• Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
  • Twitter
  • LinkedIn
Ivan Simon Cary Elwes (Westminster, Londres; 26 de octubre de 1962), más conocido simplemente como Cary Elwes, es un actor británico.

Su primera aparición en el cine fue en la película "Yesterday's Hero" (1979), pero su primer papel con entidad fue en el filme "Another Country" (1984), coprotagonizado por Rupert Everett. Su primer papel protagonista llegó con la película "Lady Jane", de 1986. Obtuvo su papel más reconocido interpretando a Westley en la película "The Princess Bride" en 1987. En 1992 coprotagonizó junto a Gary Oldman, Keanu Reeves y Winona Ryder la oscarizada "Drácula", de Bram Stoker. Trabajó a las órdenes de Mel Brooks en la comedia "Robin Hood: Men in Tights" en 1993, y en 1997 actuó en la hilarante "Liar Liar" junto a Jim Carrey. Elwes tuvo un papel recurrente en la última temporada de "The X-Files" como el agente del FBI Brad Follmer. En 2004 fue llamado para trabajar en la cinta de terror "Saw", dirigida por James Wan, la cual lo dio a conocer aún más. En 2010 volvería a la serie en "Saw 3D", retomando su célebre papel del doctor Lawrence Gordon.

En 2012 debutó como director con la película "Elvis & Nixon", con un guion suyo basado en el encuentro real entre el Elvis Presley y el entonces presidente de Estados Unidos Richard Nixon.
Fuente: Wikipedia

Cary Elwes

Cary Elwes

  • Se cumplen 36 años del primer viaje ficticio de la trilogía de ‘‘Regreso al futuro’’

El 26 de octubre no es una fecha más en el calendario. Es el día en el que Marty McFly viajó por primera vez hacia atrás en el tiempo a bordo del DeLorean convertido en máquina del tiempo por el doctor Emmett Brown.

Hoy se “cumplen” 36 años de aquel ficticio viaje que llevó al personaje interpretado por Michael J. Fox de 1985 a 1955 y que ha llevado a varias generaciones a soñar con los viajes en el tiempo.

"Regreso al futuro", probablemente la mejor película adolescente de la historia, se estrenó el 3 de julio de 1985 y rápidamente tuvo un impacto tremendo sobre la audiencia.

A día de hoy, 36 años después, la serie dirigida por Robert Zemeckis es un clásico de la ciencia ficción. De las películas de aventuras. De las comedias románticas. Del cine juvenil. Es, sin lugar a dudas, una obra maestra del cine contemporáneo.

Por eso, 36 años después, Twitter ha amanecido esta mañana repleto de referencias al filme y a ese primer viaje temporal de Marty McFly en la trilogía.

Una escena inolvidable


Estamos en Hill Valley, California. Marty McFly llega pasada la una de la madrugada del 26 de octubre de 1985 al centro comercial Twin Pines para encontrarse con su amigo el doctor Emmett Brown. Éste, vestido con un traje antirradiación, le comenta que debe filmar su gran hallazgo. Y, sí, el primer viaje temporal no lo lleva a cargo Marty, sino el perro de Doc, Einstein, que viaja un minuto hacia el futuro.

“Si mis cálculos son correctos, cuando esa belleza llegue a 140 kilómetros por hora vas a ver algo acojonante”, le comenta Doc a Marty con respecto al viaje de Einstein.

Michael, impresionado, le contesta con una de las frases icónicas de la trilogía: “¿Me estás diciendo que has construido la máquina del tiempo con un DeLorean?”.

Posteriormente, cuando Doc se dispone a viajar en el tiempo, aparecen unos terroristas libios a los que ha robado plutonio para alimentar al coche durante el viaje temporal.

Los libios disparan a Doc y Marty se sube al DeLorean para huir de ellos, acelera hasta que el coche alcanza los 140 km/h (88 millas por hora en la versión original) y viaja al pasado, hasta el 12 de noviembre de 1955, el día que Doc inventó los viajes en el tiempo.

A partir de ahí se desarrolla la historia que da título a la película: "Regreso al futuro". Una película inolvidable que nadie debe perderse.
Fuente: La Voz Digital

El primer viaje en el tiempo de Marty McFly

"Donkey Kong Jr." es una secuela del videojuego arcade, "Donkey Kong", lanzado en el año 1982, programada para Nintendo por Shigeru Miyamoto. Conocido por las siglas de DK Jr.

Esta vez Mario tiene prisionero a Donkey Kong (única ocasión en la que Mario ha sido antagonista), y su hijo, un pequeño gorila llamado Donkey Kong Jr., tiene que rescatarlo.

