• Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
  • Twitter
  • LinkedIn
Victor Edwin French (Santa Bárbara, California, 4 de diciembre de 1934 - Los Ángeles, California, 15 de junio de 1989), fue un actor y productor estadounidense.

Nacido en Santa Bárbara (California) el 4 de diciembre de 1934, Victor French comenzó su carrera en televisión como doble de cine en películas de westerns. Se hizo conocido cuando protagonizó con Michael Landon la serie "La casa de la pradera" (1974-1977, 1981-1983) y "Autopista hacia el cielo" (1984-1989).

Su padre, Ted French, fue actor y doble en películas del oeste en los años 40, y así comenzó también su carrera su hijo Victor, como doble en westerns televisivos. Su debut fue en un pequeño papel en "Lassie" (1954), participó también como actor invitado en "Bonanza", pero sin duda el papel que le dio fama mundial fue ser el agente 44 en la serie "Get Smart" durante 6 temporadas. Luego ganó máximo reconocimiento por el papel de Isaiah Edwards en "La casa de la pradera" (España) o "La Familia Ingalls" (Latinoamérica), donde actuó desde 1974 hasta 1977, y tras un paréntesis, desde 1981 hasta 1983. El otro papel de su vida fue el de Mark Gordon en "Autopista hacia el cielo" (España) o "Camino al Cielo" (Latinoamérica) (1984-1989), donde interpretaba al compañero de aventuras del ángel Jonathan Smith (Michael Landon).

En 1977 dejó el rodaje de "La casa de la pradera" para rodar su propia serie, "Carter Country", donde interpretaba a un policía de un pequeño pueblo. Cuando la serie terminó, Michael Landon permitió que volviera a su papel de Edwards, y ya rodó desde finales del año 80 hasta el final de la serie, en 1983.
Fuente: Wikipedia

Victor French

Victor French

Julie Anne Smith (Fayetteville, Carolina del Norte, 3 de diciembre de 1960), más conocida por su nombre artístico Julianne Moore, es una actriz y productora estadounidense, quien es una de las pocas actrices que ha ganado los cuatro premios más importantes de la industria cinematográfica: el Premio Óscar, los Globos de Oro, el Premio BAFTA y el Premio del Sindicato de Actores por sus interpretaciones en diversos papeles. También ha sido galardonada con un premio Primetime Emmy, la Copa Volpi a la mejor actriz, el Premio del Festival de Cannes a la mejor actriz y el Oso de plata del Festival Internacional de Cine de Berlín.

Es conocida por su participación en películas como "The Lost World: Jurassic Park" (1997), "Boogie Nights" (1997), "Magnolia" (1999), "Hannibal" (2001), "Las horas" (2002), "Far from Heaven" (2002), "Children of Men" (2006), "A Single Man" (2009), "The Kids Are All Right" (2011), "Carrie" (2013), "Maps to the Stars" (2014), "Still Alice" (2014), "Los juegos del hambre: sinsajo - Parte 1" (2014), "Sinsajo - Parte 2" (2015) y "Freeheld" (2015).

Es embajadora de la ONG "Save the Children".

Uno de los primeros trabajos de Julianne Moore en el cine fue con el personaje de Marlene Craven en la película "La mano que mece la cuna" (1992), protagonizada por Rebecca De Mornay y dirigida por Curtis Hanson. Al año siguiente participó en "El cuerpo del delito" (1993) en la que también aparecían Madonna y Willem Dafoe. Ese mismo año interpretó a la Dra. Anne Eastman en "El fugitivo", con Harrison Ford y Tommy Lee Jones. Posteriormente protagonizaría la comedia romántica "Nueve meses" (1995), con Hugh Grant, y la película de acción "Asesinos" (1995), junto a Sylvester Stallone y Antonio Banderas, siendo una de las películas peor valoradas de su carrera por la prensa especializada.
Fuente: Wikipedia

Julianne Moore

Julianne Moore

Daryl Christine Hannah (Chicago, Illinois; 3 de diciembre de 1960) es una actriz estadounidense.

