• Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
  • Twitter
  • LinkedIn
María Isabel Llaudés Santiago, conocida como Karina (Jaén, 4 de diciembre de 1945), es una cantante y actriz española. Tuvo gran éxito en los años 1960, 1970 y 1980 en España, México y en toda América Latina, con canciones como «Concierto para enamorados», «Luna blanca», «¡Oh, Carol!», «Ahora que estuviste lejos», «Ven, aquí siempre estaré», «Tú seras mi baby», «Las flechas del amor», «Romeo y Julieta», «El baúl de los recuerdos», «La fiesta» y «En un mundo nuevo», con la que quedó en segunda posición en Eurovisión 1971, lo que le permitió rodar su primera película como protagonista.

Tras completar el bachillerato, Karina se formó en una academia de «cultura general» y, seguidamente, comenzó a trabajar como dependienta en Galerías Preciados. También estudió desde pequeña solfeo y piano y a principios de los años sesenta se empezó a interesar por la música de la época. Gracias al apoyo de su madre, Trinidad, y, tras haberse presentado a numerosos concursos radiofónicos, en 1961 fue elegida para protagonizar un spot publicitario para la marca Wynn's. Gracias a este anuncio pudo grabar su primera canción, "Bikini Amarillo", que le sirvió de plataforma para poder presentarse a "La Voz de Madrid" como cantante novel.

"Escala en Hi-Fi"


Una de sus primera apariciones fue en el programa "Escala en hi-fi", creado en Madrid, con el cual los ritmos ye-yé llegaron a Televisión Española en la primavera de 1962, de la mano de Fernando García de la Vega. En él, Karina, junto a un grupo de actores y cantantes como Luis Varela, Gloria Cámara, María José Alfonso, Concha Cuetos, Mochi y Juan Pardo, entre otros, interpretaban en playback las canciones que más sonaban en los guateques de la época. Su emisión se prolongó durante seis temporadas y llegó a obtener un Premio Ondas en 1962 como mejor programa musical de televisión. En 1963 se hizo una versión de este programa para el cine, dirigida por Isidoro M. Ferry y protagonizada por Karina, Arturo Fernández, José Rubio, Xan das Bolas, María Isbert, Cassen, Laly Soldevila y Manuel Zarzo.

Contrato discográfico


El representante artístico Emilio Santamaría, padre de Massiel, se convierte en esta época en su mánager y, de su mano, firma su primer contrato discográfico con Hispavox. Un fortuito encuentro con el artista Torrebruno quien, al saludarla con el apelativo cariñoso de "carina" como "queridita" en italiano, el hecho gustó a sus promotores y le propusieron el nombre en vez del suyo propio, que les parecía poco comercial. En 1963 graba sus dos primeros EP encabezados por sus canciones «Puff» y «Dile». Hispavox aprovecha el lanzamiento de estos EP para editarlos y promocionarlos de forma simultánea en Portugal y en Francia y de esta forma empieza a introducirse el nombre de Karina en el mercado internacional. En septiembre de este año se produce su debut televisivo como Karina y con canciones propias en el programa Ráfagas musicales. En 1964 graba algunos temas con Los Pekenikes y, poco después, con Los Jaguars e incluso colabora con Los HH en el famoso tema «Surfside 6».

Éxitos


En 1965 se presenta al Festival de Mallorca con "Me lo dijo Pérez" y, aunque quedó segunda, fue todo un éxito. Grabó «Muñeca de cera», versión en español del tema con el que France Gall acababa de ganar el Festival de Eurovisión («Poupée de cire, poupée de son») de Serge Gainsbourg.

Su hermano Paco Llaudés se sumó al grupo de managers y ya en 1966 se suceden sus éxitos. «Concierto para enamorados» fue un éxíto no solo en España, sino en México donde «Concierto para enamorados» se vuelve un disco vendido por millones, «Hierba verde», «Viviré», «A quien pueda interesar» y recibe la Medalla de Oro como Mejor Cantante «ye-yé». En 1967 publica en América su primer álbum, edita los sencillos «El libro de magia» y «Los chicos del Preu», ya bajo la producción de Rafael Trabuchelli, con el que en 1965 había firmado un contrato en exclusividad y con el cual alcanzará sus éxitos más importantes.

