• Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
  • Twitter
  • LinkedIn
Ángel de Andrés López (Madrid, 23 de octubre de 1951 - Miraflores de la Sierra, Madrid, 3 de mayo de 2016) fue un actor español, sobrino del también actor Ángel de Andrés Miquel (conocido como Ángel de Andrés).

Siendo niño apareció en televisión al lado de su tío quien le transmitió la afición por la interpretación.

Se licenció en Derecho, pero no llegó a ejercer la abogacía y se unió al grupo teatral Tábano. Sus años en el teatro independiente anticipan la llamada de Pedro Almodóvar para interpretar al marido de Carmen Maura en "¿Qué he hecho yo para merecer esto?" (1984) y un pequeño papel como policía en "Mujeres al borde de un ataque de nervios" (1988).

En el cine desarrolló una activa carrera rodando a las órdenes de Jaime Chávarri ("Las cosas del querer"), Ricardo Franco ("¡Oh, cielos!"), Carlos Saura ("Taxi"), Pilar Miró ("El perro del hortelano" y "Tu nombre envenena mis sueños"), Gerardo Vera ("La Celestina"), Joaquín Oristrell ("¿De qué se ríen las mujeres?"), Álex de la Iglesia ("800 balas") y José Corbacho y Juan Cruz ("Tapas").

Su participación en series de televisión que cosechan éxitos de audiencia le reportaron una notable popularidad, fundamentalmente gracias a "Manos a la obra" y su secuela, "Manolo y Benito Corporeision", encarnando a su personaje Manolo Jumilla Pandero. También participó en otras series como "Platos rotos", "Lorca, muerte de un poeta", "Villarriba y Villabajo", "Diez en Ibiza", "Pelotas" y "Carlos, Rey Emperador" su último trabajo en televisión.
Fuente: Wikipedia

Ángel de Andrés

Ángel de Andrés en 'Manos a la obra'

Edson Arantes do Nascimento (Três Corações, Minas Gerais, 23 de octubre de 1940 - São Paulo, 29 de diciembre de 2022), más conocido como Pelé, fue un futbolista brasileño que jugó como delantero. Considerado por algunos expertos, medios, técnicos y exfutbolistas como uno de los mejores de su época, fue el único en conseguir tres Copas Mundiales de Fútbol, así como uno de los pocos futbolistas en ganar el Balón de Oro Honorífico en el año 2013.

O Rei, está reconocido por muchos especialistas, exfutbolistas y aficionados como el mejor futbolista y deportista de todos los tiempos, siendo descrito por la FIFA como «el mejor brasileño de todos». En 1999 la Revista Olympic, órgano oficial del Movimiento Olímpico, lo distinguió como uno de los cinco «mejores atletas del siglo XX», siendo el único futbolista en alcanzar dicho reconocimiento. En 2016 el Comité Olímpico Internacional, en ocasión de los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro, le otorgó la Orden Olímpica. En 2000 fue elegido como el «mejor futbolista del siglo XX» con el 73 % en una votación realizada por la Comisión de Fútbol de la FIFA y los suscriptores de la Revista FIFA, por la Federación Internacional de Historia y Estadística de Fútbol, así como en una encuesta respondida por los ganadores del Balón de Oro.

