabias, un espacio dedicado al mundo de la prestidigitación: "Tiempo de Magia". Ese mismo año puso a prueba sus dotes de actor interpretando a Don Estrecho, uno de los Tacañones del concurso "Un, dos, tres... responda otra vez". Abandonó el programa tras actuar en 53 episodios, en febrero de 1977, y se incorporó al espacio infantil "El Recreo", donde deslumbraba a los más pequeños con sus trucos de magia. En años sucesivos continuó apareciendo en el famoso "Un, dos, tres", esta vez en su condición de mago. También condujo sus propios espacios de magia en distintas cadenas: "Por arte de magia" (1982) y "Magia Potagia", junto a Pepe Carroll, ambos en TVE, y "Chantatachan" (1992) en Telemadrid, acompañado de Alaska. Ha aparecido en "Carta Blanca" (TVE2) en 2006, con su propio programa, y en varias secciones y ocasiones en el programa dedicado a la magia "Nada x aquí" (Cuatro).

Algunas de las principales cadenas mundiales en las que ha intervenido son NBC (EE. UU.), NHK (Japón), ITV (Reino Unido), TF1 (Francia) y RTP (Portugal), así como series de programas para Caracol TV y RCN (ambas de Colombia), y Canal 13 (Chile).
Fuente: Wikipedia

Juan Tamariz

Juan Tamariz

"Fama" ("Fame", en su título original) es una serie de televisión estadounidense emitida entre 1982 y 1987.

Los jóvenes intérpretes de la serie alcanzaron una enorme popularidad tanto dentro como fuera de Estados Unidos, y se organizaron giras de conciertos en directo, incluso después de la cancelación de la serie.

El tema principal de la serie es el mismo de la película. Estaba interpretado por Irene Cara y fue uno de los éxitos comerciales más importantes del mercado musical en los años ochenta.

También se ha realizado un musical de Broadway, titulado precisamente "Fame" y estrenado en 1996.

En España la serie fue estrenada por Televisión española el 20 de febrero de 1983, y alcanzó el favor del público, haciéndose con el premio TP de Oro de aquel año a la mejor serie extranjera.

La serie se emitió de manera semanal respetando la frecuencia de emisión original de la serie los domingos a las 16:05h por T.V.E.-1 entre 1983 y 1986, alternando las primeras cinco temporadas con las de otras series como Autopista hacia el cielo. Ese horario fue un gran acierto, pues muchísimos jóvenes se quedaban en casa a esa hora para ver el episodio de la semana.

La excepción fue en su sexta y última temporada, que se emitió de manera diaria de lunes a viernes a las 15'35h a partir del 21 de agosto de 1987, en una época en la que era costumbre que todos los veranos T.V.E.-1, aprovechando el descanso estival de los estudiantes, emitiese en ese horario series juveniles. Sin embargo, este nuevo horario no fue del todo acertado, pues si bien es verdad que al emitirse los domingos su audiencia juvenil prefería quedarse en casa para ver la serie, en este nuevo horario según las encuestas de aceptación de la época (no había entonces índices de audiencia) eran muchos los niños y adolescentes que estaban con sus padres de vacaciones fuera de su domicilio habitual o bien las pandillas de amigos se marchaban a la playa y la audiencia se vio resentida en esta última emisión de la serie.

Además, al comenzar a emitirse en casi la última semana de agosto, provocó que los últimos episodios se emitieran en la segunda quincena de septiembre, cuando los estudiantes menores de catorce años ya habían comenzado el curso escolar y, salvo los colegios que no tuviesen clase por las tardes, muchos estudiantes de esta edad se quedaron sin poder ver el final de la serie.

Veinte años después, la serie española "Un paso adelante", igualmente popular, supuso una suerte de adaptación de "Fama" en muchas de sus premisas al público español.