Comienza su etapa más comercial y sus más sonados éxitos, como «Romeo y Julieta», «Las flechas del amor», «La fiesta», «Regresarás», «El baúl de los recuerdos», «Colores», etc. A finales de los sesenta, su éxito como cantante la llevó a la gran pantalla participando en filmes como El último sábado, Los chicos del Preu y La chica de los anuncios.

El 19 de enero de 1969 aparecía por primera vez en las listas de Los 40 principales, pero fue el 2 de marzo cuando alcanzó el número 1, posición que ocupó durante 8 semanas (compitiendo con «Ob-la-di, ob-la-da» de The Beatles).

En 1970 se celebra en Osaka (Japón) la Exposición General de primera categoría y TVE, bajo la dirección de Valerio Lazarov, graba en esta ciudad su programa "Osaka show" con la participación de Karina, Massiel, Julio Iglesias y Miguel Ríos.
Fuente: Wikipedia

Karina

Karina

"Inspector Gadget" es una serie de dibujos animados para televisión producida por DiC Entertainment y Boulder Media, emitida entre 1983 y 1986. Cuenta las aventuras del Inspector Gadget, un inspector torpe y despistado que es en realidad un cyborg con artilugios (gadgets) biónicos implantados en su cuerpo. Sus misiones consisten en detener los planes de su enemigo el Dr. Gang, líder de la malvada organización MAD, para lo cual recibe inadvertidamente la ayuda de su sobrina y su perro.

La serie fue una coproducción de Francia, Canadá, Estados Unidos y Japón, por lo que se dobló originalmente en inglés y francés. Su éxito generó otras obras basadas en los mismos personajes, tales como dos películas con actores reales: "Inspector Gadget" (1999) e "Inspector Gadget 2" (2003); así como especiales, videojuegos y otras series.

Producción


La idea original de la serie fue de Andy Heyward, quien también escribió el episodio piloto "Gadget in Winterland" en 1982. Jean Chalopin le ayudó a desarrollar el formato y el concepto del resto de episodios. Bruno Bianchi diseñó los personajes principales y ejerció de director supervisor. Peter Sauder fue el escritor principal durante la primera temporada.

La música de la cabecera fue compuesta por Shuki Levy y Haim Saban, los cuales también compusieron la música de otros dibujos animados de los años 80. Es interesante hacer notar que música es muy similar a "En la gruta del rey de la montaña" de Edvard Grieg, con sólo algunos pequeños cambios de notación y ritmo. Muchas de las melodías aparecidas son sólo variaciones del tema principal, incluso cuando aparecen escenas de fiestas o bailes. De todas formas, Levy y Saban tenían otro repertorio de temas musicales para otros personajes y momentos cómicos.

Don Adams, la voz estadounidense de Gadget, también fue el actor que interpretaba a Maxwell Smart, el protagonista de "Superagente 86", lo que hizo que las dos series tuvieran semejanzas a ojos de los estadounidenses.
Fuente: Wikipedia

Inspector Gadget

Inspector Gadget

Victor Edwin French (Santa Bárbara, California, 4 de diciembre de 1934 - Los Ángeles, California, 15 de junio de 1989), fue un actor y productor estadounidense.

Nacido en Santa Bárbara (California) el 4 de diciembre de 1934, Victor French comenzó su carrera en televisión como doble de cine en películas de westerns. Se hizo conocido cuando protagonizó con Michael Landon la serie "La casa de la pradera" (1974-1977, 1981-1983) y "Autopista hacia el cielo" (1984-1989).

Su padre, Ted French, fue actor y doble en películas del oeste en los años 40, y así comenzó también su carrera su hijo Victor, como doble en westerns televisivos. Su debut fue en un pequeño papel en "Lassie" (1954), participó también como actor invitado en "Bonanza", pero sin duda el papel que le dio fama mundial fue ser el agente 44 en la serie "Get Smart" durante 6 temporadas. Luego ganó máximo reconocimiento por el papel de Isaiah Edwards en "La casa de la pradera" (España) o "La Familia Ingalls" (Latinoamérica), donde actuó desde 1974 hasta 1977, y tras un paréntesis, desde 1981 hasta 1983. El otro papel de su vida fue el de Mark Gordon en "Autopista hacia el cielo" (España) o "Camino al Cielo" (Latinoamérica) (1984-1989), donde interpretaba al compañero de aventuras del ángel Jonathan Smith (Michael Landon).

