• Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Se cumplen 36 años del primer viaje ficticio de la trilogía de ‘‘Regreso al futuro’’

El 26 de octubre no es una fecha más en el calendario. Es el día en el que Marty McFly viajó por primera vez hacia atrás en el tiempo a bordo del DeLorean convertido en máquina del tiempo por el doctor Emmett Brown.

Hoy se “cumplen” 36 años de aquel ficticio viaje que llevó al personaje interpretado por Michael J. Fox de 1985 a 1955 y que ha llevado a varias generaciones a soñar con los viajes en el tiempo.

"Regreso al futuro", probablemente la mejor película adolescente de la historia, se estrenó el 3 de julio de 1985 y rápidamente tuvo un impacto tremendo sobre la audiencia.

A día de hoy, 36 años después, la serie dirigida por Robert Zemeckis es un clásico de la ciencia ficción. De las películas de aventuras. De las comedias románticas. Del cine juvenil. Es, sin lugar a dudas, una obra maestra del cine contemporáneo.

Por eso, 36 años después, Twitter ha amanecido esta mañana repleto de referencias al filme y a ese primer viaje temporal de Marty McFly en la trilogía.

Una escena inolvidable


Estamos en Hill Valley, California. Marty McFly llega pasada la una de la madrugada del 26 de octubre de 1985 al centro comercial Twin Pines para encontrarse con su amigo el doctor Emmett Brown. Éste, vestido con un traje antirradiación, le comenta que debe filmar su gran hallazgo. Y, sí, el primer viaje temporal no lo lleva a cargo Marty, sino el perro de Doc, Einstein, que viaja un minuto hacia el futuro.

“Si mis cálculos son correctos, cuando esa belleza llegue a 140 kilómetros por hora vas a ver algo acojonante”, le comenta Doc a Marty con respecto al viaje de Einstein.

Michael, impresionado, le contesta con una de las frases icónicas de la trilogía: “¿Me estás diciendo que has construido la máquina del tiempo con un DeLorean?”.

Posteriormente, cuando Doc se dispone a viajar en el tiempo, aparecen unos terroristas libios a los que ha robado plutonio para alimentar al coche durante el viaje temporal.

Los libios disparan a Doc y Marty se sube al DeLorean para huir de ellos, acelera hasta que el coche alcanza los 140 km/h (88 millas por hora en la versión original) y viaja al pasado, hasta el 12 de noviembre de 1955, el día que Doc inventó los viajes en el tiempo.

A partir de ahí se desarrolla la historia que da título a la película: "Regreso al futuro". Una película inolvidable que nadie debe perderse.
Fuente: La Voz Digital

El primer viaje en el tiempo de Marty McFly

"Donkey Kong Jr." es una secuela del videojuego arcade, "Donkey Kong", lanzado en el año 1982, programada para Nintendo por Shigeru Miyamoto. Conocido por las siglas de DK Jr.

Esta vez Mario tiene prisionero a Donkey Kong (única ocasión en la que Mario ha sido antagonista), y su hijo, un pequeño gorila llamado Donkey Kong Jr., tiene que rescatarlo.

Curiosidades


  • A menudo se suele confundir a Donkey Kong Jr. con Diddy Kong.
  • DK Jr. es un juego que también apareció en portátiles de Game & Watch.
  • Nunca se ha dicho que DK Jr. es el padre de DK del juego Donkey Kong Country, solo en teorías.
  • La versión del juego de Game & Watch estaba disponible en la Tienda Nintendo DSi de la consola portátil Nintendo DSi, hasta que cerró definitivamente.
  • La versión de NES de este juego fue porteada a Gameboy Advance , específicamente para Nintendo e-Reader , donde al escanear 5 cartas con el contenido del juego, desbloqueabas el juego entero y lo podías guardar en la memoria del e-reader.
  • En su versión de Colecco tiene un nivel exclusivo en el dónde Mario está al lado de un horno, dónde te lanzará pasteles de estos.
Fuente: Wikipedia

Nintendo Game & Watch 'Donkey Kong JR'

Nintendo Game & Watch 'Donkey Kong JR'

"David el Gnomo" es una serie de dibujos animados española de BRB Internacional (en coproducción con empresas de animación) emitida por primera vez en 1985, que narra las aventuras en el bosque del gnomo David y su familia, con un importante trasfondo educativo en temas como ecología, amistad y justicia.