Pelé inició su carrera como profesional en 1956 en el Santos, club en el que militó hasta 1974 y con el que ganó un título de la Supercopa de Campeones Intercontinentales, dos de la Copa Intercontinental, dos de la Copa Libertadores de América, seis del Brasileirão, cuatro del Torneo Río-São Paulo y diez del Campeonato Paulista. Es el máximo goleador de la historia del equipo paulista con 643 goles en 659 partidos, la segunda mayor cifra en un mismo club en partidos oficiales; sumando los encuentros no oficiales en el Santos convirtió 1091 goles en 1116 partidos. En 1975 fichó por el New York Cosmos de la North American Soccer League (NASL), donde conquistó un título de liga. Debutó con la selección brasileña en 1957 a los dieciséis años de edad y es, junto con Neymar, el máximo goleador de la Seleção con 77 goles. Acuñó el término «jogo bonito» para designar el estilo que practicó Brasil en los años que él integró su selección y disputó cuatro Copas Mundiales, de las que fue campeón en 1958, 1962 y 1970, siendo el futbolista que más veces y más joven la ha obtenido. Anotó un total de doce goles en Mundiales y fue elegido como mejor jugador en 1970 y el mejor jugador joven en 1958. En 1959 alcanzó el subcampeonato de la Copa América en su única participación en el certamen. Se retiró del fútbol en 1977. Sus 1279 goles en 1363 partidos, incluyendo amistosos, son reconocidos como un récord mundial Guinness. El registro de goles oficiales realizado por la Federación Internacional de Historia y Estadística de Fútbol (IFFH) contabiliza para Pelé 762 goles en partidos oficiales, que considera récord mundial para el siglo XX, mientras que según los registros oficiales de la FIFA fue superado por Josef Bican con 805 goles en el mismo siglo. Otros registros, como el de la RSSSF, le han computado hasta 778 goles en partidos oficiales. Entre sus goles célebres se destacan el gol de los cuatro sombreros y el gol de placa.

Tras su retiro como jugador, fue actor y cantante. Fue nombrado Ciudadano del Mundo por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en 1977, Embajador para la Ecología y el Medio Ambiente por la ONU en 1992, Embajador de Educación, Ciencia, Cultura y Buenos Deseos de la Unesco en 1994, Ministro extraordinario de Deportes por el gobierno de Brasil entre 1994 y 1998, Caballero de Honor del Imperio Británico en 1997 y Embajador del Deporte en el Foro Económico Mundial de 2006. En 2004 la FIFA le encargó la elaboración de la lista de los «125 mejores futbolistas vivos» por la celebración de su centenario. A pesar de no haber ganado el Balón de Oro en su carrera, al que en aquella época solo podían optar europeos, la revista France Football le concedió uno honorífico por su gran trayectoria en la gala de premiación de 2013. En 2010 fue nombrado presidente honorario del refundado Cosmos. En 2020 fue incluido como mediocentro ofensivo en el Dream Team histórico del Balón de Oro.
Fuente: Wikipedia 
 
Pelé

Pelé

Christopher Alan Lloyd (Stamford, Connecticut; 22 de octubre de 1938) es un actor estadounidense. Ha interpretado a Doc Emmett Brown en la trilogía de "Back to the Future" (1985, 1989 y 1990), a Fester Addams en "The Addams Family" (1991) y "Addams Family Values" (1993), y al Juez Doom en "¿Quién engañó a Roger Rabbit?" (1988). También ha trabajado como actor de voz interpretando a personajes animados, principalmente villanos, como Merlock en "Patoaventuras La Película: El Tesoro de la Lámpara Perdida" (1990) o Grigori Rasputín en "Anastasia" (1997).

También ha desarrollado su carrera en televisión, ganando dos Premios Primetime Emmy por su papel de Jim Ignatowski en la serie "Taxi" (1978-1983). Ganó un tercer Emmy por su aparición especial en la serie "Road to Avonlea" en 1992. Como actor de voz, ha interpretado a varios personajes en series animadas, como "El Hacker" en la serie de PBS Kids "Cyberchase" (2002-2015), por la que ha recibido dos nominaciones a los Premios Daytime Emmy, y el leñador en la miniserie de Cartoon Network "Más allá del jardín" (2015).

Lloyd comenzó a actuar con 14 años como aprendiz durante un verano. Tomó clases en Nueva York con 19 años, algunas en el Neighborhood Playhouse junto a Sanford Meisner. Apareció en varios musicales de Broadway, incluyendo "Happy End", "A Midsummer Night's Dream", "Red", "White and Maddox", "Kaspar", "The Harlot and the Hunted", "The Seagull", "Total Eclipse", "Macbeth", "In the Boom Boom Room", "Cracks", "Professional Resident Company", "What Every Woman Knows", "And They Put Handcuffs on the Flowers", "The Father", "King Lear" y "Power Failure".