Curiosidades


  • A menudo se suele confundir a Donkey Kong Jr. con Diddy Kong.
  • DK Jr. es un juego que también apareció en portátiles de Game & Watch.
  • Nunca se ha dicho que DK Jr. es el padre de DK del juego Donkey Kong Country, solo en teorías.
  • La versión del juego de Game & Watch estaba disponible en la Tienda Nintendo DSi de la consola portátil Nintendo DSi, hasta que cerró definitivamente.
  • La versión de NES de este juego fue porteada a Gameboy Advance , específicamente para Nintendo e-Reader , donde al escanear 5 cartas con el contenido del juego, desbloqueabas el juego entero y lo podías guardar en la memoria del e-reader.
  • En su versión de Colecco tiene un nivel exclusivo en el dónde Mario está al lado de un horno, dónde te lanzará pasteles de estos.
Fuente: Wikipedia

Nintendo Game & Watch 'Donkey Kong JR'

Nintendo Game & Watch 'Donkey Kong JR'

"David el Gnomo" es una serie de dibujos animados española de BRB Internacional (en coproducción con empresas de animación) emitida por primera vez en 1985, que narra las aventuras en el bosque del gnomo David y su familia, con un importante trasfondo educativo en temas como ecología, amistad y justicia.

Está basada en la obra literaria "El libro secreto de los gnomos" ("Het leven der kabouters"), de los neerlandeses Will Huygen y Rien Poortvliet, escritor e ilustrador, respectivamente.

María Rosario Ovelar puso la letra y Javier Losada la música a las canciones de apertura ("Soy un Gnomo") y cierre ("David" y "Swift el zorro", compuesta por Hilario Camacho, según los capítulos), de las que queda un buen recuerdo en la memoria colectiva. La voz de "David el Gnomo" en todas las canciones es de Jorge E. Gómez, quien también es el compositor de algunos de los temas de la serie y era el director general de la discográfica "Bat Discos". La voz en las canciones de "Lisa", la esposa de David el Gnomo, era de José Morato, antiguo solista del grupo "Laredo" que tuvo éxito en los años 70. La producción musical fue de ellos dos y de Oscar Gómez, dueños de la productora CRAB. La letra de "Soy un Gnomo" es una presentación que realiza David en primera persona dirigiéndose a una audiencia de humanos. Por una parte realza sus características físicas (clama que es "el más anciano del lugar", veloz, diminuto y "siete veces más fuerte que tú") y mentales (felicidad, empatía y tranquilidad). También explica su forma de vida, desde su morada (bajo la raíz de un árbol), pasando por su trabajo de curandero, su preocupación por los troles, las mofetas y las pisadas de los hombres. Además cuenta que su compañía es el zorro Swift, Lisa y los gemelos.

El tema musical coincide en algunos acordes con la canción "The Pan Within" de The Waterboys. Hay un vacío legal respecto a este hecho, y aunque no se ha podido determinar si hubo plagio por una u otra parte, lo cierto es que la fecha de estreno de la serie es anterior a la publicación del disco.
Fuente: Wikipedia

David el Gnomo

David el Gnomo

Ángel de Andrés López (Madrid, 23 de octubre de 1951 - Miraflores de la Sierra, Madrid, 3 de mayo de 2016) fue un actor español, sobrino del también actor Ángel de Andrés Miquel (conocido como Ángel de Andrés).

Siendo niño apareció en televisión al lado de su tío quien le transmitió la afición por la interpretación.

Se licenció en Derecho, pero no llegó a ejercer la abogacía y se unió al grupo teatral Tábano. Sus años en el teatro independiente anticipan la llamada de Pedro Almodóvar para interpretar al marido de Carmen Maura en "¿Qué he hecho yo para merecer esto?" (1984) y un pequeño papel como policía en "Mujeres al borde de un ataque de nervios" (1988).

En el cine desarrolló una activa carrera rodando a las órdenes de Jaime Chávarri ("Las cosas del querer"), Ricardo Franco ("¡Oh, cielos!"), Carlos Saura ("Taxi"), Pilar Miró ("El perro del hortelano" y "Tu nombre envenena mis sueños"), Gerardo Vera ("La Celestina"), Joaquín Oristrell ("¿De qué se ríen las mujeres?"), Álex de la Iglesia ("800 balas") y José Corbacho y Juan Cruz ("Tapas").

Su participación en series de televisión que cosechan éxitos de audiencia le reportaron una notable popularidad, fundamentalmente gracias a "Manos a la obra" y su secuela, "Manolo y Benito Corporeision", encarnando a su personaje Manolo Jumilla Pandero. También participó en otras series como "Platos rotos", "Lorca, muerte de un poeta", "Villarriba y Villabajo", "Diez en Ibiza", "Pelotas" y "Carlos, Rey Emperador" su último trabajo en televisión.
Fuente: Wikipedia

Ángel de Andrés

Ángel de Andrés en 'Manos a la obra'

Noticias Recientes Noticias Antiguas Página Principal
 

Copyright © Long Play 80. Todos Los Derechos Reservados.