Hizo su debut en la pantalla en 1978. Saltó a la fama tras aparecer en filmes como "Blade Runner" (1982), donde da vida a la replicante Pris, o la comedia "Splash" (1984), en la que interpreta a la sirena Madison. Ha sido estrella en numerosas producciones de Hollywood durante los años 1980. En el año 2003 destacó en su papel de la asesina Elle Driver en "Kill Bill", después de estar apartada de roles principales durante varios años.

Hannah debutó en el cine en 1978 con una breve aparición en "La Furia", un filme de terror de Brian De Palma. Siguieron una serie de apariciones a principios de los 1980, la más destacada de las cuales fue su papel de Pris, una "replicante" en la clásica película de ciencia ficción Blade Runner de Ridley Scott.

Pero su salto a la fama fue en 1984 con su interpretación de una sirena en la película de Ron Howard "Splash", que fue un gran éxito de taquilla, y en la que tuvo como galán a Tom Hanks. Esta película colocó a Hannah en la categoría de estrella de cine.

Otros papeles de Hannah en los años 1980 abarcaron desde exitosos papeles principales en "Magnolias de acero" y "Wall Street", hasta desilusiones incluyendo la versión fílmica de "El clan del oso cavernario", que recibió malas críticas y fue un fracaso de taquilla. Hannah también interpretó el papel principal en la película de Fred Schepisi de 1987 "Roxanne", una recreación moderna de "Cyrano de Bergerac" el drama de Edmond Rostand. Su actuación fue descrita como "dulce" y "gentil" por el crítico Roger Ebert.
Fuente: Wikipedia

Daryl Hannah

 

"Mazinger Z" es una serie de manga y anime creada por el dibujante y guionista japonés Gō Nagai. En la ficción, "Mazinger Z" fue el primer robot gigante tripulado por un protagonista, marcando las bases del género mecha. Tras el éxito de esta franquicia, tomaría fuerza el género conocido como mecha.

La historia de la serie trata sobre un grupo de científicos que disponen de un robot gigante en su lucha contra las fuerzas malignas del Dr. Hell (también conocido como Dr. Infierno en algunos países de habla hispana). El manga fue publicado por primera vez el 2 de octubre de 1972 en el semanario "Shōnen Jump". En 2009, la serie se reeditó en un nuevo manga titulado "Shin Mazinger Shōgeki! Z hen", que incluyó novedades en la historia. El anime de "Mazinger Z", por su parte, se estrenó en el canal Fuji TV el 3 de diciembre de 1972.

En enero de 2001, la revista Animage publicó una lista sobre los animes más populares de todos los tiempos, en la que "Mazinger Z" se colocó en el número 11.

En España, Televisión Española compró los derechos de emisión de 33 episodios llegándose a emitir tan solo 32 a partir del 4 de marzo de 1978 a través de la Primera Cadena (hoy llamada La 1). Por su parte, Telecinco, emitió la serie al completo en 1993. Comenzó por emitir los episodios las mañanas de los sábados y los domingos, en el programa "Telebuten". Después emitió algunos episodios durante los días de diario, incluyéndolo en el programa infantil "A Mediodía Alegría", hasta fijar su horario de emisión a las 7:30 de la mañana. En septiembre de 1997, Telecinco volvió a reemitir la serie, retomando el mismo horario. Un año después, el segundo canal de la Televisión Autonómica de Cataluña, el Canal 33, comenzó la emisión de la serie íntegra, traducida al catalán de "Mazinger Z".

Primer serie de anime no kodomo emitida en España, fue también la primera que comenzó a encontrar problemas en su recepción, como refleja la prensa de finales de los setenta.