En 1977 dejó el rodaje de "La casa de la pradera" para rodar su propia serie, "Carter Country", donde interpretaba a un policía de un pequeño pueblo. Cuando la serie terminó, Michael Landon permitió que volviera a su papel de Edwards, y ya rodó desde finales del año 80 hasta el final de la serie, en 1983.
Fuente: Wikipedia

Victor French

Victor French

Julie Anne Smith (Fayetteville, Carolina del Norte, 3 de diciembre de 1960), más conocida por su nombre artístico Julianne Moore, es una actriz y productora estadounidense, quien es una de las pocas actrices que ha ganado los cuatro premios más importantes de la industria cinematográfica: el Premio Óscar, los Globos de Oro, el Premio BAFTA y el Premio del Sindicato de Actores por sus interpretaciones en diversos papeles. También ha sido galardonada con un premio Primetime Emmy, la Copa Volpi a la mejor actriz, el Premio del Festival de Cannes a la mejor actriz y el Oso de plata del Festival Internacional de Cine de Berlín.

Es conocida por su participación en películas como "The Lost World: Jurassic Park" (1997), "Boogie Nights" (1997), "Magnolia" (1999), "Hannibal" (2001), "Las horas" (2002), "Far from Heaven" (2002), "Children of Men" (2006), "A Single Man" (2009), "The Kids Are All Right" (2011), "Carrie" (2013), "Maps to the Stars" (2014), "Still Alice" (2014), "Los juegos del hambre: sinsajo - Parte 1" (2014), "Sinsajo - Parte 2" (2015) y "Freeheld" (2015).

Es embajadora de la ONG "Save the Children".

Uno de los primeros trabajos de Julianne Moore en el cine fue con el personaje de Marlene Craven en la película "La mano que mece la cuna" (1992), protagonizada por Rebecca De Mornay y dirigida por Curtis Hanson. Al año siguiente participó en "El cuerpo del delito" (1993) en la que también aparecían Madonna y Willem Dafoe. Ese mismo año interpretó a la Dra. Anne Eastman en "El fugitivo", con Harrison Ford y Tommy Lee Jones. Posteriormente protagonizaría la comedia romántica "Nueve meses" (1995), con Hugh Grant, y la película de acción "Asesinos" (1995), junto a Sylvester Stallone y Antonio Banderas, siendo una de las películas peor valoradas de su carrera por la prensa especializada.
Fuente: Wikipedia

Julianne Moore

Julianne Moore

Daryl Christine Hannah (Chicago, Illinois; 3 de diciembre de 1960) es una actriz estadounidense.

Hizo su debut en la pantalla en 1978. Saltó a la fama tras aparecer en filmes como "Blade Runner" (1982), donde da vida a la replicante Pris, o la comedia "Splash" (1984), en la que interpreta a la sirena Madison. Ha sido estrella en numerosas producciones de Hollywood durante los años 1980. En el año 2003 destacó en su papel de la asesina Elle Driver en "Kill Bill", después de estar apartada de roles principales durante varios años.

Hannah debutó en el cine en 1978 con una breve aparición en "La Furia", un filme de terror de Brian De Palma. Siguieron una serie de apariciones a principios de los 1980, la más destacada de las cuales fue su papel de Pris, una "replicante" en la clásica película de ciencia ficción Blade Runner de Ridley Scott.

Pero su salto a la fama fue en 1984 con su interpretación de una sirena en la película de Ron Howard "Splash", que fue un gran éxito de taquilla, y en la que tuvo como galán a Tom Hanks. Esta película colocó a Hannah en la categoría de estrella de cine.

Otros papeles de Hannah en los años 1980 abarcaron desde exitosos papeles principales en "Magnolias de acero" y "Wall Street", hasta desilusiones incluyendo la versión fílmica de "El clan del oso cavernario", que recibió malas críticas y fue un fracaso de taquilla. Hannah también interpretó el papel principal en la película de Fred Schepisi de 1987 "Roxanne", una recreación moderna de "Cyrano de Bergerac" el drama de Edmond Rostand. Su actuación fue descrita como "dulce" y "gentil" por el crítico Roger Ebert.
Fuente: Wikipedia

Daryl Hannah

 

Noticias Recientes Noticias Antiguas Página Principal
 

Copyright © Long Play 80. Todos Los Derechos Reservados.