• Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
  • Twitter
  • LinkedIn
Isabel Tenaille (Madrid, 2 de diciembre de 1951) es una presentadora de televisión española.

Comenzó su actividad profesional a principios de los años 1970 como presentadora de continuidad en Televisión española, desde donde daría el salto a la presentación del programa "Revistero" junto a Tico Medina en el año 1975.

Tras un breve paso por el programa de descubrimiento de jóvenes talentos "Gente joven", también en 1975, la gran popularidad le llegó cuando Maruja Callaved la fichó para la presentación de "Gente hoy" un magacín diario que alcanzó enorme éxito en España. Estuvo al frente del programa entre los años 1976 y 1977, momento en el que fue sustituida por Mari Cruz Soriano. Su labor en la presentación de "Gente hoy" le valió dos Premios TP de Oro correspondientes a los años 1976 y 1977, así como un galardón de los Premios Ondas en 1976.

Más tarde, en 1977, presentó un programa dedicado al mundo del cine, 24 imágenes por segundo, y en 1978 compartió plató con Mercedes Milá en el programa de entrevistas "Dos por dos".

Tras esa etapa, Isabel Tenaille se centró en la presentación de informativos y culturales: "Redacción noche" (1979), "Siete días" (1979-1980), "La Bolsa y la vida" (1981) o "Letra pequeña" (1984-1986). Sin embargo, llegó incluso a probar sus dotes de actriz, protagonizando para el espacio "Estudio 1" la versión televisiva de la obra de teatro "El paseo del mono", que TVE emitió el 15 de enero de 1982. Durante esa etapa también hizo una incursión en el mundo de los concursos, presentando desde el plató "A la caza del tesoro", junto a Miguel de la Quadra-Salcedo. Más tarde, entre enero y septiembre de 1987 presentó el "Telediario" de fin de semana, junto a Secundino González.

Hay que destacar que en los años 70, Isabel Tenaille alcanzó enorme popularidad, por su frescura y naturalidad, convirtiéndose en una de las musas del escritor Francisco Umbral, que la mencionaba en sus artículos como "niña Isabel".
Fuente: Wikipedia

Isabel Tenaille


Isabel Tenaille

"Thriller" es el videoclip, dirigido por John Landis, utilizado para la promoción de la canción "Thriller" del artista estadounidense Michael Jackson. El videoclip fue estrenado junto con la canción el 2 de diciembre de 1983.

Este fue el álbum más vendido de 1984. Con una duración de 14 minutos, fue el videoclip más largo hasta entonces, luego superado por otro vídeo de 1996 del propio Jackson, "Ghosts" (de 40 minutos). "Thriller" es a menudo considerado como el mejor de la historia y redefinió el concepto de los videoclips. La coreografía del baile, el vestuario y la música, hacen que "Thriller" se asemeje a un musical de terror, al aparecer monstruos clásicos del género como el hombre lobo y los zombis. El coste del video fue de 800.000 dólares (equivalentes a 2.106.344,26 US$ del año 2020), un récord que se mantuvo hasta 1995 cuando fue superado por el de la canción «Scream», también de Michael Jackson. Es también considerado como el vídeo más importante de la cultura pop, además de ser el videoclip visto por más gente (más de 800 millones de personas) hasta el momento.

"Thriller" tiene una estructura más cercana al cortometraje que al videoclip, y en él se homenajea al género de zombis y a las películas de terror en general.

El estreno del vídeo tuvo lugar exactamente un año después de que el álbum del mismo nombre saliera a la venta. En España, se estrenó en la Nochevieja de 1983, con presentación del entonces trío Martes y Trece. Y en México, fue estrenada por primera vez en el programa de variedades "Siempre en domingo", de Raúl Velasco.

Desde un primer momento fue muy emitido por la cadena MTV, fundada poco antes, e incluso llegó a ser emitido dos veces por hora (algo notable teniendo en cuenta su larga duración). El vídeo ganó el premio a la mejor coreografía en la ceremonia inaugural de los premios MTV y alcanzó un éxito inusual, relanzando comercialmente el álbum "Thriller", que llevaba un año en el mercado, con ventas superiores a las esperadas. Hoy se cree que con o sin este videoclip, el disco habría aun así alcanzado su histórico récord.

Luego de la muerte de Jackson, el videoclip "Thriller" fue publicado en su canal de YouTube. Actualmente (año 2021) cuenta con más de 780 millones de reproducciones, siendo uno de los videos del siglo pasado, más vistos en esta plataforma digital moderna.