La serie también llegó a Italia en enero de 1980 donde se emitió íntegra, a través de la RAI 1, amén de los episodios de la saga posterior "Gran Mazinger". En Francia tuvo un éxito peculiar "UFO Robo Grendizer", por lo que posteriormente "Mazinger" fue doblado al francés y transmitido en Francia y algunos países francófonos sin el éxito obtenido por "Grendizer".
Fuente: Wikipedia

Mazinger Z

Mazinger Z

  • Lo han confirmado este sábado sus hijos, Manuel y Paco Martínez.
  • La capilla ardiente de la artista se instalará en el teatro La Latina de Madrid a partir de las 13:30 horas.

La actriz Concha Velasco ha fallecido este sábado a los 84 años en el Hospital Puerta de Hierro de Majadahonda (Madrid), según han confirmado sus hijos, Manuel y Paco Martínez.

"Lamentamos informar de que nuestra madre, Concha Velasco, ha fallecido hoy sábado 2 a las 02:00 en el Hospital Puerta de Hierro de Majadahonda, habiendo recibido los Santos Sacramentos, a consecuencia de una complicación en su enfermedad", ha explicado la familia en un comunicado remitido a los medios de comunicación.

La capilla ardiente de la artista se instalará en el teatro La Latina de Madrid a partir de las 13:30 horas de este sábado.

"No tenemos más que palabras de agradecimiento para el personal del hospital, y el de las residencias Santa Matilde y Orpea Punta Galea que tan bien han cuidado de ella en estos difíciles tiempos. Somos unos afortunados por haber gozado de la mejor madre del mundo y por recibir el cariño de tantos españoles que la quieren y la admiran. Gracias a todos", han añadido sus hijos, quienes también piden una oración por el descanso eterno del alma de su madre.

En el verano de 2021 la salud de la artista se deterioró drásticamente y sus hijos decidieron en marzo de 2022 trasladarla a una residencia. En diciembre de ese año tuvo que ser ingresada en el hospital, con problemas de aparato digestivo, hígado y artritis.

Concepción Velasco Varona, nacida en Valladolid en 1939, tuvo un linfoma en 2014 que la mantuvo apartada de los escenarios durante meses y su vuelta fue condicionada a una vigilancia médica y un reposo que ella misma reconoció que era incapaz de seguir.

Su último compromiso fue la obra "La habitación de María", creada por su hijo Manuel, donde interpretaba a una célebre escritora, Isabel Chacón, que toma el nombre de su tía y el apellido de su madre, que padece agorafobia y vive recluida en un ático del que no se mueve hasta que un incendio obliga a evacuar el edificio.

El 15 de septiembre de 2021, con 81 años, se retiró definitivamente de los escenarios con una última representación en el Teatro Bretón de "Los Herreros de La Rioja".

La eterna 'chica ye ye' ha sido una de las artistas más populares y queridas de España, con una carrera que comenzó muy joven, en una época en la que era conocida como Conchita, marcada por películas como "El día de los enamorados" (1958), "Historias de la televisión" (1965) o "Las que tienen que servir" (1967).

Velasco dedicó mucho tiempo al teatro, con obras como "Filomena Marturano" (1979), "Yo me bajo en la próxima, ¿y usted?" (1981), "Mamá quiero ser artista" (1986), "Carmen, Carmen" (1988), "La truhana" (1992), "Las manzanas del viernes" (1999), "Hello, Dolly!" (2001), "Inés desabrochada" (2003) o "Hécuba" (2013).

Y entre sus papeles dramáticos destacaron el de "Teresa de Jesús" en la serie de 1983, o los de "Tormento" (1974), "Pim, pam, pum... ¡fuego!" (1975), "Esquilache2 (1989), "Más allá del jardín" (1996).

Fue galardonada con el Premio Goya de Honor en 2012, el Max de Honor en 2019, el Valle Inclán a mejor actriz por Hécuba en 2015, el Ondas a mejor actriz por Gran Hotel en 2012 o la Espiga de Oro de la Seminci por "La hora bruja" en 1985. 
Fuente: 20 Minutos 

Concha Velasco

Noticias Recientes Noticias Antiguas Página Principal
 

Copyright © Long Play 80. Todos Los Derechos Reservados.