El primer papel importante de Lloyd en las películas fue el de un paciente psiquiátrico en "One Flew Over the Cuckoo's Nest". Sin embargo, puede ser más recordado por sus papeles como Reverendo Jim Ignatowski, el ex-hippie taxista en "Taxi", y el excéntrico inventor "Doc" Emmett Brown en "Back to the Future". También desempeñó papeles notables como el comandante Kruge Klingon en "Star Trek III: En busca de Spock", el profesor Dimple en un episodio de "Road to Avonlea", o al tío Lucas en "The Addams Family".
Fuente: Wikipedia

Christopher Lloyd

Christopher Lloyd

Jeffrey Lynn Goldblum (Pittsburgh, Pensilvania, 22 de octubre de 1952), más conocido como Jeff Goldblum, es un actor y músico estadounidense. Su carrera comenzó con la película "Death Wish" (1974) donde interpretaba a un maleante y desde entonces se ha destacado en películas taquilleras como "La mosca" (1986), "Parque Jurásico" (1993), "Independence Day" (1996), "El mundo perdido" (1997), "Jurassic World: el reino caído" (2018), entre otras. Entre 2009 y 2010 interpretó al detective Zach Nichols en la serie "Law & Order: Criminal Intent". En 1996 fue nominado a los Premios Óscar por su dirección en el cortometraje "Little Surprises".

A los 17 años, Goldblum se mudó a Nueva York para convertirse en actor. Trabajó en el teatro y estudió actuación en el renombrado Neighborhood Playhouse bajo la dirección del entrenador de actores Sanford Meisner. Hizo su debut con un pequeño papel en la obra musical de Shakespeare "Los dos hidalgos de Verona" y desde entonces trabajó con continuidad, obteniendo papeles en diferentes obras de Broadway durante cuatro años, antes de llegar al cine. Participó en una producción cómica llamada "El grande de Coca-Cola" y allí fue descubierto por el director Robert Altman, que le ofreció trabajar, a mediados de los setenta, en "California Split" (1974) y "Nashville" (1975). Su debut en el cine fue interpretando a un matón en "Death Wish" (1974) de Charles Bronson. Además es un habilidoso pianista de jazz y declaró que si no hubiese sido actor, se hubiese dedicado profesionalmente a la música.

Carrera


La década de los años 1980 estuvo cargada de proyectos para este actor, y entre los largometrajes destacados se encuentran "Reencuentro" (1983), de Lawrence Kasdan, y "La mosca" (1986), de David Cronenberg; y también algunos sonados fracasos como "Las chicas de la Tierra son fáciles". En esta época mantuvo una turbulenta relación con Geena Davis, con quien llegó a casarse, pero al poco tiempo se divorció (con anterioridad Goldblum había estado casado con la coprotagonista de "Reencuentro", Patricia Gaul). También tuvo una relación con su compañera de reparto de "Parque Jurásico" (1993) de Steven Spielberg, Laura Dern, aunque el idilio fue breve. En noviembre de 2014 se casó con Emilie Livingston, una exgimnasta olímpica treinta años menor que él, y en julio de 2015 dio a luz a su hijo, Charlie Ocean, con lo que Goldblum se convirtió en padre por primera vez con sesenta y dos años.

Es un actor comprometido con las causas ecologistas, y también colabora con asociaciones caritativas. Le apasiona la música jazz y durante algún tiempo formó parte de una banda; también enseña en la Playhouse West y la Acting School en Los Ángeles.

Entre algunos trabajos poco comunes para un actor se encuentra la locución de los anuncios destinados al mercado estadounidense de la empresa informática Apple, incluyendo sus iMac e iBook, los anuncios estadounidenses de la empresa automotriz Toyota, así como de los productos de cuidado facial de la multinacional Procter & Gamble.