Está basada en la obra literaria "El libro secreto de los gnomos" ("Het leven der kabouters"), de los neerlandeses Will Huygen y Rien Poortvliet, escritor e ilustrador, respectivamente.

María Rosario Ovelar puso la letra y Javier Losada la música a las canciones de apertura ("Soy un Gnomo") y cierre ("David" y "Swift el zorro", compuesta por Hilario Camacho, según los capítulos), de las que queda un buen recuerdo en la memoria colectiva. La voz de "David el Gnomo" en todas las canciones es de Jorge E. Gómez, quien también es el compositor de algunos de los temas de la serie y era el director general de la discográfica "Bat Discos". La voz en las canciones de "Lisa", la esposa de David el Gnomo, era de José Morato, antiguo solista del grupo "Laredo" que tuvo éxito en los años 70. La producción musical fue de ellos dos y de Oscar Gómez, dueños de la productora CRAB. La letra de "Soy un Gnomo" es una presentación que realiza David en primera persona dirigiéndose a una audiencia de humanos. Por una parte realza sus características físicas (clama que es "el más anciano del lugar", veloz, diminuto y "siete veces más fuerte que tú") y mentales (felicidad, empatía y tranquilidad). También explica su forma de vida, desde su morada (bajo la raíz de un árbol), pasando por su trabajo de curandero, su preocupación por los troles, las mofetas y las pisadas de los hombres. Además cuenta que su compañía es el zorro Swift, Lisa y los gemelos.

El tema musical coincide en algunos acordes con la canción "The Pan Within" de The Waterboys. Hay un vacío legal respecto a este hecho, y aunque no se ha podido determinar si hubo plagio por una u otra parte, lo cierto es que la fecha de estreno de la serie es anterior a la publicación del disco.
Fuente: Wikipedia

David el Gnomo

David el Gnomo

Ángel de Andrés López (Madrid, 23 de octubre de 1951 - Miraflores de la Sierra, Madrid, 3 de mayo de 2016) fue un actor español, sobrino del también actor Ángel de Andrés Miquel (conocido como Ángel de Andrés).

Siendo niño apareció en televisión al lado de su tío quien le transmitió la afición por la interpretación.

Se licenció en Derecho, pero no llegó a ejercer la abogacía y se unió al grupo teatral Tábano. Sus años en el teatro independiente anticipan la llamada de Pedro Almodóvar para interpretar al marido de Carmen Maura en "¿Qué he hecho yo para merecer esto?" (1984) y un pequeño papel como policía en "Mujeres al borde de un ataque de nervios" (1988).

En el cine desarrolló una activa carrera rodando a las órdenes de Jaime Chávarri ("Las cosas del querer"), Ricardo Franco ("¡Oh, cielos!"), Carlos Saura ("Taxi"), Pilar Miró ("El perro del hortelano" y "Tu nombre envenena mis sueños"), Gerardo Vera ("La Celestina"), Joaquín Oristrell ("¿De qué se ríen las mujeres?"), Álex de la Iglesia ("800 balas") y José Corbacho y Juan Cruz ("Tapas").

Su participación en series de televisión que cosechan éxitos de audiencia le reportaron una notable popularidad, fundamentalmente gracias a "Manos a la obra" y su secuela, "Manolo y Benito Corporeision", encarnando a su personaje Manolo Jumilla Pandero. También participó en otras series como "Platos rotos", "Lorca, muerte de un poeta", "Villarriba y Villabajo", "Diez en Ibiza", "Pelotas" y "Carlos, Rey Emperador" su último trabajo en televisión.
Fuente: Wikipedia

Ángel de Andrés

Ángel de Andrés en 'Manos a la obra'

Edson Arantes do Nascimento (Três Corações, Minas Gerais, 23 de octubre de 1940 - São Paulo, 29 de diciembre de 2022), más conocido como Pelé, fue un futbolista brasileño que jugó como delantero. Considerado por algunos expertos, medios, técnicos y exfutbolistas como uno de los mejores de su época, fue el único en conseguir tres Copas Mundiales de Fútbol, así como uno de los pocos futbolistas en ganar el Balón de Oro Honorífico en el año 2013.