Tras el éxito obtenido, Michael volvió a utilizar los vídeos musicales de larga duración como forma de publicitar sus trabajos.
Fuente: Wikipedia

Michael Jackson - Thriller

Michael Jackson - Thriller

"Willow" (titulada "Willow en la tierra del encanto" en Hispanoamérica) es una película británico-estadounidense de alta fantasía estrenada en 1988 y dirigida por Ron Howard. Fue producida por George Lucas y se basa en una historia ideada por él mismo. Sus protagonistas son Warwick Davis, Val Kilmer, Joanne Whalley, Jean Marsh y Billy Barty. Davis interpreta al protagonista y héroe epónimo, un reticente granjero que se ve encargado de la peligrosa protección de un bebé que es buscado por una reina tirana con la intención de matarlo y dominar el mundo.

Lucas concibió la idea en 1972 y le propuso dirigirla a Howard durante la posproducción de "Cocoon" en 1985. Se encargó el guion a Bob Dolman, quien redactó hasta siete borradores antes de que se aprobara el definitivo a finales de 1986. Producida por Metro-Goldwyn-Mayer, el rodaje arrancó en abril de 1987 y acabó en octubre de ese año. La mayor parte de la filmación se hizo en los estudios Elstree de Hertfordshire, Reino Unido, así como en Gales y Nueva Zelanda. Industrial Light & Magic creó las numerosas y en algunos casos innovadoras secuencias de efectos visuales. La película se estrenó en 1988 y obtuvo opiniones diversas de la crítica especializada, aunque fue un modesto éxito en recaudación en taquilla y fue nominada a dos premios Óscar. Con el paso de las décadas, sin embargo, "Willow" se ha convertido en un filme de culto entre los aficionados al cine de fantasía.
Fuente: Wikipedia

Willow

Willow

"Mary Poppins" es una película musical de fantasía, dirigida por Robert Stevenson, producida por Walt Disney y con canciones escritas por los hermanos Sherman, estrenada en 1964. El guión, escrito por Bill Walsh y Don DaGradi, está basado en la serie de novelas "Mary Poppins" escritas por Pamela Lyndon Travers. La película, que contiene escenas que combinan imágenes reales con animación, está protagonizada por Julie Andrews como Mary Poppins, una niñera mágica que visita a una familia disfuncional en Londres, y utiliza su estilo único para mejorar la vida de la familia. También forman parte del reparto Dick Van Dyke, David Tomlinson y Glynis Johns, entre otros. Fue rodada íntegramente en los Estudios Walt Disney en Burbank, California, utilizando fondos de Londres pintados.

Se estrenó con un gran éxito, fue nominada a trece premios Óscar, incluyendo Mejor película, un récord no superado por ninguna otra película producida por Walt Disney Studios, de los cuales ganó cinco: Mejor actriz para Julie Andrews, Mejor montaje, Mejor banda sonora, Mejores efectos visuales y Mejor canción original por "Chim-Chim-Cheree". En 2006 fue incluida en el 6.º puesto en la lista de los mejores musicales del cine estadounidense por el American Film Institute.​ En 2013, la película fue seleccionada para su preservación en el National Film Registry por la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos como "cultural, histórica o estéticamente significativa".​ "Mary Poppins" está considerada como la obra cumbre de la carrera de Walt Disney, al ser la única de sus películas en conseguir una nominación al Oscar a la Mejor Película durante su vida.