De 2009 a 2010 Goldblum participó en la serie de televisión "Ley y Orden: Acción Criminal", cubriendo el rol del detective Zach Nichols. 
Fuente: Wikipedia 

Jeff Goldblum

Jeff Goldblum

José Escobar Saliente (Barcelona, 22 de octubre de 1908 - 31 de marzo de 1994) fue un historietista, inventor y pionero de los dibujos animados, caricaturista, y comediógrafo español que firmaba como Escobar. Se le considera uno de los "cinco grandes" de la Editorial Bruguera en los años 50, junto a Conti, Cifré, Giner (este, dibujante realista) y Peñarroya, siendo el de carrera más extensa de todos ellos, gracias a series como "Zipi y Zape" y "Carpanta", de gran impacto popular.

En los años veinte simultanea su puesto de funcionario de correos con su carrera como dibujante, iniciada con la publicación de una historieta en un concurso de la revista Virolet de Editorial Baguñá. Animado por este hecho, colaborará en la revista "La Gralla" y el "Diari de Granollers". La primera revista de gran tirada donde trabajó fue "Sigronet" de El Gato Negro, editorial antecesora de Bruguera, donde coincide con Arturo Moreno y el también bisoño Martí Bas. Ya como profesional, publica en "L'Esquella de la Torratxa" y se integra en el Sindicat de Dibuixants Professionals. Desde 1925 hasta 1945 también pertenece un grupo de teatro aficionado.

En los años treinta colaboró en varias revistas, como "Papitu", "Pichila" y "TBO", siendo incluso editor de la efímera "L'Esquellot de Granollers" entre 1933 y 1934. En 1933 realizó también la película de dibujos animados "La rateta que escombrava l'escaleta" ("La ratita que barría la escalerita"), adaptación del cuento popular "La ratita presumida", con el fotógrafo José Bosch. En 1934 terminó de realizar otra película de animación de forma tradicional debido a que había leído que saldría más económica de esa forma; Escobar tenía un amigo en Paramount Pictures, a quien le gustó y le dijo que la llevara a un laboratorio para que la limpiasen, pero al final de la Guerra Civil, el negativo que entregó desapareció. En 1938 ingresó en "Hispano Grafic Films" como animador.

Escobar se mantuvo alejado de la historieta hasta 1944, cuando comenzó a colaborar en revistas como "Leyendas Infantiles" y "Aventurero", ambas publicadas por Hispano Americana de Ediciones. También ilustró cuentos infantiles para Editorial Bruguera.

En 1947 reapareció la revista "Pulgarcito", y Escobar formó parte del grupo de sus primeros colaboradores. Entre 1947 y 1948 creó para esta revista a sus personajes más recordados, los gemelos "Zipi y Zape" y el eterno hambriento "Carpanta", símbolo de las penurias económicas de la posguerra española. Para la revista "El Campeón", también de Bruguera, dibuja en 1948 a los gánsteres "Tres Pelos" y "Kid Pantera", y colabora en la sección "Loquilandia", junto con Cifré y Peñarroya. En esta época, trabajaba con los citados Cifré y Peñarroya en un estudio alquilado. Gustaban de la recogida de níscalos en los meses de otoño y de gastarse bromas mutuamente, también en sus obras.

Interviene también como guionista y director de animación en el largometraje "Érase una vez..." (1950) de Estela Films. Durante los años cincuenta se hace muy conocido entre el público infantil su invento, el Cine Skob, que patentó en 1942 y con el que proyecta en papel sus personajes.

Durante los años cincuenta, crea otras series de historietas como "Doña Tula, suegra" (1951), que fue prohibida por la censura a causa de mostrar las relaciones matrimoniales como problemáticas, y "Petra, criada para todo" (1954). De todos modos, la actividad de Escobar no se centra exclusivamente en las revistas de Bruguera, ya que colabora en semanarios deportivos como "Lean y Dicen", y en los madrileños Gutierrez, Don Jose, Cucu y Teleradio.

En 1953 creó también unos cursos por correspondencia para aprender a dibujar, siendo maestro de futuros historietistas como Rovira. En lo que se refiere al teatro, creó obras como "Assaig General" ("Ensayo general", 1957), que lleva más de mil representaciones y aún sigue reponiéndose.
Fuente: Wikipedia

José Escobar

José Escobar

Noticias Recientes Noticias Antiguas Página Principal
 

Copyright © Long Play 80. Todos Los Derechos Reservados.