O Rei, está reconocido por muchos especialistas, exfutbolistas y aficionados como el mejor futbolista y deportista de todos los tiempos, siendo descrito por la FIFA como «el mejor brasileño de todos». En 1999 la Revista Olympic, órgano oficial del Movimiento Olímpico, lo distinguió como uno de los cinco «mejores atletas del siglo XX», siendo el único futbolista en alcanzar dicho reconocimiento. En 2016 el Comité Olímpico Internacional, en ocasión de los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro, le otorgó la Orden Olímpica. En 2000 fue elegido como el «mejor futbolista del siglo XX» con el 73 % en una votación realizada por la Comisión de Fútbol de la FIFA y los suscriptores de la Revista FIFA, por la Federación Internacional de Historia y Estadística de Fútbol, así como en una encuesta respondida por los ganadores del Balón de Oro.

Pelé inició su carrera como profesional en 1956 en el Santos, club en el que militó hasta 1974 y con el que ganó un título de la Supercopa de Campeones Intercontinentales, dos de la Copa Intercontinental, dos de la Copa Libertadores de América, seis del Brasileirão, cuatro del Torneo Río-São Paulo y diez del Campeonato Paulista. Es el máximo goleador de la historia del equipo paulista con 643 goles en 659 partidos, la segunda mayor cifra en un mismo club en partidos oficiales; sumando los encuentros no oficiales en el Santos convirtió 1091 goles en 1116 partidos. En 1975 fichó por el New York Cosmos de la North American Soccer League (NASL), donde conquistó un título de liga. Debutó con la selección brasileña en 1957 a los dieciséis años de edad y es, junto con Neymar, el máximo goleador de la Seleção con 77 goles. Acuñó el término «jogo bonito» para designar el estilo que practicó Brasil en los años que él integró su selección y disputó cuatro Copas Mundiales, de las que fue campeón en 1958, 1962 y 1970, siendo el futbolista que más veces y más joven la ha obtenido. Anotó un total de doce goles en Mundiales y fue elegido como mejor jugador en 1970 y el mejor jugador joven en 1958. En 1959 alcanzó el subcampeonato de la Copa América en su única participación en el certamen. Se retiró del fútbol en 1977. Sus 1279 goles en 1363 partidos, incluyendo amistosos, son reconocidos como un récord mundial Guinness. El registro de goles oficiales realizado por la Federación Internacional de Historia y Estadística de Fútbol (IFFH) contabiliza para Pelé 762 goles en partidos oficiales, que considera récord mundial para el siglo XX, mientras que según los registros oficiales de la FIFA fue superado por Josef Bican con 805 goles en el mismo siglo. Otros registros, como el de la RSSSF, le han computado hasta 778 goles en partidos oficiales. Entre sus goles célebres se destacan el gol de los cuatro sombreros y el gol de placa.

Tras su retiro como jugador, fue actor y cantante. Fue nombrado Ciudadano del Mundo por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en 1977, Embajador para la Ecología y el Medio Ambiente por la ONU en 1992, Embajador de Educación, Ciencia, Cultura y Buenos Deseos de la Unesco en 1994, Ministro extraordinario de Deportes por el gobierno de Brasil entre 1994 y 1998, Caballero de Honor del Imperio Británico en 1997 y Embajador del Deporte en el Foro Económico Mundial de 2006. En 2004 la FIFA le encargó la elaboración de la lista de los «125 mejores futbolistas vivos» por la celebración de su centenario. A pesar de no haber ganado el Balón de Oro en su carrera, al que en aquella época solo podían optar europeos, la revista France Football le concedió uno honorífico por su gran trayectoria en la gala de premiación de 2013. En 2010 fue nombrado presidente honorario del refundado Cosmos. En 2020 fue incluido como mediocentro ofensivo en el Dream Team histórico del Balón de Oro.
Fuente: Wikipedia 
 
Pelé

Pelé

Noticias Recientes Noticias Antiguas Página Principal
 

Copyright © Long Play 80. Todos Los Derechos Reservados.