Datos curiosos


  • Cuando Julie Andrews ganó el Globo de oro a la mejor actriz de reparto en 1964, se lo agradeció al productor Jack Warner a modo de ironía. Warner rechazó a Julie Andrews para el papel protagonista de la adaptación cinematográfica de "My fair lady" (1964), a pesar de que ella interpretaba el mismo papel en el teatro. Curiosamente, Audrey Hepburn interpretó dicho personaje y ese año no estuvo nominada porque en las canciones fue doblada por Marni Nixon.
  • P.L. Travers, la autora de la novela, pidió a Walt Disney que quitara la secuencia de dibujos animados de la película, pero Disney se negó.
  • Walt Disney propuso a Julie Andrews que interpretase a Mary Poppins después de verla en Broadway, en la obra de teatro "Camelot".
  • En el episodio de "Los Simpson" de la octava temporada llamado "Simpsoncalifragilisticoexpialid... ¡oh!" es una parodia de la película ya que llega a casa de la familia una niñera llamada Shary Bobbins, clara parodia a "Mary Poppins". Y en el episodio de la décimo quinta temporada titulado 'Los monólogos de la Reina', en el que los Simpsons viajan a Inglaterra, en un comienzo se ve una imagen de la ciudad de Londres pero con varias niñeras volando con su paraguas y un maletín, igual que Mary Poppins.
  • En un episodio de "Los Padrinos Mágicos" llega una niñera llamada Susie Califragilistica, haciendo una clara referencia a "Mary Poppins".
  • En el episodio de "Padre de familia" titulado "Peter, el ilegal" hacen una parodia de "Mary Poppins" cuando Peter consigue un trabajo como niñera. En la escena aparecen Jane y Michael, los niños a los que cuidaba Poppins, hablando sobre cómo será su nueva "nana", cuando Peter cae del techo disfrazado de Mary Poppins y los aplasta.
  • Angela Lansbury fue una de las actrices en las que se pensó para protagonizar la película. La actriz gozaba de fama después del estreno de la película "El mensajero del miedo" (1962), pero fue descartada por interpretar a un personaje tan alejado al de Mary Poppins en dicha película. Como curiosidad, cabe destacar que fue nominada al Oscar a la 'Mejor actriz de reparto' por dicho papel. Curiosamente dicha actriz participa en la secuela de la película.
  • Bette Davis también fue considerada y rechazada por la misma razón, pues había protagonizado un año antes "¿Qué fue de Baby Jane?".
  • En la ceremonia inaugural de los Juegos Olímpicos de Londres 2012 se homenajea a este personaje de la literatura inglesa al bajar muchas mujeres con maletines y paraguas, al mejor estilo Mary Poppins.
  • En el videojuego "Tekken Tag Tournament 2", el personaje Jin Kazama tiene como "ítem move" un paraguas que se adecua a determinado vestuario, que utiliza para entrar en pantalla volando al cambiarse con su compañero, al estilo de Mary Poppins y clara referencia a dicho personaje literario.
  • "Mary Poppins" aparece en el tercer volumen de "The League of Extraordinary Gentlemen" de Alan Moore y Kevin O'Neill. Su papel consiste en ser el refuerzo, enviado por Próspero, de la Liga del 2009 y exterminar al Anticristo, a quien ella derrota al convertirlo en un dibujo de tiza, que es borrado por la lluvia. Poppins también aparece brevemente en el "Dossier Negro" de la Liga, cruzándose con los protagonistas en el Mundo Llameante.
Fuente: Wikipedia


Mary Poppins

Mary Poppins



Verónica Forqué Vázquez-Vigo (Madrid, 1 de diciembre de 1955 - 13 de diciembre de 2021) fue una actriz y directora española, galardonada con cuatro Premios Goya.

En su filmografía notable, se destacó por participar en películas dirigidas por Pedro Almodóvar como "¿Qué he hecho yo para merecer esto?" y "Kika". Trabajó con directores aclamados, entre ellos Carlos Saura, Luis García Berlanga y Fernando Trueba. Además fue seleccionada por Stanley Kubrick para el doblaje en español de Shelley Duvall en "El resplandor".

A pesar de tener una amplia trayectoria en cine y televisión, Forqué dio a conocer en varias entrevistas que trabajar en el teatro era lo que más le gustaba hacer como artista.

Su amistad con Fernando Colomo se tradujo en dos comedias de gran éxito "Bajarse al moro" y "La vida alegre", por esta última película, se le otorgó su primer Goya como actriz protagonista; y en ese mismo año, (1988) también ganó un segundo Goya como actriz de reparto por "Moros y cristianos", de Luis García Berlanga. Fue la primera intérprete femenina en ganar dos Goya en la misma ceremonia, cosa que no ocurriría hasta 29 años después, cuando la actriz Emma Suárez en 2017 también ganó dos Goya en el mismo año.

A principios de los noventa comenzó su colaboración con Manuel Gómez Pereira en las comedias "Salsa rosa" o "¿Por qué lo llaman amor cuando quieren decir sexo?", colaboración que se repitió en 2005 con "Reinas". En 1993 obtuvo un cuarto Goya por su papel protagonista en "Kika", de Pedro Almodóvar, con quién había trabajado anteriormente en "¿Qué he hecho yo para merecer esto?" y "Matador".

También en la televisión ha ganado gran popularidad, en series como "Ramón y Cajal" (1982), "El jardín de Venus" (1983), "Platos rotos" (1988), "Eva y Adán, agencia matrimonial" (1990-1991) y "Pepa y Pepe" (1995). Entre 2014 y 2015 participó en la octava temporada de la serie de ficción "La que se avecina", interpretando al personaje secundario de Teresa Sáenz de Tejada —alcaldesa—.

En el teatro, destaca el papel de Carmela en la primera representación de la obra de José Sanchis Sinisterra, "¡Ay, Carmela!" (1986). Otras obras importantes en su haber son: "¡Sublime decisión!" (1984), "Bajarse al moro" (1985), formando parte también de la versión cinematográfica de Fernando Colomo, "Doña Rosita la soltera" (2004), "La abeja reina" (2009) y "Shirley Valentine" (2011). Como directora escénica se puso al frente del montaje de la obra "Adulterios", de Woody Allen en 2009.
Fuente: Wikipedia

Verónica Forqué

Verónica Forqué

Noticias Recientes Noticias Antiguas Página Principal
 

Copyright © Long Play 80. Todos Los Derechos Reservados.