En 2008, el programa "Fama, ¡a bailar!", convirtió la serie en reality show.
Fuente: Wikipedia

Fame

Fame

Fame

Charles Edward Anderson Berry (San Luis, Misuri, 18 de octubre de 1926 - Wentzville, Misuri, 18 de marzo de 2017), conocido artísticamente como Chuck Berry, fue un compositor, intérprete, cantante y guitarrista estadounidense. Es considerado uno de los músicos más influyentes de la historia del rock and roll, siendo uno de los pioneros de dicho género musical. Gracias a canciones como "Maybellene" (1955), "Roll Over Beethoven" (1956), "Rock and Roll Music" (1957) y "Johnny B. Goode" (1958), Berry redefinió los elementos del rhythm and blues, creando las bases del rock and roll.

La revista Rolling Stone lo presenta como el intérprete n.º 5 en su lista "The Immortals", que reúne a los mejores artistas musicales, superado solo por The Beatles, Bob Dylan, Elvis Presley y The Rolling Stones, y como el sexto mejor guitarrista de todos los tiempos. Asimismo, "Johnny B. Goode" su canción más popular, es considerada la mejor canción de guitarra de la historia del rock and roll, según la misma revista. Por su legado al género rock, ganó en 2014 el Premio Polar, considerado el "Premio Nobel de la música".
Fuente: Wikipedia

Chuck Berry

Chuck Berry

Los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992, oficialmente conocidos como los Juegos de la XXV Olimpiada, fueron un evento multideportivo internacional celebrado en la ciudad de Barcelona, España, entre el 25 de julio y el 9 de agosto de 1992. En esta edición participaron 9356 atletas —6652 hombres y 2704 mujeres— de 169 comités nacionales. Son los segundos Juegos Olímpicos que se han realizado en un país hispanohablante después de México 1968.

La votación tuvo lugar en la 91ª Sesión del Comité Olímpico Internacional, celebrada en Lausana el 17 de octubre de 1986. Los rivales de Barcelona eran Ámsterdam, Belgrado, Birmingham, Brisbane y París.

Tras una breve presentación de Carlos Ferrer Salat, miembro del COI desde 1985, el alcalde Pasqual Maragall defendió el proyecto potenciando los valores cívicos de Barcelona, la tradición deportiva de la Ciudad Condal, el apoyo popular, y el impacto positivo que tendrían unos Juegos para el desarrollo de la nueva España democrática. También intervinieron el presidente de España, Felipe González; el presidente catalán, Jordi Pujol, y el presidente del COE, Alfonso de Borbón. Aunque había dudas entre la candidatura respecto a la seguridad —dos días antes hubo un atentado terrorista de ETA en la Plaza de España— y la supuesta inexperiencia, el turno de preguntas fue benévolo y se centró en cuestiones logísticas, como cuál sería la sede definitiva de las pruebas de vela.

Tanto los delegados como la prensa española veían en París a su mayor rival. La capital francesa había sido sede olímpica en 1900 y 1924, y el alcalde Jacques Chirac destacó en su discurso la experiencia internacional de Francia en eventos internacionales, algo de lo que carecían los españoles. Aun así, la opción gala tenía como puntos débiles los aspectos técnicos —como la movilidad urbana o la ubicación de sedes— y el hecho de que el Comité Olímpico Francés también había presentado la candidatura de Albertville para los Juegos Olímpicos de Invierno de 1992.

Al final no hubo ninguna sorpresa en las votaciones: Barcelona ganó las dos primeras rondas y se impuso por mayoría absoluta en la tercera, beneficiándose de las eliminaciones de Ámsterdam y Birmingham. El presidente del COI, Juan Antonio Samaranch, fue el encargado de anunciar en francés la elección final «a la ville de… Barcelona» a las 13:40 horas (UTC+1).
Fuente: Wikipedia

Juegos Olímpicos de Barcelona 1992

Juegos Olímpicos de Barcelona 1992

Noticias Recientes Noticias Antiguas Página Principal
 

Copyright © Long Play 80. Todos Los Derechos Reservados.